Guerra Rusia-Ucrania y conflicto Israel-Ham¨¢s: noticias del 19 de marzo

El conflicto entre Ucrania y Rusia puede estar entrando en su recta final. La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha agilizado el deseado proceso de paz y se habla ya de reuniones al más alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca para tratar de poner fin a la guerra. Ucrania ha aceptado una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días con Rusia y este martes Trump y Putin hablarán sobre esta posible tregua. Mientras, Israel ha roto el alto el fuego con Hamás y ha vuelto a atacar Gaza causando más de 300 muertos. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Primer acuerdo entre Putin y Trump sobre Ucrania: los puntos principales.
- Israel vuelve a atacar Gaza: EEUU amenaza con “desatar el infierno” y Rusia reacciona a la masacre
- El supercaza más potente del mundo, en el punto de mira: amenaza de boicot a EEUU.
-‘Kill Switch’, el sistema de EEUU para colapsar Europa en horas
- Ucrania acepta la propuesta de alto el fuego de 30 días de EEUU: estas son las condiciones.
- Así sería el impacto de una bomba atómica en España si se extiende la guerra
- Los primeros ciudadanos que serían reclutados en caso de que España entrase en guerra
El Parlamento de Israel ratifica el regreso del partido de Ben Gvir al Gobierno
El Parlamento de Israel (Kneset) ha aprobado este miércoles el regreso del partido Otzma Yehudit, liderado por el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, al gobierno de coalición encabezado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, una decisión tomada dre la Franja después de que el Ejército de Israel reanudara sus ataques sobe Gaza.
El regreso de Otzma Yehudit al Ejecutivo requería inicialmente del visto bueno del Gobierno --que ya consiguió en la víspera-- y de la aprobación final del Parlamento, que ha salido adelante con 65 votos a favor y 46 en contra. Ben Gvir retoma así las riendas del Ministerio de Seguridad Nacional y su partido recupera la cartera de Patrimonio y la de Desarrollo de la Periferia, Néguev y Galilea.
"Esta noche regreso para dirigir el Ministerio de Seguridad Nacional", ha manifestado un Ben Gvir que ha aprovechado la ocasión para ensalzar su gestión durante la primera etapa en el Ejecutivo, destacando el haber empeorado las condiciones de los palestinos en prisión y haber flexibilizado la normativa para la posesión de armas, según destaca 'The Times of Israel'.
Zelenski habla con Costa sobre la participaci¨®n de Ucrania en el plan de rearme de la UE
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha hablado por teléfono este miércoles con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, sobre la participación de Kiev en el plan de rearme propuesto por la Unión Europea.
Zelenski ha indicado que durante su conversación con Costa han tratado además la financiación para la adquisición de municiones y las medidas para acelerar la integración de Ucrania en el bloque comunitario, una llamada que se ha producido tras hablar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"He informado al presidente Costa sobre mi constructiva conversación con el presidente Trump, durante la cual reafirmé la disposición de Ucrania a implementar la propuesta incondicional de alto el fuego de Estados Unidos", ha señalado en un mensaje publicado en redes sociales.
"El pueblo ucraniano desea la paz más que nadie y estamos dispuestos a trabajar por ella", ha asegurado el mandatario ucraniano en vísperas de una cumbre de la Unión Europea en Bruselas a la que está invitado a participar.
Los l¨ªderes de la UE buscan mejorar la competitividad y la defensa
Los líderes de la Unión Europea continúan este jueves con sus debates para mejorar la competitividad económica del bloque y aumentar el gasto en seguridad y defensa en un momento clave de la agresión de Rusia sobre Ucrania tras la llamada telefónica entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump.
Los Veintisiete retomarán las conversaciones que ya tuvieron hace dos semanas, cuando dieron su visto bueno al 'plan de rearme' que puso sobre la mesa la Comisión Europea, y su conversación estará marcada por el libro blanco para la Defensa que la misma institución ha desvelado como hoja de ruta para desarrollar capacidades militares frente a la amenaza rusa.
De hecho, el primer punto en la agenda de la cumbre, que comenzará sobre las 11.00 horas(10.00 GMT) de este jueves, será un intercambio con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, esta vez por videoconferencia.
No obstante, diversas fuentes diplomáticas apuntaron que el apartado sobre Ucrania de las conclusiones del Consejo Europeo no será apoyado por Hungría, informa EFE.
Israel investiga la muerte de un trabajador de la ONU en Gaza
El ministerio de Exteriores de Israel lamentó este miércoles en un comunicado la muerte de un trabajador búlgaro de las Naciones Unidas en un local de huéspedes de la organización en Deir al Balah, en el centro de Gaza, por la detonación de un artefacto explosivo.
"Las circunstancias del incidente están siendo investigadas", recogió el texto de Exteriores, difundido por el portavoz del ministerio, Oren Mamorstein.
Este enfatizó que la evaluación inicial realizada en Israel "no encontró conexión alguna con la actividad del Ejército".
Horas antes, las fuerzas armadas lanzaron un comunicado asegurando que no habían 'bombardeado un recinto de la ONU en Deir al Balah', a pesar de las informaciones sobre lo ocurrido existentes hasta el momento.
Siria y L¨ªbano acuerdan la retirada de sus Ej¨¦rcitos de una zona fronteriza
Los Ejércitos de Siria y del Líbano acordaron este miércoles la retirada de sus unidades de una zona fronteriza tras los choques que se han producido en los últimos días entre el grupo chií Hezbolá y las nuevas autoridades de Damasco.
El comandante sirio Abd al Moneim Daher, en declaraciones a la agencia oficial de noticia siria SANA, aseguró que hubo "contactos y coordinación" ambos países y se acordó "la retirada de las unidades del Ejército sirio y del libanés de las tierras de la localidad de Hawsh al Sayyid Ali", en la frontera de ambos países.
Asimismo, Daher afirmó que se pactó el "regreso de los civiles", sin que haya ninguna presencia militar en el interior, ya que ambas tropas se han trasladado a las afueras de la localidad.
Ham¨¢s, sobre las operaciones terrestres israel¨ªes: "Son una nueva y peligrosa violaci¨®n del alto el fuego"
El grupo islamista Hamás aseguró en un comunicado que las operaciones terrestres que Israel ha iniciado este miércoles en la Franja de Gaza son "una nueva y peligrosa violación del acuerdo de alto el fuego".
"Consideramos a la ocupación (israelí) y a sus dirigentes terroristas criminales plenamente responsables de las repercusiones de la incursión terrestre en el centro de la Franja de Gaza, que constituye una nueva y peligrosa violación del acuerdo de alto el fuego firmado", dijo hoy el grupo en un comunicado.
Hamás denunció la incursión israelí en el corredor Netzarim, un área militar y puesto de control con cámaras localizado al sur de Ciudad de Gaza, del que Israel se había retirado el pasado 9 de febrero como uno de los requisitos de la primera fase del acuerdo de alto el fuego.
El grupo afirmó su compromiso con el acuerdo de alto el fuego y pidió a los mediadores garantes que "asuman sus responsabilidades para frenar estas violaciones e infracciones irresponsables" por parte Israel.
También hizo responsable al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de "cualquier repercusión que pueda surgir".
Al menos 14 muertos en un bombardeo de Israel contra un velatorio en Gaza
Al menos 14 palestinos murieron este miércoles en un bombardeo contra un velorio improvisado en el barrio de Al Sultan de Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, según informaron periodistas palestinos en el terreno y confirmó el Hospital Indonesio de esta localidad, al que llegaron los cuerpos.
Los periodistas de la zona, los únicos que informan desde dentro del enclave al prohibir Israel el acceso a informadores internacionales, aseguraron que los fallecidos y las decenas de heridos que provocó el ataque se encontraban en el velatoriocuando la aviación bombardeó la ubicación.
El Ejército israelí aún no se pronunció al respecto de este ataque.
El Ej¨¦rcito israel¨ª mata a un palestino en Nablus
El Ejército israelí mató a un joven palestino e hirió a varias personas este miércoles en Nablus, después de que ayer anunciase que sus tropas habían comenzado a operar en esta región como parte de la ofensiva militar israelí aún en curso contra el norte de Cisjordania ocupada.
Según informó la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, tropas israelíes se infiltraron este miércoles en el campo de refugiados de Al Ain, cerca de Nablus, y dispararon contra un vehículo, ocasionando la muerte del joven, Uday Adel al Qatouni, que se encontraba en la zona.
Además, tres palestinos resultaron heridos cuando se produjeron enfrentamientos dentro del campo, uno de ellos de un disparo en el abdomen.
Los hut¨ªes condenan los bombardeos de EEUU contra "objetivos civiles"
Los rebeldes hutíes del Yemen condenaron este miércoles la nueva oleada de bombardeos efectuados por Estados Unidos contra "objetivos civiles" en al menos cuatro ciudades del país, que han provocado heridas a al menos nueve personas en la capital, Saná.
"Condenamos la flagrante agresión estadounidense contra nuestro país, que tuvo como blanco a objetivos civiles", dijo el Ministerio de Salud de los insurgentes en un comunicado, en el que denunció que los aviones de combate de Estados Unidos lanzaron "varias incursiones" contra diferentes puntos del Yemen.
Una de ellas apuntó "deliberada y directamente a un salón de bodas en construcción en las cercanías de un barrio residencial en el distrito de Al Thawra" de Saná, donde se produjeron nueve heridos, siete mujeres y dos niños.
Sin embargo, testigos y residentes informaron a EFE de que el lugar atacado era un "depósito" utilizado por el movimiento insurgente respaldado por Irán, contradiciendo así las afirmaciones de los hutíes.
La llamada entre Trump y Zelenski "avanza el fin de la guerra", seg¨²n EEUU
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron continuar las conversaciones para poder implementar un alto el fuego parcial con Rusia con un cese de hostilidades en energía y en el Mar Negro, en una llamada que "avanza hacia el fin de la guerra en Ucrania.
"La reunión de funcionarios sénior de ambos países ayudó significativamente en avanzar hacia el fin de la guerra" en Ucrania, según indicó en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en base a un comunicado emitido posteriormente por el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional sobre la llamada de hoy entre Trump y Zelenski.
El texto detalló que en la llamada de alrededor de una hora, Trump explicó al mandatario ucraniano el contenido de la conversación de unos 90 minutos que mantuvo con el presidente ruso, Vladímir Putin, "a fondo" .
"Zelenski pidió defensas aéreas adicionales para proteger a sus civiles, particularmente sistemas de misiles Patriots, y el presidente Trump acordó trabajar con él para identificar qué hay disponible, específicamente en Europa", señala el comunicado estadounidense.
Ambos líderes estuvieron de acuerdo en la necesidad de avanzar un alto el fuego parcial que comience con no atacar la infraestructura energética, mientras que "equipos técnicos se reunirán en Arabia Saudí en los próximos días para hablar de cómo extender el alto el fuego al Mar Negro en el camino hacia un alto el fuego total".
Al menos nueve heridos en los bombardeos de EEUU en el Yemen
Al menos nueve personas, entre ellas dos niños, resultaron heridas este miércoles en una nueva oleada de bombardeos efectuados por Estados Unidos contra al menos cuatro ciudades del Yemen bajo control de los rebeldes hutíes, informaron medios afiliados al movimiento chií respaldado por Irán.
La televisión Al Masirah, portavoz de los hutíes, informó de que al menos "siete mujeres y dos niños resultaron heridos en el ataque estadounidense" en el distrito de Al Thawra, en Saná, la capital del Yemen controlada por los insurgentes desde 2014.
Según la cadena, los bombardeos además tuvieron como objetivo "los alrededores de la ciudad de Saada", al norte de la capital; la localidad septentrional de Hazm, en la gobernación de Al Jawf; y un distrito de la ciudad de Al Bayda, en el centro del país.
Al menos dos misiles impactaron en el barrio capitalino de Al Jeraf, en la carretera que conduce al aeropuerto de Saná, según pudo constatar EFE.
Rusia exige a Moldavia que retire el bloqueo de su embajada en Chisinau
El Ministerio de Exteriores de Rusia expresó hoy al embajador de Moldavia en Moscú una enérgica protesta por el bloqueo de la Embajada rusa en Chisinau con la excusa de un presunto minado de la sede diplomática.
Según la diplomacia rusa, este miércoles "representantes de las fuerzas del orden moldavas, con el argumento de informaciones sobre el minado de la Embajada de Rusia en Moldavia, bloquearon totalmente durante varias horas el territorio de la legación diplomática rusa".
"La parte moldava violó flagrantemente sus compromisos internacionales respecto al cumplimiento de la convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961 que compromete al país anfitrión a dar a la legación diplomática todas las posibilidades de cumplir sus funciones", denunció Exteriores en un comunicado.
El ministerio añadió que las autoridades impidieron el acceso del embajador ruso a la Embajada, mientras que los diplomáticos, empleados y sus familiares -incluyendo mujeres y niños- que se encontraban en la sede se vieron bloqueados en el interior de esta.
"Lo más significativo es que la Embajada no recibió notificación alguna sobre el presunto minado", indicó Exteriores.
Ante esta situación, la diplomacia rusa "le expresó una protesta decidida" al embajador de Moldavia en Moscú, Lilian Darius, y se le expresó la exigencia de un pronto levantamiento del bloqueo.
El FSB detiene a un mando de la Comandancia General de la Armada
El Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) detuvo a Oleg Lopatiev, capitán de alto mando de la Armada rusa y responsable de los servicios radiotécnicos, informó hoy el diario Kommersant.
Según el FSB, que no desvela las causas de la detención, el militar fue arrestado en un centro comercial.
La Justicia rusa dictó en su contra la medida cautelar de dos meses de arresto a petición del departamento de investigación militar del Comité de Instrucción de Rusia (CIR) y aprobación del tribunal militar de San Petersburgo.
El capitán, que integra la Comandancia General de la Armada, dirige la instalación, mantenimiento y operación de equipos de radio y comunicaciones de buques, bases y otras infraestructuras e instituciones navales.
También entra en su competencia garantizar la protección de los sistemas radiotécnicos y de las comunicaciones de las flotas, así como la irrupción en el servicio de estos sistemas del enemigo.
Finlandia y Ucrania firman un acuerdo para mejorar los refugios ucranianos
Finlandia y Ucrania firmaron este miércoles un acuerdo bilateral de cooperación para modernizar el sistema de refugios de defensa civil ucranianos, en el transcurso de la visita oficial al país nórdico del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó el Gobierno finlandés.
El documento fue rubricado por la ministra finlandesa de Interior, Mari Rantanen, y el ministro de Industrias Estratégicas de Ucrania, Herman Smetanin, quienes visitaron junto a Zelenski y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, el refugio civil subterráneo de Merihaka.
Según explicó el Gobierno finlandés en un comunicado, el propósito de este acuerdo de cooperación es apoyar a Kiev en la reforma de su sistema de refugios de defensa civil para promover que su construcción se ajuste a los objetivos estratégicos nacionales de Ucrania.
"Apoyaremos a Ucrania en el desarrollo de su sistema de refugios de protección civil, ya que Finlandia cuenta con una amplia experiencia en este ámbito. Ucrania ha experimentado con crudeza la necesidad de defensa civil debido a los más de tres años que dura la guerra de agresión rusa", señaló Rantanen en el comunicado.
Ucrania denuncia un nuevo ataque ruso "contra civiles"
Ucrania denunció este miércoles un nuevo ataque ruso con drones kamikaze iraníes Shahed “contra civiles”, más de veinticuatro horas después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenara declarar una tregua de 30 días en los bombardeos contra infraestructuras energéticas ucranianas.
“Putin lanza de nuevo shaheds contra civiles”, escribió en su canal de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko.
Al mismo tiempo, el canal de Telegram de la Fuerza Aérea ucraniana advertía de que dos grupos de drones rusos de ataque se dirigían a las regiones ucranianas de Zaporiyia y Dnipropetrovsk, en el sureste y el centro del país.
Zelenski transmite a Trump que est¨¢ listo para hacer efectiva la tregua energ¨¦tica
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, le transmitió este miércoles en una llamada telefónica al presidente estadounidense, Donald Trump, que está preparado para hacer efectiva una tregua parcial que ponga fin a los ataques de ambos bandos contra las infraestructuras energéticas y civiles del enemigo.
“Uno de los primeros pasos para acabar por completo con la guerra puede ser poner fin a los ataques a la energía y a otras infraestructuras civiles ucranianas. Apoyo este paso, y Ucrania ha confirmado que está preparada para ejecutarlo”, escribió Zelenski en un mensaje sobre su llamada con Trump publicado en la red social X.
El presidente ucraniano explicó que Trump le informó de los detalles de la llamada telefónica que el presidente estadounidense mantuvo este martes con el líder del Kremlin, Vladímir Putin, en la que este último dijo que declararía de inmediato una tregua energética de 30 días -que según Kiev el Ejército ruso ya ha violado-.
Zelenski agregó en su mensaje sobre su conversación con Trump que tanto Kiev como Washington han empezado a trabajar para “resolver los problemas técnicos relacionados con la ejecución y la expansión del alto el fuego parcial”, que según de acuerdo con Putin podría extenderse primero a una tregua en el mar Negro y después a un cese de las hostilidades también por tierra.
El presidente ucraniano explicó que Ucrania y EEUU están preparadas para reunirse de nuevo en Arabia Saudí -donde también hay prevista una reunión inminente entre representantes de Washington y Moscú- en los próximos días “para continuar coordinando pasos hacia la paz”.
Macron pide el cese inmediato de las hostilidades en Gaza
El presidente francés, Emmanuel Macron, consideró este miércoles que la reanudación de los bombardeos israelíes en Gaza constituyen "una marcha atrás dramática" y reclamó el fin inmediato de las hostilidades y negociaciones "de buena fe".
"Las hostilidades deben cesar inmediatamente y las negociaciones tienen que retomarse de buena fe", subrayó Macron en una declaración al recibir en el Palacio del Elíseo al rey Abadalá de Jordania.
El presidente francés advirtió que "no habrá solución militar para Israel en Gaza, de la misma forma que la colonización, la anexión o el desplazamiento forzado no ofrecen una salida al traumatismo del 7 de octubre" de 2023.
Netanyahu: "Somos conscientes de que un frente mayor podr¨ªa abrirse en Cisjordania"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu aseguró que, mientras las tropas del Ejército combaten en Gaza, las autoridadesson conscientes de "la posibilidad de que se abra un frente mayor y más poderoso" en Cisjordania, donde visitó este miércoles a la unidad encubierta de las fuerzas armadas.
"Esta es nuestra punta de lanza. Penetramos en el interior, desequilibramos al enemigo terrorista y nos ocupamos de él", dijo sobre esta conocida unidad militar, que suele llevar a cabo operaciones contra individuos en busca y captura en el territorio palestino.
"Porque mientras libramos una guerra feroz contra Hamás en la Franja de Gaza, somos conscientes de la posibilidad de que se abra un frente mayor y más poderoso aquí, en Judea y Samaria (el nombre bíblico con el que los israelíes se refieren a Cisjordania)", dijo.
Los hut¨ªes denuncian una nueva oleada de bombardeos de EEUU
Los rebeldes hutíes del Yemen denunciaron este miércoles que Estados Unidos efectuó una nueva oleada de bombardeos contra sus posiciones en al menos dos ciudadesdel país árabe controladas por el movimiento respaldado por Irán, entre ellas la capital, Saná.
La televisión Al Masirah, portavoz de los hutíes, afirmó que los bombardeos estadounidenses tuvieron como objetivo Saná y "los alrededores de la ciudad de Saada", al norte de la capital, sin aportar información sobre víctimas o daños materiales.
Guterres pide protecci¨®n para las instalaciones de la ONU
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha condenado el ataque que este miércoles ha matado a un trabajador de Naciones Unidas en la Franja de Gaza y ha recordado que las partes en conflicto tienen la obligación de proteger las instalaciones de la ONU.
Guterres ha expresado su más "profunda tristeza" por lo ocurrido este miércoles, que ha dejado también otros cinco empleados gravemente heridos, en la ciudad de Deir al Balá, donde un bombardeo ha alcanzado un edificio empleado por Naciones Unidas como alojamiento para sus trabajadores humanitarios internacionales.
Las autoridades gazatíes culpan del ataque a Israel, mientras que las Fuerzas Armadas israelíes han negado cualquier responsabilidad.
"La ubicación de todos los locales de la ONU es conocida por las partes en conflicto, que están obligadas por el Derecho Internacional a protegerlos y mantener su absoluta inviolabilidad", ha remarcado Guterres en un comunicado, a través de su portavoz adjunto, Farhan Haq.
Guterres ha reclamado una "completa investigación" sobre estos hechos, así como la protección de la población civil, insistiendo en que el alto el fuego que se acordó ha de ser respetado y la ayuda humanitaria entregada sin poner obstáculos. "Los rehenes deben ser liberados de inmediato y sin condiciones", ha añadido.
Trump asegura que Ir¨¢n ha rebajado su colaboraci¨®n con los hut¨ªes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que Irán ha reducido la "intensidad" del apoyo que brinda a los rebeldes hutíes, que controlan amplias zonas de Yemen, pero le ha instado a cesar "completamente" cualquier tipo de ayuda, para que "luchen por sí solos" tras los últimos bombardeos lanzados por las fuerzas norteamericanas.
"Van a perder de todas formas, pero de esta manera perderán rápido", ha dicho Trump, en un mensaje en la red Truth Social en el que ha señalado que las autoridades iraníes "aún envían grandes niveles de suministros" a la insurgencia yemení, aliada de Teherán.
El inquilino de la Casa Blanca ha afirmado que los últimos ataques contra objetivos hutíes han provocado ya "grandes daños" y ha anticipado que "irán a peor", sin avanzar futuras operaciones. "No es una lucha justa y nunca lo será. Los aniquilaremos por completo", ha proclamado.
Kallas prioriza el env¨ªo de munici¨®n de artiller¨ªa para Ucrania
La Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha señalado este miércoles como prioridad el envío de dos millones de cartuchos de munición de artillería para Ucrania, ante la falta de apoyo que concita su iniciativa para que los 27 destinen 40.000 millones de euros para reforzar a Ucrania, en plenas negociaciones entre Estados Unidos y Rusia y cuando puede flaquear la ayuda militar norteamericana.
En el marco del 'libro blanco', el documento que guiará el aumento del gasto de Defensa en Europa, Bruselas apunta directamente a la propuesta de Kallas y, sin mencionar cifras, sí hace hincapié en la provisión de munición de artillería "con un objetivo mínimo de dos millones de cartuchos por año".
"Existe una necesidad crítica a corto plazo de financiar plenamente las entregas de munición a Ucrania a lo largo de 2025, incluso mediante donaciones incentivadas de existencias y adquisiciones. Garantizar entregas estables requiere compromisos financieros ahora", recoge el documento de Bruselas.
Pashini¨¢n, dispuesto a firmar el acuerdo de paz con Azerbaiy¨¢n
El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, se ha mostrado dispuesto este miércoles a firmar el acuerdo de paz pactado la pasada semana con Azerbaiyán para poner fin al conflicto, que tuvo su epicentro en la región en disputa de Nagorno Karabaj.
"El borrador del acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán está pactado y pendiente de ser firmado. Estoy listo para poner mi firma debajo del borrador acordado", ha señalado en un breve y contundente mensaje publicado en redes sociales.
Pashinián ha asegurado además que ha dado instrucciones al Ministerio de Defensa armenio para que no haya violaciones al alto el fuego entre las partes, en alusión a los recientes tiroteos denunciados por Bakú en la frontera común. 'Armenia se encamina hacia la paz, no hacia la guerra', ha zanjado.
Egipto acusa a Israel de "insistir en fomentar la tensi¨®n" en Oriente Medio
Egipto condenó este miércoles como una "peligrosa escalada" los repetidos ataques aéreos israelíes contra Siria y acusó al Gobierno de Benjamín Netanyahu de "insistir en fomentar la tensión" en la convulsa región de Oriente Medio.
El Ministerio de Exteriores egipcio consideró asimismo que los bombardeos israelíes del territorio de su vecino árabe "constituyen también una flagrante violación de la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Siria".
Consideró que "las incursiones israelíes en el territorio de la hermana República Árabe Siria son un intento de imponer un hecho consumado y reflejan la insistencia de Israel en seguir fomentando la tensión en la región", añadió la nota.
EEUU ofrece una recompensa de 15 millones de d¨®lares por ayuda contra las finanzas de la Guardia Revolucionaria Iran¨ª
El Gobierno estadounidense ofreció este miércoles una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que conduzca a la disrupción de los mecanismos financieros del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) y de sus distintas ramas, incluida la Fuerza Quds, su brazo exterior.
El Departamento de Estado indicó en un comunicado que el IRGC ha financiado numerosos ataques y actividades terroristas a nivel mundial, incluso a través de sus aliados externos como Hamás, Hezbolá y milicias respaldadas por Irán en Irak.
Según su nota, financia sus actividades terroristas en parte a través de la venta de equipamiento militar, incluidos drones.
Washington puso en el punto de mira a cuatro ciudadanos chinos por supuestamente haber apoyado la producción y venta de armamento de la IRGC mediante la adquisición y entrega ilegal a Irán de tecnología de doble uso controlada por Estados Unidos para su exportación. Se trata de Liu Baoxia, Li Yongxin, Yung Yiu Wa y Zhong Yanlai, también conocidos, respectivamente, como Emily Liu, Emma Lee, Stephen Yung y Sydney Chung.
La Liga ?rabe pide a que EEUU presione a Israel
La Liga Árabe, compuesta por 22 países, condenó "enérgicamente" este miércoles la reanudación de "los brutales" ataques de Israel contra la Franja de Gaza y pidió a la Administración de Estados Unidos que presione al Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu para cumplir el acuerdo de alto el fuego.
"Condenamos enérgicamente la reanudación de los brutales bombardeos y las horribles masacres contra civiles palestinos, como parte de los crímenes de agresión, genocidio y limpieza étnica que está cometiendo (Israel) contra el pueblo palestino", señaló el organismo panárabe en un comunicado tras una reunión de emergencia de los delegados permanentes en El Cairo.
La propuesta deportiva de Putin a Trump
El presidente de EEU, Donald Trump, se mostró a favor de la propuesta de su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre la posibilidad de organizar partidos de hockey entre Estados Unidos y Rusia durante la conversación telefónica que mantuvieron el martes, según la información que divulgó el Kremlin.
En concreto, Trump y Putin discutieron la disputa de "partidos de hockey en Estados Unidos y Rusia entre jugadores rusos y estadounidenses que juegan en la NHL y la KHL".
Israel comienza operaciones terrestres "espec¨ªficas" en Gaza
El Ejército de Israel dijo este miércoles haber iniciado operaciones terrestres "específicas" en la Franja de Gaza a fin de "crear una zona de amortiguación parcial", en lo que fuentes locales describieron como un bloqueo la carretera Salah al Din, que conecta de norte a sur el enclave palestino.
"Durante el último día, tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron operaciones terrestres específicas en el centro y sur de la Franja de Gaza para ampliar la zona de seguridad y crear una zona de amortiguación parcial entre el norte y el sur de Gaza', detalló un comunicado castrense.
Según el texto las tropas se extendieron también al centro del corredor Netzarim, un área militar y puesto de control con cámaras localizado al sur de Ciudad de Gaza, del que Israel se había retirado el pasado 9 de febrero como uno de los requisitos de la primera fase del acuerdo de alto el fuego.
Esto provocó que el tráfico se detuviera casi por completo y que los gazatíes, pese al retorno a los ataques aéreos, se desplacen ahora por la calle costera Rashid, informó el medio panárabe Al Araby Al Jadeed.
Además, el Ejército aseguró que una de sus brigadas de infantería permanecerá estacionada en el Comando Sur (el sector territorial de las fuerzas armadas que abarca Gaza) "preparada para operaciones en la Franja".
Trump dice que la conversaci¨®n con Zelenski ha sido excelente
El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este miércoles que la conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre la negociación de la paz con Rusia ha sido excelente.
El líder republicano detalló que su conversación se basó en la mantenida la víspera con el presidente ruso, Vladímir Putin, para "armonizar las peticiones y necesidades de Rusia y Ucrania" y detalló que habló con Zelenski cerca de una hora.
Katz amenaza con una "devastaci¨®n total" de Gaza tras el ataque a¨¦reo
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, amenazó este miércoles con llevar la "destrucción y devastación total" a Gaza si los 59 rehenes no son liberados, y aseguró que el ataque aéreo de ayer -que causó más de 400 muertos- "es solo el primer paso" de lo que está por venir.
"El primer (Yahya) Sinwar destruyó Gaza y el segundo Sinwar la destruirá por completo", dijo Katz en un vídeo mensaje en referencia al hermano de quien fuera el cerebro del ataque del 7 de octubre y máximo líder de Hamás, Yahya, asesinado por Israel en octubre de 2024 en Gaza.
"El ataque aéreo contra los terroristas de Hamás fue solo el primer paso. El resto será mucho más difícil y pagarán el precio", dijo Katz antes de añadir que los gazatíes serán de nuevo desplazados de sus casas, como ya sucedió durante la ofensiva terrestre israelí primero contra el norte del enclave y luego en Rafah (sur).
Zelenski y Trump comienzan su llamada telef¨®nica
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su homólogo de EEUU, Donald Trump, han comenzado su llamada telefónica en la que el jefe de Estado ucraniano espera ser informado de la conversación que mantuvo el líder estadounidense con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, sobre un alto el fuego parcial para la infraestructura energética ucraniana.
"El presidente de Ucrania mantiene una conversación telefónica con el presidente de EEUU, Donald Trump", dijo el portavoz de Zelenski, Serguí Nikíforov.
El comienzo de la conversación también ha sido confirmado en la red social X por el asistente de Trump Dan Scavino.
"Está pasando ahora. El presidente Trump está en el Despacho Oval en una llamada con el presidente Volodímir Zelenski de Ucrania", escribió.
Zelenski quiere acordar con Trump nuevas negociaciones en Arabia Saud¨ª
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este miércoles en Helsinki que intentará acordar esta tarde con su homólogo estadounidense, Donald Trump, la celebración de una nueva reunión bilateral en Arabia Saudí para avanzar en las negociaciones de paz.
"Creo que hoy llegaremos a un acuerdo en el presidente Trump y nuestro equipo técnico viajará a Arabia Saudí. Con suerte, lograremos presionar a (el presidente ruso, Vladímir) Putin y dar el primer paso hacia el fin de la guerra", dijo Zelenski en un encuentro con estudiantes de la Universidad de Helsink, horas antes de la conversación telefónica entre los presidentes de Ucrania y EE.UU. prevista para esta tarde.
El líder ucraniano destacó la importancia de la primera reunión mantenida en Yeda entre las delegaciones ucraniana y estadounidense, en la que Ucrania acordó un alto el fuego incondicional, algo a lo que Putin no accedió durante su conversación telefónica con el presidente estadounidense este martes.
"Fue importante demostrar que queremos genuinamente una paz desde el primer segundo de la guerra, pero era importante articularlo pública y diplomáticamente", dijo Zelenski.
Asimismo, afirmó que estaba seguro de que el presidente ruso haría "todo lo posible para no apoyar ese formato de desescalada" para no tener que pasar realmente a una vía diplomática, algo que quedó confirmado tras su conversación con Trump.
El Ej¨¦rcito israel¨ª dice haber matado a dos responsables de Ham¨¢s
El Ejército de Israel aseguró este miércoles haber matado a dos responsables del grupo islamista Hamás en sus ataques a la Franja de Gaza del último día.
Tras un alto el fuego de dos meses, Israel retomó ayer sus ataques a Gaza con bombardeos por todo el enclave que han matado a 436 personas según el último recuento ofrecido por el Ministerio de Sanidad de Gaza dependiente de Hamás. De ellos, 27 fallecidos se produjeron en ataques desde la medianoche de ayer hasta el mediodía de hoy, indicó a EFE una fuente de ese departamento.
Según un comunicado del Ejército, sus tropas atacaron "a decenas de objetivos terroristas" en toda la franja en las últimas 24 horas "para socavar la capacidad militar y gubernamental de las organizaciones terroristas y eliminar las amenazas al Estado de Israel y sus ciudadanos".
En los ataques, añaden, mataron a Yasser Muhammad Harb Musa, a quien califican como "responsable de asuntos de seguridad en la oficina política de Hamás y exjefe de la oficina de desarrollo del comité ejecutivo de la organización".
Indican que en su cargo Musa "era responsable de promover y dirigir actividades terroristas contra Israel" y que mantenía una estrecha relación con el exlíder de Hamás muerto en un ataque de Israel, Yahya Sinwar.
Además, el Ejército afirma haber matado a Muhammad Al-Jamasi, del que dicen que era "jefe del Comité de Emergencia de Hamás".
De Al-Jamasi, indica que "ocupó puestos clave en la oficina política de Hamás y en la dirección del movimiento" y que dirigió operaciones contra Israel.
Putin pide reforzar las medidas de seguridad en v¨ªsperas del aniversario de atentado en Mosc¨²
El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó hoy a la Fiscalía General a fortalecer las medidas antiterroristas para proteger a la población y defender la infraestructura civil, en vísperas del aniversario del ataque islamista contra la sala de conciertos Crocus City Hall de Moscú, donde murieron 145 personas.
"Es importante incrementar la protección de las instalaciones industriales y de la infraestructura de transporte, así como los lugares de reunión masiva de personas", dijo durante su intervención ante la plana mayor de la Fiscalía General.
Putin recordó que el mes pasado al dirigirse al Servicio Federal de Seguridad había reconocido que "el número de delitos de índole terrorista se incrementó considerablemente", gran parte de los cuales achacó a Ucrania.
El mandatario ruso llamó a enfrentar con firmeza el extremismo y "los intentos de desestabilizar la situación político social en Rusia, con llamados públicos al terrorismo y la creación de grupos radicales".
Reino Unido ve "decepcionante" que Rusia no aceptara un alto el fuego total
El primer ministro británico, Keir Starmer, considera "decepcionante" que el presidente ruso, Vladímir Putin, no aceptara "un alto el fuego total, inmediato y sin condiciones" cuando conversó con el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este miércoles Downing Street.
Starmer celebra los esfuerzos de Trump por propiciar el cese de las hostilidades y lamenta que Moscú no accediera a ello como lo hizo Ucrania, según el portavoz del primer ministro.
El jefe del Gobierno ve "bárbaros" los ataques efectuados en las últimas horas por el Ejército ruso después de que en la conversación telefónica del pasado martes Putin se comprometiera supuestamente a suspender parcialmente la ofensiva.
"Claramente, mientras que Ucrania aceptó ante Estados Unidos un acuerdo de alto el fuego sin condiciones, Rusia no lo ha hecho, y por eso la pelota está en la cancha de Rusia", afirmó el portavoz.
Un 'casco azul' de la ONU resulta herido por la explosi¨®n en el sur de L¨ªbano
Un militar de la misión de la ONU en el sur de Líbano (FINUL) ha resultado herido por la explosión de una mina cerca de la frontera con Israel, escenario recurrente de enfrentamientos entre el partido-milicia libanés Hezbolá y las Fuerzas Armadas israelíes.
El incidente ha tenido lugar entre las localidades de Yater y Zibqin, según la agencia de noticias oficial libanesa NNA. Un portavoz de la FINUL, Andrea Tenenti, ha explicado a Europa Press que el militar herido participaba en una "actividad operativa" en la zona, sin dar más detalles.
Tenenti, que ha confirmado la apertura de una investigación para esclarecer lo ocurrido, ha descartado que se trate de un miembro del contingente español. España contribuye con unos 700 efectivos a esta misión de paz, que también sufrió ataques directos contra instalaciones y personal durante la reciente guerra abierta entre Hezbolá e Israel.
Polonia no descarta colocar minas en sus fronteras con Rusia y Bielorrusia
Las autoridades polacas han asegurado este miércoles que no descartan colocar minas antipersona en sus fronteras con Rusia y Bielorrusia, espacios de crisis migratorias frecuentes y una vez se ha confirmado su futura salida de la Convención de Ottawa, que prohíbe el uso de estos dispositivos.
"No tenemos elección", ha justificado el viceministro polaco de Defensa, Pawel Bejda, en una entrevista para la emisora RMF24. "La situación en la frontera es grave", ha insistido, asegurando que "Bielorrusia camina tras los pasos de Rusia".
Bejda ha acusado a Bielorrusia de servir de espacio para los ataques que Rusia ha estado lanzado hacia Ucrania y ha criticado que su presidente, Alexander Lukashenko, hará siempre "lo que diga" su homólogo ruso, Vladimir Putin.
"No tenemos minas antipersonas, pero tenemos la capacidad de producirlas", ha advertido el viceministro de Defensa, después de que esta semana se haya confirmado la salida de Polonia junto a sus vecino del Báltico de la Convención de Ottawa agarrándose al argumento sobre la "inestable" situación de la región.
Putin anuncia "avances" hacia la "derrota del enemigo" en Kursk
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este miércoles "avances" hacia la "derrota del enemigo" en la región rusa de Kursk, donde las tropas rusas han llevado a cabo durante las últimas horas "operaciones efectivas" contra el Ejército ucraniano, que inició en agosto de 2024 una incursión militar en la zona.
"Nuestras tropas han llevado a cabo recientemente una serie de operaciones efectivas y rápidas, por lo que están completando el proceso para la derrota definitiva del enemigo en la región", ha indicado en declaraciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS.
Así, ha explicado que "todos aquellos criminales y verdugos que han dado órdenes de abusar y disparar contra civiles deben ser identificados y recibir un castigo adecuado", por lo que ha ordenado a la Fiscalía "investigar todos los delitos contra la población civil de Kursk por parte de militares ucranianos y mercenarios extranjeros". "Estos actos deben calificarse como terroristas", ha dicho.
Rusia y Ucrania intercambian a 175 prisioneros de guerra cada uno
Rusia y Ucrania intercambiaron hoy a 175 prisioneros de guerra cada uno con la mediación de Emiratos Árabes Unidos, informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso en su canal de Telegram.
"Actualmente todos los militares rusos se encuentran en Bielorrusia, donde reciben asistencia médica y psicológica, y donde tienen la posibilidad de comunicarse con sus familias", señala el comunicado castrense.
Bielorrusia 'purga' a sus opositores
El Gobierno de Bielorrusia ha profundizado su ataque y métodos de 'purga' de organizaciones independientes y de cualquier persona percibida como opositora, con al menos 1.200 prisioneros políticos que están detenidos y estarían sufriendo tortura, según los indicios reunidos, dijo este miércoles un grupo independiente de expertos de la ONU.
'Tenemos amplia evidencia de que los arrestados por razones políticas en los últimos cuatro años han sido objeto de tortura y malos tratos', señaló la presidenta del grupo, Karinna Moshalenko, al exponer la situación de Bielorrusia ante el Consejo de Derechos Humanos. Sólo en 2024, más de 7.500 personas fueron procesadas por cargos políticos, con un aumento alarmante de detenciones cada mes.
Zelenski niega que haya soldados rodeados por Rusia en Kursk
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, explicó este miércoles a su homólogo finlandés, Alexander Stubb, que no hay soldados ucranianos rodeados en el territorio que sigue ocupando Ucrania en la región rusa de Kursk, desmintiendo una vez más las informaciones difundidas al respecto por los presidentes de Rusia y EEUU.
Según señaló en sus redes sociales, Zelenski informó a Stubb durante la reunión que ambos mantuvieron en Helsinki “sobre la desinformación rusa respecto a la situación en el frente de Kursk”. “No hay soldados rodeados allí. Nuestras tropas ejecutan su misión como requiere Ucrania”, dijo el presidente ucraniano.
Al menos 436 palestinos muertos y cerca de 700 heridos en nueva ofensiva israel¨ª en Gaza
El número de palestinos muertos desde el inicio de la nueva ofensiva israelí en Gaza en la madrugada del martes aumentó a 436, y el de heridos a 678, informó este miércoles el Ministerio de Sanidad local, tras una segunda noche de bombardeos en la que fallecieron al menos 14 personas.
De ellos, al menos 183 fallecidos son niños y menores de 18 años (el 42 % el total), 125 son hombres adultos menores de 60 años y 94 mujeres en el mismo rango de edad, según los datos de Sanidad. Los 34 restantes son mayores de 60 años.
La mayoría de las víctimas mortales y heridos llegaron a hospitales en la gobernación norteña de Gaza, donde Sanidad registró más de 150 fallecidos y unos 230 heridos, seguida del área meridional de Rafah con más de un centenar de muertos.
Los ataques israelíes durante la noche y la madrugada de hoy contra la Franja de Gaza mataron al menos a 14 palestinos y causaron decenas de heridos, indicó la agencia palestina Wafa.
Starmer reafirma el apoyo "inquebrantable" del Reino Unido a Ucrania
El primer ministro británico, Keir Starmer, reiteró este miércoles "el apoyo inquebrantable" del Reino Unido a Ucrania, después de conversar la víspera con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Starmer informó al Parlamento de la llamada con Zelenski, en la que hablaron sobre la conversación mantenida el martes por los presidentes estadounidense, DonaldTrump, y ruso, VladímirPutin, de cara a lograr un alto el fuego en la guerra.
El jefe del Ejecutivo de Londres, que encabeza junto a Francia los esfuerzos para formar una coalición de defensa europea, no dio más detalles sobre el asunto, al comparecer en la sesión semanal de control en la Cámara de los Comunes (baja).
Rusia tratar¨¢ como terroristas a todos los soldados que sean apresados en Kursk
Rusia tratará a todos los soldados ucranianos y extranjeros capturados en la región rusa de Kursk como terroristas, aseguró hoy el presidente ruso, Vladímir Putin, durante su intervención ante la plana mayor de la Fiscalía General.
"Según la legislación rusa, todos los soldados ucranianos, especialmente los mercenarios extranjeros, que se encuentran en nuestro territorio y que hayan atentado contra la población civil, (...) serán calificados por ley como terroristas", dijo Putin.
A lo que añadió que "las atrocidades que cometieron deben ser detectadas, registradas e investigadas a fondo".
El mandatario ordenó a los distintos órganos judiciales investigar la situación en el territorio ruso que ocupó el Ejército ucraniano desde el inicio de su incursión en agosto de 2024.
Von der Leyen y Costa esperan que la llamada entre Trump y Putin sea progreso hacia la paz
La presidenta de la Comisión Europea, UrsulavonderLeyen, y el del Consejo Europeo, AntónioCosta, dijeron este miércoles que confían en que la llamada telefónica de este martes entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, sea un "progreso" hacia "una paz completa, justa y duradera" en Ucrania.
"Una paz completa, justa y duradera para Ucrania debe ser el resultado de esta terrible guerra. Esperamos que la llamada telefónica de ayer sea un progreso en esa dirección. Seguimos firmes en nuestro apoyo a Ucrania", escribieron ambos en un mensaje conjunto en sus redes sociales.
Zelenski pide m¨¢s presi¨®n sobre Rusia
El presidente de Ucrania, VolodímirZelenski, acusó este miércoles al presidente ruso, Vladímir Putin, de no respetar su palabra, después de que el Ejército ruso volviera a atacar infraestructuras energéticas ucranianas pese a que el jefe del Kremlin dijo haber dado a sus militares la orden de empezar a trabajar en una tregua parcial.
En una comparecencia ante los medios en Helsinki, donde se reunió con su homólogo finlandés, Alexander Stubb, Zelenski pidió a la comunidad internacional que incremente la presión sobre Rusia para forzarla a poner fin a la guerra.
"Debemos asegurarnos de que no son sólo palabras de Putin, porque él dio la orden de no golpear el sector energético y rompió esa misma orden", declaró Zelenski, que abogó porque EEUU controle el cumplimiento de la tregua parcial propuesta por Rusia una vez entre en vigor.
Zelenski también explicó que Ucrania presentará una lista de objetivos energéticos y civiles que deben entrar en el alto el fuego parcial. "Si los rusos no golpean nuestras infraestructuras no golpearemos las suyas", declaró.
El Kremlin insiste que Putin y Trump abordaron la suspensi¨®n de la ayuda militar a Ucrania
El Kremlin insistió hoy en que los presidentes de Rusia, VladímirPutin, y EEUU, DonaldTrump, sí abordaron el martes en su conversación telefónica el cese total de la ayuda militar occidental a Ucrania, lo que fue negado posteriormente por el mandatario estadounidense.
"El tema de la continuación de los suministros de equipos militares es muy importante. Efectivamente, ayer se abordó", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Zelenski insiste en que no reconocer¨¢ como parte de Rusia ning¨²n territorio ocupado
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, subrayó este miércoles que el alto el fuego que propone EEUU es un primer paso “correcto” para avanzar hacia el final de la guerra pero insistió en que no reconocerá ningún territorio ucraniano ocupado por Rusia.
“Para nosotros la línea roja es el reconocimiento de territorios temporalmente ocupados como parte de Rusia. No lo haremos”, dijo Zelenski al ser preguntado por la posibilidad de que EEUU y Rusia le exijan que reconozca la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, como parte de la Federación Rusa.
Zelenski confirma que hablar¨¢ hoy con Trump sobre la tregua parcial aceptada por Rusia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó que mantendrá durante la jornada de hoy una conversación telefónica con el presidente de EEUU, Donald Trump, en la que espera ser informado de los detalles de la que mantuvo el martes el mandatario estadounidense con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin.
En una comparecencia ante los medios en Helsinki, donde se reunió con su homólogo finlandés, Alexander Stubb, Zelenski agregó que abordará con Trump las próximas medidas a tomar después de que Putin comunicará el martes al líder estadounidense que acepta declarar una tregua limitada a los ataques a las infraestructuras energéticas, en vez del alto el fuego total que proponía EEUU.
Ministro alem¨¢n dice que tregua parcial de Putin "no significa nada" tras los bombardeos
El ministro alemán de Defensa, BorisPistorius, criticó este miércoles la tregua limitada a los ataques al sector energético y la infraestructura acordada por Washington y Moscú la víspera, porque "no significa nada" a la vista de que continúan los bombardeos y solo servirá a Rusia para debilitar a Ucrania, seguir armándose y para reunir más tropas en el frente.
En declaraciones al programa matinal de la segunda cadena de televisión pública ZDF, el político socialdemócrata recalcó que el alto el fuego parcial "no significa nada" como evidencian los ataques rusos contra la infraestructura civil al poco de concluir la llamada entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y el jefe del Kremlin, Vladímir Putin.
"Así que Putin está jugando un juego aquí y estoy seguro de que el presidente estadounidense no podrá quedarse de brazos cruzados durante mucho tiempo", recalcó Pistorius.
El ministro germano de Defensa se mostró "muy seguro" de que llegará un momento en que Trump reaccionará ante esta estrategia de Putin, también para demostrar fuerza y para no perder la reputación.
Comisi¨®n de la ONU acusa a Rusia de crimen de lesa humanidad con desapariciones forzadas
La Comisión creada por la ONU para investigar los crímenes perpetrados desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania aseguró este miércoles que Rusia ha cometido crímenes de lesa humanidad con desapariciones forzadas.
Según la Comisión, esas desapariciones se han empleado por parte de Rusia de forma sistemática en todas las regiones ucranianas que ocupa y en su propio territorio.
"Estos actos han sido parte de una política de un Estado dirigida contra aquellos que las autoridades rusas perciben como amenazas a sus objetivos militares", agrega.
"Los civiles detenidos fueron trasladados a instalaciones en zonas ocupadas o deportados a Rusia, donde se enfrentaron a abusos adicionales, incluyendo tortura y violencia sexual", declaró ante el Consejo de Derechos Humanos el presidente de la Comisión, Erik Møse.
Anteriormente, la misma instancia había reunido evidencias que mostraban que Rusia también ha cometido crimen de lesa humanidad en el ámbito de la tortura.
Ataque ucraniano provoca incendio en dep¨®sito de petr¨®leo en regi¨®n rusa de Krasnodar
Un ataque con drones ucranianos incendió esta noche un depósito de petróleo en la región meridional rusa Krasnodar, informaron este miércoles las autoridades locales.
"El área del incendio en el depósito de combustible en la estación de Kavkázkaya -150 kilómetros al noreste de la ciudad de Krasnodar- se ha extendido hasta los 1.700 metros cuadrados", dice el comunicado oficial.
Inicialmente el incendió ocupaba tan sólo 20 metros cuadrados, pero "durante la noche se produjo una fuga en uno de los depósitos que consecuentemente propagó el incendio", explicaron las autoridades.
Concretamente, fue dañada la tubería que conecta los tanques de petróleo de la estación.
Los funcionarios regionales declararon que "se tuvieron que solicitar refuerzos para apagar el incendio", duplicando el número de efectivos, que 'a las 10:30 ya contaban con un operativo de hasta 227 personas'.
Fueron evacuados los 30 trabajadores que se encontraban en el momento del ataque y no se comunicó ningún herido.
Baerbock insta a Israel y a Ham¨¢s a ejercer la m¨¢xima moderaci¨®n y a reanudar el di¨¢logo
La ministra alemana de Exteriores, AnnalenaBaerbock, afirmó este miércoles antes de viajar a Beirut que el fin de facto del alto del fuego en Gaza hace añicos la esperanza de israelíes y palestinos de un fin de la guerra, e instó a Israel y a Hamás a ejercer la máxima moderación y a reanudar el diálogo para buscar una solución duradera al conflicto.
"Dos meses después del acuerdo sobre la liberación de rehenes y el alto el fuego entre Israel y Hamás, el fin del alto el fuego en Gaza debido a los intensos combates israelíes está haciendo añicos una esperanza tangible de tantos israelíes y palestinos: la esperanza de que el sufrimiento de todas las partes pueda por fin llegar a su fin", señaló la política ecologista en un comunicado.
"Ahora todas las partes deben actuar con la máxima moderación, respetar el derecho internacional humanitario y volver a las conversaciones para encontrar una solución duradera al conflicto", recalcó la jefa de la diplomacia germana.
"Esto también es crucial para garantizar que la posibilidad de un futuro pacífico para toda una región no pende de nuevo de un hilo. El riesgo de una nueva escalada regional es grave, en un momento en que la situación en el Líbano se ha estabilizado recientemente y se han dado los primeros pasos positivos hacia la resolución del conflicto sobre la frontera terrestre entre Líbano e Israel", añadió.
Zelenski, recibido con honores en Finlandia
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, inició este miércoles su visita a Finlandia con una ceremonia de bienvenida en el Palacio Presidencial de Helsinki en la que fue recibido con todos los honores, antes de abordar con su homólogo finlandés, Alexander Stubb, las negociaciones para un alto el fuego con Rusia.
Zelenski llegó a Finlandia el martes acompañado de su esposa, Olena Zelenska, tras aceptar la invitación del presidente finlandés y su esposa, Suzanne Innes-Stubb.
Tras la ceremonia de bienvenida, Zelenski y Stubb mantendrán conversaciones oficiales en el Palacio Presidencial centradas en el apoyo de Finlandia a Ucrania y en las medidas para poner fin a la guerra de agresión de Rusia.
China insiste en la v¨ªa del di¨¢logo para llegar a la paz en Ucrania
China destacó este miércoles la importancia del diálogo para resolver la crisis en Ucrania, tras la conversación entre los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y Rusia, Vladímir Putin, en la que ambos acordaron un alto el fuego parcial sobre infraestructura y energía.
"Desde el comienzo de la crisis, China ha abogado por resolver el conflicto mediante el diálogo y las negociaciones. Apoyamos todos los esfuerzos encaminados a lograr un alto el fuego, ya que creemos que este es un paso necesario hacia la paz", afirmó hoy la portavoz del Ministerio de Exteriores chino Mao Ning al ser preguntada sobre la conversación entre los líderes estadounidense y ruso.
Respecto a las informaciones sobre la supuesta participación de empresas chinas en actividades extractivas en territorios ucranianos ocupados por Rusia, Ning dijo no tener conocimiento "de los detalles específicos mencionados".
"Sin embargo, la posición de China sobre la crisis en Ucrania siempre ha sido coherente y clara. Los puntos propuestos por el presidente Xi Jinping siguen siendo nuestra pauta fundamental para abordar el tema", agregó.
Australia dice que Rusia no puede ser recompensada en negociaciones para fin de la guerra
El Gobierno de Australia dijo este miércoles que Rusia no puede ser recompensada en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, después de que Estados Unidos anunciase un acuerdo con Moscú para un alto el fuego parcial que se centre inicialmente en infraestructura y energía.
"Cualquier intento por traer paz a Ucrania es bienvenido, pero no puede ser a cualquier precio (...). Rusia no puede ser recompensada", dijo el ministro de Defensa de Australia, RichardMarles, a la cadena pública ABC.
El también viceprimer ministro remarcó que Australia apoya y seguirá respaldando a Ucrania, que sí debería ser compensada -consideró- después de tres años de invasión rusa.
El presidente de Rusia, "Vladimir Putin, es la persona por la que este conflicto comenzó, él es el agresivo aquí, él es quien está completamente fuera del orden y de la legalidad internacional", añadió.
Drones rusos golpean hospitales e infraestructura energ¨¦tica tras la llamada Putin-Trump
Drones rusos alcanzaron dos hospitales situados en la región de Sumi del noreste de Ucrania e infraestructura energética de la empresa nacional ferroviaria en la región de Dnipropetrovsk del centro del país, según han informado las autoridades ucranianos, una ofensiva que se produce tras la reunión entre Putin y Trump.
Los pacientes de ambos hospitales habían sido trasladados al refugio antiaéreo y no hubo heridos en ambos ataques, según la Administración Militar regional de Sumi.
Infraestructura del sistema eléctrico también fue alcanzada en la ciudad de Sloviansk de la región oriental de Donetsk, en la que se dan las hostilidades más intensas entre ambos bandos.
Rusia derriba 57 drones ucranianos sobre cuatro de sus regiones y el mar de Azov
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 57 drones ucranianos sobre cuatro regiones del país y el mar de Azov, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Los ataques aéreos ucranianos se produjeron después de la conversación telefónica que mantuvieron ayer los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, en la que el jefe del Kremlin anunció el cese durante 30 días de los bombardeos contra la infraestructuras energéticas de Ucrania.
Según el mando militar ruso, los ataques ucranianos con drones de anoche se concentraron en la región de Kursk, donde fueron destruidos 35 aparatos no tripulados y donde las tropas rusas llevan a cabo la fase final de una ofensiva para expulsar a las fuerzas de Kiev que en agosto pasado invadieron parte de su territorio.
Los demás drones fueron derribados sobre la región de Oriol (13), Tula (1) y Briansk (1), y las aguas de mar de Azov (7).
Los ataques israel¨ªes matan a 14 palestinos en las ¨²ltimas horas en la Franja de Gaza
Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos 14 palestinos y han causado decenas de heridos durante la madrugada de este miércoles, según informa la agencia de noticias palestina, Wafa.
La mayoría de los bombardeos israelíes se produjeron en el sur del enclave palestino cerca de la zona humanitaria de Mawasi, que meses atrás el Ejército había establecido como "lugar seguro" para los desplazados de otros puntos atacados y donde todavía siguen miles de gazatíes malviviendo en tiendas de campaña.
Por segundo día consecutivo y tras el fin del alto el fuego ordenado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, este martes, las bombas siguen cayendo en una franja que ya había quedado devastada por las anteriores ofensivas.
Zelenski: ¡°Putin ha rechazado en la pr¨¢ctica la propuesta de un alto el fuego completo¡±
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró poco antes de la medianoche del miércoles que su homólogo ruso, Vladímir Putin, ha rechazado en la práctica el plan de EEUU para un alto el fuego total, al no aceptar la propuesta de Washington y proponer en cambio una tregua en los ataques de ambos bandos al sistema energético que es vista por buenos ojos por la administración de Donald Trump.
“Hoy Putin ha rechazado en la práctica la propuesta de un alto el fuego completo. Lo correcto sería que el mundo responda rechazando cualquier intento de Rusia de prolongar la guerra. Sanciones contra Rusia. Asistencia a Ucrania. Reforzar a los aliados en el mundo libre y trabajar hacia garantías de seguridad” para Ucrania, escribió Zelenski en sus redes sociales.
En su mensaje, Zelenski denunció que Rusia vuelve a atacar esta noche territorio ucraniano, horas después de la conversación de Putin con Trump, con “unos 40 drones Shahed” dirigidos contra Kiev y otras ocho regiones ucranianas.
El presidente ucraniano remachó que “solo un cese de los ataques a la infraestructura civil por parte de Rusia” como “prueba de su voluntad de terminar esta guerra” puede acercar la paz.
Zelenski había declarado poco antes en una rueda de prensa que Ucrania está dispuesta a estudiar la propuesta de alto el fuego limitado a las infraestructuras energéticas propuesto por Rusia y aplaudido por EEUU.
En esas mismas declaraciones, Zelenski también advirtió de que la negativa rusa a aceptar el alto el fuego total al que había accedido Ucrania demuestra que Putin no tiene intención de poner fin a la guerra.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Gaza, después de un largo alto el fuego, Israel rompió por sorpresa el alto el fuego con Hamás y volvió a atacar la Franja. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.