La Ley de Vivienda, desbloqueada
El Gobierno ha conseguido llegar a un acuerdo con ERC y Bildu para sacar adelante la iniciativa, que llevaba sobre la mesa desde 2021.

Nueva victoria para el ejecutivo. Y no una menor. Todo parece indicar que el gobierno podr¨¢, finalmente, mitigar uno de sus mayores dolores de cabeza desde que ascendieron al poder. Despu¨¦s de la ¨²ltima ronda de conversaciones con Bildu y Esquerra Republicana, por fin se ha confirmado que la Ley de Vivienda saldr¨¢ adelante. Ha sido un camino tortuoso. El proyecto llevaba sobre la mesa desde 2021 sin llegar nunca a concretarse.
No ha sido f¨¢cil. El sentir general en torno a la cuesti¨®n era compartido por casi todos los partidos de izquierda. El mercado del alquiler y la vivienda, desbocado por la inflaci¨®n y la especulaci¨®n, necesitaba urgentemente una regulaci¨®n m¨¢s r¨ªgida. Sin embargo, entre los distintos sectores ideol¨®gicos hab¨ªa diferencias sustanciales sobre el alcance que deber¨ªa tener esta pol¨ªtica restrictiva. El primer campo de batalla fue el propio consejo de ministros.
La idea de promulgar esta ley surgi¨® en 2021, cuando los socialistas todav¨ªa gobernaban en solitario tras la moci¨®n de censura a Mariano Rajoy. El apoyo externo de podemos fue la primera semilla hacia la colaboraci¨®n entre los socialistas y las formaciones de su flanco izquierdo. Pedro S¨¢nchez comenz¨® a sentirse c¨®modo con socios m¨¢s progresistas, que le permitieran plantear pol¨ªticas ambiciosas pero al mismo tiempo permitieran a los suyos presentarse como la voz de la raz¨®n y la moderaci¨®n dentro de la alianza.
El PSOE plante¨® unos t¨¦rminos iniciales que, para Unidas Podemos, fueron desilusionantes por insuficientes. Despu¨¦s de mucho di¨¢logo interno, el gabinete consigui¨® adoptar una postura conjunta que cristaliz¨® en una propuesta de ley en la que ambos bandos hicieron concesiones importantes. No obstante, el ejecutivo no era el ¨²nico poder que deb¨ªa alinearse con este sentir regulatorio. Quedaba el gran escollo. Esa torre de Babel de ruidos e intereses enfrentados que es el legislativo.
No hac¨ªa falta ser demasiado avezado o visionario para anticipar que la reacci¨®n de la bancada derecha al texto propuesto iba a ser la negaci¨®n en redondo. Incluso el PNV se desmarc¨® de unas medidas que vio inasumibles para su tradici¨®n m¨¢s liberal-conservadora. Estaba claro que si los monclovitas quer¨ªan una ley que no naciera muerta deb¨ªan mirar a su izquierda. Pero a la izquierda inc¨®moda. A la perif¨¦rica. Esa de la que dicen que no hay que fiarse nunca. Esa cuyo fin ¨²ltimo es desmantelar la naci¨®n.
Pero a ello se pusieron. Sorprendentemente, las fuerzas separatistas principales, ERC Y Bildu, no dieron tantos problemas como se anticipaba. Es cierto, no obstante, que la concreci¨®n del texto final que ser¨¢ votado en breve se ha demorado bastante. Aunque se compart¨ªan objetivos, hab¨ªa divergencia de opiniones en cuanto a los m¨¦todos que se deb¨ªan utilizar. Los morados fueron excluidos de la mesa. Los interlocutores fueron, principalmente, socialistas y nacionalistas.
Los independentistas trataron de extender algunas de las medidas que entrar¨¢n en vigor con la nueva ley para hacerla m¨¢s completa y contundente. Sin embargo, Nadia Calvi?o, que aparte de vicepresidenta econ¨®mica es la voz m¨¢s cercana a la socialdemocracia cl¨¢sica europea, par¨® los pies a sus socios y vet¨® algunas de sus propuestas m¨¢s radicales. El final ha sido un alir¨®n para los de S¨¢nchez, que se enfrentar¨¢n a las elecciones auton¨®micas y municipales algo m¨¢s animados y envalentonados.
Entre las novedades que trae esta nueva ley est¨¢ la de rebajar el n¨²mero de viviendas que tiene que poseer alguien para ser considerado gran tenedor. Hasta ahora, el n¨²mero establecido era de 10 inmuebles. Cuando entre en vigor la nueva norma, pasar¨¢ a ser de 5. Adem¨¢s, en 2024 se impondr¨¢ un tope a la subida del precio del alquiler en zonas tensionadas que ser¨¢ del 3%. A partir de 2025, esta regulaci¨®n ser¨¢ variable y se calcular¨¢ teniendo en cuenta el estado del mercado y los ¨ªndices del IPC.