Guerra Rusia-Ucrania: noticias del 15 de abril

El conflicto entre Ucrania y Rusia puede estar entrando en su recta final. La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha agilizado el deseado proceso de paz y se habla ya de reuniones al más alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca para tratar de poner fin a la guerra. Ucrania ha aceptado una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días con Rusia. Mientras, Israel ha roto el alto el fuego con Hamás y ha vuelto a atacar Gaza causando más de 300 muertos. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Un alto cargo militar danés señala la nueva supremacía rusa en el arte de la guerra
- Reino Unido se topa con sensores espías de Rusia bajo sus costas
- Aviso de un experto en seguridad: el país europeo que EEUU podría desconectar en una hora
- Este es el país europeo con cerca de 220 supercazas
- Un exmilitar señala los dos ataques que harían colapsar España: “La gente no sabe vivir”.
La oposici¨®n italiana pide a Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Los partidos de la oposición de centro-izquierda de Italia presentaron este martes una moción en la que piden al Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni que cese por completo cualquier proceso de venta de armas a Israel que pueda estar aún en vigor.
Entre otras demandas, el Partido Demócrata, el Movimiento 5 Estrellas y la Alianza Verdes-Izquierda exigen "suspender urgentemente, en caso de estar en vigor, las autorizaciones de venta de armas al Estado de Israel concedidas con anterior a la declaración del estado de guerra del 8 de octubre de 2023", tras el estallido del conflicto con Hamás en Gaza después de su ataque al Estado judío del 7 de octubre de 2023.
Según estas fuerzas opositoras, se debe evitar que haya armamento que "pueda ser utilizado para cometer graves violaciones del derecho internacional humanitario" y "apoyar junto con los demás Estados" de la UE las iniciativas para "la suspensión total de la venta, cesión y transferencia de armas" a Israel, en línea con la resolución aprobada en abril de 2024 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
El Gobierno de Trump retira las sanciones al jefe de gabinete de Orb¨¢n
La Administración de Donald Trump retiró este martes las sanciones financieras que pesaban sobre Antal Rogán, jefe de gabinete del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que fue acusado de corrupción por el anterior Gobierno de Joe Biden (2021-2025).
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, informó de la decisión al ministro húngaro de Exteriores, Péter Szijjártó, durante una llamada telefónica.
La permanencia de Antal en la lista de sancionados del Departamento del Tesoro "era incompatible con los intereses de la política exterior estadounidense", detalló la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
"El secretario Rubio y el ministro de Asuntos Exteriores Szijjártó también abordaron maneras de fortalecer la colaboración entre Estados Unidos y Hungría en temas cruciales y oportunidades de cooperación económica", agregó al portavoz.
El ultranacionalista húngaro Viktor Orbán es el mayor aliado europeo de Trump y ambos líderes se han expresado apoyo mutuo durante sus respectivas campañas electorales.
Israel acumula miles de objetos y dinero de detenidos palestinos de Gaza
El Ejército israelí afirmó que acumula miles de objetos y dinero de palestinos detenidos en Gaza desde el comienzo de la guerra contra la franja en octubre de 2023, aunque rechazó dar información detallada sobre ello alegando que no tiene una base de datos centralizada.
En una respuesta de solicitud de información presentada por la organización israelí Hatzlacha (Éxito en hebreo) en colaboración con el diario israelí Haaretz, que publica este martes la noticia, el Ejército explica que posee "miles de objetos conservados", incluidas sumas de dinero, de estos arrestados.
En el documento de respuesta a la petición, fechado el 7 de abril y que Hatzlacha proporcionó a EFE, el Ejército no provee, tal y como pidió la organización, una lista de los objetos ni una suma del dinero porque dice no almacenarlos "de forma centralizada" y añade que localizar esta información "requeriría un examen manual" de los objetos, lo que "llevaría decenas de días laborables" y supondría una "asignación irrazonable de recursos".
EEUU insta a China a iniciar la negociaci¨®n arancelaria
Estados Unidos subrayó este martes que le corresponde a China dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario entre ambas potencias y dijo que no habrá al respecto ninguna diferencia respecto a cualquier otro país.
"La pelota está en su tejado. China necesita llegar a un acuerdo con nosotros. Nosotros no tenemos que llegar a un acuerdo con ellos. No hay diferencia entre China y cualquier otro país, salvo que ellos son mucho más grandes", indicó en una conferencia de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
China, dijo la portavoz, quiere lo que todos los países desean, "al consumidor estadounidense".
"Dicho de otra manera, necesitan nuestro dinero. El presidente (Donald Trump) ha dejado bastante claro que está abierto a un acuerdo con China, pero China necesita llegar a ese acuerdo con Estados Unidos", concluyó.
Rusia abre una embajada en la Rep¨²blica Dominicana
El Ministerio de Exteriores de Rusia anunció este martes la apertura de su primera embajada en la República Dominicana.
Exteriores también compartió la cuenta de la nueva legación en Telegram y le dio la bienvenida en la "familia virtual" de la diplomacia rusa.
"El 14 de abril el embajador extraordinario y plenipotenciario de la Federación de Rusia en la República Dominicana, Alexéi Serédin, presentó las copias de sus cartas credenciales al ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez", informó la propia embajada en un mensaje, que acompañó por una imagen de la ceremonia.
Trump agradece al sult¨¢n de Om¨¢n por su mediaci¨®n con Ir¨¢n
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo este martes una conversación telefónica con el sultán de Omán, a quien agradeció por la mediación de su país en las negociaciones para un acuerdo nuclear con Irán.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reveló que Trump agradeció a Haitham bin Tareq al Said "por haber organizado la primera reunión directa entre Estados Unidos e Irán, y enfatizó la necesidad de que Irán ponga fin a su programa nuclear mediante una negociación".
"Ambos líderes también hablaron sobre las operaciones en curso de Estados Unidos contra los hutíes, y enfatizaron que estos pagarán un alto precio hasta que cesen sus ataques contra tráfico marítimo en el mar Rojo", agregó Leavitt.
Fico critica a Kallas y anuncia que acudir¨¢ al desfile de mayo en Mosc¨²
El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha criticado a la Alta Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, y ha anunciado que acudirá el próximo 9 de mayo al desfile en la plaza Roja de la capital rusa, Moscú, por el Día de la Victoria.
"Señora Kallas, me gustaría informarle de que soy el legítimo primer ministro de Eslovaquia, un país soberano. Nadie me puede decir a dónde debo o no debo viajar. Iré a Moscú a presentar mis respetos a los miles de soldados del Ejército Rojo que murieron liberando Eslovaquia", ha resaltado en un mensaje en Facebook.
Fico ha catalogado de "irrespetuosas" las palabras de la Alta Representante y ha abogado por tener una discusión en el seno de la Unión Europea sobre "la esencia de la democracia". "¿La advertencia de Kallas es un chantaje o un anuncio de que seré castigado a mi regreso de Moscú?", se ha cuestionado.
Esto se produce después de que la Alta Representante avisara de que la UE "no se tomará a la ligera" la participación en estos actos, que conmemoran la victoria de las tropas soviéticas sobre las de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Rusia ofrecer¨¢ a Irak armas y equipo militar probado en Ucrania
La exportadora rusa de armas, Rosoboronexport, ofrecerá nuevos productos probados en combate a las fuerzas de seguridad iraquíes durante la Exposición Internacional de Seguridad, Defensa e Industria Militar IQDEX 2025 que tendrá lugar en Bagdad, informó hoy dicha empresa.
"Irak es uno de los socios clave de Rosoboronexport en Oriente Medio. Aquí es muy conocida y apreciada la tecnología militar rusa (...), hoy esperamos intensificar la cooperación técnico militar con Irak", declaró Alexandr Mijéyev, director de la empresa estatal, desde la capital iraquí.
El funcionario ruso explicó los intereses concretos de las Fuerzas Armadas iraquíes, quienes "operan, entre otros, tanques T-90 y T-72, BMP-3, lanzaderas de misiles TOS-1A, helicópteros Mi-35 y Mi-28, aviones Sukhoi y armas pequeñas, que ayudaron a Irak a defender su soberanía frente a numerosos grupos terroristas".
Según Mijéyev, durante la IQDEX 2025, que se celebrará entre el 19 al 22 de abril, la compañía ofrecerá al Ejército iraquí, así como otros organismos de seguridad del país, equipo militar de nueva generación que ha sido probado en condiciones reales de combate y modernizado en base a sus resultados.
La tregua energ¨¦tica entre rusos y ucranianos pende de un hilo
La frágil tregua energética entre Rusia y Ucrania, que vence mañana, miércoles, de no mediar un acuerdo de última hora entre ambos bandos, pende un hilo debido a las constantes acusaciones de violación de la moratoria de 30 días.
"Por supuesto, todo depende de las próximas órdenes del comandante supremo", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en rueda de prensa, en alusión al presidente ruso, Vladímir Putin.
En realidad, el acuerdo estuvo en entredicho desde su entrada en vigor, ya que, por una parte, Kiev no se sumó a la moratoria hasta el 25 de marzo y, por otra, los ataques contra infraestructuras energéticas se sucedieron sin remisión desde el mismo 18 de marzo.
No contribuyó a su prolongación el brutal ataque con dos misiles Iskander perpetrado el domingo por el ejército ruso contra la ciudad ucraniana de Sumi, en el que murieron 35 personas y más de un centenar resultaron heridas.
Precisamente, el bombardeo tuvo lugar durante la mañana del Domingo de Ramos, cuando se había especulado con la posibilidad de un alto fuego en todo el frente para la Pascua Ortodoxa.
El Gobierno espa?ol acuerda contribuir con 13,5 millones a la UNWRA
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta de Exteriores, destinar un total de 84,53 millones de euro para abonar contribuciones voluntarias plurianuales de España a distintas organizaciones, programas y fondos internacionales, entre los que destaca los 13,5 millones que se aportarán a la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), a la que Donald Trump ha cortado la financiación después de que Israel la vinculara con la organización terrorista Hamás.
De esos más de 84 millones, un total de 25 millones servirán para afrontar la contribución plurianual española al Fondo Pandemias (FP), otros 14,65 millones serán para la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), y 3,6 millones irán a parar al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Además, 6,9 millones serán la contribución plurianual española al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), 2,6 millones para el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y 2,5 millones para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Igualmente, se darán 1,42 millones a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 1,25 millones al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y 1,23 millones a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH)
La Justicia rusa condena a cuatro periodistas por colaborar con Navalni
La Justicia rusa condenó este martes a cinco años y medio de cárcel a cuatro periodistas por cooperar con el Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK), organización creada por el difunto líder opositor ruso, Alexéi Navalni.
Los periodistas -Antonina Favórskaya, Serguéi Karelin, Konstantín Gábov y Artiom Kríguer- fueron enviados a prisión por participar en una "comunidad extremista", en alusión al proscrito FBK.
Los cuatro imputados, contra los que la Fiscalía había pedido inicialmente cinco años y once meses de prisión, escucharon el fallo dentro de una celda de cristal en el Tribunal del distrito de Nagátino, en Moscú.
Suecia convoca al embajador de Rusia
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia informó este martes de que convocó al embajador de Rusia en Estocolmo, Serguéi Beliáyev, por los continuos y más recientes ataques rusos contra ciudades ucranianas como los ocurridos en Sumi y Krivi Rig.
"La convocatoria ha tenido lugar para adoptar una postura clara contra los continuos ataques de Rusia contra las ciudades y la población civil de Ucrania y los graves ataques contra las ciudades de Sumi y Krivi Rig en las últimas semanas", informó el Ministerio de Asuntos Exteriores sueco en un comunicado.
"Durante su comparecencia, se insistió ante el embajador ruso en la responsabilidad de Rusia de proteger a la población civil y las infraestructuras civiles de acuerdo con el Derecho internacional humanitario", se indica en el comunicado ministerial.
El pasado domingo, un ataque ruso con dos misiles balísticos contra la ciudad de Sumi dejó, según el último balance, 36 muertos y 119 heridos.
Israel confirma la muerte de un comandante del Batall¨®n Shujaia de Ham¨¢s
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado que su ataque del pasado domingo sobre la ciudad de Gaza se cobró la vida de Mohamed al Ajla, el más reciente comandante del Batallón Shujaia del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), y que ascendió al cargo hace apenas una semana tras la muerte de su predecesor.
Según ha precisado el Ejército de Israel, con la muerte de Al Ajla son ya cinco los comandantes del Batallón Shujaia de Hamás eliminados desde el inicio de la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, desatada en respuesta a los ataques de milicias palestinas del 7 de octubre de 2023 en los que murieron 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas.
Durante la guerra, Al Ajla había ejercido como comandante de una compañía de apoyo de combate del Batallón Shujaia y fue el responsable del suministro de armamento a los miembros del batallón para llevar a cabo sus "actos terroristas" contra las fuerzas de las FDI y los ciudadanos israelíes.
Von der Leyen califica de "complicada" la relaci¨®n con Estados Unidos
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, calificó de "complicadaW la relación de Europa con Estados Unidos, cuya administración actual ha tensado la relación transatlántica, entre otras cosas, por la ofensiva arancelaria del jefe de Estado estadounidense, Donald Trump.
En una entrevista con el semanario alemán 'Die Zeit' de la que trascendieron algunos extractos este martes antes de que salga a la venta mañana, Von der Leyen dijo que la relación con Estados Unidos es "complicada" pero que los países europeos son conscientes de la importancia de alcanzar un acuerdo con Washington en materia comercial.
"Es crucial que los europeos sabemos exactamente lo que queremos y cuáles son nuestros objetivos. Por tanto, estamos muy bien situados para tratar con los estadounidenses", dijo Von der Leyen al semanario.
"Estamos planteando nuestra posición claramente y los estadounidenses están haciendo lo mismo", abundó la presidenta de la CE al aludir a la tensa relación comercial con Washington.
Además, Von der Leyen presentó a la Unión Europea como un mercado de interés para los gigantes tecnológicos estadounidenses.
"Para ellos Europa es un mercado muy atractivo y rico. Tenemos 450 millones de personas y, en comparación con el resto del mundo, tenemos un elevado nivel de vida y tiempo libre", por lo que ofrece a esas compañías "enorme facturación y beneficios", expuso.
Putin invita a vivir a Rusia a j¨®venes extranjeros que compartan sus valores
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este martes durante una reunión del Consejo de Estado que invita a vivir a Rusia a aquellos "jóvenes" que compartan "los valores que defendemos".
"Realmente necesitamos jóvenes prometedores que formen familias y se formen aquí o ya vengan formados. Necesitamos un contingente de personas próximas a nuestra forma de ser y a los valores que defendemos", declaró en la reunión dedicada al desarrollo de las infraestructuras municipales.
El año pasado, Putin ya firmó un decreto para otorgar la residencia a aquellos extranjeros que comparten "los valores tradicionales rusos".
El presidente ruso presentó hoy además los planes de reconstrucción de vivienda, que prevén el reasentamieno de 345.000 personas a nuevos apartamentos para el año 2030.
"Se liquidarán al menos 6,2 millones de metros cuadrados de edificios inhabitables", añadió.
Rusia afea a Guterres un uso "selectivo" de la Carta de la ONU
Las autoridades rusas han afeado este martes al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, su "interpretación selectiva" de la Carta de la ONU, después de que éste manifestara su rechazo a los ataques aéreos sobre la provincia ucraniana de Sumi que dejaron una treintena de muertos.
La portavoz de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha acusado a Guterres de no tener en cuenta "el derecho de los pueblos a la autodeterminación", en alusión a la comunidad rusoétnica que reside en los territorios ocupados que reivindicaron su salida de Ucrania a través de unos referéndum no reconocidos internacionalmente.
Zajarova ha asegurado que el "actual régimen de Kiev" ha violado de manera "reiterada y flagrante" los derechos fundamentales de la comunidad étnica y rusoparlante" a la cual no representa, según recoge la agencia estatal TASS.
Así, la portavoz ha reiterado ante estas nuevas acusaciones de Kiev y sus socios que "las fuerzas rusas nunca han llevado a cabo ataques deliberados contra la población civil y jamás lo harán", y que lo ocurrido este fin de semana en Sumi tenía como objetivo alcanzar una reunión militar.
Witkoff dice que s¨®lo habr¨¢ pacto nuclear con Ir¨¢n si el acuerdo es de Trump
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, dijo este martes que sólo "un acuerdo de Trump" servirá para alcanzar un nuevo pacto nuclear con Irán.
"El acuerdo con Irán se completará sólo si es un acuerdo de Trump", escribió Witkoff en un mensaje en su cuenta de la red social X.
El representante estadounidense en la región señaló que el acuerdo final "deberá establecer un marco para la paz, estabilidad y prosperidad en Oriente Medio", por lo que exigió que Irán termine con su programa de enriquecimiento y armamento nuclear.
"Es imperativo para el mundo que creemos un acuerdo robusto y justo que perdure, que es lo que me ha encomendado el presidente Trump", añadió.
Netanyahu visita Gaza por primera vez desde la nueva ofensiva israel¨ª
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitó este martes "el norte de la Franja de Gaza", en la que sería su primera visita al enclave desde que Israel inició una nueva ofensiva hace casi un mes tras romper el alto el fuego con Hamás.
"El primer ministro Benjamín Netanyahu visitó hoy el norte de la Franja de Gaza", indicó la oficina del primer ministro en un escueto comunicado, sin dar de momento más información al respecto.
Se trata de la primera vez que Netanyahu pisa suelo gazatí desde que el 18 de marzo Israel volviera a atacar el enclave después de casi dos meses de tregua. En estas semanas han muerto 1.600 personas en el territorio a causa de los ataques israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad de Gaza.
Ham¨¢s pierde el contacto con el grupo que custodia al reh¨¦n Edan Alexander
El portavoz del Movimiento de Resistencia Islámcia (Hamás), Abu Obeida, ha informado este martes de que la organización palestina ha perdido el contacto con el grupo encargado de la custodia de Edan Alexander, un soldado israelo-estadounidense secuestrado durante los ataques del 7 de octubre de 2023, tras un bombardeo de Israel.
"Anunciamos que hemos perdido contacto con el grupo que capturó al soldado Edan Alexander después de un bombardeo directo dirigido contra su ubicación. Todavía estamos intentando comunicarnos con ellos", ha destacado Obeida en una declaración recogida por el diario palestino 'Filastin', afín al grupo islamista.
Tras estos hechos, Obeida ha recalcado que en el seno de Hamás empieza a calar la idea de que el Gobierno israelí intenta de forma 'deliberada' acabar con los rehenes que poseen doble nacionalidad para así dejar a un lado presiones externas y "continuar con su guerra de exterminio" en la Franja de Gaza.
Ucrania ataca en la regi¨®n de Kursk objetivos de la brigada rusa responsable del bombardeo en Sumi
El Ejército de Ucrania ha anunciado este martes que ha llevado a cabo un ataque aéreo en la región de Kursk contra objetivos de la brigada de misiles rusa responsable del bombardeo a la ciudad ucraniana de Sumi el domingo, que dejó una treintena de muertos.
"Las Fuerzas de Defensa atacaron una serie de objetos en la región de Kursk relacionados con criminales de guerra involucrados en un ataque con misiles contra la ciudad de Sumi el 13 de abril de 2025 y a otros crímenes de guerra contra el pueblo de Ucrania", ha informado el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas en un comunicado.
El ataque ha alcanzado, en concreto, una base de la 448ª brigada de misiles del Ejército ruso. "Se registró una detonación secundaria de munición", ha indicado, agregando que cada unidad que bombardee ciudades ucranianas será 'localizada' por las fuerzas ucranianas.
Zelenski reitera su inter¨¦s en comprar sistemas Patriot
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, volvió a expresar este martes ante el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, su interés en comprar sistemas Patriot para proteger las ciudades de Ucrania de los ataques rusos, después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, desdeñara el lunes esta posibilidad.
“Los Patriot son un tipo de armamento defensivo, no sólo pedimos sistemas Patriot. Estamos dispuestos a comprarlos”, dijo Zelenski en sus redes sociales al informar del contenido de su reunión con Rutte, que visitó la ciudad ucraniana de Odesa con el líder de Kiev.
Zelenski insistió en que sus socios tienen suficientes sistemas Patriot para cubrir las necesidades de Ucrania, y subrayó que ofrecérselos o no a Kiev es “una decisión política”.
El presidente ucraniano expresó este fin de semana en una entrevista con la cadena estadounidense CBS el interés de Ucrania de comprar, por unos 15.000 millones de dólares (unos 13.244 millones de euros), diez sistemas antiaéreos Patriot de fabricación estadounidense.
Preguntado el lunes por esta posibilidad, el presidente de EEUU Donald Trump declaró que Zelenski “siempre está buscando comprar misiles”.
“No se empieza una guerra contra alguien veinte veces más grande y luego se espera que la gente te dé misiles”, agregó Trump.
Un muerto y diez heridos en un ataque israel¨ª contra un hospital de Gaza
Al menos un palestino murió y otros diez resultaron heridos, entre ellos tres niños, en un nuevo bombardeó israelí contra la entrada del Hospital de Campaña Kuwait en Jan Yunis, sur de Gaza, donde se refugiaban cientos de miles de desplazados, confirmó a EFE el director del centro.
Según esta fuente, un dron israelí disparó un misil alrededor de las 13:00 horas local, matando en el impacto a un funcionario que trabajaba en labores de administración, además de causar heridas a cinco médicos, tres niños y dos mujeres.
El ministerio de Sanidad gazatí condenó este ataque y dijo que confirma la "intención deliberada" de Israel de causar más daños al sistema de salud,prácticamente colapsado por bombardeos previos y con escasez de medicamentos, tras el cerco de suministros impuesto por Israel el pasado 2 de marzo; fecha desde la que no ha entrado en el enclave alimento, medicinas, combustible o ayuda humanitaria.
"Los crímenes de la ocupación (israelí) contra las instalaciones médicas no cesarán mientras las instituciones internacionales y humanitarias no adopten una postura firme", dijo el Ministerio.
China ordena no aceptar m¨¢s entregas de aviones de Boeing
China ha ordenado a sus aerolíneas no aceptar más entregas de aviones procedentes de Boeing como respuesta a la imposición de aranceles llevada a cabo por el presidente estadounidense, Donald Trump, de hasta el 145% a productos chinos.
Además, el país asiático también ha pedido a las compañías que detengan cualquier compra de equipos y piezas relacionados con aeronaves a empresas estadounidenses, según recoge 'Bloomberg'.
Esta orden complementa el anuncio de este sábado sobre la subida desde el 84% al 125% la tarifa adicional aplicada sobre las mercancías estadounidenses importadas a partir del próximo 12 de abril.
Como consecuencia, China también está estudiando formas de ayudar a las aerolíneas que alquilan aviones Boeing y se enfrentan a costes más elevados.
En el primer trimestre de 2025, el fabricante estadounidense ha entregado un total de 18 aviones a aerolíneas chinas, la mayoría del modelo 737 MAX y, principalmente, a China Southern Airlines, según datos consultados por Europa Press. Sobre los pedidos, no constan encargos desde el país asiático en este año.
Zelenski confirma una reuni¨®n en Turqu¨ªa sobre el despliegue militar extranjero en el mar Negro
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este martes en una rueda de prensa con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que una delegación ucraniana está reunida en Turquía para abordar la posibilidad de desplegar militares extranjeros para garantizar la seguridad en el mar Negro.
“La presencia de nuestros socios occidentales en el cielo, el mar, en tierra. De eso trata la ‘coalición de voluntarios’. Hemos tenido reuniones ya en Europa, en París, en Londres, en Bruselas. Y hay una reunión en Turquía”, dijo Zelenski, citado por la agencia pública de noticias ucraniana, 'Ukrinform'.
El presidente ucraniano agregó que una de las cuestiones que se están tratando es la opción de desplegar “un contingente en el mar”.
“Consideramos que Turquía puede ocupar un lugar importante en las futuras garantías de seguridad marítimas”, agregó Zelenski.
EEUU insiste en incluir el programa de misiles iran¨ª en el acuerdo nuclear
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, insistió en su objetivo de incluir el potente programa iraní de misiles balísticos en las negociaciones que mantiene para un nuevo acuerdo nuclear con la República Islámica.
En una entrevista con la cadena Fox News, Witkoff apuntó que el objetivo de Estados Unidos es limitar el programa nuclear iraní a fines civiles y que, por tanto, Teherán no necesita enriquecer uranio más allá del 3,67%.
Pero también apuntó la necesidad de que haya una "verificación del armamento, que incluye los misiles, el tipo de misiles que tienen almacenados".
"Estamos aquí para ver si podemos resolver esta situación mediante la diplomacia y el diálogo. La primera reunión fue positiva, constructiva y convincente", declaró Witkoff, quien el sábado participó en unas primeras conversaciones con Irán que se desarrollaron con la mediación de diplomáticos de Omán.
Rutte expresa ante Zelenski su apoyo a la iniciativa de paz de Trump
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó este martes ante el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante una visita sorpresa a Odesa, en el sur de Ucrania, su apoyo a la iniciativa para poner fin a la guerra impulsada por el estadounidense Donald Trump.
“Efectivamente, hoy hemos vuelto a hablar de las importantes conversaciones que el presidente Trump está liderando, tanto con Ucrania como con Rusia, para intentar poner fin a la guerra y asegurar una paz duradera”, dijo Rutte, según un comunicado emitido por la OTAN.
El jefe de la Alianza Atlántica agregó que, pese a que “estas conversaciones no son fáciles”, “todos apoyamos los esfuerzos por la paz del presidente Trump”.
Rutte reafirmó el compromiso de la OTAN con Ucrania y afirmó que los países de la Alianza han acordado en los tres primeros meses del año destinar más de 20.000 millones de euros en ayuda militar para 2025 al país invadido por Rusia.
EEUU augura "oportunidades comerciales" con Rusia si hay paz
Steve Witkoff, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, auguró que habrá "oportunidades comerciales muy atractivas" entre su país y Rusia en el marco de un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra de Ucrania.
"Creo que existe la posibilidad de reestructurar la relación entre Rusia y Estados Unidos mediante oportunidades comerciales muy atractivas que, en mi opinión, también aportan estabilidad real a la región. Las alianzas generan estabilidad", declaró en una entrevista con la cadena Fox News.
Witkoff, mediador de Trump para la guerra de Ucrania, se reunió la semana pasada con el presiente ruso, Vladímir Putin, durante más de cuatro horas en San Petersburgo, en el tercer cara a cara que mantiene con el jefe del Kremlin.
El enviado estadounidense dijo que fue una "reunión muy interesante" y que finalizó con el compromiso de Putin de lograr "una paz permanente".
"Han sucedido cosas realmente problemáticas entre los dos países y creo que estamos al borde de algo que sería muy importante para el mundo en general", expresó sobre un eventual acuerdo de paz.
Israel mata a un comandante de una unidad de Hezbol¨¢ en el sur del L¨ªbano
El Ejército israelí aseguró este martes haber matado, en un ataque aéreo, a un comandante de la Unidad de Operaciones Especiales del grupo chií libanés Hezbolá en la zona de Aitaroun, en el sur del Líbano.
Por su parte, fuentes oficiales libanesas confirmaron el ataque, en el que dijeron que otras tres personas resultaron heridas, tras el bombardeo de un vehículo con un dron.
El Kremlin condena las palabras de Kallas sobre el 9 de Mayo
El Kremlin condenó este martes las palabras de la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, sobre el desfile del 9 de Mayo en Moscú y afirmó que espera la llegada de una veintena de líderes para las celebraciones del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.
"En cuanto a la señora Kallas, tomamos nota de sus duras declaraciones, que no consideramos correctas", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Kallas dijo la víspera que cualquier participación en los desfiles o celebraciones del Día de la Victoria el 9 de mayo en Moscú "no será tomada a la ligera por parte europea, teniendo en cuenta que Rusia está librando realmente una guerra a gran escala en Europa".
"Estas amenazas deben ser evaluadas por los Estados soberanos que se ven amenazados. En nuestra opinión, hay países en Europa que no aceptan ese tipo de discurso", señaló Peskov.
Ir¨¢n no se negociar¨¢ la capacidad defensiva del pa¨ªs
La Guardia Revolucionaria iraní afirmó este martes quela capacidad defensiva del país es una línea roja, en medio de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos acerca del programa nuclear del país persa.
“La seguridad nacional, la defensa y el poder militar se encuentran entre las líneas rojas de la República Islámica de Irán, que no se pueden discutir ni negociar bajo ninguna circunstancia”, dijo el general de brigada Ali Mohammad Naeini, informó Press TV.
Macron exige a Netanyahu un alto el fuego y la entrada de ayuda a Gaza
El presidente francés, Emmanuel Macron, exigió este martes al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, un alto el fuego en Gaza, "una forma de garantizar la liberación de los rehenes", y la entrada de ayuda humanitaria a ese territorio palestino.
"Espero que las próximas horas permitirán' que se desbloquee la ayuda humanitaria retenida en la frontera con Egipto y que se produzca "la liberación de los rehenes" todavía en manos de Hamás, señaló Macron en la red social X tras mantener una conversación telefónica con Netanyahu.
El presidente francés, que durante su visita a Egipto la pasada semana acudió al centro logístico de El-Aris, donde aguarda la ayuda humanitaria para entrar en Gaza, consideró que la entrada de los suministros en el territorio palestino es "una necesidad vital para la población civil de Gaza" y que debe poder ingresar "lo más rápidamente posible".
"El calvario que vive la población civil de Gaza debe acabar", aseguró Macron, que consideró que "el alto el fuego, la liberación de rehenes y la entrada de la ayuda humanitaria' deben ser el preludio de 'una perspectiva de solución política con dos Estados".
El Kremlin no habla de plazos para el arreglo del conflicto en Ucrania
El Kremlin se abstuvo hoy de hablar de plazos para el arreglo al conflicto en Ucrania, pero enfatizó que Rusia y Estados Unidos llevan a cabo un "intenso trabajo" para alcanzar la paz que difícilmente dará resultados inmediatos.
"Ahora no diremos nada específico sobre plazos", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria al contestar a la pregunta sobre si Rusia comparte el optimismo de la Casa Blanca sobre la consecución de un arreglo al conflicto.
El emisario de EEUU Steve Witkoff, quien el pasado viernes se reunió en San Petersburgo con el presidente ruso, Vladímir Putin, se mostró optimista sobre la marcha de las conversaciones con Rusia en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense Fox.
"Creo que podríamos estar al borde de algo que sería muy, muy importante para el mundo en general", dijo.
El portavoz del Kremlin explicó hoy que "hay que entender claramente que ahora hay un intenso trabajo entre Moscú y Washington, un trabajo que se lleva en aras de la paz".
"Desde luego este es un asunto tan complejo que difícilmente se pueden esperar resultados inmediatos, pero, sin embargo, hay que tener esperanza de que este trabajo dará resultados positivos", dijo Peskov.
Netanyahu traslada a Macron su "firme oposici¨®n" a un Estado palestino
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, trasladó este martes al presidente francés, Emmanuel Macron, su "firme oposición" a la creación de un Estado palestino porque ello "constituiría una enorme recompensa al terrorismo".
La oficina de Netanyahu informa en un comunicado de la conversación entre ambos mandatarios, que se produce después de que Macron publicara el domingo un mensaje a favor del reconocimiento de Palestina y hablara este lunes con su homólogo palestino, Mahmud Abás, al que trasladó la necesidad de "reformar" la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para construir el futuro.
En su conversación, Netanyahu explicó a Macron que en la ANP "se educa a los niños para destruir a Israel y se dan recompensas económicas a los asesinos de judíos", según la nota de su departamento.
También le recordó que la Autoridad Palestina no ha condenado el ataque del grupo islamista Hamás del 7 de octubre de 2023, cuando mató a 1.200 personas en territorios israelí.
Rusia denuncia nuevos ataques contra infraestructuras energ¨¦ticas
El Ministerio de Defensa ruso denunció este martes, a un día del vencimiento de la tregua energética con Ucrania, cuatro ataques contra infraestructura energética en las regiones rusas de Briansk y Kursk.
Además, se produjeron dos ataques enemigos en la región ucraniana de Jersón, anexionada por Rusia en 2022.
'Se han identificado seis ataques del Ejército ucraniano contra infraestructuras energéticas', dice la nota castrense, que acusa a Ucrania de violar la tregua en pie desde el 18 de marzo.
Ucrania cesa al gobernador de Sumi
El gobernador de la región de Sumi, Volodímir Artiuj, fue cesado este martes por el primer ministro de Ucrania, Denís Shmigal, después de que se vertieran sobre él acusaciones de organizar un acto militar que podría haber sido el objetivo del ataque ruso que mató a 35 personas el domingo.
El cese de Artiuj fue anunciado por Shmigal, que no ha explicado el motivo del cese y ha informado también del relevo del gobernador de la región de Lugansk, en su cuenta de Telegram, en un mensaje en el que también comunicó que el ya exgobernador de esta región nororiental de Ucrania, bajo ataque permanente de Rusia, será reemplazado por Oleg Prigórov.
Artiuj fue acusado el domingo por un alcalde de la región de Sumi de haber organizado ese día, en el que Rusia cometió la masacre, una entrega de medallas a la 117 Brigada de Defensa Territorial de Ucrania que defiende la zona.
Putin mantiene el pie la tregua energ¨¦tica
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, mantiene en pie la tregua energética de 30 días que fue acordada con EE.UU. el pasado 18 de marzo, según informó hoy el Kremlin.
'La orden impartida por el comandante supremo hace un mes es cumplida por nuestros militares', dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Al mismo tiempo, Peskov admitió desconocer si la moratoria vence en la medianoche del 16 de abril o al día siguiente. 'Tengo que precisarlo y recibir la información correspondiente de nuestra entidad militar', señaló.
Maldivas veta la entrada a los ciudadanos de Israel
El paradisíaco archipiélago de Maldivas, un país de mayoría musulmana ubicado en el océano Índico, prohibió este martes el acceso de ciudadanos israelíes a su territorio en respuesta 'a las constantes atrocidades y los actos de genocidio' cometidos en el conflicto en Gaza contra el pueblo palestino.
La enmienda de ley fue firmada hoy por el presidente maldivo, Mohamed Muizzu, tras su aprobación en el Parlamento, informó en un comunicado la oficina presidencial.
'La ratificación refleja la firme postura del Gobierno ante las continuas atrocidades y los actos de genocidio cometidos por Israel contra el pueblo palestino', se lee en la nota, que dice que la decisión se tomó en solidaridad con Palestina.
China medita la repatriaci¨®n de sus ciudadanos detenidos en la guerra en Ucrania
El Gobierno chino ha afirmado este martes que valorará, según la legislación del país, la petición de repatriación de sus ciudadanos detenidos hace una semana combatiendo del lado de las fuerzas rusas en la provincia ucraniana de Donetsk y ha vuelto a negar cualquier tipo de responsabilidad en lo ocurrido.
Así, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, ha explicado que China valorará el comportamiento de cada uno de sus ciudadanos en el extranjero de acuerdo con la legislación vigente y tomará las medidas consulares y de otro tipo que considere oportunas.
En la víspera, los dos soldados chinos que fueron detenidos hace una semana comparecieron en una rueda de prensa, en la que afirmaron haber sido engañados por las autoridades rusas para combatir en el frente y pidieron a China ser repatriados o participar en un próximo intercambio de prisioneros.
Xi Jinping afirma que los aranceles "erosionar¨¢n el orden econ¨®mico global"
El presidente de China, Xi Jinping, advirtió este martes que la guerra comercial 'erosionará' el orden económico global, durante una visita oficial a Vietnam, donde arrancó su gira por el Sudeste Asiático para reforzar lazos con la región.
En una reunión con el presidente vietnamita, Luong Cuong, Xi dijo que las guerras comerciales 'erosionarán el sistema de comercio internacional, la estabilidad del orden económico global y los intereses legítimos de todos los países del mundo, especialmente de los países en desarrollo', según publica la agencia de noticias china Xinhua.
Sin mencionar explícitamente a Estados Unidos, el mandatario chino instó a Vietnam a 'oponerse conjuntamente a los juegos de poder y al unilateralismo', en el marco de la guerra comercial tras los primeros aranceles anunciados por Washington.
Nuevo varapalo para Zelenski
Ucrania ha recibido esta semana otro jarro de agua fría de la administración estadounidense, al evitar la Casa Blanca condenar la masacre cometida por Rusia en la ciudad ucraniana de Sumi el domingo de Ramos y con el portazo del presidente Donald Trump a los planes de Kiev de comprar a EEUU los sistemas antiaéreos Patriot que necesita para protegerse de este tipo de ataques con misiles balísticos rusos.
“Trump está enfadado de nuevo con Zelenski. Posiblemente después de la entrevista en CBS, donde Zelenski habla de desinformación rusa en EEUU”, ha escrito en su cuenta de X el presidente de la Escuela de Economía de Kiev, Timofi Milovanov, que hacía referencia a las nuevas críticas vertidas por el presidente de EEUU contra su homólogo ucraniano durante una rueda de prensa conjunta con el líder salvadoreño, Nayib Bukele.
Ucrania denuncia el incremento de armas qu¨ªmicas por parte de Rusia
Rusia ha incrementado el uso de armamento químico en el frente de Ucrania, según ha denunciado la inteligencia militar de Kiev (GUR), que acusa a las tropas del Kremlin de utilizar de forma “sistemática” esta práctica contraria a la ley internacional.
“Actualmente, se está registrando un incremento de incidentes con municiones de gas tóxico en toda la línea del frente, en particular cerca del pueblo de Shcherbaki de la región de Zaporiyia, se lee en un comunicado emitido por el GUR.
Según se explica en la nota, las fuerzas rusas recurren en la mayoría de estos casos al lanzamiento desde drones sobre posiciones ucranianas de granadas que contienen un gas que provoca “severos daños en las membranas mucosas y el sistema respiratorio” de quienes lo inhalan.
JD Vance critica la capacidad militar de Europa: "No pueden defender su territorio"
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha asegurado que 'la mayoría de países europeos no tienen ejércitos que les puedan ofrecer una defensa razonable' en caso de conflicto, en un nuevo llamamiento para incrementar el gasto en Defensa con el que quiere insistir en que Europa no puede estar 'subsidiada' por el país norteamericano en términos militares.
Vance ha dado por hecho que en Europa ya no existen los 'ejércitos vibrantes' de antaño, que 'al menos pudiesen defender su territorio', salvo unas pocas 'excepciones' entre las que ha citado a Reino Unido, Francia y Polonia. 'Son las excepciones que confirma la regla, que los líderes europeos han invertido drásticamente poco en seguridad', ha señalado en una entrevista al portal Unherd.
Esto 'tiene que cambiar', según Vance, una de las varias voces de la Administración de Donald Trump que a lo largo de los últimos meses ha reclamado a los países socios de la OTAN que eleven el gasto en Defensa. Trump incluso ha planteado elevar estas inversiones hasta alcanzar el 5 por ciento del PIB.
Los fallecidos en Gaza superan la 51.000 desde el inicio del conflicto
El balance oficial de víctimas mortales por la ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza ha alcanzado este martes el umbral de las 51.000, entre las que figuran 1.630 que han fallecido desde que el 18 de marzo las autoridades israelíes rompieron el alto el fuego con Hamás y reanudaron los bombardeos.
El Ministerio de Sanidad gazatí, vinculado a Hamás, tiene registrados además más de 116.000 heridos, si bien ha recordado que se trata de recuentos provisionales,puesto que habría víctimas sepultadas bajo los escombros o en zonas que siguen siendo inaccesibles para los servicios de emergencia.
La OTAN, preocupada por la situaci¨®n en Bosnia
La OTAN 'sigue preocupada' por los últimos acontecimientos en Bosnia Herzegovina, dijo este martes la vicesecretaria general de la Alianza Atlántica, Radmila Shekerinska, en referencia a los pasos separatistas dados por el ente serbobosnio del país.
Shekerinska hizo unas declaraciones antes del inicio de una reunión en la sede de la OTAN con tres miembros de la presidencia de Bosnia Herzegovina. La vicesecretaria general subrayó el compromiso de la Alianza Atlántica con la seguridad en ese país y la estabilidad de la región.
Israel confirma la muerte de un miembro de Ham¨¢s
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado en las últimas horas la muerte de un líder del Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás) que habría participado en el ataque perpetrado por el grupo palestino contra territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que se saldó con cerca de 1.200 muertos y unos 250 rehenes.
'Hace unas dos semanas, las FDI y el Shin Bet atacaron el centro de la Franja de Gaza, matando al terrorista Hamza Wael Muhamad Asafá, jefe de la célula Nuhba en el Batallón Deir al Balá, que atacó el territorio del país y participó en la masacre asesina del 7 de octubre', han informado en su cuenta de la red social X.
El Ejército israelí ha indicado que Asafá también 'participó en la cínica ceremonia de liberación de los civiles que regresaron a casa: Eliyahu Sharabi, Ohad Ben Ami y Or Levy', que tuvo lugar a principios de febrero de este año, siendo el quinto intercambio por presos palestinos desde el inicio del alto el fuego en la Franja de Gaza.
Carlos Cuerpo se re¨²ne con el secretario del Tesoro de EEUU
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reunirá este martes en Washington con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con otras autoridades, instituciones multilaterales y representantes empresariales del país, tras la nueva política arancelaria puesta en marcha por la Administración Trump y las advertencias del Gobierno de EEUU a España por su acercamiento a China.
Fuentes del Ministerio de Economía han explicado que la reunión de Cuerpo con el secretario del Tesoro de EEUU se enmarca en la relación habitual con sus homólogos para fortalecer los lazos con uno 'de los mayores socios comerciales' para España.
Muere una persona tras un ataque con drones en Kursk
Al menos una persona murió anoche y otras nueve resultaron heridas en un ataque ucraniano masivo con drones contra Kursk, capital de la región homónima rusa fronteriza con Ucrania, informaron hoy los servicios de emergencia de la ciudad en su canal de Telegram.
'Lamentablemente, una mujer de 85 años falleció. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia. Se le brindará toda la asistencia necesaria. Nueve personas resultaron heridas', precisaron la autoridades urbanas.
Según el comunicado, la ciudad fue sometida anoche a un 'ataque enemigo masivo', como resultado del cual se produjeron incendios en tres edificios de apartamentos y dos casas.
La segunda ronda de negociaciones entre Ir¨¢n y EEUU ser¨¢ en Om¨¢n
Irán afirmó que la segunda ronda de negociaciones con Estados Unidos acerca de su programa nuclear se celebrará en Omán el sábado, y no en Roma como se había informado hasta ahora.
“Después llevar a cabo consultas, se decidió que Mascate será la sede de la segunda ronda de estas conversaciones, que se celebrará el sábado 19 de abril”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, a la agencia estatal IRNA a última hora de anoche.
China acusa a Estados Unidos de realizar ciberataques
La Policía de la ciudad de Harbin, en la provincia nororiental china de Heilongjiang, anunció que busca a tres agentes de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, por su supuesta vinculación con ataques cibernéticos contra la infraestructura de la región.
Los agentes están siendo buscados por su supuesta implicación en una serie de ciberataques dirigidos contra infraestructuras clave relacionadas con la celebración de los Juegos Asiáticos de Invierno, que tuvieron lugar en Harbin el pasado febrero, recogió la agencia oficial Xinhua.
Los ataques respondían a una operación dividida en dos fases: una previa al evento, centrada en sistemas de gestión de inscripciones y desplazamientos, y otra durante la competición, con el objetivo de sabotear sistemas de distribución de información y alterar su funcionamiento.
Vietnam y China firman nuevos acuerdos de cooperaci¨®n
Vietnam y China han firmado 45 acuerdos de cooperación, en áreas como inteligencia artificial (IA), comercio de productos agrícolas y cooperación aduanera, durante la visita a Hanói del presidente chino, Xi Jinping, que este martes parte hacia Malasia para continuar una gira por el Sudeste Asiático.
La visita de Xi al país vecino está cargada de simbolismo y se produce cuando ambas partes tantean opciones ante los ataques arancelarios del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Jap¨®n eleva su gasto en Defensa
Japón anunció este martes que tiene previsto incrementar su gasto en Defensa en el actual ejercicio hasta alcanzar 9,9 billones de yenes (unos 61.746 millones de euros), equivalente al 1,8 % de su producto interior bruto (PIB).
El ministro nipón de Defensa, Gen Nakatani, dijo hoy en rueda de prensa que el Gobierno asignará aproximadamente 8,5 billones de yenes para su presupuesto de Defensa y cerca de 1,5 billones de yenes para gastos relacionados dentro de su presupuesto inicial para el año fiscal en curso, que comenzó este mes y acabará en marzo de 2026.
Esta estimación, basada en el presupuesto estatal ya aprobado para el ejercicio 2025, llega en el contexto de inquietud entre aliados de Estados Unidos, entre ellos el propio Japón o miembros de la OTAN, por las presiones del presidente Donald Trump u otros miembros de su Administración para que asuman una mayor parte de los costos de su seguridad y del estacionamiento de las fuerzas militares estadounidenses.
Albares visita la Rep¨²blica Checa
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación, José Manuel Albares, viaja este martes a República Checa para 'profundizar en las excelentes relaciones bilaterales' entre Madrid y Praga, y para abordar el impacto de la guerra arancelaria en el contexto geopolítico.
Concretamente, Albares se reunirá con su homólogo, Jan Lipavsky, y abordará la relación comercial entre los dos países, ya que República Checa, según el Ministerio 'es el segundo socio de España en la zona de Europa central y oriental' y 'más de un centenar de empresas españolas' operan en este territorio.
En un comunicado, el departamento de Exteriores ha anunciado que se firmará un Acuerdo en Consultas Políticas que 'permitirá reforzar los contactos bilaterales' entre España y República Checa, lo que supondrá un 'nuevo instrumento para profundizar' en la relación política.
Trump no descarta la v¨ªa militar contra Ir¨¢n
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha prometido que 'resolverá el problema' del programa nuclear iraní, para lo que no ha descartado recurrir a la vía militar con el objetivo de impedir que Teherán tenga armas nucleares.
'Son gente radicalizada y no pueden tener un arma nuclear', ha afirmado Trump en una reunión con la prensa en la Casa Blanca. Al ser interrogado si eso incluye un posible ataque contra las instalaciones nucleares iraníes, Trump ha respondido con un contundente 'por supuesto que sí'.
Para Trump se trata de 'casi un problema sencillo' porque 'Irán tiene que descartar el concepto de las armas nucleares'. 'No pueden tener un arma nuclear', ha remachado.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Gaza, después de un largo alto el fuego, Israel rompió por sorpresa el alto el fuego con Hamás y volvió a atacar la Franja. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª