Historia de las amnist¨ªas: qu¨¦ y a qui¨¦n ha perdonado Espa?a
Desde Primo de Rivera hasta el perd¨®n a Catalu?a, pasando por el olvido de algunos cr¨ªmenes ocurridos durante la dictadura.

Se aproxima la recta final de un a?o locamente pol¨ªtico. Elecciones municipales en mayo. Generales en julio. Una investidura fallida de Alberto N¨²?ez Feij¨®o. Pedro S¨¢nchez como nuevo candidato a la presidencia y meses de negociaciones para formar Gobierno. Esta semana, a falta de un nuevo delirio, S¨¢nchez ser¨¢ investido como presidente de Espa?a tras cosechar los votos de Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalici¨®n Canaria. Acuerdo con todos y cada uno de ellos, 179 votos a favor y rumbo a una nueva legislatura.
Para llegar a buen puerto, el PSOE tuvo que hacer una parada de larga estancia en Bruselas para negociar con Junts c¨®mo conseguir sus votos. La amnist¨ªa para todos los encausados por el proc¨¦s era una de las condiciones que exig¨ªan los independentistas catalanes. De momento la tienen. Mientras tanto, se suceden protestas por Espa?a, especialmente en Madrid.
Pero no es la primera vez que se concede una amnist¨ªa en Espa?a. El precedente m¨¢s evidente ocurri¨® en 1977, cuando se aprob¨® una medida que amnistiaba los cr¨ªmenes producidos durante los a?os de la dictadura. Es decir, se perdon¨® a autoridades policiales, torturadores y se puso fin a las penas de los presos pol¨ªticos. La ley fue aprobada por todos los partidos pol¨ªticos, excepto por la abstenci¨®n de Alianza popular y el voto negativo de algunos diputados de Euskadiko Ezkerra.
Aquella fue seguida por otras tres amnist¨ªas fiscales, es decir, una medida que ¡®perdona¡¯ las obligaciones tributarias incumplidas. La primera de ellas ocurri¨® en 1984 durante el mandato de Felipe Gonz¨¢lez y con Miguel Boyer como Ministro de Econom¨ªa. La segunda lleg¨® en 1991, tambi¨¦n bajo Gobierno de Gonz¨¢lez, y la ¨²ltima en 2012, con Rajoy como presidente.

Pero si echamos la vista todav¨ªa m¨¢s atr¨¢s, encontramos antecedentes de derecho de gracia en Espa?a desde hace siglos. Por ejemplo, en 1924 Primo de Rivera concedi¨® amnist¨ªas e indultos a los condenados del desastre de Annual y a otros procesados. A?os m¨¢s tarde se liber¨® a Llu¨ªs Companys tras una amnist¨ªa general para presos pol¨ªticos, que fue firmada en 1936 por Manuel Aza?a.
Indulto vs. amnist¨ªa
Llegados a este punto, es necesario recordar que amnist¨ªa e indulto son conceptos diferentes. Mientras que un indulto es el perd¨®n a una condena individual, la amnist¨ªa es el olvido al delito, haya una condena o no. ¡°La amnist¨ªa tiene naturaleza colectiva y se ordena normalmente por razones de orden pol¨ªtico de car¨¢cter extraordinario, como el t¨¦rmino de una guerra civil o un per¨ªodo de excepci¨®n¡±, se?ala el Diccionario panhisp¨¢nico del espa?ol jur¨ªdico, de la Real Academia Espa?ola (RAE).
¡°La amnist¨ªa tiene naturaleza colectiva y se ordena normalmente por razones de orden pol¨ªtico de car¨¢cter extraordinario¡±
?Qu¨¦ dice la amnist¨ªa acordada con Junts?
PSOE y Junts llegaron a un acuerdo para la elaboraci¨®n de una Ley de Amnist¨ªa con el objetivo de ¡°procurar la plena normalidad pol¨ªtica, institucional y social¡±. ¡°Esta ley debe incluir tanto a los responsables como a los ciudadanos que, antes y despu¨¦s de la consulta de 2014 y del refer¨¦ndum de 2017, han sido objeto de decisiones o procesos judiciales vinculados a estos eventos¡±, indica el texto.
¡°En este sentido, las conclusiones de las comisiones de investigaci¨®n que se constituir¨¢n en la pr¨®xima legislatura se tendr¨¢n en cuenta en la aplicaci¨®n de la ley de amnist¨ªa, en la medida que pudieran derivarse situaciones comprendidas en el concepto lawfare o judicializaci¨®n de la pol¨ªtica, con las consecuencias que, en su caso, puedan dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas¡±, detalla.