Guerra Rusia-Ucrania, en directo: Trump quiere convertir Gaza en ¡°la Riviera de Oriente Medio¡±
El conflicto entre Ucrania y Rusia se ha recrudecido en las últimas semanas. La autorización de Estados Unidos y otros miembros de la OTAN a Ucrania para lanzar sus misiles de largo alcance ha generado una respuesta en Putin, que ha creado una nueva doctrina nuclear. La llegada de Trump al poder puede cambiarlo todo. Mientras, Israel y Hamás han firmado un alto el fuego en Gaza. Por su parte, en Siria, el presidente de Siria, Bashar al Asad, huyó del país tras las revueltas. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- EEUU pone en duda su apoyo a Ucrania: quiere sus ‘tierras raras’
- Una bomba en Moscú mata a Armen Sarkisyan, líder militar prorruso.
- Trump avisa qué pasará si EEUU no recupera el Canal de Panamá
- Se filtra la propuesta de paz de Trump para la guerra de Ucrania: exige tres condiciones
- Avisan de un conflicto entre EEUU y Dinamarca por Groenlandia
- Colombia cede ante Estados Unidos tras la amenaza de Trump
- Trump exige Groenlandia tras una “horrenda” llamada con Dinamarca.
Qatar asegura que apoyar¨¢ la reconstrucci¨®n de L¨ªbano
El primer ministro y titular de Exteriores de Qatar, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, ha asegurado ante el presidente de Líbano, el general Joseph Aoun, con quien se ha reunido este martes en Beirut, que su país apoyará a la república árabe en su reconstrucción "tan pronto como se forme el nuevo gobierno".
"Qatar estará presente en la reconstrucción de Líbano", ha dicho en declaraciones a la prensa desde la sede presidencial, asegurando que las autoridades qataríes seguirán "apoyando" a los libaneses "como siempre lo ha hecho (...) especialmente tras el restablecimiento de la estabilidad y el retorno a la normalidad de sus instituciones constitucionales, tras la elección del presidente de la República".
El jefe de la diplomacia qatarí ha señalado asimismo que espera "con interés la formación del nuevo Gobierno libanés y el cumplimiento de las esperanzas del pueblo libanés", afirmando que "discutiremos juntos formas de apoyar a las instituciones públicas y lanzar proyectos conjuntos entre nuestros dos países (...) tan pronto como" haya nuevo Ejecutivo.
Por su parte, el jefe del Estado libanés ha agradecido a las autoridades qataríes su apoyo "siempre" y "en tiempos difíciles". "Apreciamos enormemente el papel de Qatar en el apoyo a la economía libanesa, especialmente en los sectores de petróleo y gas, y esperamos que se reanuden pronto los trabajos de exploración, en cooperación con TotalEnergies", ha señalado en alusión a la compañía francesa de petróleo y gas que alcanzó en octubre de 2022 un acuerdo con el Ejecutivo libanés para realizar trabajos de perforación de un bloque de gas frente a las costas del país árabe tras el histórico acuerdo fronterizo entre Israel y Líbano.
El nuevo primer ministro, Nawaf Salam, también ha recibido al ministro qatarí, con el que ha abordado formas para "mejorar las relaciones de cooperación" entre los dos países, según reza un comunicado de la cartera diplomática.
El peligro de celebrar 'la victoria' sobre Ham¨¢s
Moshe Bozialov, un destacado investigador israelí del Instituto Misgav para la Seguridad Nacional, pidió “despertar de la ilusión” respecto a las afirmaciones sobre la derrota de Hamás en la Franja de Gaza, subrayando que dicha afirmación es prematura y, de hecho, incorrecta.
“La verdadera decisión sobre la cuestión de derrotar a Hamás no se mide por el número de muertos de Hamás o la magnitud de la destrucción en la Franja de Gaza, sino por la capacidad de Israel de imponer su voluntad al movimiento, de modo que deje de ser una amenaza estratégica y se vea obligado a renunciar a su autoridad”, escribió Bozyalov en un artículo publicado en el periódico israelí Maariv.
Bozyalov señaló que el presidente estadounidense, Donald Trump, entendió bien este asunto, por lo que propuso un plan para distribuir la población de Gaza en todo el mundo, un paso basado en una profunda comprensión estratégica de las condiciones necesarias para lograr una decisión real.
El investigador israelí también citó el libro “Guerra y estrategia” del profesor Yehoshafat Harkavy, que confirma que “la decisión no se limita a lograr logros tácticos o a propinar un duro golpe militar al enemigo. Hay dos criterios básicos para determinar la victoria: lograr los objetivos fijados para la batalla y crear una nueva realidad estratégica en la que el enemigo no pueda seguir siendo una gran amenaza”.
Por ello, Bozyalov subrayó que “declarar la victoria sobre Hamás en esta etapa no es más que una ilusión peligrosa, porque a pesar del duro golpe que Hamás y su liderazgo recibieron, todavía tienen prisioneros y conservan su poder político y social en la Franja, por lo que aún no han sido derrotados”.
El investigador israelí también señaló que la maniobra militar del ejército israelí en la Franja de Gaza causó graves daños a las capacidades militares de Hamás, pero la verdadera prueba es si la organización ha dejado de ser una amenaza.
De hecho, Hamás todavía puede disparar cohetes, realizar ataques y controlar a la población de Gaza. La prueba concluyente de que aún no se ha logrado el resultado decisivo es la negativa de Hamás a liberar prisioneros o deponer las armas. No es posible derrotar a una organización que no se apresura a renunciar a su existencia y a sus centros de poder sólo con medios militares parciales. Por el contrario, es necesaria una acción más amplia y profunda.
Según el investigador israelí, si Israel quiere lograr una verdadera victoria contra Hamás, debe, en cooperación con Estados Unidos, imponer una amenaza militar real y fuerte que obligue a la dirigencia de Hamás a darse cuenta de que no tiene otra opción que rendirse a las condiciones de Israel. En este caso, no se trata sólo de más bombardeos o asesinatos concentrados, sino de crear una realidad intolerable para Hamás, que socave su control sobre el gobierno y conduzca a su derrumbe desde dentro.
Trump proh¨ªbe fondos para la UNRWA
Lo hizo en su primer mandato y también ahora en el inicio del segundo. Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, ha firmado este martes una orden ejecutiva por la que saca a su país del consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y detiene la financiación futura para la UNRWA, la agencia de la ONU para ayuda a refugiados palestinos, una medida que afecta ya a las reuniones internacionales programadas y a los proyectos más activos de ayuda internacional, así como a las delegaciones en todo el mundo que han pasado a vivir en la incertidumbre.
Ucrania ataca un dep¨®sito de combustible en Krasnodar Krai
Las autoridades ucranianas informaron este miércoles de un nuevo ataque nocturno contra una infraestructura energética situada en el interior de la Federación Rusa, concretamente el depósito de combustible de Albashneft en la región de Krasnodar Krai del suroeste de Rusia.
“El depósito de petróleo atacado, Albashneft, en Krasnodar Krai, pertenece a una empresa de refinación con capacidad para procesar hasta 320.000 toneladas de petróleo al año”, escribió en su canal de Telegram Andrí Kovalenko, jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania.
Kovalenko -que ha publicado imágenes de un gran incendio en el lugar del ataque ofrecidas previamente por un canal de Telegram ruso- agregó que la empresa produce sobre todo combustible de distintos tipos del que se alimenta el Ejército ruso.
Rusia lanza un centenar de drones contra Ucrania
El Ejército ruso lanzó durante la pasada noche contra territorio de Ucrania un total de 104 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de este tipo de drones que utiliza para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Kiev en un comunicado.
Del total de drones lanzados, 57 drones kamikaze Shahed y de otros modelos fueron derribados sobre las regiones ucranianas de Járkov y Sumi (noreste), Kiev y Cherníguiv (norte), Poltava, Cherkasi, Zhitómir y Kirovograd (centro) y Jmelnitski (oeste).
Otros 42 drones-réplica cayeron sin causar daños. Según la Fuerza Aérea ucraniana, los drones rusos provocaron daños materiales en las regiones de Kiev, Kirovograd, Járkov y Donetsk.
Maniobras militares de varios pa¨ªses en el mar de China Meridional
Filipinas, Australia, Japón y Estados Unidos celebran este miércoles unas maniobras marítimas conjuntas en el mar de China Meridional, donde Pekín y Manila mantienen un conflicto territorial por la soberanía de varias islas, informó el Ejército filipino.
Las fuerzas armadas de estos países 'operarán conjuntamente para mejorar la cooperación y la interoperabilidad' en la que Manila reivindica como su zona económica exclusiva en el mar de China Meridional, afirmó el principal portavoz de los militares filipinos, Xerxes Trinidad.
Las maniobras de este miércoles 'se llevarán a cabo de forma coherente con el derecho internacional', añadió la fuente, un día después de que Filipinas y EE. UU. patrullasen la disputada región en unos ejercicios conjuntos.
Marco Rubio: "Hagamos que Gaza sea hermosa de nuevo"
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, hizo votos este miércoles para hacer de Gaza un lugar 'de nuevo hermoso', horas después de que el presidente Donald Trump propusiera tomar el control de la Franja para reconstruirla sin los palestinos que viven allí.
'Como compartió hoy POTUS (presidente de EEUU), Estados Unidos está listo para liderar y hacer que Gaza vuelva a ser hermosa. Lo que buscamos es una paz duradera en la región para todos los pueblos', escribió en X Rubio, quien se encuentra de gira por Centroamérica.
Acompañado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Trump dijo el martes en la Casa Blanca que Estados Unidos quiere convertir a Gaza en la nueva 'Riviera de Oriente Medio', tras haber reasentado de forma permanente en otros países a los palestinos que habitan la Franja ribereña del Mediterráneo situada al sur de Israel.
Zelenski se muestra abierto a negociar con Putin
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que está dispuesto a negociar directamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para 'traer paz' a los ucranianos, una semana después de que su homólogo descartase sentarse con él por considerarlo 'ilegítimo' para firmar cualquier acuerdo que pudiesen alcanzar ambas partes.
'Si esa es la única forma de que podamos traer paz a los ciudadanos de Ucrania y no perder a la gente, definitivamente vamos a ir por esta forma, por la reunión con estos cuatro participantes', ha declarado al ser preguntado sobre la posibilidad de acudir a una mesa de negociación con su par ruso.
'¿Qué me importa? ¿Cuál es mi actitud respecto a él (Putin)? No seré amable con él y considero que es un enemigo. Y, para ser honesto, creo que él me considera un enemigo también. Eso es todo', ha zanjado el mandatario.
Zelenski, dispuesto a compartir los minerales raros de Ucrania con Estados Unidos
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha confirmado que está dispuesto a compartir con su principal apoyo militar y económico, Estados Unidos, los minerales raros que Ucrania tiene en el subsuelo, después de que el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, pidiera tener acceso a estos recursos a cambio de seguir ofreciendo ayuda en defensa a Kiev.
“Estamos dispuestos a desarrollar estos minerales con los socios que nos ayudan a defender nuestro territorio y a repeler al enemigo con su armamento, su presencia y sus paquetes de sanciones”, dijo Zelenski en una rueda de prensa conjunta con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, celebrada el martes por la noche en Kiev.
El jefe del Estado ucraniano dijo que es “totalmente justo” que Trump pida beneficiarse económicamente de estos recursos de Ucrania. “Lo mencioné en septiembre (de 2024) cuando tuve una reunión con el presidente Trump”, agregó Zelenski, que advirtió de que Rusia y países como Corea del Norte explotarán esos recursos si Ucrania no es capaz de defender el territorio en el que están esas minas.
Netanyahu: "La victoria de Israel tambi¨¦n ser¨¢ estadounidense"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, subrayó al presidente estadounidense, Donald Trump, que Israel acabará la guerra con Hamás mediante su triunfo en ese conflicto y subrayó que la victoria de Israel será también estadounidense.
'Israel pondrá fin a la guerra ganándola. La victoria de Israel será la victoria de Estados Unidos. No solo ganaremos la guerra trabajando juntos, sino que ganaremos la paz con su liderazgo, señor presidente, y nuestra asociación', le dijo al líder republicano en una conferencia de prensa conjunta al término de su reunión en la Casa Blanca.
Trump promete "aniquilar" Ir¨¢n si le asesinan
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que ha dejado "instrucciones" para que, si Irán lo asesina, ese país sea "aniquilado".
"Si lo hicieran, serían aniquilados", dijo Trump en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde firmó un memorando para aumentar la presión sobre Teherán.
"He dejado instrucciones: si lo hacen, serán aniquilados, no quedará nada", añadió.
Ham¨¢s carga contra las palabras de Trump
El grupo islamista palestino Hamás consideró este martes 'una receta para crear caos y tensión en la región', las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que los palestinos no tienen más alternativa que irse de la Franja de Gaza porque el lugar es inhabitable.
Desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, previo a su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump señaló que 'están ahí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento'.
Para Trump, el enclave palestino es un lugar de demolición: 'Está todo demolido. Es inseguro y antihigiénico. No es un lugar en el que alguien quiera vivir', sostuvo.
Trump asegura que Estados Unidos tomar¨¢ el control en Gaza
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este martes que Estados Unidos 'tomará el control' de la Franja de Gaza a largo plazo y que llevará a cabo su reurbanización, con la construcción de nuevas viviendas, después de reasentar a los palestinos en otros lugares.
'Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y haremos un gran trabajo allí', declaró Trump en una rueda de prensa junto al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
'Será nuestra responsabilidad desmantelar todas las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destruidos y allanar el área para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la población', añadió.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que está cerca de cumplir tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el 7 de octubre de 2023 hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques de Israel a Hezbolá en Líbano, con la consiguiente respuesta de Irán. Ahora, Hamás e Israel han acordado un alto el fuego en la Franja de Gaza. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.