La UE impulsa el t¨²nel que unir¨ªa Espa?a y Marruecos
Secegsa, sociedad p¨²blica que gestiona el proyecto, ha recibido una asignaci¨®n presupuestaria de 2,3 millones de euros a trav¨¦s del Plan de Recuperaci¨®n, seg¨²n informa El Debate.


El t¨²nel para unir Espa?a y Marruecos siempre ha sido un objeto de debate en las reuniones bilaterales de los jefes de Gobierno entre Madrid y Rabat. Factores como su alto coste, su complejidad t¨¦cnica o las condiciones del mar en la zona, obligaron a guardar el proyecto en un caj¨®n.
Sin embargo, el inter¨¦s de los actuales Ejecutivos por retomarlo, manifestado en la ¨²ltima cumbre entre el Presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, y el jefe de Gobierno de Marruecos, Aziz Akhannouch, provoc¨® que la Sociedad Espa?ola de Estudios para la Comunicaci¨®n Fija a trav¨¦s del Estrecho de Gibraltar (Segecsa), recibiera una partida de 2,3 millones de euros procedente del Plan de Recuperaci¨®n espa?ol que gestiona la canalizaci¨®n de los fondos europeos Next Generation, seg¨²n informa El Debate.
Esta sociedad p¨²blica es la responsable de gestionar el proyecto, as¨ª como de explorar las posibles v¨ªas para poder llevar a cabo el mismo junto con su hom¨®loga marroqu¨ª, la SNED. Un dinero que se suma al incluido por parte del Gobierno de Espa?a en los ¨²ltimos Presupuestos Generales del Estado de la pasada legislatura, cuya partida fue de 750.000 euros con cargo al Ministerio de Transportes, presidido entonces por Raquel S¨¢nchez.
Dichas inversiones se destinar¨¢n al estudio sobre la posible construcci¨®n de un t¨²nel que unir¨ªa el sur de Europa y el norte de ?frica. La ¨²ltima cumbre hispano-marroqu¨ª acab¨® con el compromiso de establecer un plan de trabajo de tres a?os que incluya el estudio de la viabilidad de construir una galer¨ªa de reconocimiento que permita identificar caracter¨ªsticas geomec¨¢nicas y para telecomunicaciones, seg¨²n recoge el mencionado diario.
Con respecto a las caracter¨ªsticas del t¨²nel, tendr¨ªa una longitud total de 42 kil¨®metros, de los cuales 27,8 kil¨®metros ser¨¢n submarinos y el resto discurrir¨ªan por t¨²nel subterr¨¢neo, con una profundidad m¨¢xima de 300 metros y una pendiente m¨¢xima del 3%. Cada t¨²nel de v¨ªa ¨²nica tendr¨ªa 7,9 metros de di¨¢metro interior. La conexi¨®n se establecer¨ªa entre Punta Paloma, en Tarifa (C¨¢diz), y Punta Malabata, en la bah¨ªa de T¨¢nger, seg¨²n inform¨® La Raz¨®n el pasado febrero.
Los inicios del proyecto, en 1979
Fue en el a?o 1979 cuando se firm¨® el tratado de ¡°Cooperaci¨®n Cient¨ªfica y T¨¦cnica¡± para realizar un estudio de viabilidad de un enlace fijo a trav¨¦s del Estrecho. Por aquel entonces, nacieron de forma paralela tanto la Segecsa como la SNED (Soci¨¦t¨¦ Nationale d??tudes du D¨¦troit de Gibraltar) marroqu¨ª. Tambi¨¦n surgi¨® el Comit¨¦ Mixto, formado por cinco ministros espa?oles y cinco marroqu¨ªes, que participan en las reuniones en torno a esta cuesti¨®n.
Al a?o siguiente, el Rey de Marruecos, Hassan II, y el actual Rey em¨¦rito, Juan Carlos I, firmaron una declaraci¨®n com¨²n para impulsar el estudio. Ambas entidades se limitan ¨²nicamente a efectuar estudios, y en ning¨²n caso, a proceder con la ejecuci¨®n de las obras. Si se llevara a cabo, el an¨¢lisis sobre la viabilidad correr¨ªa a cargo de la alemana Herrenknecht, multinacional especializada en la fabricaci¨®n de t¨²neles.