Cl¨¢usula de Yolanda D¨ªaz para evitar una ¡®fuga¡¯ de Podemos
La cl¨¢usula de compromiso impide a todas las fuerzas aglutinadas en torno a Sumar pasar al grupo mixto o constituir grupos parlamentarios independientes.

Sumar est¨¢ cerca de perfilar la candidatura para sus primeras elecciones generales. El partido fundado por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda D¨ªaz, ha conseguido agrupar bajo sus siglas a todas las formaciones situadas a la izquierda del PSOE.
Pese a ello, el proceso no ha sido f¨¢cil y en el caso del acuerdo con Podemos, los roces y las tensiones han sido m¨¢s que evidentes, despu¨¦s de que la secretaria general de la formaci¨®n morada y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, desvelara el pasado viernes el ¡®veto¡¯ impuesto por la direcci¨®n de Sumar a la ministra de Igualdad, Irene Montero, as¨ª como a otros cargos importantes como el portavoz en el Congreso, Pablo Echenique, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de G¨¦nero.
¡°Se nos ha amenazado con que, de no aceptar estas condiciones, ser¨ªamos excluidas de la coalici¨®n electoral. El veto debe ser levantado¡±, dijo Belarra, sobre el ¡°obst¨¢culo insalvable¡± que supon¨ªa para Sumar la inclusi¨®n de Montero en las listas electorales. M¨¢s Madrid, Comprom¨ªs, Adelante Andaluc¨ªa, Drago Canarias, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Batzarre (Navarra), la Chunta aragonesista, Verdes Equo y Ara M¨¦s (Baleares) son las otras formaciones que conforman la coalici¨®n.
La principal novedad del acuerdo alcanzado con todas estas formaciones, es la inclusi¨®n de una cl¨¢usula de compromiso para evitar escisiones dentro de la coalici¨®n, si finalmente consigue representaci¨®n parlamentaria en las Cortes. Una condici¨®n que, seg¨²n recoge Europa Press, impide la posible salida de diputados al grupo mixto, o que estos puedan conformar un grupo independiente para que no tengan que estar bajo las directrices de D¨ªaz.
¡°El grupo parlamentario se regir¨¢ por un reglamento que respetar¨¢ los acuerdos adoptados en estos protocolos y se acordar¨¢ entre las fuerzas pol¨ªticas que componen la coalici¨®n¡±, recoge el acuerdo desvelado por la agencia de noticias. En el caso de Podemos, el acuerdo recoge que a la formaci¨®n morada le corresponde un 23% de la subvenci¨®n del grupo parlamentario, que puede ser invertido en asesores y otros cargos.
P¨¦rdida de ingresos si hay transfuguismo
Si los diputados de Podemos, o de cualquier otra formaci¨®n integrada bajo las siglas de Sumar en estas elecciones, deciden irse del grupo parlamentario, perder¨¢n ese dinero que les corresponde. De esta manera, la direcci¨®n del partido de D¨ªaz quiere evitar hipot¨¦ticos casos de transfuguismo en su partido.
Otros aspectos como el funcionamiento interno del grupo, las portavoc¨ªas, la deliberaci¨®n de voto en cada votaci¨®n realizada en el Congreso y en el Senado, o la manera de afrontar los debates parlamentarios, tambi¨¦n forman parte de las directrices establecidas por la direcci¨®n de Sumar. En aquellas cuestiones donde no haya una posici¨®n clara, se priorizar¨¢ llegar a un acuerdo com¨²n entre los partidos que integran la coalici¨®n. As¨ª, D¨ªaz ha perfilado las normas que regir¨¢n el funcionamiento de su partido.