La sesi¨®n de investidura de Pedro S¨¢nchez ya tiene fecha: 15 y 16 de noviembre
El debate se iniciar¨¢ a las 12:00 horas, con un discurso del candidato del PSOE sin l¨ªmite de tiempo. La votaci¨®n previsiblemente ser¨¢ el jueves.

La sesi¨®n de investidura de Pedro S¨¢nchez ya tiene fecha. Se iniciar¨¢ este mi¨¦rcoles 15 a las 12:00 horas y la votaci¨®n previsiblemente se celebrar¨¢ el jueves 16, seg¨²n ha comunicado la presidenta del Congreso, Francina Armengol. El candidato del PSOE tiene la mayor¨ªa parlamentaria asegurada y con 179 votos, tres m¨¢s que la mayor¨ªa absoluta (176), ser¨¢ reelegido presidente del Gobierno en primera votaci¨®n.
Como marca el reglamento de la C¨¢mara, el debate lo iniciar¨¢ el candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, en un discurso en el que no tendr¨¢ l¨ªmite de tiempo. Tras ¨¦l, ser¨¢ el turno del resto de grupos, que hablar¨¢n por turnos de mayor a menor representaci¨®n. Su intervenci¨®n podr¨¢ extenderse un tiempo m¨¢ximo de 30 minutos. Despu¨¦s, S¨¢nchez podr¨¢ contestar, tras lo que habr¨¢ un nuevo turno de r¨¦plica, por un tiempo de 10 minutos.
As¨ª, tras Pedro S¨¢nchez, ser¨¢ el PP el que tome la palabra, previsiblemente el l¨ªder de la oposici¨®n, Alberto N¨²?ez Feij¨®o. Posteriormente, intervendr¨¢n por orden los portavoces de Vox, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y el Grupo Mixto, conformado por BNG, UPN y Coalici¨®n Canaria, que dividir¨¢n entre ellos los 30 minutos que le corresponden. Por ¨²ltimo, ser¨¢ el PSOE, grupo del candidato S¨¢nchez, el que cerrar¨¢ el turno de los grupos.
179 votos asegurados
Una vez finalizado el debate ser¨¢ la votaci¨®n, que, salvo cambio de ¨²ltima hora, nombrar¨¢ a Pedro S¨¢nchez presidente del Gobierno. Obtendr¨¢ 179 votos, con los votos garantizados de PSOE (121), Sumar (31), ERC (7), Junts (7), Bildu (6), PNV (5), BNG (1) y Coalici¨®n Canaria (1). En contra, se posicionar¨¢ el PP (137 noes), Vox (33) y UPN (1).
Pedro S¨¢nchez conseguir¨¢ el apoyo de siete formaciones pol¨ªticas despu¨¦s de llegar a acuerdos con todos y cada uno de ellos. Con Sumar, por ejemplo, ha pactado un nuevo Gobierno de coalici¨®n que siga avanzando en materia social; con ERC y Junts especialmente la ley de amnist¨ªa. Y con Bildu, PNV, BNG y Coalici¨®n Canaria principalmente aspectos de la agenda vasca, gallega y canaria.