Guerra Rusia-Ucrania: noticias del 28 de marzo

El conflicto entre Ucrania y Rusia puede estar entrando en su recta final. La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha agilizado el deseado proceso de paz y se habla ya de reuniones al más alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca para tratar de poner fin a la guerra. Ucrania ha aceptado una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días con Rusia y este martes Trump y Putin hablarán sobre esta posible tregua. Mientras, Israel ha roto el alto el fuego con Hamás y ha vuelto a atacar Gaza causando más de 300 muertos. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Polonia se prepara para la guerra y la OTAN lanza un aviso a Putin.
- Mark Rutte: “Han muerto cuatro soldados de EEUU en Lituania”
- Trump desata la ira de Groenlandia: “La comunidad internacional debe reaccionar”
- Ucrania ofrece a EEUU el control de Zaporiyia con una condición.
- Primer acuerdo entre Putin y Trump sobre Ucrania: los puntos principales.
- Los primeros ciudadanos que serían reclutados en caso de que España entrase en guerra
Un juez prorroga otras dos semanas la orden que proh¨ªbe las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
El juez federal James Boasberg ha decidido este viernes prorrogar por otras dos semanas la orden judicial que bloquea las deportaciones de migrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma que data del siglo XVII y a la que se acogió la Administración estadounidense para expulsar a migrantes irregulares.
La decisión del magistrado llega apenas unas horas después de que el Departamento de Justicia solicitara al Tribunal Supremo la anulación de la orden, pues considera que este pulso con Boasberg plantea "cuestiones fundamentales" sobre quién debe decidir cuestiones "sensibles" vinculadas a la seguridad nacional.
La orden de restricción temporal impulsada por Boasberg el pasado 15 de marzo expiraba este sábado, si bien ahora con la prórroga seguirá vigente hasta el próximo 12 de abril. También se ha fijado una audiencia para el 8 de abril en la que se estudiará la viabilidad de una orden más duradera, según recoge ABC News.
Ucrania hace una "contraoferta" a Putin y propone un gobierno provisional de la ONU en Rusia
El Gobierno ucraniano ha respondido este viernes con ironía a la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, de establecer un gobierno "temporal" en Ucrania y ha propuesto una nueva administración también bajo auspicio de Naciones Unidas, "comenzando por Vorkutá", ciudad erigida alrededor de campos de trabajos forzados.
"Contraoferta: un gobierno temporal de la ONU en Rusia, empezando por Vorkutá", ha escrito el portavoz de Asuntos Exteriores, Heorhi Tiji, que acompaña el mensaje con una supuesta imagen de la ciudad, que se ve muy deteriorada.
"Parece que la población local se beneficiaría enormemente de cualquier gobierno que no fuera el de Putin, que gasta miles de millones de dólares en su guerra criminal contra Ucrania", ha escrito el portavoz.
Montero dice a quienes "reparten etiquetas desde la izquierda" que "hace falta reforzar capacidades defensivas" europeas
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha querido advertir este viernes a quienes "reparten etiquetas desde la izquierda" que "hace falta reforzar las capacidades defensivas de un proyecto europeo que algunos están intentando poner en riesgo".
Así lo ha trasladado la también secretaria general del PSOE andaluz en su intervención en el acto de inauguración del 15º Congreso provincial que el PSOE de Huelva celebra este viernes en la aldea de El Rocío, en el municipio onubense de Almonte, donde María Jesús Montero ha aludido a los "tiempos inciertos" y de "incertidumbre" que se viven actualmente, con noticias procedentes "de todas las partes del mundo" que "hacen que estemos cada día alerta", ha subrayado.
"Vivimos tiempos que pueden ser peligrosos si la mayoría de los ciudadanos no dan una respuesta eficaz, contundente, absolutamente de rechazo a todo aquello que implica que los que tienen mucho, los que tienen dinero, poder, influencia, capital, pretendan imponer sus modelos, sus razones, sus reglas de juego", ha manifestado la vicepresidenta primera del
Gobierno.
Lula viajar¨¢ a Rusia para asistir a las conmemoraciones de la II Guerra Mundial
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viajará a Moscú el próximo mayo, para acudir a las conmemoraciones del 80 aniversario del final de la II Guerra Mundial, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente ruso, Vladímir Putin, invitó a Lula a viajar a Moscú durante una llamada telefónica que mantuvieron el pasado enero, en la que también hablaron sobre la guerra entre Ucrania y Rusia.
Rusia conmemora el Día de la Victoria el 9 de mayo, con desfiles militares en la Plaza Roja, para recordar el triunfo de la entonces Unión Soviética contra las tropas de la Alemania nazi.
La Presidencia brasileña de momento no ha ofrecido más información sobre el viaje de Lula a Moscú, aunque a comienzos de esta semana, en declaraciones a la prensa, un asesor del mandatario adelantó que planea mantener un encuentro bilateral con su homólogo ruso.
Espa?a condena la ruptura del alto el fuego entre L¨ªbano e Israel
El Gobierno ha condenado este viernes el lanzamiento de un misil desde territorio libanés sobre Israel, así como los bombardeos en respuesta sobre Beirut y sur del Líbano, al ser "graves violaciones del acuerdo de cese de hostilidades" y ha exigido contención a ambos países.
En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha condenado así la ruptura del alto el fuego y ha remarcado a ambas partes que "los ataques sobre zonas densamente pobladas son contrarios al derecho internacional".
Israel lanzó este viernes una campaña de bombardeos contra el sur del Líbano y atacó los suburbios de Beirut -con al menos tres muertos y 18 heridos- por primera vez en cuatro meses de alto el fuego, en respuesta a un previo lanzamiento de cohetes desde el territorio libanés del que ningún grupo ha asumido la autoría.
El Gobierno español ha advertido de que "esta nueva escalada de la violencia amenaza la seguridad del Líbano, de Israel y de toda la región" y ha exigido "contención".
Zelenski descarta negociar directamente con Putin: "Es como jugar al ping pong"
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado este viernes que no contempla una negociación cara a cara con su homólogo ruso, Vladimir Putin, ya que es complicado obtener respuestas. "Es como jugar al ping pong", ha comparado.
"No siempre se obtiene una respuesta", ha dicho Zelenski, que establece cualquier tipo de negociación a través de alguien que represente a Rusia, incluidos representantes del sector empresarial que de verdad quieran el fin de la guerra.
"Hay empresas en Rusia, en muchas regiones, algunas con importantes áreas de negocio. Creo que nos comunicaríamos con ellas si tienen la visión de poner fin a la guerra, si están dispuestas a oponerse a que Putin no quiera poner fin a la guerra", ha dicho Zelenski, en declaraciones a los medios.
Zelenski tampoco ha cerrado la puerta a dialogar con la oposición interna rusa y cree que si Europa y Estados Unidos muestran una predisposición real a hacerlo también, quizás pierdan el "miedo" que frena ahora su enfrentamiento con Putin.
Albares defiende ante su hom¨®loga de Letonia "un enfoque amplio" de la seguridad europea y movilizar fondos UE
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido ante su homóloga de Letonia, Baiba Braze, la necesidad de un "enfoque amplio" a la hora de abordar el actual debate en torno a la seguridad europea y también que se pueda movilizar el presupuesto de la UE para su refuerzo.
Albares ha trasladado la postura que viene defendiendo el Gobierno en el encuentro que ambos han mantenido este viernes en Madrid, insistiendo en que hace falta un enfoque amplio de la seguridad europea, que aborde todas las amenazas más allá de las estrictamente militares, y todos los focos de inestabilidad, también en el flanco sur, según ha informado Exteriores en un comunicado.
El ministro ha considerado esencial contar con una sólida base industrial europea y ha incidido en que este proceso debe ser gradual y con suficiente flexibilidad en un marco abierto de autonomía estratégica. Así las cosas, ha sostenido que las medidas planteadas por Bruselas constituyen un buen primer paso pero hará falta más.
Por otra parte, ha reconocido que el modelo nórdico y báltico de resiliencia es una inspiración para todos y ha aprovechado para reiterar el compromiso de España con la seguridad de Letonia y la región del Báltico, como lo prueba el despliegue de un contingente de soldados españoles desde 2017, con alrededor de 650 efectivos y que es el mayor en el exterior en el marco de la OTAN.
La UE rechaza la "propaganda" de Putin tras pedir sustituir a Zelenski por un gobierno interino de la ONU
La Unión Europea ha expresado este viernes su rechazo frontal a la idea del presidente ruso, Vladimir Putin, de sustituir al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, por Gobierno interino supervisado por Naciones Unidas con la vista puesta en convocar elecciones, asegurando que se trata de "propaganda" de un "criminal reclamado por crímenes de guerra" por el Tribunal Penal Internacional (TPI).
"No vamos a prestar atención ni a comentar lo que publique como propaganda. Examinaremos detenidamente los hechos, y el hecho es que tenemos un agresor y tenemos a Ucrania, que no está mostrando nada más que buena voluntad hacia la paz", ha asegurado la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, en rueda de prensa desde Bruselas.
En la misma línea, la portavoz principal de la Comisión Europea, Paula Pinho, ha añadido que Zelenski es un líder "legítimamente y democráticamente electo". "Mientras el pueblo ucraniano no pida elecciones, nadie debe sugerirlas", ha apuntado.
Albares se compromete con el Gobierno de Ucrania a mantener la unidad europea en su apoyo
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha reunido este viernes en Madrid con el viceprimer ministro de Ucrania, Oleksiy Chernyshov, a quien ha reiterado el pleno apoyo y la solidaridad de España, así como el compromiso de mantener la unidad europea en el respaldo a su país.
Albares ha insistido ante Chernyshov en que nada sobre Ucrania se puede decidir sin Ucrania, y en que nada sobre la seguridad europea se puede acordar sin Europa, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores.
También ha destacado los esfuerzos de Ucrania en el proceso para una paz justa y duradera, acorde con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y ha recordado la contribución de España con mil millones de euros de ayuda militar en 2024, cantidad que asimismo se ha comprometido para este año.
Ha resaltado además que España ha acogido a 236.000 ucranianos que disfrutan de protección temporal, siendo el cuarto país de la Unión Europea con mayor diáspora ucraniana en este régimen, incluidos más de 40.000 jóvenes que asisten a clase en colegios e institutos españoles.
Ucrania hace una "contraoferta" a Putin y propone un gobierno provisional de la ONU en Rusia
El Gobierno ucraniano ha respondido este viernes con ironía a la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, de establecer un gobierno "temporal" en Ucrania y ha propuesto una nueva administración también bajo auspicio de Naciones Unidas, "comenzando por Vorkutá", ciudad erigida alrededor de campos de trabajos forzados.
"Contraoferta: un gobierno temporal de la ONU en Rusia, empezando por Vorkutá", ha escrito el portavoz de Asuntos Exteriores, Heorhi Tiji, que acompaña el mensaje con una supuesta imagen de la ciudad, que se ve muy deteriorada.
"Parece que la población local se beneficiaría enormemente de cualquier gobierno que no fuera el de Putin, que gasta miles de millones de dólares en su guerra criminal contra Ucrania", ha escrito el portavoz.
Un día antes, el presidente Putin propuso sustituir a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski por un gobierno "temporal" auspiciado por Naciones Unidas y Estados Unidos a fin de avanzar en las negociaciones para el fin de la guerra.
EEUU aplaza un mes la aplicaci¨®n de sanciones a la petrolera serbia NIS
Estados Unidos ha aplazado por un mes la aplicación de sanciones a la empresa NIS, la principal energética serbia y de propiedad mayoritaria rusa, que iban a entrar en vigor este viernes, anunció el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic.
"Hemos conseguido 30 días adicionales de suspensión de las sanciones para NIS", escribió Vucic en las redes sociales, en un comunicado en el que agradece a los "socios estadounidenses su comprensión".
Se trata de la segunda prórroga concedida por el Departamento del Tesoro de EEUU a la implementación de las sanciones a NIS decididas el pasado 10 de enero, diez días antes de que el republicano Donald Trump sucediera al demócrata Joe Biden como presidente estadounidense.
La ejecución de las sanciones amenazaba con reducir el suministro de crudo a NIS, la única empresa en Serbia que se dedica a la exploración, producción y procesamiento de petróleo.
Robles y su hom¨®loga islandesa abordan el impulso en defensa y el uso militar del ?rtico
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha subrayado que "Ucrania tiene un gobierno legítimo" tras la propuesta lanzada este viernes por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, de instaurar una administración interina en Kiev bajo los auspicios de la ONU.
Guterres ha llamado por tanto a "respetar" a la actual Administración ucraniana, liderada por Volodimir Zelenski, en declaraciones a los medios, sin abordar directamente la propuesta de Putin, que ha basado parte de su propaganda política en cuestionar la legitimidad de su homólogo.
El mandatario ruso ha planteado que, con el Gobierno "temporal" que plantea, se podrían celebrar elecciones en Ucrania y, después, iniciar negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz. Según Putin, con este gabinete será posible firmar "documentos legítimos que serán reconocidos en todo el mundo y serán fiables".
Por otra parte, Guterres ha matizado que "por ahora" la ONU no forma parte de las negociaciones impulsadas por Estados Unidos para tratar de avanzar hacia algún tipo de acuerdo entre Ucrania y Rusia, en particular el proyecto para garantizar una navegación segura y sin ataques en el mar Negro. El jefe de Naciones Unidas sí ha confirmado "algunos contactos" con Washington.
Netanyahu considera los ¨²ltimos ataques sobre L¨ªbano un "recordatorio" de la "determinaci¨®n" israel¨ª
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha advertido a "quienes no hayan interiorizado la nueva situación en Líbano" de que los bombardeos lanzados en las últimas horas sobre varias zonas, entre ellas la capital, Beirut, suponen "un recordatorio adicional" de la "determinación" israelí.
"La ecuación ha cambiado", ha recalcado Netanyahu, que ha insistido en la necesidad de trabajar para que no se vuelvan a repetir ataques como los del 7 de octubre de 2023. Esto pasa, ha añadido, por "no permitir disparos" contra territorio israelí, "ni siquiera un poco".
En este sentido, ha subrayado que aunque Israel sigue comprometidocon el alto el fuego pactado con la milicia libanesa Hezbolá, también está decidido a "atacar en cualquier parte de Líbano a cualquier amenaza". "Garantizaremos que todos nuestros ciudadanos del norte vuelvan a salvo a sus casas", ha apostillado.
Israel dice que bombardeos en L¨ªbano son una respuesta a los ataques contra su poblaci¨®n
Israel dice que los bombardeos contra Líbano son "una respuesta a los ataques contra Israel y sus ciudadanos", en una jornada en la que la fuerza aérea israelí llevó a cabo 15 ataques contra el país vecino, a los que se suman más de 25 contra la Franja
de Gaza.
"La operación de hoy de las Fuerzas de Defensa de Israel en el Líbano, dirigida contra las instalaciones de almacenamiento de drones ofensivos de Hizbulá ubicadas en edificios residenciales, es una respuesta al ataque contra Israel y sus ciudadanos", aseguró el ministerio de Asuntos Exteriores israelí en un comunicado.
Según el Ejército, los ataques contra Líbano alcanzaron a objetivos del grupo chií libanés Hizbulá, incluyendo un edificio en Beirut que, dice, era usado como un almacén de drones.
Al menos cinco personas murieron y 18 resultaron heridas como consecuencia de los bombardeos en Líbano durante el viernes.
"Los continuos ataques contra Israel le obligarán a ejercer su derecho a la legítima defensa", indicó el ministerio.
Hungr¨ªa afirma que el kit de supervivencia planteado desde Bruselas demuestra que "se prepara para la guerra"
El ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha afirmado que el "kit de supervivencia" planteado desde la Comisión Europea ante potenciales situaciones de emergencia evidencia que "Bruselas se está preparando para la guerra", una de las acusaciones recurrentes vertidas por el Gobierno de Viktor Orbán.
"Cuando nos enteramos que Bruselas proponía un kit de supervivencia de 72 horas para europeos, pensamos que era algún tipo de broma. Lamentablemente, no", ha indicado Szijjarto, en un mensaje en la cuenta de X en el que ha señalado que la comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, "incluso mostró el paquete" en un vídeo.
El jefe de la diplomacia húngara se ha preguntado por qué la Unión Europea "va en la dirección contraria" en un momento en el que "por fin hay una oportunidad real de alto el fuego (en Ucrania) y conversaciones de paz significativas", logros ambos atribuidos por Budapest al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"¿Por qué? Porque mientras siga la guerra, los políticos europeos favorables a ella pueden evitar asumir responsabilidades por tres años de fracasos y no responder a una pregunta muy incómoda: ¿dónde está el dinero que enviamos a Ucrania?", se ha preguntado.
Medvedev desliza que los ucranianos colgar¨¢n a Zelenski en la plaza Maid¨¢n si acepta pacto de recursos con EEUU
El expresidente ruso Dimitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ha destacado que los ucranianos colgarán a su presidente, Volodimir Zelenski, en la plaza Maidán de Kiev si su gobierno acepta el acuerdo con Estados Unidos para la explotación de recursos naturales del país.
"Los estadounidenses han presentado un excelente borrador de acuerdo sobre materias primas al fanático de Kiev. Si el régimen de Kiev lo aprueba, el drogadicto y compañía serán ahorcados en el Maidán, como (Benito) Mussolini", ha manifestado Medvedev, aludiendo al dictador italiano, colgado boca abajo en una plaza de Milán.
Por otro lado, Medvedev, considerado como uno de los principales socios del presidente ruso, Vladimir Putin, ha señalado que si Zelenski rechaza la iniciativa de Estados Unidos, la Administración Donald Trump "reestructurará el régimen" ucraniano. "Jaque mate", ha remachado el destacado dirigente ruso.
Estados Unidos podría ofrecer a Ucrania un acuerdo para la explotación de tierras raras y otros recursos naturales como herramienta para recuperar los fondos destinados a Kiev y también como mecanismo para preservar la seguridad ucraniana derivada de la presencia de empresas estadounidenses en el país.
Jap¨®n no se queda atr¨¢s con China y ense?a el destructor m¨¢s grande de su clase con fecha l¨ªmite 2028
Durante la pasada Exposición Internacional de Defensa (IDEX), celebrada en Abu Dabi, Japón presentó el que será su destructor del futuro. En un contexto geopolítico marcado por la incertidumbre, el país nipón no quiere quedarse a la cola de las grandes potencias militares y trabaja ya para poner las bases de nuevos vehículos bélicos.
Así, la compañía Lockheed Martin (estadounidense) presentó en sociedad una maqueta del buque con el que contará Japón, equipado con el sistema Aegis (ASEV). Una nueva clase de destructor, creado para la defensa antimisiles balísticos y la defensa aérea. Será, con 190 metros de eslora (largo) y 25 de manga (ancho), el más grande de su tipo. El Gobierno japonés pretende hacerse con dos unidades de este destructor, y espera poder tenerlo listo en marzo del año 2028.
Una apuesta que supone, además, un cambio de tendencia en los planes militares recientes de Japón. Y es que el programa de buques equipados con el sistema Aegis llegó en 2020, tras cancelar el pasado sistema terrestre Aegis Ashore por fallos en los componentes. Así, hace cinco años se anunció la creación de este programa, con el que se busca mantener la cobertura de defensa ante misiles balísticos, con potenciales amenazas en la región por parte de China y Corea del Norte, principalmente.
Ribera apuesta por contemplar la seguridad "incorporando elementos energ¨¦ticos" al componente militar
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha apostado por contemplar la seguridad "incorporando elementos energéticos" al componente militar.
"La seguridad no se resuelve solamente con un componente militar, hay que contemplarla con una perspectiva amplia que incluya el elemento energético", ha señalado Ribera en la decimotercera edición de la Jornada Anual de Energía organizada por EsadeGeo, la Representación de la Comisión Europea en España e InnoEnergy.
En este sentido, Ribera, en referencia al actual debate sobre seguridad, ha destacado que hay "materias primas que pasan a ser utilizadas para hacer chantaje, cables submarinos que se rompen o efectos devastadores por el cambio climático".
Ucranianos, dispuestos a seguir lucha sin EE.UU., pero instan a Europa a dar paso adelante
El 82 % de los ucranianos están dispuestos a continuar su lucha para lograr "una paz aceptable" incluso si Estados Unidos detiene por completo su apoyo militar a la nación invadida, según una encuesta reciente, entre esperanzas de que los países europeos se mantengan a su lado e incrementen su asistencia.
La perspectiva de defenderse sin un socio clave se hace más probable en medio de la postura errática de Donald Trump y el apoyo vacilante de Estados Unidos, con temores crecientes de que Washington pueda culpar a Kiev por no lograr una tregua con Rusia.
Dispuestos a seguir luchando sin Estados Unidos
A pesar del inmenso coste de la invasión rusa, la mayoría de los ucranianos son partidarios de resistir antes que rendirse en caso de que Washington se retire totalmente, siempre que Europa mantenga su apoyo, según una encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS).
El sondeo revela que el 82 % de los encuestados está a favor de continuar la lucha en lugar de aceptar las condiciones de Rusia, que privarían a Ucrania de su independencia política, de un ejército fuerte y de más del 20 % de su territorio. Sólo el 8 % estaría a favor de la capitulación.
Un experto habla claro y se?ala el elemento que la Uni¨®n Europea se ha olvidado en el kit de emergencia: ¡°Permiten matar el tiempo¡±
En un contexto de creciente incertidumbre global, la Unión Europea ha publicado una guía oficial en la que exhorta a sus ciudadanos a prepararse para posibles escenarios de crisis mediante la creación de un kit de supervivencia. Este documento, divulgado el miércoles, enfatiza la necesidad de que cada individuo disponga de los recursos esenciales para garantizar su subsistencia durante un mínimo de 72 horas sin asistencia externa.
Hadja Lahbib, comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis, subrayó la importancia de incluir en este kit elementos básicos como agua, alimentos no perecederos, medicamentos y baterías. En un ejercicio pedagógico, Lahbib ejemplificó en un vídeo en redes sociales algunos de los artículos imprescindibles: documentos de identidad, linterna, mechero, navaja, dinero en efectivo, cargador de móvil con batería portátil y una radio a pilas, resaltando la importancia de la autonomía en situaciones de emergencia.
Ignacio Ortega, instructor jefe de la Escuela Española de Supervivencia, destacó en una entrevista con RTVE.es la relevancia de preparar una mochila de emergencia que contenga lo estrictamente necesario para afrontar las primeras horas de una crisis. Emergencias de diversa índole, desde catástrofes naturales como tormentas de nieve e inundaciones hasta crisis sanitarias y conflictos armados, pueden requerir una respuesta inmediata y estructurada.
Ucrania niega acusaciones rusas y asegura estar cumpliendo estrictamente la tregua
El Estado Mayor ucraniano negó que las tropas de Ucrania hayan atacado infraestructuras energéticas situadas en la Federación de Rusia, como han afirmado repetidamente en los últimos días las autoridades rusas, e insistió en que la parte ucraniana cumple "de forma estricta" la tregua energética acordada por las partes beligerantes con Estados Unidos.
"El Ministerio de Defensa ruso continúa difundiendo falsedades sobre la pseudodestrucción de infraestructuras energéticas por parte de Ucrania en la Federación de Rusia y en los territorios que ésta ocupa", señaló en la nota castrense ucraniana.
El Estado Mayor acusa asimismo a Rusia de haber atacado durante la jornada del jueves infraestructuras energéticas en las regiones de Polatva y Jersón del centro y el sur de Ucrania.
"Esperamos una reacción apropiada de nuestros socios", agregó la nota, en la que el Estado Mayor señaló que Ucrania está atacando únicamente "objetivos militares" desde que declaró la tregua este martes.
Eslovaquia y Hungr¨ªa, cercanos a Trump, pero muy castigados por los aranceles a los coches
Eslovaquia y Hungría, dos países de la UE cuyos Gobiernos se consideran cercanos a la Administración de Donald Trump, figuran entre los más perjudicados por los nuevos aranceles del 25 % anunciados por Washington a todos los automóviles no fabricados
en Estados Unidos.
El anuncio ha provocado preocupación en Bratislava, donde la ministra de Economía, Denisa Saková, advirtió que Eslovaquia estará "entre los tres países más afectados", junto a Alemania y Hungría.
"Aún confiamos en que los aranceles se pospongan, como ocurrió con México y China. Si no, tendremos que buscar soluciones", afirmó la ministra sobre la medida, que entrará en vigor el 2 de abril.
Con una población de 5,4 millones de habitantes, Eslovaquia es líder mundial en producción de vehículos per cápita, con cerca de un millón de unidades fabricadas al año.
El Kremlin afirma que el Ej¨¦rcito de Ucrania no responde a las ¨®rdenes de Kiev mientras contin¨²an los ataques
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado este viernes que el Ejército ucraniano no responde a las órdenes de las autoridades de Kiev ya que siguen cayendo los ataques contra sus infraestructuras energéticas, haciendo imposible así iniciar el alto el fuego negociado en Arabia Saudí.
"Si Ucrania se adhirió a la moratoria y dio las órdenes correspondientes a sus Fuerzas Armadas, es evidente que no se están cumpliendo", ha dicho Peskov en rueda de prensa, según recoge la agencia de noticias TASS.
"Existe una falta total de control de las Fuerzas Armadas por parte de Ucrania" ha incidido el portavoz del Kremlin, quien ha insistido en que el Ejército está "ignorando las órdenes de las autoridades del país"
Por otro lado, ha asegurado que Rusia sí está cumpliendo, pero ha advertido de que se reserva el derecho a responder si Ucrania continúa como hasta ahora. "Sería ilógico" cumplir con la tregua mientras "no enfrentamos a estos ataques a nuestras instalaciones energéticas todas las noches", ha dicho.
Albares se compromete con el Gobierno de Ucrania a mantener la unidad europea en su apoyo
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha reunido este viernes en Madrid con el viceprimer ministro de Ucrania, Oleksiy Chernyshov, a quien ha reiterado el pleno apoyo y la solidaridad de España, así como el compromiso de mantener la unidad europea en el respaldo a su país.
Albares ha insistido ante Chernyshov en que nada sobre Ucrania se puede decidir sin Ucrania, y en que nada sobre la seguridad europea se puede acordar sin Europa, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores.
También ha destacado los esfuerzos de Ucrania en el proceso para una paz justa y duradera, acorde con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y ha recordado la contribución de España de mil millones de euros de ayuda militar en 2024, cantidad que asimismo se ha comprometido para este año.
Ha resaltado además que España ha acogido a 236.000 ucranianos que disfrutan de protección temporal, siendo el cuarto país de la Unión Europea con mayor diáspora ucraniana en este régimen, incluidos más de 40.000 jóvenes que asisten a clase en colegios e institutos españoles.
Putin expresa sus condolencias a Birmania tras terremoto de magnitud 7.7
El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó hoy sus condolencias al primer ministro de Birmania, Min Aung Hlaing, por el terremoto que sacudió este viernes esta nación asiática y se sintió fuertemente en Tailandia.
"Estimado señor primer ministro, reciba mis profundas condolencias por las trágicas consecuencias del terremoto que sacudió los distritos de Sagaing y Mandalay", escribió en un telegrama difundido por el Kremlin.
Putin indicó que "Rusia comparte el dolor del pueblo amigo de Birmania", donde hasta el momento se ha confirmado que tres personas murieron y varias decenas están atrapadas en los edificios derrumbados.
"Le pido transmitir nuestras palabras de sinceras condolencias y apoyo a los que perdieron a sus familiares y allegados, y a todos los damnificados a consecuencia de este desastre natural, nuestros deseos de un rápido restablecimiento", añadió el presidente ruso en su misiva al líder de la junta militar birmana.
El Kremlin dice que Zelenski ha perdido el control de las Fuerzas Armadas
El Kremlin dijo hoy que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha perdido el control de las Fuerzas Armadas y ha utilizado este argumento para explicar una propuesta del líder ruso, Vladímir Putin, de implantar temporalmente una administración externa en Ucrania bajo la tutela de la ONU.
"Las órdenes no se cumplen, al menos en lo que respecta al cese de ataques a las infraestructuras energéticas rusas. Los intentos de atacarlas se suceden a diario", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov agregó que si Ucrania se ha adherido a la tregua energética y su dirección ha impartido las órdenes correspondientes, "es evidente que estas no se están cumpliendo".
"Sin embargo, se llegó a un entendimiento (sobre la tregua energética) con los negociadores estadounidenses, y en la actualidad nuestras fuerzas armadas continúan cumpliendo la orden del comandante supremo (Putin)", aseguró.
La UE dice que Zelenski fue democr¨¢ticamente elegido, frente a idea de Putin de retirarlo
La Unión Europea (UE) recalcó este viernes que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fue "legítima" y "democráticamente elegido", después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, haya propuesto implantar temporalmente una administración externa en Ucrania bajo tutela de la ONU.
"El señor Zelenski ha sido legítimamente elegido, democráticamente elegido, y mientras el pueblo ucraniano no pida elecciones, nadie más debería sugerirlas", indicó la portavoz jefa de la Comisión Europea, Paula Pinho, durante la rueda de prensa diaria de la institución.
Por su parte, la portavoz comunitaria de Exteriores Anitta Hipper agregó que "Putin es un criminal y se le busca por crímenes de guerra, y no vamos a prestar atención ni a comentar lo que publique como propaganda".
"Vamos a mirar de cerca los hechos. Y el hecho es que tenemos un agresor. Tenemos a Ucrania, que no está mostrando nada más que buena voluntad hacia la paz", añadió.
Ucrania estudia una nueva propuesta estadounidense de acuerdo sobre sus minerales
La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Sviridenko, confirmó este viernes que su Gobierno estudia una nueva propuesta de acuerdo de Washington sobre la creación de un fondo de inversión común financiado con los beneficios que generen los recursos naturales ucranianos.
Sviridenko hizo este anuncio después de que medios estadounidenses, que citaron fuentes anónimas oficiales, informaran de que Washington ha presentado a Kiev una nueva versión del acuerdo más favorable a los intereses de Estados Unidos que la que habían acordado los Gobiernos del presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.
Esa versión anterior del acuerdo debía haberse firmado el 28 de febrero durante la visita fallida de Zelenski a la Casa Blanca.
“El acuerdo con Estados Unidos sobre la creación de un fondo económico para la reconstrucción (de Ucrania), conocido como el acuerdo de los minerales, se encuentra en fase de negociación”, escribió en su cuenta de X la ministra de Economía ucraniana.
Sviridenko agregó que “Ucrania trabaja para que el acuerdo refleje” todos sus intereses.
El Kremlin dice que Zelenski ha perdido el control de las Fuerzas Armadas
El Kremlin dijo hoy que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha perdido el control de las Fuerzas Armadas y ha utilizado este argumento para explicar una propuesta del líder ruso, Vladímir Putin, de implantar temporalmente una administración externa en Ucrania bajo la tutela de la ONU.
"Las órdenes no se cumplen, al menos en lo que respecta al cese de ataques a las infraestructuras energéticas rusas. Los intentos de atacarlas se suceden a diario", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov agregó que si Ucrania se ha adherido a la tregua energética y su dirección ha impartido las órdenes correspondientes, "es evidente que estas no se están cumpliendo".
"Observamos el total descontrol de las Fuerzas Armadas de Ucrania", insistió el portavoz del Kremlin.
Según él, "absolutamente todas las ramas de las Fuerzas Armadas no acatan las órdenes" de las autoridades del país.
Bruselas tambi¨¦n rechaza la propuesta rusa de un gobierno temporal en Ucrania
La Comisión Europea se ha unido al rechazo de Washington a la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de instaurar un gobierno temporal en Ucrania auspiciado por la ONU, EE UU, países europeos y aliados de Rusia con el objetivo de organizar unas elecciones para sustituir al gabinete del presidente Volodímir Zelenski. “Zelenski ha sido legítima y democráticamente elegido y, mientras los ucranios no pidan elecciones, nadie más debería sugerirlo”, ha zanjado la portavoz del Ejecutivo europeo, Paula Pinho. Bruselas además considera “propaganda” este tipo de mensajes procedentes de Moscú. “Putin es un criminal y está buscado por crímenes de guerra y no vamos a comentar lo que diga como propaganda”, ha agregado la portavoz comunitaria para Exteriores, Annita Hipper.
Putin y Erdogan negocian proyectos energ¨¦ticos y la iniciativa del Mar Negro
Los presidentes de Rusia y Turquía discutieron el viernes el avance de proyectos estratégicos en el sector energético, así como en Ucrania y Siria, según informó el Kremlin. Vladimir Putin y Tayyip Erdogan también intercambiaron opiniones sobre la posibilidad de renovar la iniciativa de seguridad marítima del Mar Negro, que Moscú espera que facilite las exportaciones agrícolas rusas, según el Kremlin.
Rusia afirma que Ucrania "pr¨¢cticamente destruy¨®" una gasolinera clave en Sudzha
Rusia acusó el viernes a Ucrania de atacar sus instalaciones energéticas a pesar de la moratoria a este tipo de ataques, afirmando que una pieza clave de la infraestructura de gas en la ciudad de Sudzha había quedado prácticamente destruida.
Un funcionario ucraniano afirmó que fue Rusia quien atacó el punto de tránsito de gas en Sudzha, informa Reuters, que asegura que no ha podido determinar de forma independiente qué parte fue responsable.
Israel vuelve a atacar Beirut
Israel ha lanzado un ataque con drones contra el barrio de Hadath, al sur de Beirut, poco después de haber ordenado el desalojo de la zona, según informa el diario libanés L’Orient-Le Jour.
Es el primer ataque contra la capital libanesa desde la entrada en vigor de la tregua, a finales de noviembre de 2024.
Israel ordena evacuaci¨®n en suburbios de Beirut, por primera vez en meses, antes de atacar
El Ejército israelí envió este viernes órdenes de evacuación a los suburbios del sur de Beirut, la primera desde que entró en vigor el alto el fuego con Hezbolá en noviembre, ante un inminente ataque aéreo "contra instalaciones" del grupo chií libanés.
"Advertencia urgente para los habitantes del suburbio sur de Beirut, especialmente en el barrio de Hadath. A todos los presentes en el edificio marcado en rojo como se muestra en el mapa y los edificios adyacentes: Ustedes están presentes cerca de instalaciones que pertenecen a Hezbolá", escribió el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, en su cuenta de X.
Estas órdenes llegan después de que a primera hora de este viernes, el Ejército israelí detectara la llegada de dos cohetes disparados desde Líbano contra el norte de Israel, uno de los cuales interceptó, mientras que el otro cayó en territorio libanés, según detalló en un comunicado.
Rusia ataca infraestructuras gas¨ªsticas en Ucrania, seg¨²n empresa p¨²blica de Kiev
Rusia atacó este viernes infraestructuras gasísticas de la empresa pública ucraniana Naftogaz en “un intento de socavar la estabilidad energética” de Ucrania, según ha señalado la compañía en un comunicado que no especifica en qué región del país están situadas las infraestructuras afectadas.
“Nuestros expertos están ya trabajando para reparar los efectos y examinan los daños”, dice el comunicado, en un ataque que se produce en medio de la tregua sobre a las infraestructuras energéticas enemigas que han declarado Rusia y Ucrania, y que ambos bandos se acusan de romper.
Al menos 14 palestinos mueren en un ataque israel¨ª contra una vivienda en Gaza
Al menos 14 palestinos, entre ellas mujeres y niños, murieron anoche en un ataque aéreo israelí contra una vivienda en el barrio de Zeitun, al sureste de la ciudad de Gaza, informó la agencia de noticias Wafa, que cita a fuentes locales.
El bombardeo, que llevaron a cabo cazas israelíes, también dejó a varias personas heridas y a víctimas entre los escombros, de las que al menos seis fueron recuperadas en las últimas horas por la Defensa Civil Palestina.
El sur de la Franja también fue objetivo de las tropas israelíes en las últimas horas. En Jan Yunis, un ataque dejó herido a un niño y en Rafah, la ciudad fronteriza con Egipto, al menos otras dos personas murieron en la zona de Shawka.
Israel bombardea objetivos de Hizbul¨¢ en el sur del L¨ªbano tras un lanzamiento de cohetes
Israel lanzó este viernes una serie de bombardeos contra presuntos objetivos del grupo chií libanés Hezbolá en diferentes áreas del sur del Líbano, después de que tuviera lugar un disparo de cohetes no atribuido contra el norte del Estado judío, informaron diversas fuentes.
El Ejército israelí confirmó en su cuenta de X sus ataques contra "objetivos de la organización terrorista Hezbolá" en el sur del país vecino, sin aportar detalles y sin explicar si se trata de una respuesta al previo lanzamiento de proyectiles desde el otro lado de la frontera, cuya autoría se desconoce.
Por su parte, el canal de televisión Al Manar, perteneciente a Hizbulá, informó de bombardeos contra varias zonas meridionales del Líbano, al menos uno de los cuales habría dejado un número indeterminado de heridos en las inmediaciones del Ayuntamiento de Kfar Tebnit, según la Agencia Nacional de Noticias (ANN).
Polonia detecta cada vez m¨¢s vuelos de drones no identificados en la frontera bielorrusa
La Guardia Fronteriza polaca informó este viernes de que en los últimos tres años detectó 301 vuelos de drones no identificados provenientes de Bielorrusia, que suelen usarse para el tráfico ilegal de tabaco y pueden servir para ayudar a migrantes irregulares a eludir los puestos de vigilancia.
Según los datos de la Guardia Fronteriza, en lo que va de 2025, las autoridades registraron 170 casos, casi seis veces más que los ocurridos en 2024 (33) y 2023 (30).
En 2022 el número de casos ascendía a 68.
Según el viceministro de Interior de Polonia, Czes?awMroczek, estos vuelos son de dos tipos, 'de carga (por ejemplo, cigarrillos de contrabando) y vuelos sin carga, que probablemente se utilizan para actividades de reconocimiento' para preparar la entrada de migrantes irregulares.
Rusia acusa a Kiev de destruir la estaci¨®n de medici¨®n de gas de Sudzha
El Ministerio de Defensa de Rusia acusó este viernes a Ucrania de destruir la estación de medición de gas de Sudzha, en la región fronteriza rusa de Kursk.
"El 28 de marzo, alrededor de las 10.20 (07.20 GMT), el régimen de Kiev lanzó un doble ataque, utilizando, cohetes HIMARS contra la estación de medición de gas de Sudzha, lo que provocó un gran incendio en la instalación energética, que quedó prácticamente destruida", señala la nota castrense.
Ministro chino de Exteriores viaja a Rusia esta semana para di¨¢logo estrat¨¦gico con Lavrov
El ministro de Exteriores chino, WangYi, visitará Rusia del 31 de marzo al 2 de abril por invitación de su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, anunció este viernes su departamento en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y el refuerzo de la alianza estratégica entre ambas naciones.
El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun afirmó hoy en rueda de prensa que "la relación China-Rusia ha mantenido un desarrollo saludable, estable y de alto nivel bajo la guía estratégica de ambos jefes de Estado" y consideró que los intercambios bilaterales se han profundizado de forma constante en diversos ámbitos.
Durante la visita, Wang mantendrá conversaciones con Lavrov para intercambiar opiniones sobre la agenda bilateral, la cooperación regional y asuntos internacionales de interés común, agregó el vocero.
Rusia informa del derribo de un centenar de drones ucranianos pese a la tregua
Rusia derribó en las últimas doce horas un centenar de drones ucranianos sobre ocho regiones, tras unos días de calma relativa que siguieron al anuncio de la tregua energética.
Según el Ministerio de Defensa, 32 aparatos no tripulados fueron derribados sobre la región de Vorónezh, otros 19 en Sarátov, 17 en Kursk y 6 en Bélgorod.
Además, dos drones fueron neutralizados en la región de Lípetsk, uno en Rostov y otro en Tambov.
Mientras, las autoridades de la región fronteriza de Briansk informaron, por su parte, del derribo de más de una veintena de drones que atacaron una empresa agrícola.
Pek¨ªn asegura que cooperaci¨®n entre EEUU y Filipinas ¡°no debe ir dirigida contra terceros¡±
El Gobierno chino aseguró este viernes que “cualquier cooperación entre Estados Unidos y Filipinas no debe ir dirigida contra ningún tercer país ni perjudicar los intereses de ningún tercero”, en respuesta a la visita oficial del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, a Manila.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino Guo Jiakun afirmó hoy ante la prensa que esta cooperación “tampoco debe exagerar amenazas, incitar la confrontación ni agravar las tensiones regionales”, y defendió que “nunca ha existido ningún problema con la libertad de navegación y sobrevuelo en el mar de China Meridional”.
Guo acusó a Washington de “tolerar durante mucho tiempo las provocaciones de sus aliados” en esas aguas disputadas, y de “fabricar la falsa narrativa de que China representa una amenaza”.
“Estados Unidos mantiene una mentalidad de Guerra Fría y refuerza su presencia militar en la región con el objetivo de socavar la paz y la estabilidad”, dijo el vocero.
Además, instó a EE. UU. a “dejar de agitar la confrontación ideológica” y advirtió a Filipinas de que no debe “provocar enfrentamientos en el mar ni buscar una confrontación militar”.
Rusia ataca varias regiones de Ucrania con 163 drones
El Ejército ruso lanzó la pasada noche contra varias regiones de Ucrania un total de 163 aparatos no tripulados, entre drones de ataque y réplicas de éstos, que los rusos utilizan para confundir a las defensas de Kiev, según el parte del viernes de la Fuerza Aérea ucraniana.
Las defensas aéreas de Ucrania derribaron 89 de los drones de ataque lanzados por Rusia en diversas regiones del sur, el norte y el centro del país.
Otras 51 réplicas de drones cayeron sin causar daños.
De estos números se desprende que 23 de los drones lanzados por Rusia alcanzaron sus objetivos o causaron daños materiales al caer.
Según la Fuerza Aérea ucraniana, el ataque provocó daños en las regiones ucranianas de Járkov y Sumi (noreste), Zaporiyia (sureste) y Mikoláyiv y Odesa (sur).
Siete heridos en el mayor ataque de EEUU contra hut¨ªes desde reinicio de campa?a en Yemen
Al menos siete personas resultaron heridas, entre ellas dos niños, en 39 ataques de Estados Unidos lanzados durante la madrugada de este viernes contra diversas posiciones de los rebeldes hutíes en el Yemen, lo que representa el mayor número de ataques contra los insurgentes desde que EE.UU. reiniciara su campaña a mediados de marzo.
El portavoz del Ministerio de Salud hutí, Anees al Asbahi, concretó en un comunicado que seis de estos heridos, todos ellos civiles, se localizaron en Saná mientras que el séptimo afectado resultó herido en las afueras, al norte de la capital.
Según la cadena de televisión Al Masirah TV, dirigida por los hutíes, los ataques alcanzaron lugares clave en Saná y otras provincias bajo control hutí.
En la capital, dos ataques aéreos alcanzaron el aeropuerto internacional, informó la cadena, mientras que otro tuvo como objetivo el mando del Ejército hutí en el distrito de Al Tahrir, situado en el corazón de Saná, que causó daños en viviendas civiles adyacentes en la zona densamente poblada.
Al menos 40 muertos en ataques de Israel contra la Franja, la mayor¨ªa de ellos en el norte
Al menos 38 palestinos han muerto, 30 de ellos en el norte de la Franja de Gaza, y decenas han resultado heridos como consecuencia de los bombardeos perpetrados por el Ejército israelí en la madrugada de este viernes contra el enclave palestino.
Fuentes médicas han confirmado al diario 'Filastín', vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), este balance a causa de los bombardeos israelíes en el sur y el norte de Gaza, si bien no ha detallado donde se han producido todas las víctimas.
Horas antes, han señalado que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado una vivienda en el barrio de Zeitún de la ciudad de Gaza, provocando la muerte de cinco miembros de una misma familia, entre ellos una menor de edad, decenas de heridos y varios desaparecidos.
Además, otras dos personas han fallecido en el sur de la Franja, víctimas de los bombardeos de las tropas israelíes contra la localidad de Shawka, ubicada al este de Rafá, mientras que en las últimas horas se han registrado ataques y disparos al este de Jan Yunis, también en el área meridional del enclave.
El Ej¨¦rcito de Israel detecta el lanzamiento de dos proyectiles desde L¨ªbano
El Ejército de Israel ha anunciado este viernes que ha detectado el lanzamiento de dos proyectiles desde territorio libanés, atribuidos al partido-milicia chií Hezbolá, a lo que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha prometido que "no habrá paz en Beirut".
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han especificado que uno de los proyectiles ha sido interceptado y el otro ha impactado dentro de territorio libanés, según ha indicado a través de un breve comunicado publicado en su perfil de la red social X.
Tras estos lanzamientos, Katz ha asegurado que sin paz en las comunidades fronterizas del norte de Israel "tampoco habrá paz" en la capital libanesa. "El Gobierno libanés es directamente responsable de cualquier ataque", ha dicho, antes de agregar que garantizarán la seguridad de sus ciudadanos y actuarán "con firmeza ante cualquier amenaza", según 'The Times of Israel'.
Putin propone un gobierno "temporal" en Ucrania con dos objetivos
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha propuesto este jueves introducir un gobierno "temporal" en Ucrania bajo los auspicios de la ONU y Estados Unidos, entre otros, con el fin de celebrar elecciones y, tras ello, iniciar negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz.
"Sería posible debatir la posibilidad de introducir una gestión temporal en Ucrania bajo los auspicios de la ONU con Estados Unidos, países europeos, nuestros socios y amigos, con el fin de celebrar elecciones democráticas, instaurar un gobierno viable que goce de confianza popular y, posteriormente, iniciar negociaciones para un tratado de paz", ha declarado.
Según Putin, con este gabinete será posible firmar "documentos legítimos que serán reconocidos en todo el mundo y serán fiables". "Pero esto es solo una de las opciones. No digo que no haya otras. (...) Pero esta es una de las opciones y es una práctica que existe en Naciones Unidas", ha dicho, poniendo como ejemplo Timor Oriental, Papúa Nueva Guinea o varias zonas de la antigua Yugoslavia.
Las elecciones debían haber tenido lugar hace casi un año, en mayo de 2024, pero la legislación del país señala que Zelenski sigue siendo presidente hasta la celebración de nuevos comicios. No obstante, no se pueden organizar bajo la ley marcial, declarada desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022.
EEUU anuncia que desplegar¨¢ misiles antibuque en Filipinas como "disuasi¨®n" frente a China
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó este viernes que Washington desplegará armamento militar avanzado como misiles antibuque en Filipinas (NSM, en sus siglas en inglés), para "reforzar la disuasión" frente a China, en un contexto de crecientes tensiones territoriales entre Manila y Pekín.
"Acordamos que Estados Unidos desplegará capacidades avanzadas adicionales en Filipinas. Esto incluye el uso del sistema de misiles antibuque NMESIS y de vehículos de superficie no tripulados", dijo Hegseth en una rueda de prensa en Manila, durante el primero de sus dos días de visita oficial en este país.
El sistema de misiles antibuque, instalados sobre una plataforma de lanzamiento móvil no tripulada, será desplegado en Filipinas durante los ejercicios militares Balikatan el próximo abril. En estas maniobras participará Estados Unidos, además de otros países como Australia y Japón, y en su edición del año pasado reunieron a 16.000 efectivos.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Gaza, después de un largo alto el fuego, Israel rompió por sorpresa el alto el fuego con Hamás y volvió a atacar la Franja. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.