Junts votar¨¢ en contra del decreto anticrisis: el Gobierno necesita a PP o Vox
Fuentes del partido aseguran que estas medidas ¡°ponen en peligro¡± la aplicaci¨®n de la ley de amnist¨ªa. Sin su apoyo, S¨¢nchez necesita a Feij¨®o o Abascal para tener mayor¨ªa.
El Congreso celebrar¨¢ el pr¨®ximo mi¨¦rcoles un pleno extraordinario para debatir la convalidaci¨®n de tres decretos leyes aprobados por el Gobierno el pasado diciembre. Entre los temas a debatir se encuentra el conocido ¡®decreto anticrisis¡¯, es decir, aquellas medidas dedicadas a paliar los efectos de la crisis econ¨®mica resultante de la guerra Ucrania-Rusia. Entre otras medidas, se encuentra la bonificaci¨®n del transporte de media distancia, Cercan¨ªas y Rodalies o la reducci¨®n de IVA a los alimentos de primera necesidad. De momento, Junts ha confirmado que mantiene su rechazo ante esta medida.
Varias fuentes del partido han confirmado que votar¨¢n en contra de los decretos del Gobierno porque ¡°ponen en peligro¡± la aplicaci¨®n de la ley de amnist¨ªa pactada hace meses a cambio del apoyo a la investidura de Pedro S¨¢nchez. Adem¨¢s, tambi¨¦n han asegurado que estas nuevas medidas afectan negativamente a la Generalitat, agravando el problema de la infrafinanciaci¨®n e invadiendo competencias auton¨®micas.
Una vez m¨¢s, la formaci¨®n de Carles Puigdemont deja en evidencia la influencia que tiene durante esta legislatura en cuanto a las votaciones se refiere. El voto negativo de Junts per Catalunya a este paquete de decretos leyes podr¨ªa tumbar la mayor¨ªa en el Congreso, contando con que el Partido Popular y Vox tambi¨¦n se posicionar¨¢n en contra, si bien este extremo a¨²n no se ha confirmado. Sin Junts, el Gobierno de S¨¢nchez necesita o bien a la formaci¨®n de Feij¨®o o bien a la de Abascal para lograr mayor¨ªa en el Parlamento.
Junts no se f¨ªa del PSOE
Diversas fuentes del partido catal¨¢n han lamentado que el Gobierno ha ense?ado los reales decretos sin margen de poder estudiarlos con el tiempo suficiente, lo que dificulta que puedan negociar los mismos. Adem¨¢s, tambi¨¦n se quejan de la decisi¨®n de tramitarlos por la v¨ªa de urgencia como proyecto ley, ya que lo consideran una ¡°trampa¡± lesgislativa.
Amparados en el argumento de que estas medidas ¡°ponen en peligro¡± la ley de amnist¨ªa, sin especificar el motivo, los del partido de Puigdemont afirman que no se terminan de fiar de las intenciones del Gobierno. Como respuesta a lo planteado por el PSOE proponen que ¡°se pueden volver a presentar rectificados y se aprobar¨ªan¡±.
Como condici¨®n para cambiar el voto, Junts exige al Gobierno que suprima el decreto por el que las causas judiciales quedar¨¢n paralizadas cuando un magistrado plantee una cuesti¨®n prejudicial al Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea (TJUE). Creen seriamente que esto afecta a la aplicaci¨®n de la amnist¨ªa. ¡°Se puede retirar el decreto y hacer otro al cabo de cinco minutos sin estas cosas¡±, afirman desde el partido.
A esperas de ERC, PNV y EH Bildu
A menos de una semana del pleno extraordinario, partidos pol¨ªticos como ERC, PNV y EH Bildu todav¨ªa no han fijado su voto, pero tampoco han anunciado su negativa ante los tres decretos. En contraposici¨®n, Junts sigue defendiendo que antes de aprobar ninguna de estas medidas, se debe sacar adelante la ley de amnist¨ªa.