La ¡®contrarreforma¡¯ laboral que quiere impulsar Yolanda D¨ªaz: reducci¨®n de jornada, salarios...
Seg¨²n La Raz¨®n, la l¨ªder de Sumar intentar¨¢ reducir la jornada laboral a 35 horas mientras el Salario M¨ªnimo Interprofesional experimenta una subida continua.


Aunque a¨²n no se ha cerrado un acuerdo de Gobierno con Pedro S¨¢nchez y la investidura depende de independentistas catalanes y nacionalistas vascos, La Raz¨®n informa que Yolanda D¨ªaz estar¨ªa considerando impulsar una segunda parte de la reforma laboral en el nuevo curso, lo que implicar¨ªa una revisi¨®n del Estatuto de los Trabajadores.
La reforma anterior se llev¨® a cabo en la legislatura anterior en colaboraci¨®n con los sindicatos, pero sin el respaldo de las patronales empresariales CEOE y Cepyme. La ministra de Trabajo tuvo que aprobar una versi¨®n recortada de su reforma laboral debido a la oposici¨®n empresarial, las circunstancias de la pandemia y las discrepancias dentro del propio Gobierno, ya que los socialistas, representados por Mar¨ªa Jes¨²s Montero y Nadia Calvi?o, no quer¨ªan cambios dr¨¢sticos.
Calvi?o y Montero expresaron preocupaci¨®n de que los nuevos cambios propuestos por la ministra de Trabajo pudiera afectar negativamente a las cifras de empleo y al crecimiento econ¨®mico, que ha mostrado signos de estancamiento en los ¨²ltimos meses. El Gobierno espera que cualquier cambio adicional cuente con el respaldo de todas las partes, incluyendo las patronales, y no perjudique los objetivos gubernamentales en empleo y contrataci¨®n.
Un marco legislativo laboral renovado
Yolanda D¨ªaz tiene la intenci¨®n de llevar a cabo una renovaci¨®n del marco legislativo laboral con el objetivo de impulsar lo que se inici¨® en la legislatura anterior y que qued¨® incompleto debido a la pandemia. Su plan es ¡°renovar el marco legislativo del trabajo para adaptarlo completamente al siglo XXI¡±, seg¨²n indic¨® el mencionado diario.
Algunos de los puntos clave de esta contrarreforma incluyen la modificaci¨®n del despido para hacerlo m¨¢s costoso y riguroso, la limitaci¨®n de las horas extras no remuneradas, la introducci¨®n de una bonificaci¨®n para contratos de sustituci¨®n por embarazo, y un aumento continuo del Salario M¨ªnimo Interprofesional (SMI) hasta alcanzar el 60% del salario medio en todas las autonom¨ªas.
Yolanda D¨ªaz busca promover la reducci¨®n de la jornada laboral a un l¨ªmite de 35 horas, con la posibilidad de reducirla a 32 horas en ciertos casos, manteniendo el mismo salario y considerando una subida salarial por hora trabajada. En la pr¨®xima legislatura, se pretende implementar el Estatuto del Becario, acordado con los sindicatos en el pasado pero que no se materializ¨® debido a varios obst¨¢culos, como un adelanto electoral.
Nuevo Estatuto de los Trabajadores
En relaci¨®n con la modificaci¨®n del despido, se busca avanzar hacia un ¡°despido restaurativo y disuasorio¡±, alejado de la indemnizaci¨®n cl¨¢sica de 45 d¨ªas por a?o trabajado, considerando una cuant¨ªa m¨ªnima de indemnizaci¨®n m¨¢s all¨¢ de la antig¨¹edad del trabajador, especialmente para empleados con poca antig¨¹edad.
Se prev¨¦ una revisi¨®n del derecho a la huelga, con atenci¨®n a la equiparaci¨®n de derechos para los trabajadores aut¨®nomos y la eliminaci¨®n del vac¨ªo jur¨ªdico en los paros patronales. Adem¨¢s, se trabajar¨¢ en elevar la protecci¨®n de los aut¨®nomos a trav¨¦s de mejoras en sus prestaciones y condiciones de trabajo, equipar¨¢ndolas con las de los trabajadores por cuenta ajena, incluyendo el derecho a ¡°paro profesional reivindicativo¡±.