La petici¨®n ilegal de Ayuso a Pedro S¨¢nchez: el presidente no puede cumplirla
La l¨ªder madrile?a solicita convocar elecciones al presidente del Gobierno en funciones, pero la Ley del Gobierno lo impide.

Ayuso ha empezado el curso pol¨ªtico como lo acab¨®: atacando a Pedro S¨¢nchez. La presidenta de la Comunidad de Madrid contin¨²a basando su agenda pol¨ªtica en la confrontaci¨®n con el secretario general del PSOE. Tanto este domingo en un acto en San Lorenzo de El Escorial como ayer en un encuentro con el diario El Mundo, la l¨ªder regional madrile?a ret¨® a S¨¢nchez a convocar elecciones.
¡°Reto a S¨¢nchez a que vayamos a elecciones y diga en su programa electoral que quiere amnist¨ªa, autodeterminaci¨®n y que en el Congreso no nos vamos a entender con nuestra lengua com¨²n¡±, se?al¨® Ayuso.
Seg¨²n la presidenta, Pedro S¨¢nchez pretende ¡°amnistiar a los golpistas, conceder un refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n y trocear Espa?a en varias naciones¡±. ¡°La rebeli¨®n interna de los socialistas contra S¨¢nchez demuestra que esto ya no va de izquierda y derecha sino de patriotismo y decencia¡±, agreg¨®.
Ayuso por tanto olvida la sesi¨®n de investidura de Feij¨®o de la pr¨®xima semana y emplaza a S¨¢nchez a convocar otras elecciones generales. Pero lo cierto es que la petici¨®n de la l¨ªder madrile?a es ilegal. No hay que olvidar que Pedro S¨¢nchez ejerce como presidente del Gobierno en funciones y entre sus atribuciones no figura la posibilidad de convocar los comicios.
Ley del Gobierno lo impide
En el art¨ªculo 21 de la Ley del Gobierno, se especifican las ¡°limitaciones¡± que tiene un Gobierno en funciones. As¨ª, entre ellas, en su apartado 4 indica las facultades que un presidente del Gobierno en funciones no podr¨¢ ejercer.
- 4. El Presidente del Gobierno en funciones no podr¨¢ ejercer las siguientes facultades:
- a) Proponer al Rey la disoluci¨®n de alguna de las C¨¢maras, o de las Cortes Generales.
- b) Plantear la cuesti¨®n de confianza.
- c) Proponer al Rey la convocatoria de un refer¨¦ndum consultivo.
Es decir, el punto a es claro al respecto: Pedro S¨¢nchez no puede disolver las Cortes como hizo el d¨ªa siguiente de las elecciones auton¨®micas y municipales y por lo tanto no puede convocar elecciones. Ahora, como establece el apartado 3 del art¨ªculo 21 simplemente Pedro S¨¢nchez y sus ministros ¨²nicamente ¡°facilitar¨¢n el normal desarrollo del proceso de formaci¨®n del nuevo Gobierno y el traspaso de poder al mismo y limitar¨¢ su gesti¨®n al despacho ordinario de los asuntos p¨²blicos, absteni¨¦ndose de adoptar medidas salvo en casos de urgencia debidamente acreditados¡±.
Habr¨¢ elecciones si en dos meses no se forma Gobierno
As¨ª, la ¨²nica manera de ir a elecciones como reclama Ayuso es que se agote el tiempo que marca la ley para formar Gobierno. Tras celebrarse el intento de investidura de Feij¨®o se abrir¨¢ un plazo de dos meses para tratar de formar un Ejecutivo con previsiblemente Pedro S¨¢nchez de candidato. Si transcurridos esos 60 d¨ªas, no logra una mayor¨ªa suficiente, se activar¨¢ la repetici¨®n electoral y el 14 de enero de 2024 volver¨ªamos a ir a las urnas.