La petici¨®n de Junts para apoyar los decretos: sancionar a las empresas que no vuelvan a Catalu?a, el Gobierno opta por los incentivos
El partido de Carles Puigdemont busca con esta medida incluir beneficios fiscales a las empresas que se marcharon de la regi¨®n en 2017.

El ¡®decreto anticrisis¡¯ del Gobierno, cuya convalidaci¨®n en el Congreso precisa de mayor¨ªa parlamentaria para que salga adelante, pende de un hilo. Ahora mismo, Junts se mantiene en votar en contra de las medidas incluidas en el escudo social.
Aun as¨ª, la formaci¨®n de Carles Puigdemont sigue dispuesta a negociar con el Ejecutivo de coalici¨®n. Entre las propuestas presentadas, se encuentra la de incluir beneficios fiscales a las empresas que regresen a Catalu?a, y sanciones para aquellas que no deseen volver a territorio catal¨¢n. De este modo, Junts pretende poner cerco a aquellas compa?¨ªas con sede en otros territorios y que mantienen su centro operativo en la regi¨®n.
La ministra portavoz, Pilar Alegr¨ªa, asegur¨® que el objetivo pasa por ¡°garantizar al seguridad jur¨ªdica¡± de las empresas, as¨ª como el respeto a la Ley de Sociedades del Capital. En declaraciones a Europa Press, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi L¨®pez, dijo lo siguiente. ¡°Estamos hablando con Junts de c¨®mo podemos manejarnos para facilitar esa vuelta de las empresas¡±. Seg¨²n informa El Pa¨ªs, la alternativa del Ejecutivo pasar¨ªa por proponer incentivos fiscales, en lugar de sanciones a las empresas.
Una reivindicaci¨®n sumada a otras realizadas tambi¨¦n por los nacionalistas, como son no incrementar el IVA a la energ¨ªa, eliminar los impuestos del aceite, o aumentar del 10 al 16% los fondos europeos para a la digitalizaci¨®n de la Justicia en Catalu?a, seg¨²n informa elDiario.es. Desde Junts aseguraron que el ¡®no¡¯ est¨¢ motivado por dos factores. El primero, una posible invasi¨®n de competencias que, a su juicio, agravar¨ªa la financiaci¨®n para la Generalitat; y el segundo, que el decreto pueda torpedear la ley de amnist¨ªa.
La propuesta de Junts en relaci¨®n con las multas a las empresas con sede fuera de Catalu?a, viene precedida por la salida de muchas de ellas en el a?o 2017 a ra¨ªz de la crisis territorial en la regi¨®n y en pleno ¡®proc¨¦s¡¯, con el 1 de octubre de fondo. Madrid fue el principal destino de la mayor¨ªa, aunque otras tienen su sede en otras ciudades del pa¨ªs como Valencia, Alicante, Palma o M¨¢laga.
Caixabank, Sabadell y Catalana Occidente, entre las que abandonaron
Desde entidades financieras hasta compa?¨ªas de seguros, pasando tambi¨¦n por energ¨¦ticas o de la industria de la alimentaci¨®n. Todas las empresas que abandonaron Catalu?a eran de diversa ¨ªndole. De todas las que trasladaron su sede a otros territorios de Espa?a, se encuentran algunas como Caixabank, que traslad¨® la sede de su Fundaci¨®n Bancaria a Palma y su sede social a Valencia.
Tambi¨¦n abandonaron Catalu?a otras como Banco Sabadell, Catalana Occidente, Axa, Allianz, Adeslas, Divina Pastora Seguros, Naturgy, Grupo Planeta, Bruixa d¡¯Or, Bimbo, Pastas Gallo, Argal, Codorn¨ªu, Cervezas San Miguel, Laboratorios Ordesa, Applus, Abertis, Inmobiliaria Colonial, Cellnex, eDreams o la cadena hotelera Hotusa. Junts y PSOE alcanzaron un pacto para promover el regreso de las empresas a Catalu?a que cambiaron su sede social en las negociaciones para la investidura de Pedro S¨¢nchez.