Hallan al menos 15 cad¨¢veres en el ¡®matadero¡¯ de Saydnaya, la c¨¢rcel usada por el r¨¦gimen de Al Asad
Estos civiles habr¨ªan sido brutalmente torturados; se busca supervivientes en cualquier lugar de la prisi¨®n.

Tras la ca¨ªda del r¨¦gimen de Bashar al Asad empiezan a salir los cad¨¢veres escondidos. Es el caso de al menos 15 civiles que fueron torturados y cuyos cuerpos han encontrado los rescatistas en la c¨¢rcel de Saydnaya.
Esta prisi¨®n, ubicada unos 30 kil¨®metros al norte de Damasco, era gestionada por la Polic¨ªa Militar de Siria, y conocida por las torturas que practicaban a los diferentes presos. Este lunes lleg¨® a la zona la Defensa Civil de Siria, los llamados Cascos Blancos, para buscar presos vivos y liberarlos lo antes posible, ante la posibilidad de que muchos estuvieran al l¨ªmite tras los ¨²ltimos d¨ªas de fin de una era en Siria.
Tras una primera inspecci¨®n, no han encontrado celdas secretas, ni presos escondidos, y s¨ª numerosos presos pol¨ªticos. Seg¨²n Amnist¨ªa Internacional, han podido pasar por estas instalaciones hasta 20 mil detenidos, entre opositores y autoridades militares que pod¨ªan ser sospechosas o molestas para el r¨¦gimen de Al Asad.
La c¨¢rcel de Saydnaya
Las condiciones dentro de la c¨¢rcel de Saydnaya han sido descritas como extremadamente inhumanas y brutales. Los prisioneros se han enfrentado a torturas sistem¨¢ticas, ejecuciones extrajudiciales y condiciones de vida deplorables. Las celdas est¨¢n superpobladas, mal ventiladas y los prisioneros reciben muy poca comida y casi nula atenci¨®n m¨¦dica.
Se han reportado casos de prisioneros forzados a realizar actos considerados degradantes. Adem¨¢s, las ejecuciones eran frecuentes, seg¨²n informes que confirman que se llevaban a cabo al menos dos veces por semana. Desde el inicio de la guerra civil en 2011, esta prisi¨®n ha sido objeto de denuncias por parte de organizaciones internacionales como Human Rights Watch, que han documentado ejecuciones masivas, torturas extremas y condiciones de detenci¨®n inhumanas.
Con la reciente liberaci¨®n de la prisi¨®n, los equipos de rescate est¨¢n descubriendo celdas subterr¨¢neas que conten¨ªan prisioneros de los que no se ten¨ªa conocimiento previo. Los equipos de rescate est¨¢n trabajando contrarreloj para liberar a todos los detenidos y proporcionarles la atenci¨®n necesaria.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.