Guerra Rusia-Ucrania: todas las noticias del 26 de marzo

El conflicto entre Ucrania y Rusia puede estar entrando en su recta final. La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha agilizado el deseado proceso de paz y se habla ya de reuniones al más alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca para tratar de poner fin a la guerra. Ucrania ha aceptado una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días con Rusia y este martes Trump y Putin hablarán sobre esta posible tregua. Mientras, Israel ha roto el alto el fuego con Hamás y ha vuelto a atacar Gaza causando más de 300 muertos. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Trump desata la ira de Groenlandia: “La comunidad internacional debe reaccionar”
- Ucrania ofrece a EEUU el control de Zaporiyia con una condición.
- Primer acuerdo entre Putin y Trump sobre Ucrania: los puntos principales.
- Los primeros ciudadanos que serían reclutados en caso de que España entrase en guerra
Mueren cuatro soldados de EEUU en Lituania
"Mientras hablaba, salió la noticia de que cuatro soldados estadounidenses murieron en un incidente en Lituania”, dijo Mark Rutte, secretario general de la OTAN durante una conferencia de prensa en Varsovia. Según las primeras informaciones, los soldados realizaban unas maniobras tácticas.
Zelenski se encuentra con Macron
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha reunido con su homologo de la República francesa, Emmanuel Macron, en los Palacio Elíseo, en París.
Zelenski denuncia que Rusia no quiere avanzar hacia "una paz real"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado que los ataques lanzados en las últimas horas por las Fuerzas Armadas de Rusia suponen "una clara señal" de que el Kremlin no quiere avanzar hacia una "paz real" pese a las teóricas negociaciones para un alto el fuego, por lo que ha apelado directamente a Estados Unidos para que haya "más presión" y "más sanciones".
"Debe haber una presión clara y una acción contundente del mundo hacia Rusia (...) para detener los ataques", ha reclamado Zelenski en redes sociales, desde donde ha lamentado los 117 drones lanzados en la noche del martes al miércoles, "117 pruebas de cómo Rusia sigue alargando esta guerra".
En este sentido, ha hecho balance de unos bombardeos "masivos" que han ido dirigidos también contra objetivos civiles, entre ellos viviendas y tiendas, en distintas regiones.
El ministro de de Israel de Exteriores: "Israel no tolerar¨¢ la continua amenaza a su seguridad"
El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, afirmó este miércoles que Israel sigue permitiendo "las negociaciones para alcanzar un acuerdo que extienda el alto el fuego y libere a los rehenes", pero que no esperará "eternamente".
Tras una reunión con su homóloga sueca, Maria Malmer Stenergard, en Jerusalén, Saar acusó a Hamás seguir manteniendo a los rehenes israelíes en Gaza y de negarse a desmilitarizar la Franja, según un comunicado difundido por el ministerio israelí.
"Israel ya no tolerará la continua amenaza a su seguridad y a la población civil que proviene de Gaza", añadió Saar.
Estonia reforma la constituci¨®n para que no puedan votar ciudadanos rusos
El Parlamento de Estonia o Riigikogu aprobó este miércoles una reforma constitucional que elimina el derecho de voto en las elecciones municipales de los ciudadanos de terceros países que no son miembros de la UE y personas apátridas residentes en Estonia, que afectará principalmente a los rusos y bielorrusos establecidos en el país báltico.
Un total de 93 diputados se pronunciaron a favor de la enmienda constitucional y siete en contra en la votación final, según informó el servicio de prensa del Riigikogu, que recordó que para ser adoptada la ley requería una mayoría de dos tercios.
Lavrov quiere que EEUU influya en Europa para no rechazar el gas ruso
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha confirmado este miércoles conversaciones entre Washington y Moscú sobre los gasoductos Nord Stream y ha valorado como "interesante" ver cómo Estados Unidos puede influir en sus socios europeos para no rechazar el gas ruso.
"Será interesante que los estadounidenses ejerzan su influencia sobre Europa y la obliguen a no rechazar el gas ruso", ha dicho Lavrov en una entrevista para la televisión estatal rusa, que recoge la agencia TASS, en la que tampoco ha dado más detalles del contenido de estas conversaciones.
La condici¨®n de la UE para suavizar las sanciones a Rusia
La Unión Europea (UE) indicó este miércoles que el fin de la agresión de Rusia contra Ucrania y la retirada de sus tropas sin condiciones es un requisito previo para suavizar las sanciones a Moscú.
"El fin de la agresión rusa no provocada e injustificada en Ucrania y la retirada incondicional de todas las fuerzas militares rusas de todo el territorio de Ucrania sería una de las principales condiciones previas para modificar o levantar las sanciones", indicó a EFE Anitta Hipper, portavoz de la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas.
La portavoz fue preguntada por las últimas conversaciones dirigidas por Estados Unidos para tratar de lograr un alto el fuego en Ucrania y la petición de Rusia de que Occidente levante algunas sanciones contra su sector agrícola para hacer efectiva una tregua en el mar Negro.
Afirmó que la UE "toma nota" del resultado de las conversaciones entre EE. UU. con Ucrania y Rusia por separado en Arabia Saudí, y de las propuestas para garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro, así como el fin de los ataques contra instalaciones energéticas en Ucrania y Rusia.
Netanyahu amenaza con tomar territorio de Gaza si Ham¨¢s no entrega a los rehenes
El primer ministro de Israel, BenjamínNetanyahu, amenazó este miércoles en la Knéset (el Parlamento israelí) con tomar territorio de Gaza si el grupo islamista Hamás "persiste en su negativa a liberar a los rehenes", recogió el diario The Times of Israel.
"Cuanto más persista Hamás en su negativa a liberar a los rehenes, mayor será la presión que aplicaremos. Y le digo esto a Hamás: esto incluye tomar territorio y esto incluye otras cosas que no enumeraré aquí", dijo durante un debate parlamentario el primer ministro.
Suecia invertir¨¢ 27.000 millones m¨¢s en defensa para alcanzar el 3,5 % del PIB en 2030
El Gobierno sueco anunció este miércoles que invertirá 300.000 millones de coronas (27.633 millones de euros) adicionales en defensa la próxima década y que alcanzará el 3,5 % del Producto Interior Bruto (PIB) en ese área en 2030.
La partida, que permitirá elevar el gasto del 2,4 % del PIB actual y adecuarse a los nuevos objetivos de la OTAN, será financiada a través de préstamos, reveló en una comparecencia el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.
"Estamos en una situación de seguridad completamente nueva y las inseguridades serán grandes durante un largo tiempo", afirmó Kristersson, que habló del "mayor rearme desde la Guerra Fría" para referirse a la inversión anunciada hoy.
Tusk advierte que cualquier escenario es esperable en negociaciones de paz sobre Ucrania
El primer ministro polaco, Donald Tusk, alertó este miércoles de que "tanto Polonia como la OTAN deben estar preparadas para cualquier escenario" que se presente tras las negociaciones de paz para Ucrania.
En una declaración ante los medios sin preguntas celebrada en Varsovia junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Tusk también reconoció la "limitada, por decirlo suavemente", capacidad de su país para intervenir en los términos que se acuerden entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de paz.
A pesar de ello, Tusk recalcó que "Polonia trabajará estrechamente para lograr una tregua en Ucrania", e insistió en que "nadie puede decidir en nombre de Ucrania sin su consentimiento".
"Para todos está claro que la situación en Ucrania afecta directamente a la seguridad de Polonia y de Europa", enfatizó el líder polaco, quien agregó que ese tema será central en la próxima reunión de líderes europeos en París.
Rusia impone penas de prisi¨®n a los combatientes ucranios del batall¨®n de Azov que defendieron Mariupol
Un tribunal militar ruso ha dictado largas penas de prisión a 12 miembros del regimiento Azov de Ucrania, que lideró la defensa de la ciudad de Mariupol en los primeros meses de la guerra y está designada como “organización terrorista” por Rusia.
Los combatientes, acusados de “actividad terrorista” y de “tomar o retener el poder de manera violenta”, han sido condenados a entre 13 y 23 años de prisión, según informan medios estatales rusos. El medio independiente Mediazona recoge que otras 11 personas a las que Rusia ya había devuelto a Ucrania en intercambios de prisioneros también han sido sentenciadas en ausencia. Entre ellas, nueve mujeres que habían trabajado como cocineras del ejército.
El ministro de Exteriores h¨²ngaro condena desde Mosc¨² los ataques a infraestructura energ¨¦tica
El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, llegó este miércoles a Moscú para reunirse con miembros del gobierno ruso, donde condenó los ataques a infraestructura energética que conducen a Hungría, informa Efe.
"Hemos acordado (...) apoyar la cooperación energética y estamos de acuerdo con que los ataques contra la infraestructura energética que conducen a Hungría son inaceptables", declaró Szijjártó tras reunirse con los viceprimeros ministros rusos, Denís Manturov y Alexandr Nóvak.
Según Nóvak, Rusia suministró a Hungría 8.600 millones de metros cúbicos de gas el año pasado, mientras que al 1 de marzo de 2025 el volumen anual acumula ya los 1.18 millones de metros cúbicos, "un indicador no sólo del gran nivel de coordinación, sino que también una muestra de compromiso compartido con la seguridad energética".
El Kremlin justifica sus condiciones para cesar ataques en el mar Negro: "Esta vez debe prevalecer la justicia"
El Kremlin ha asegurado que las condiciones planteadas para suspender los ataques en el mar Negro y garantizar una navegación segura se limitan a replicar las ya presentadas en la iniciativa previa, que fracasó en 2023 después de que las autoridades rusas rompiesen el pacto alegando que la comunidad internacional no estaba cumpliendo lo prometido.
"Esta vez debe prevalecer la justicia", ha subrayado ante los medios el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, un día después de que la oficina de Vladimir Putin reclamase abiertamente una revisión de las sanciones para garantizar la llegada de productos agrícolas y fertilizantes rusos a mercados internacionales.
Un "proyectil" disparado desde Gaza cae en Israel, otro es interceptado
El Ejército israelí anunció el miércoles que un "proyectil" disparado desde la Franja de Gaza cayó en el sur de Israel, cerca del territorio palestino, mientras que otro fue "interceptado". "Tras las sirenas que sonaron a las 12:03 [10:03 GMT] en las localidades cercanas a la Franja de Gaza, se identificaron dos proyectiles ingresando en territorio israelí desde el centro de la Franja de Gaza", indicó un comunicado militar. "Uno de los proyectiles fue interceptado con éxito por la Fuerza Aérea, y se identificó la caída de otro en la región de Zimrat", a unos 7 km de la frontera entre Israel y Gaza.
La ministra de Exteriores alemana, sobre los acuerdos entre Ucrania y Rusia: ¡°No debemos dejarnos enga?ar por Putin¡±
La ministra de Relaciones Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha celebrado los acuerdos de alto el fuego alcanzados entre Rusia y Ucrania, con la intervención de EE UU, pero ha advertido sobre la manipulación de Rusia. “Es bueno que Estados Unidos esté tratando de asumir un papel mediador. Al mismo tiempo, no debemos engañarnos a nosotros mismos y, sobre todo, no debemos dejarnos engañar por el presidente ruso Vladímir Putin”, ha afirmado Baerbock.
La titular de Exteriores alemana ha defendido que no puede haber un diálogo genuino cuando los ceses al fuego están continuamente ligados a nuevas demandas y concesiones. Reuters
Zelenski acusa a Rusia de no buscar ¡°una paz real¡± tras su ¨²ltimo ataque masivo con drones
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó este miércoles un nuevo ataque ruso con decenas de drones kamikaze en el que resultaron dañadas infraestructuras civiles e industriales en las regiones ucranianas de Krivi Rig y Sumi, y declaró que la continuación de este tipo de bombardeos demuestra que Rusia no busca “una paz real”.
“Lanzar estos ataques a gran escala después de las negociaciones sobre el alto el fuego es una señal clara a todo el mundo de que Moscú no va a buscar una paz real”, escribió Zelenski en sus redes sociales, en referencia al lanzamiento por parte de Rusia de 117 drones contra territorio durante la pasada noche.
El presidente de Ucrania insistió en pedir “presión clara y acciones contundentes” en forma de sanciones de la comunidad internacional contra el Kremlin “para detener los ataques” rusos.
El último ataque ruso con decenas de drones se produce después de que Rusia y Ucrania acordaran el martes en EE.UU. seguir trabajando para establecer los detalles concretos de una tregua que ponga fin a los ataques a las infraestructuras energéticas enemigas.
Aunque en los comunicados publicados por la Casa Blanca se hablaba de la necesidad de concretar las condiciones de la tregua, tanto Moscú como Kiev consideran que el alto el fuego ya ha entrado en vigor.
Las partes también acordaron trabajar para declarar un alto el fuego en los ataques en el mar Negro que Rusia hará efectivo si le levantan algunas de las sanciones occidentales contra su sector agrícola.
Muere una corresponsal de guerra por la explosi¨®n de una mina en regi¨®n rusa de B¨¦lgorod
La corresponsal de guerra de la televisión pública rusa Pervi Kanal, Anna Prokofieva, falleció a causa de la explosión de una mina en la región rusa de Bélgorod, informó este miércoles el medio para el que trabajaba.
"Durante el ejercicio de sus funciones periodísticas, murió la corresponsal de guerra de Pervi Kanal, Anna Prokofieva", reza la nota de prensa.
Añade que "ocurrió en la región de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, donde el equipo de grabación fue víctima de la explosión de una mina enemiga, donde también fue herido el cámara, Dmitri Volkov".
Volkov se encuentra en estado grave y fue trasladado al hospital regional de Kursk, pero el gobernador de esta región, Alexandr Jinshtéin, no descarta que sea trasladado a Moscú.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, MaríaZajárova, acusó a Ucrania de realizar un ataque dirigido especialmente a periodistas.
Rusia derriba nueve drones ucranianos en dos regiones y en el mar Negro
Las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche nueve drones ucranianos sobre dos regiones del país y las aguas del mar Negro, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Según el parte castrense, los aparatos no tripulados fueron destruidos sobre los territorios de las regiones de Bélgorod (5) y Kursk (2), ambas fronterizas con Ucrania.
Los otros dos drones restantes fueron abatidos sobre las aguas del mar Negro.
Rusia anunció este martes que acordó con Estados Unidos una lista de infraestructuras en territorio ruso y ucraniano que entran en la tregua energética.
La lista incluye centrales eléctricas e hidroeléctricas, subestaciones, transformadores y cualquier instalación generadora o transmisora de electricidad, señala la nota.
Dinamarca ve "muy positivo" que EE.UU. haya reducido visita a Groenlandia a base militar
El ministro de Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, considera "muy positivo" que Estados Unidos haya reducido su visita a Groenlandia a su base militar en el norte de la isla, en medio de las intenciones anexionistas de Donald Trump.
El vicepresidente de Estados Unidos, JDVance, anunció anoche que visitará el viernes la base estadounidense de Pituffik con su esposa, Usha Vance, quien finalmente no viajará a Nuuk (capital) ni asistirá a una popular carrera de trineos tirados por perros, que habían causado polémica con las autoridades danesas y groenlandesas.
"Pienso que es muy positivo que los estadounidenses suspendan su visita a la sociedad groenlandesa. En vez de eso, harán una visita a su propia base, Pituffik, y contra eso no tenemos nada", dijo este miércoles a la televisión pública DR Rasmussen.
Rusia lanza contra territorio ucraniano 117 drones
Rusia lanzó la pasada noche contra Ucrania 117 drones, que incluyeron aparatos reales y también réplicas que las fuerzas rusas utilizan para confundir a las defensas enemigas, según el parte de este miércoles de la Fuerza Aérea ucraniana.
Este nuevo ataque con drones tiene lugar después de que Rusia y Ucrania se comprometieran el martes con EEUU a trabajar por una tregua en los ataques en el mar Negro y a las infraestructuras energéticas del enemigo sin que se lograran establecer condiciones y plazos concretos sobre el alto el fuego parcial.
Las defensas aéreas ucranianas derribaron durante la pasada noche 56 drones de ataque rusos Shahed y de otros modelos en el norte, el sur, el este y el centro de Ucrania, según el parte de la Fuerza Aérea.
Otros 48 drones sin carga explosiva -réplicas de los drones Shahed- cayeron sin causar daños.
El ataque provocó desperfectos en las regiones de Sumi (noreste), Dnipropetrovsk, Kirovograd y Cherkasi (centro).
Los hut¨ªes reivindican una operaci¨®n contra un portaaviones estadounidense en el mar Rojo
Los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron nuevamente este miércoles una operación militar contra el portaaviones estadounidense USS Harry Truman y otros buques de guerra "enemigos" en el mar Rojo en respuesta a sus ataques contra territorio yemení.
Este sería el sexto ataque hutí contra el USS Harry Truman desde el inicio de la campaña de bombardeos contra el país ordenada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
"Las fuerzas de misiles, aviones no tripulados y navales llevaron a cabo en las últimas horas una operación militar conjunta dirigida contra los buques de guerra enemigos en el mar Rojo, encabezados por el portaaviones estadounidense (USS Harry) Truman, desde el que se lanza la agresión contra nuestro país", afirmó el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, en un comunicado televisado.
Un submarino ruso realiza una pr¨¢ctica de tiro con misiles 'Iskander' en el mar del Jap¨®n
El submarino ruso 'Ufá' efectuó el lanzamiento de dos misiles de crucero 'Kalibr' en una práctica de tiro en el mar del Japón, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Según el parte castrense, los dos misiles impactaron en sus respectivos blancos.
El mando militar ruso precisó que el primer 'Iskander' destruyó un blanco de superficie, mientras que el segundo alcanzó un blanco costero situado en el polígono de Siurkum, en la región de Jabárovsk, a más de 1.000 kilómetros de su lanzamiento.
Defensa difundió imágenes del lanzamiento de los misiles en el marco de unos ejercicios navales de la Flota del Pacífico de la Armada rusa.
El 'Ufa' es un sumergible diésel-eléctrico que fue botado en marzo de 2022 y que se incorporó a la Flota del Pacífico en noviembre de ese mismo año.
Rusia supone una amenaza duradera para EEUU, seg¨²n los servicios de inteligencia federales
Rusia supone una amenaza "duradera" para el poder, la presencia y los intereses globales de Estados Unidos, según un informe de los servicios de inteligencia del país que contrasta con la posición favorable del presidente, Donald Trump, para con su homólogo ruso Vladimir Putin.
El informe anual de las distintas agencias, que se ha hecho público este martes, destaca que las actuales tendencias geopolíticas, económicas, militares y políticas internas de Rusia ponen de relieve la amenaza que supone el país para EE.UU.
Las agencias federales de inteligencia estadounidenses también subrayan que, pese a haber pagado "enormes costos militares y económicos en su guerra con Ucrania", Rusia ha demostrado su capacidad de adaptación y resistencia gracias, en parte, a un decidido respaldo de China, Irán y Corea del Norte.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Gaza, después de un largo alto el fuego, Israel rompió por sorpresa el alto el fuego con Hamás y volvió a atacar la Franja. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.