Las amenazas de MAR llegan al Consejo de Europa
La Plataforma para la Protecci¨®n de Periodistas, vinculada a dicho organismo, emite una alerta de nivel 2 por los ¡°actos de intimidaci¨®n y acoso¡± del jefe de Gabinete de Ayuso.

Europa ha tomado nota de las amenazas a periodistas vertidas por Miguel ?ngel Rodr¨ªguez, jefe de Gabinete de la presidenta madrile?a Isabel D¨ªaz Ayuso. Seg¨²n informa El Pa¨ªs, cuyos periodistas fueron unos de los amenazados por MAR, la Plataforma para la Protecci¨®n de Periodistas vinculada al Consejo de Europa ha emitido una alerta de nivel 2 sobre lo ocurrido.
Tal y como explica el citado medio, dicha alerta tiene que ver con los ¡°actos de intimidaci¨®n y acoso¡± por parte de MAR hacia periodistas del mismo y de eldiario.es, tras investigar a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, un Alberto Gonz¨¢lez Amador que ha sido imputado por fraude fiscal y falsedad documental.
La plataforma insta a Espa?a, miembro del Consejo de Europa, que investigue lo ocurrido y responda sobre las actuaciones emprendidas tras la alerta, con fecha de 28 de marzo. Dicha respuesta, como m¨¢ximo, se debe dar el pr¨®ximo 28 de junio.
En su alerta, el organismo describe con detalle las amenazas de Miguel ?ngel Rodr¨ªguez a una periodista a la que envi¨® un mensaje en el que le dec¨ªa que iba a ¡°triturar¡± a su medio. A su vez, cuenta las mentiras del jefe de Gabinete de Ayuso acusando falsamente a dos periodistas de El Pa¨ªs de acosar a vecinos de la pareja de la presidenta. En dicho bulo, MAR envi¨® datos personales y fotograf¨ªas de los periodistas a otros medios, una pr¨¢ctica que la plataforma describe como doxxing.
El caso llega a instancias Europeas en un contexto de marcada defensa del derecho a la informaci¨®n. El pasado mes de marzo se aprob¨® la ley de Libertad de Medios, que habla de forma expl¨ªcita sobre las presiones de las autoridades a los periodistas. Igualmente, se ha aprobado una nueva directiva europea contra los litigios abusivos empleados para ¡®silenciar¡¯ a los informadores.
Historia de la plataforma
En el a?o 2015, el Consejo Europeo creaba la Plataforma de Periodistas junto a varias organizaciones profesionales y entidades especializadas. Dicho consejo est¨¢ formado por 46 pa¨ªses (Espa?a, entre ellos desde 1977), y no tiene la capacidad de monitorizar las amenazas a la libertad de prensa en sus pa¨ªses miembros. En su lugar, son las entidades colaboradoras las que gestionan las alertas de la plataforma.
Las organizaciones encargadas de gestionar la plataforma, as¨ª como las alertas, deben cumplir con unos requisitos. Entre ellos, que la informaci¨®n asociada a ella debe ser ¡°confiable y estar basada en hechos¡±. Tras emitirse la alerta, el Consejo de Europa informa a sus ¨®rganos y a los 46 Estados que lo componen.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos