?Qui¨¦nes eran los chilenos que ayudaron a los supervivientes de la ¡®Sociedad de la Nieve¡¯?
El presidente de Chile envi¨® una carta en agradecimiento a Juan Farf¨¢n, Pedro Cerda y Sergio Catal¨¢n, las tres personas que ayudaron Canessa y Parrado tras encontrarlos en los Andes.
Ha arrasado en Netflix y este martes ha recibido dos nominaciones a los Oscar: mejor pel¨ªcula internacional y mejor maquillaje y peluquer¨ªa. Es la Sociedad de la Nieve, la pel¨ªcula dirigida por el espa?ol Juan Antonio Bayona, que recuerda la tragedia del accidente a¨¦reo ocurrido en los Andes, el 12 de octubre de 1972, de un avi¨®n procedente de Uruguay con destino a Chile. La mayor¨ªa de los pasajeros eran miembros del equipo de rugby Old Christians Club de Montevideo. Iban 45 personas a bordo, sobrevivieron 16 tras 72 d¨ªas perdidos en lo m¨¢s remoto de la cordillera.
Tras quedarse sin alimentos, perder a varios compa?eros, pasar condiciones de fr¨ªo extremo... una expedici¨®n a la desesperada con Nando Parrado y Roberto Canessa a trav¨¦s de la monta?a fue la soluci¨®n para aquel grupo, que hab¨ªa sido dado por desaparecido en un primer momento por las autoridades. El punto de giro para la salvaci¨®n lleg¨®. Canessa y Parrado se encontraron el 20 de diciembre con Juan Farf¨¢n, el primer ¡®arriero¡¯ chileno que auxili¨® a los dos extenuados ¡®exploradores¡¯.
Despu¨¦s, Pedro Cerda les hizo un hueco en su rancho para que recuperasen y Sergio Catal¨¢n fue el encargado de avisar a las autoridades para reactivar la b¨²squeda y recoger a los 16 supervivientes. Se dice que Catal¨¢n cabalg¨® durante varias horas para llegar hasta la polic¨ªa chilena e informar de la aparici¨®n de Parrado y Canessa.
El presidente de Chile en ese momento, Salvador Allende, escribi¨® el 29 de diciembre de 1972 una carta en agradecimiento a Farf¨¢n, Cerda y Catal¨¢n, que ha publicado este mismo martes Bayona:
¡°Estimados compa?eros: Quiero saludar en Uds. el esp¨ªritu generoso de nuestro pueblo, evidenciado una vez m¨¢s a ra¨ªz de la dram¨¢tica odisea vivida por un grupo de j¨®venes deportistas uruguayos. Fueron Uds. los primeros chilenos con que ellos tomaron contacto y los que les dieron la certeza de que hab¨ªan logrado salvarse. Cada uno cumpli¨® un papel importante.
Juan Farf¨¢n que fue el primero en auxiliar a los que llevaban ya diez d¨ªas de dura caminata. Pedro Cerda al acogerlos en su rancho de la cordillera y compartir con ellos su hogar y sus alimentos y Sergio Catal¨¢n que llev¨® hasta las autoridades la informaci¨®n del afortunado encuentro.
La actitud de los tres constituye el resumen de lo que es el aut¨¦ntico chileno: solidario, generoso, esforzado, siempre dispuesto a dar lo mejor de s¨ª mismo. En estos d¨ªas los nombres de Uds. han recorrido el mundo y todos sentimos que los tres modestos arrieros colchaguinos representan lo que somos como pueblo
Los saluda cordialmente, Salvador Allende Gossens, Presidente de la Rep¨²blica¡±.
Tras la buena acogida del pueblo chileno, los 16 de los Andes volvieron a casa el 23 de diciembre y su historia gener¨® m¨¢xima expectaci¨®n en el pa¨ªs, Uruguay, y en el resto del mundo. El suceso, adem¨¢s, abri¨® un debate moral por las preguntas surgidas a ra¨ªz de c¨®mo sobrevivieron (en la pel¨ªcula se ve c¨®mo recurren a pr¨¢cticas can¨ªbales). Y tambi¨¦n supuso un cambio en los protocolos de rescate y las labores de b¨²squeda en accidentes a¨¦reos.
Un a?o despu¨¦s, en 1973, se jug¨® la final de la Copa Libertadores en Montevideo y Uruguay invit¨® al partido a Sergio Catal¨¢n, que viaj¨® con la expedici¨®n del Colo Colo. Fue ovacionado en el estadio Nacional, junto a los supervivientes de la expedici¨®n y sus familias que fueron homenajeados en el partido. El Colo Colo cay¨® 2-1 frente al Independiente de Avellaneda argentino, pero Catal¨¢n fue un h¨¦roe. ¡°El p¨²blico le dio una gran recepci¨®n al arriero¡±, cuenta el historiador Eduardo Santa Cruz en la web DaleAlbo. Aquella final fue el 29 de mayo de 1973.
Solo unos meses despu¨¦s de aquello, el autor de la misiva sobre la que va este texto, Salvador Allende, muri¨® en la Casa de la Moneda de Santiago de Chile tras el ataque militar de las tropas de Pinochet en el golpe de estado. Se impuso una complicada dictadura en el pa¨ªs.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos y, por qu¨¦ no, tambi¨¦n un poco de humor de vez en cuando.