Guerra Rusia-Ucrania: noticias del 17 de febrero

El conflicto entre Ucrania y Rusia puede estar entrando en su recta final. La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha agilizado el deseado proceso de paz y se habla ya de reuniones al más alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca para tratar de poner fin a la guerra. Mientras, Israel y Hamás han firmado un alto el fuego en Gaza. Por su parte, en Siria, el presidente de Siria, Bashar al Asad, huyó del país tras las revueltas. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- La fuerza aérea del país más poblado del mundo se adueña del supercaza ruso.
- Elon Musk pone a la OTAN en su punto de mira: “Es anacrónica...”
- Advertencia de EEUU a Rusia justo antes de reunirse en Múnich.
- La inteligencia danesa avisa sobre una posible guerra entre Europa y Rusia.
- Aviso de un líder inuit a Trump sobre Groenlandia: “No se vende”
- Golpe a la economía de Rusia.
- Choque entre Rusia y Azerbaiyán
- Ni Rusia ni China: este es el país con el mejor equipo de Fuerzas Especiales en 2025
- Ucrania estrena un dron de alcance ‘ilimitado’: puede cambiar la guerra
Starmer pide el respaldo de EE.UU. para que Rusia no vuelva a atacar a Ucrania
El primer ministro británico, Keir Starmer, pidió este lunes a Estados Unidos que proporcione el "respaldo" para asegurar que Rusia no vuelva a atacar a Ucrania y reiteró que está dispuesto a considerar el despliegue de fuerzas de paz del Reino Unido en territorio ucraniano para garantizar la paz.
En declaraciones a los medios británicos, Starmer reclamó este respaldo estadounidense ante una eventual paz al término de la reunión de emergencia de los líderes europeos celebrada hoy en París para abordar la seguridad de Europa.
Pedro S¨¢nchez: "La paz en Ucrania debe llegar con la participaci¨®n activa de la UE"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes que "la paz en Ucrania debe llegar con la participación activa de la Unión Europea" y de Kiev, y ha señalado que la solución de este conflicto debe reforzar a la UE.
"Superar esta crisis debe traer una UE más fuerte, ante las adversidades necesitamos más Europa", ha manifestado Sánchez tras la reunión informal en París de jefes de Gobierno de varios países europeos.
Además, el presidente ha considerado "prematuro" tratar el envío de tropas de paz a Ucrania porque "todavía hay guerra en el país".
"Todavía estamos en guerra en Ucrania, hay soldados allí defendiendo la independencia y la seguridad de su país y el modelo europeo. No se han dado todavía las condiciones de paz para pensar en ello", ha afirmado.
Kallas aborda con ministra canadiense c¨®mo apoyar a Ucrania y cooperar m¨¢s en defensa
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, abordó este lunes con la ministra de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, el apoyo a Ucrania y cómo reforzar la cooperación en defensa.
"Excelente reunión hoy con Mélanie Joly. La asociación UE-Canadá es sólida, dinámica y está hecha para durar", aseguró Kallas en un mensaje difundido a través de redes sociales.
La política estonia indicó que, durante una visita de Joly a Bruselas, debatieron cómo impulsar el apoyo a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia, así como "oportunidades para reforzar nuestra cooperación en materia de seguridad y defensa".
Por su parte, Joly dijo también en redes sociales que intercambió con Kallas "puntos de vista sobre cuestiones globales, incluida Ucrania", y que debatieron "las oportunidades de una cooperación más estrecha entre Canadá y la UE".
Rutte insta al enviado especial de Trump para Ucrania a "cooperar estrechamente" para acabar con la guerra
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha reclamado este lunes al enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, para Ucrania, el general retirado Keith Kellogg, una "cooperación estrecha" de Washington con los aliados de la OTAN para poner fin a la guerra en Ucrania, en un momento en el que Estados Unidos se prepara para lanzar negociaciones con Rusia sin contar con europeos ni ucranianos.
"Tenemos mucho que hacer y cooperaremos estrechamente para lograr el fin de la guerra y una seguridad duradera para todos nosotros", ha asegurado el ex primer ministro neerlandés en un mensaje en redes sociales tras el encuentro con Kellogg en Bruselas.
El enviado de Trump para Ucrania, que durante el fin de semana declaró que los socios europeos no tendrían un asiento en la mesa de negociación con Rusia para el fin de la guerra en Ucrania, ha participado este lunes en una reunión del Consejo Atlántico, el órgano que toma las decisiones en la alianza atlántica.
En este encuentro, el líder de la OTAN ha subrayado la importancia de "una resolución justa y duradera" el conflicto en Ucrania para "garantizar un futuro estable" en el país. Dejando a un lado la polémica generada en la Conferencia de Munich, ha aplaudido la respuesta de los aliados ante las demandas de Estados Unidos para una mayor implicación en el campo de la Defensa, ha informado la alianza en un comunicado.
China pide a EEUU, Jap¨®n y Corea del Sur dejar de crear una "confrontaci¨®n artificial" entre bloques
El Gobierno de China ha pedido este lunes a Estados Unidos, Japón y Corea del Sur dejar de crear una "confrontación artificial" de bloques y un aumento de la tensión en la región del Indo-Pacífico, especialmente en aguas en disputa del mar de China Meridional y en torno a la isla de Taiwán.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, ha resaltado durante una rueda de prensa la importancia de "respetar los esfuerzos de las partes y mantener la paz y la estabilidad", al tiempo que ha pedido "abandonar cualquier mentalidad propia de la Guerra Fría y dejar de crear confrontaciones".
Asimismo, ha hecho hincapié en que la región supone una zona de "desarrollo" y ha rechazado que sea "un tablero de ajedrez para las grandes potencias". Además, ha destacado la oposición de China a la "formación de pequeños grupos que interfieren en los asuntos internos" del país asiático y ha denunciado los "ataques" vertidos contra Pekín.
"La clave para mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán es defender el principio de 'una sola China' y oponerse decididamente a la independencia y secesión de Taiwán", ha subrayado antes de añadir que la participación de Taiwán en actividades a nivel internacional "solo puede darse de acuerdo con este principio".
China asegura que el yuan est¨¢ siendo "clave" para la estabilidad mundial frente al fortalecimiento del d¨®lar
El gobernador del Banco Popular de China (PBOC), Pan Gongsheng, ha afirmado este lunes que la estabilidad del yuan ha sido "clave" para sostener los mercados financieros internacionales a la luz de la apreciación del dólar fruto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
"La estabilidad del yuan ha desempeñado un papel clave en el mantenimiento de la estabilidad financiera y económica mundial", ha asegurado Gongsheng en declaraciones recogidas por 'Bloomberg' durante un evento organizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el ministerio de Economía saudí.
"Adoptaremos políticas macroprudenciales en momentos de desbordamiento del tipo de cambio para mantener el yuan mayormente estable en un nivel adaptable y de equilibrio", ha añadido.
Scholz dice que es el "momento err¨®neo" para debate sobre misi¨®n de paz para Ucrania
El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó al término de la reunión informal de urgencia convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en París, que es el "momento erróneo" para debatir sobre el envío de tropas de paz a Ucrania y abogó por mantener el apoyo militar a Kiev, financiándolo de ser preciso con créditos.
"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz ante medios alemanes al salir de la reunión.
"Es un debate inadecuado en un momento erróneo y sobre un tema erróneo", agregó y enfatizó que todavía no se ha alcanzado la paz, puesto que Ucrania está sumida en una "guerra brutal".
Scholz saludó que se vayan a producir contactos entre EEUU y Rusia, pero recalcó que no puede permitirse que haya "una paz impuesta y que Ucrania tenga que aceptar lo que se le presente", algo en lo que los líderes europeos coinciden con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, según dijo.
Macron habla con Trump por tel¨¦fono antes de recibir en el El¨ªseo a l¨ªderes europeos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, han hablado este lunes por teléfono poco antes de que este último reciba en el Elíseo a una batería de líderes europeos que se han citado de urgencia para tratar la situación de Ucrania ante los últimos esfuerzos diplomáticos de Washington, según fuentes de la Presidencia gala.
La llamada ha durado unos 20 minutos, según estas fuentes, que no han detallado el contenido exacto de la conversación más allá de precisar que precedió a la llegada oficial de los dirigentes europeos a las escalinatas de la Presidencia, donde Macron les ha ido recibiendo uno a uno.
A la reunión de París acuden, además de Macron, los jefes de Gobierno de España, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, Países Bajos y Dinamarca. También asistirán los responsables de la Comisión y el Consejo europeos, Ursula von der Leyen y António Costa, respectivamente, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Los gobiernos de Estados Unidos y Rusia se han citado este martes en Arabia Saudí para una primera toma de contacto directa tras los esfuerzos diplomáticos lanzados por Trump. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha avisado ya de que Kiev no estará presente y, por tanto, no acatará ninguna conclusión directa salida de esta reunión.
Ucrania no reconocer¨¢ lo que hablen Rusia y Estados Unidos en su encuentro en Arabia
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado este lunes que no reconocerá las conclusiones de la reunión entre Rusia y Estados Unidos que acogerá Arabia Saudí, un encuentro al que no ha sido invitado Ucrania.
'Ucrania no lo aceptará. Ucrania no sabía nada de esto y considera que cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania no dará resultados', ha dicho el mandatario desde Abú Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, en una rueda de prensa online para la prensa ucraniana.
'No podemos reconocer nada ni ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros. Y no reconoceremos dichos acuerdos', ha añadido el presidente ucraniano, quien ha limitado ese futuro encuentro en Riad, la capital saudí, a una cuestión bilateral entre Washington y Moscú, según recoge la agencia Ukrinform.
Von der Leyen pide potenciar la defensa europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, urgió este lunes a adoptar una 'mentalidad de urgencia' y a impulsar la defensa europea de cara a la cumbre informal de emergencia convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en París para hablar sobre Ucrania y el papel de Europa en las negociaciones sobre la guerra.
'He llegado a París para conversaciones clave. La seguridad de Europa está en un punto de inflexión. Sí, va de Ucrania pero también va sobre nosotros. Necesitamos una mentalidad de urgencia, necesitamos un impulso en defensa, necesitamos ambas cosas ahora', escribió Von der Leyen en X.
También el presidente del Consejo Europeo, António Costa, subrayó que el encuentro de este lunes debe servir como 'el comienzo de un proceso que seguirá con la involucración de todos los socios comprometidos con la paz y la seguridad en Europa'.
Rusia arresta a un periodista suizo que entr¨® en Kursk con el ej¨¦rcito ucraniano
Un tribunal de Kursk arrestó este lunes en ausencia al periodista suizo Kurt Pelda por cruzar ilegalmente la frontera rusa para hacer un reportaje en la región de Kursk, parcialmente ocupada por tropas ucranianas.
'El tribunal ha optado por una medida cautelar de arresto desde el momento de la detención de Kurt Pelda en el territorio de la Federación de Rusia o desde el momento de su extradición' a territorio ruso, señala la nota oficial, citada por la agencia TASS.
El periodista, ya declarado en busca y captura a nivel federal e internacional, podría ser condenado a una pena de cárcel de hasta cinco años.
EEUU no ha designado todav¨ªa a un negociador, seg¨²n Rusia
El Kremlin aseguró hoy que Estados Unidos aún no ha nombrado a un negociador jefe para las conversaciones con Rusia sobre el arreglo pacífico de la guerra en Ucrania.
'Ahora el asunto radica en ponerse de acuerdo sobre cómo iniciar las negociaciones sobre Ucrania, ya que la parte estadounidense aún no ha nombrado a un negociador jefe que pueda tratar con nosotros', dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, a la televisión pública.
Por ello, subrayó que el encuentro del martes entre representantes rusos y estadounidenses en la capital saudí, Riad, se centrará en 'conversaciones bilaterales'. 'Para eso volamos a Riad', dijo en alusión también al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.
Rusia asegura que la "fase caliente" de la guerra puede acabar pronto
El representante de Rusia ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, ha reconocido este lunes que, gracias al regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, ahora es posible que 'la fase caliente' de la guerra en Ucrania 'termine pronto'.
'Todos vemos qué procesos se están produciendo en el mundo hoy en día después de que la Administración republicana llegara al poder en Estados Unidos. Como venimos pidiendo desde hace muchos meses, finalmente ha entrado en juego la diplomacia', ha manifestado.
Nebenzia se ha manifestado en estos términos durante una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dedicada al décimo aniversario de la adopción de la resolución 2202, que versa sobre los acuerdos de Minsk y su objetivo de ponerle fin a la guerra del Donbás.
Irlanda pide a China que use su influencia para detener la guerra en Ucrania
El viceprimer ministro irlandés, Simon Harris, aseguró este lunes que el Gobierno de Dublín valora la relación con China tras analizar con su ministro de Asuntos Exteriores, Wang Li, una 'amplia gama' de asuntos y pedirle que use su influencia en Rusia para acabar con la 'invasión ilegal' de Ucrania.
Harris, que ostenta asimismo la cartera de Exteriores, se reunió hoy en la capital irlandesa con su colega chino, quien también efectuó una visita de cortesía al primer ministro, Micheál Martin, para abordar su relación bilateral, la economía y los derechos humanos.
Wang, por su parte, expresó en un comunicado oficial la disposición de Pekín para reforzar el diálogo con Irlanda y la Unión Europea (UE), así como para mejorar la confianza mutua y abordar de manera adecuada cualquier diferencia.
Rusia detiene al hijo de un combatiente del grupo Wagner
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia detuvo en Minsk a un ciudadano ruso acusado de estar relacionado con la legión La Libertad de Rusia, grupo militar integrado por rusos que combate a favor de Ucrania, mientras su padre fue reclutado en una prisión por Wagner, según informó hoy el medio SOTAvision.
Yevgueni Ubiráev, ciudadano ruso de 29 años, fue arrestado por participar en una organización terrorista y posteriormente trasladado a un centro de detención preventiva en la ciudad rusa de Yekaterimburgo. El padre del acusado participó en la guerra de Chechenia y está actualmente combatiendo en Ucrania después de haber sido reclutado por la compañía mercenaria Wagner en una penitenciaría.
Según familiares del detenido, Ubiráev contactó con el cuerpo militar de voluntarios en 2022, todavía antes de ser declarada como organización terrorista por parte de Rusia.
El teniente general retirado Keith Kellogg debate con la OTAN sobre el fin de la guerra
El enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, el teniente general retirado Keith Kellogg, debatió este lunes con los Estados miembros de la OTAN sobre el fin de la guerra entre Moscú y Kiev.
'Fue un placer recibir al enviado especial Kellogg en Bruselas. Hoy consultó con los aliados en la OTAN sobre trabajar juntos para garantizar una paz justa y duradera en Ucrania', escribió en redes sociales el secretario general de la Alianza, Mark Rutte.
'Tenemos mucho que hacer y cooperaremos de manera estrecha para lograr un final a la guerra y una seguridad duradera para todos nosotros', añadió.
Erdogan se ver¨¢ con Zelenski este martes
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, recalará este martes en Turquía para verse con su homólogo Recep Tayyip Erdogan, dentro de una semana de intensos contactos diplomáticos y coincidiendo con la reunión que mantendrán en Arabia Saudí los gobiernos de Estados Unidos y Rusia.
El encuentro entre Zelenski y Erdogan tendrá lugar en el complejo presidencial de Ankara, conforme a lo anunciado este lunes por un portavoz de Erdogan, Fahrettin Altun, en redes sociales.
Entre los temas a tratar, figura una revisión a fondo de 'todos los aspectos' de las relaciones bilaterales con vistas a 'reforzar la cooperación', si bien los dos líderes hablarán de temas más inmediatos y de 'los últimos acontecimientos', ha explicado el portavoz.
Eslovaquia critica la presencia de la UE en la reuni¨®n sobre Ucrania
El primer ministro de Eslovaquia, el populista de izquierdas Robert Fico, criticó la participación de la Unión Europea (UE) en una reunión convocada en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, para abordar la respuesta europea a las negociaciones de paz en Ucrania entre EE.UU. y Rusia.
Fico telefoneó al presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, para preguntarle por qué aceptó dicha invitación a un encuentro que 'se supone que abordará la cuestión de la participación de tropas extranjeras en el territorio de Ucrania', informó la Oficina del Gobierno eslovaco.
A dicha reunión de siete países de la UE y Reino Unido fueron invitados Costa, la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Polonia y Ucrania estrenan un centro para compartir conocimiento adquirido en la guerra
La vicesecretaria general de la OTAN, Radmila Szekerinska, inauguró este lunes en la ciudad polaca de Bydgoszcz (norte) un centro conjunto de análisis y formación compartido con Ucrania, el primero de este tipo establecido entre la Alianza Atlántica y un país no miembro.
En un discurso oficial, Szekerinska explicó que el JATEC (Centro Conjunto de Análisis, Entrenamiento y Educación, por sus siglas en inglés) 'es una institución única en su género' que permitirá que la OTAN 'analice las conclusiones extraídas de la defensa ucraniana contra Rusia'.
'Escucharemos, aprenderemos y actuaremos basándonos en la experiencia de nuestros amigos ucranianos que han luchado tan heroicamente contra la agresión rusa', aseguró la vicesecretaria de la OTAN, quien se refirió a Ucrania como a 'un socio próximo' a los aliados y dijo confiar en que este nuevo centro 'acercará más a Ucrania a nuestra Alianza'.
Albares afirma que le debate sobre Defensa no se puede limitar al gasto
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha reconocido este lunes la necesidad de que Europa lleve a cabo una reflexión sobre su seguridad, pero ha esgrimido que esta no puede supeditarse solo al gasto en defensa y ha sostenido que es 'impensable' que ningún país alcance las cifras que se están planteando por sí solo.
Así se ha pronunciado en rueda de prensa conjunta con su homólogo brasileño, Mauro Vieira, tras reiterar que 'España tiene un horizonte que es el 2029 para alcanzar el 2%' del PIB. 'Estamos incrementando el gasto en defensa y estamos dando pasos hacia ello', ha señalado, tras ser preguntado si cabría la posibilidad de adelantar plazos.
Dicho esto, ha reconocido que hay una 'situación nueva' puesto que la Administración de Donald Trump está exigiendo a los países europeos que gasten más en defensa y está formulando un nuevo planteamiento en lo relativo a la 'relación trasatlántica y la seguridad euroatlántica'. Esto viene a sumarse, al 'desafío' de Rusia en el este y a las 'amenazas que vienen del sur' de Europa, ha acotado.
Reino Unido y Noruega piden uni¨®n para la seguridad euroatl¨¢ntica
El primer ministro británico, Keir Starmer, y su homólogo noruego, Jonas Gahr Støre, convinieron este lunes en una llamada telefónica en que todos los líderes europeos deben unirse a fin de garantizar la seguridad euroatlántica.
Según confirmó hoy un portavoz de Downing Street -despacho y residencia oficial del jefe del Ejecutivo de Londres-, los dos dirigentes departieron antes de desplazarse a París para asistir a la reunión informal sobre la seguridad de Europa y la situación en Ucrania.
Durante su charla, ambos políticos acordaron que es 'primordial asegurar que Ucrania está en la situación más fuerte posible' según reveló la fuente.
Estados Unidos y Rusia buscar¨¢n la paz sin contar con Europa
Los jefes de la diplomacia de Rusia, Serguéi Lavrov, y EEUU, Marco Rubio, abrirán el martes en Riad, capital saudí, las negociaciones para normalizar las relaciones bilaterales y poner las bases para un arreglo pacífico a la guerra en Ucrania.
'No sé qué pintan (los europeos) en la mesa de negociaciones', dijo Lavrov en rueda de prensa antes de partir rumbo a la capital saudí.
Si EEUU dejó claro en la Conferencia de Múnich que los países europeos no participarán en las negociaciones, Moscú hace mucho tiempo que mantiene esa postura y como argumento esgrime el incumplimiento hace diez años de los Acuerdos de Minsk por parte de Kiev, Berlín y París.
Turqu¨ªa advierte de decisiones "dolorosas" en la b¨²squeda de la paz en Ucrania
El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, dijo este lunes que Ankara está dispuesto a contribuir a la paz y la reconstrucción en Ucrania, aunque advirtió que en las futuras negociaciones para poner fin a la guerra se deberán tomar decisiones 'dolorosas' sobre la integridad territorial del país.
'En un mundo ideal, nos gustaría que se preservara la integridad territorial de Ucrania', declaró Fidan en una entrevista con el canal estatal TRT World. 'Sin embargo, actualmente estamos en un periodo de guerra y, lamentablemente, como resultado de este conflicto, se deben tomar ciertas decisiones dolorosas', agregó.
Turquía, que mantiene buenas relaciones tanto con Kiev como con Moscú, ha defendido hasta ahora la integridad territorial y las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania.
Netanyahu asegura que la Autoridad Palestina no gobernar¨¢ Gaza
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió este lunes en que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en partes reducidas de Cisjordania ocupada, no controlará Gaza tras la guerra.
'Como he prometido: el día después de la guerra en Gaza no habrá ni Hamás ni Autoridad Palestina. Estoy comprometido con el plan del presidente de EE.UU. (Donald) Trump para crear una Gaza diferente', dijo el mandatario en un breve comunicado.
El mensaje llega el mismo día en que está previsto que Netanyahu reúna al gabinete de seguridad de su Gobierno para debatir la segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que debería haber empezado a negociarse a principios de febrero, y en la que se liberaría al resto de rehenes vivos en la Franja y se sentarían las bases del fin definitivo de la guerra.
Presidente emirat¨ª asegura a Zelenski que apoya todo esfuerzo para poner fin a la guerra
El presidente emiratí, Mohamed bin Zayed, recibió este lunes en Abu Dabi al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con quien presenció la firma de un acuerdo de asociación económica bilateral, y a quien aseguró que el país árabe del golfo Pérsico apoya todo esfuerzo para poner fin a la guerra en Ucrania.
Zelenski llegó hoy a Emiratos Árabes Unidos (EAU) al inicio de una gira que le llevará también a Turquía y Arabia Saudí.
Sin embargo, no hizo ninguna referencia al anunciar su llegada a Abu Dabi a los contactos que Estados Unidos y Rusia tienen previsto celebrar en Arabia Saudí este martes para impulsar un proceso de negociación para acabar con la guerra en territorio ucraniano.
El presidente emiratí, amigo de Rusia y Ucrania, "destacó (en la reunión con Zelenski) la disposición de los EAU a apoyar todo esfuerzo que conduzca a una solución pacífica de la crisis ucraniana y a seguir trabajando para mitigar sus repercusiones humanitarias", afirmó la agencia estatal de noticias emitatí, WAM.
Lavrov dice que viaja a Riad a escuchar a EEUU y ningunea a Europa como parte negociadora
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó hoy que viaja a Riad a escuchar las propuestas de Estados Unidos para retomar el diálogo entre los dos países y ninguneó a Europa como parte negociadora para el arreglo del conflicto en Ucrania.
"Ya sabe, cuando vamos a negociar a propuesta de nuestros socios, lo primero que queremos es escucharlos", dijo el jefe de la diplomacia rusa en una comparecencia de prensa al término de sus conversaciones con su homólogo serbio, Marko Djuric.
Agregó que cuando hablaron por teléfono los presidentes ruso, Vladímir Putin, y el estadounidense, Donald Trump, "coincidieron en la necesidad de dejar atrás un período completamente anormal en las relaciones entre las dos grandes potencias, durante el cual esencialmente no se comunicaban salvo sobre ciertas cuestiones técnicas y humanitarias".
"Y los presidentes coincidieron en que es necesario retomar el diálogo sobre todos los temas que, de una forma u otra, puede resolverse con la participación de Rusia y Estados Unidos", recalcó Lavrov.
Lavrov desechó, en cambio, la participación de países europeos en un proceso de arreglo, a los que acusó de utilizar la congelación del conflicto como subterfugio para la continuación de la guerra.
"No sé qué pintan en la mesa de negociaciones", sentenció.
Una delegaci¨®n israel¨ª llega a Egipto para hablar de la segunda fase del acuerdo de Gaza
Una delegación negociadora israelí llegó este lunes a El Cairo en un intento de reavivar las conversaciones de la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza sobre la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos encarcelados en Israel.
El equipo negociador israelí tiene previsto reunirse con el jefe de los servicios de Inteligencia egipcios, Hasan Rashad, según dijo a EFE una fuente de seguridad egipcia que pidió permanecer en el anonimato.
Indicó que la delegación está encabezada por el coordinador de asuntos de los rehenes, GalHirsch, y entre cuyos miembros se encuentra el director del servicio de Inteligencia Exterior israelí (Mosad), DavidBarnea.
Se trata del primer contacto anunciado con los mediadores desde que Hirsch y Barnea, entre otros representantes israelíes, abordaran el pasado día 9 en Qatar "cuestiones técnicas" de la primera fase del acuerdo, ya que ese equipo no estaba autorizado para debatir sobre la segunda.
Alemania considera que es "prematuro" hablar del env¨ªo de tropas a Ucrania
El Gobierno de Alemania manifestó este lunes que resulta "prematuro" plantear que soldados alemanes puedan participar en un eventual contingente militar de paz en Ucrania para contribuir a las garantías de seguridad.
Christiane Hoffmann, portavoz del Ejecutivo germano, dijo en una rueda de prensa en Berlín que hablar de que soldados alemanes participen en una misión militar de paz es algo, "por el momento, prematuro".
"Tenemos que esperar si se da, y cómo, una paz para los ucranianos. Entonces se podría hablar de las condiciones, y ocuparnos de cómo se puede diseñar", planteó Hofmann.
L¨ªbano intensifica llamados para "presionar" a Israel para que se retire del sur del pa¨ªs
El presidente libanés, Joseph Aoun, afirmó este lunes que está intensificando sus contactos con el objetivo de "presionar a Israel" para que se retire de las aldeas que sigue ocupando en el sur del Líbano en cumplimiento del acuerdo de alto el fuego, cuya extensión vence mañana, 18 de febrero.
"Seguimos manteniendo llamadas a distintos niveles para presionar a Israel para que respete el acuerdo, se retire en la fecha especificada y devuelva a los prisioneros", dijo Aoun, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia libanesa.
En este sentido, pidió a los patrocinadores del alto el fuego -Estados Unidos, Francia y la misión de paz de la ONU en el Líbano (FINUL)- que "asuman sus responsabilidades" y ayuden al Estado libanés a que los plazos del pacto sean respetados, a falta de horas para que expire la extensión del alto el fuego.
El pasado 27 de noviembre entró en vigor un cese de hostilidades de 60 días que preveía la retirada de las fuerzas israelíes presentes en el territorio libanés y el despliegue del Ejército libanés, así como el repliegue del grupo chií Hizbulá al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros al norte de la divisoria con Israel.
Rusia recupera el control de localidad en Kursk a 10 kil¨®metros de Sudzha
El Ejército ruso recuperó el control de la localidad de Sverdlíkovo, ubicada a unos 10 kilómetros al noroeste de Sudzha, la mayor ciudad de la región de Kursk controlada por las fuerzas ucranianas desde agosto del año pasado, informó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia.
"Las unidades de la agrupación militar Séver (Norte) liberaron en el marco de la ofensiva la localidad de Sverdlíkovo", indicó en Telegram el mando militar ruso.
La toma de esta pequeña localidad, con una población de poco más de medio millar de personas, está conectada por carretera con Sudzha, lo cual podría facilitar el avance de las tropas rusas en este sector del frente.
Rusia continúa su ofensiva en esta región sin poner fecha a su posible recuperación, aunque ha negado que cambiará este territorio por territorios ucranianos ocupados por las fuerzas rusas.
M¨¢s de 46.000 soldados ucranianos han muerto desde el inicio de la guerra, seg¨²n Zelenski
Más de 46.000 soldados ucranianos han muerto en el campo de batalla desde el inicio de la invasión de Rusia en febrero de 2022, aseguró el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en una entrevista con la cadena estadounidense NBC News.
El mandatario ucraniano había revelado a principios del mes de febrero que las bajas en el ejército de Kiev ya habían superado las 45.000.
Al mismo tiempo, casi 380.000 soldados ucranianos han resultado heridos desde el inicio de la guerra. "Decenas de miles" de tropas ucranianas están actualmente desaparecidas en combate o retenidas en cautiverio ruso, explicó el presidente ucraniano a la cadena estadounidense.
Según las estimaciones del Estado Mayor de Ucrania, Rusia ha perdido un total de 859.920 tropas desde el inicio de la guerra. Las cifras no especifican muertos o heridos, aunque el consenso general es que incluye muertos, heridos, desaparecidos y capturados.
Ucrania reivindica un ataque contra una refiner¨ªa del suroeste de Rusia
Kiev reivindicó este lunes un ataque contra una refinería situada en la región de Krasnodar del suroeste de Rusia de gran importancia para los suministros de combustible a las tropas rusas debido a su cercanía a los territorios ocupados por Moscú en Ucrania.
“Fue atacada la refinería de Ilski, en la región de Krasnodar, una de las refinerías clave del sur de la Federación Rusa”, escribió en su canal de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania, Andrí Kovalenko.
Según explicó Kovalenko, la refinería -que produce combustible, fuel, gasóleo y otros derivados del crudo- procesa unos 6,6 millones de toneladas de petróleo cada año.
En el ataque también ha sufrido daños la principal estación de bombeamiento del Consorcio del Oleoducto del Caspio, por el que se transfiere petróleo desde Kazajstán para su exportación desde los puertos rusos del mar Negro.
Suecia no descarta enviar fuerzas militares de paz a Ucrania
La ministra de Asuntos Exteriores sueca, Maria Malmer Stenergard, no excluyó este lunes que su país pueda enviar un contingente militar de paz a Ucrania para contribuir a las garantías de seguridad en ese país.
"Debemos negociar primero una paz justa y duradera que respete el derecho internacional y a Ucrania y que asegure ante todo que Rusia no se pueda retirar, formar nuevas fuerzas y atacar a Ucrania o a otro país en unos años. Cuando haya paz, debe mantenerse y ahí nuestro Gobierno no excluye nada", dijo Stenergard a la emisora pública Radio de Suecia.
Las declaraciones de Stenergard siguen a las del primer ministro británico, Keir Starmer, quien dijo estar preparado para desplazar tropas británicas a Ucrania para contribuir a las garantías de seguridad.
El Kremlin anuncia reuni¨®n el martes en Riad entre Rusia y EEUU
El Kremlin anunció hoy una reunión para el martes entre representantes de Rusia y Estados Unidos en la capital de Arabia Saudí, Riad, para abordar la normalización de las relaciones bilaterales, los preparativos para una cumbre entre los presidentes de ambos países y unas futuras negociaciones de paz sobre Ucrania.
Por orden del presidente, Vladímir Putin, Rusia estará representada por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, quienes ya partieron hacia Riad, explicó Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
El h¨²ngaro Szijj¨¢rt¨® dice que en Par¨ªs se re¨²nen los que no quieren la paz en Ucrania
El ministro de Exteriores de Hungría, PéterSzijjártó, afirmó hoy que en la cumbre que se celebra este lunes en París se reúnen "aquellos que en los últimos tres años no han dejado de echar leña al fuego de la guerra en Ucrania" y hacen todo lo posible por impedir un arreglo pacífico al conflicto.
"Hoy en París se reúnen precisamente aquellos que durante los últimos tres años no han dejado de echar leña al fuego de la guerra en Ucrania. Son los países que están en el bando de la guerra, que apoyaron la estrategia equivocada de sanciones en Europa", dijo Szijjártó en comparecencia de prensa tras reunirse con su colega kazajo.
Ir¨¢n advierte a Israel: "No puede hacer nada"
Irán afirmó este lunes que Israel “no puede hacer nada” en su contra después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, asegurase que va a “acabar el trabajo” contra el país persa, unas amenazas que calificó de violación del derecho internacional.
“Debemos decir ante tales amenazas que no pueden hacer nada”, dijo en una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.
Netanyahu dijo ayer que con el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "acabará el trabajo" contra la "amenaza iraní" junto al jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, de visita en Jerusalén.
El mandatario israelí aseguró que tanto Israel como Estados Unidos están de acuerdo en “que no se debe permitir que los ayatolás tengan armas nucleares” y que “la agresión de Irán en la región tiene que ser revertida”.
HRW denuncia que la destrucci¨®n en el sur del L¨ªbano impide el retorno de miles de personas
La ONG Human Rights Watch (HRW) denunció este lunes que los ataques israelíes en el sur del Líbano destruyeron infraestructuras y servicios públicos, lo que impide que "decenas de miles de libaneses" puedan regresar a sus hogares.
"La demolición deliberada de viviendas e infraestructuras civiles por parte de Israel y el uso de armas explosivas en zonas pobladas están haciendo imposible que muchos residentes regresen a sus aldeas y casas", señaló en un comunicado el investigador para el Líbano en HRW, Ramzi Kaiss.
El pasado 27 de noviembre entró en vigor el alto el fuego entre Israel y el grupo libanés chií Hezbolá, que luego fue extendido hasta mañana martes 18 de febrero, plazo en el que las tropas israelíes deberían retirarse completamente del territorio libanés ocupado.
Dron ucraniano ataca mayor estaci¨®n de bombeo rusa del Consorcio del Oleoducto del Caspio
Un dron ucraniano atacó hoy la mayor estación de bombeo en Rusia del Consorcio del Oleoducto del Caspio (COC), lo que provocó la suspensión de sus operaciones.
Según el consorcio, la instalación fue golpeada por drones equipados con artefactos explosivos y metralla, ataque que no causó heridos entre los trabajadores de la estación.
Costa dice que la UE debe negociar una nueva arquitectura de seguridad con Rusia
La Unión Europea (UE) debe participar en las negociaciones con Rusia sobre el fin de la guerra en Ucrania para diseñar la futura arquitectura de seguridad de Europa, afirmó el presidente del Consejo Europeo, António Costa, al 'Financial Times'.
La petición de Costa se hizo antes de que los líderes europeos participen este lunes en París en una cumbre extraordinaria para abordar la seguridad y la defensa del continente y después de que representantes de EE.UU. y Rusia se dispongan a iniciar conversaciones sobre el conflicto en Ucrania en Arabia Saudí.
"Si (el presidente de EE.UU., Donald) Trump realmente quiere que los europeos asuman una mayor responsabilidad sobre su propia seguridad, entonces, por supuesto, los europeos deben ser clave en el diseño de la nueva arquitectura de seguridad", dijo Costa al diario británico.
"No se trata solo de Ucrania", afirmó Costa, que representa a los 27 líderes del bloque europeo, en una entrevista durante la Conferencia de Seguridad de Múnich celebrada el fin de semana.
"Las negociaciones sobre la nueva arquitectura de seguridad deben tener en cuenta que Rusia es una amenaza global, no sólo una amenaza para Ucrania", puntualizó.
Contin¨²a la ofensiva rusa en medio de los contactos para la paz que promueve Trump
Los combates continúan en el frente del este de Ucrania, pues el Ejército ruso lanza a diario decenas de asaltos, mientras la administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, avanza en su ronda de contactos para impulsar una negociación que ponga fin al conflicto que comenzó hace casi tres años con la invasión rusa de Ucrania.
Según informó este lunes el Estado Mayor de Kiev, durante la pasada jornada se produjeron a lo largo del frente 129 combates.
La mayor parte de ellos tuvieron lugar en el eje de Pokrovsk, en la región de Donetsk, donde Ucrania dice haber repelido hasta 40 ataques rusos en las últimas 24 horas.
Las fuerzas rusas también tratan de mantener sus avances en terreno de Ucrania en otros ejes del frente de Donetsk y buscan expulsar a las tropas ucranianas de la región rusa de Kursk, donde los militares de Rusia llevaron a cabo el domingo 9 asaltos y 51 ataques aéreos en los que lanzaron 80 bombas aéreas guiadas.
También continúan los ataques de uno y otro bando contra la retaguardia enemiga.
Zelenski inicia visita por el Golfo P¨¦rsico
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció este lunes su llegada a Emiratos Árabes Unidos, en la que es su primera escala de una gira que le llevará también a Arabia Saudí y a Turquía.
Zelenski no hizo ninguna referencia al anunciar su llegada a Emiratos a los contactos entre Moscú y Washington previstos en Arabia Saudí para impulsar un proceso de negociación que ponga fin a la guerra en Ucrania.
El presidente ucraniano adelantó este fin de semana que visitaría pronto Arabia Saudí y explicó que el viaje no tenía nada que ver con las negociaciones y se debía a una invitación cursada por Riad para tratar las relaciones bilaterales.
Zelenski dijo en esa misma intervención que no había recibido ninguna invitación para establecer contacto con los rusos.
Las familias de los rehenes en Gaza, en ayuno para marcar sus 500 d¨ªas en cautiverio
Las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza pidieron hoy a todo el país ayunar durante 500 minutos para marcar los 500 días en cautiverio de sus seres queridos, y convocaron protestas en Jerusalén y Tel Aviv para exigir su liberación.
El ayuno empezará sobre las 11.40 hora local (09.40 GMT) y acabará a las 20.00 (18.00 GMT), momento en el que empezará una manifestación en Tel Aviv en la que hablarán rehenes liberados y familiares de los aún cautivos, anunció el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado.
Esta mañana, un grupo de familiares y activistas comenzaron una marcha por Jerusalén desde la residencia del primer ministro, Benjamín Netanyahu, hasta el Parlamento, y exigieron mantener el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
"Queremos saber cuándo volverán todos a casa", le dijo al medio The Times of Israel Ben Baruch, tío del rehén israelí Alexander Baruch.
Marco Rubio dice que hay un largo camino antes de comenzar negociaci¨®n con Rusia
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, cree que hay "un largo camino por recorrer" antes de comenzar cualquier posible conversación de paz con Rusia destinada a poner fin a la guerra en Ucrania.
"Estamos listos para seguir el liderazgo del presidente (Donald Trump) en esta cuestión y comenzar a explorar formas de hacerlo, si se presentan esas oportunidades de iniciar un proceso hacia la paz", dijo Rubio en el programa 'Face the Nation con Margaret Brennan' que reproduce la cadena CBS News.
Rusia derriba 90 drones y un misil en nuevo ataque masivo ucraniano contra su territorio
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 90 drones y un misil Neptun-MD en un nuevo ataque masivo contra el territorio del país, informó este lunes que Ministerio de Defensa de Rusia en su canal del Telegram.
Según el parte castrense, la mitad de los drones destruidos la pasada noche fueron interceptados sobre las aguas del mar de Azóv (38) y el mar Negro (7).
Los demás aparatos no tripulados fueron abatidos sobre las regiones de Krasnodar (24), Kursk (2), Rostov (2), Briank (1) y Biélgorod (1).
Otros 15 drones fueron derribados sobre el territorio de la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.
EEUU, Rusia y Ucrania env¨ªan delegaciones a Arabia Saud¨ª ante posible negociaci¨®n
Estados Unidos, Rusia y Ucrania enviaron delegaciones a Arabia Saudí en un momento de creciente especulación sobre las posibles negociaciones entre Washington y Moscú para poner fin a la guerra en Ucrania.
El enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, confirmó este domingo que una delegación estadounidense viajará en las próximas horas al reino para reunirse con funcionarios rusos en el marco de los contactos orientados a buscar una salida al conflicto.
Al mismo tiempo, una delegación ucraniana también estará presente en el país, aunque no está claro si participará en las conversaciones.
El pa¨ªs que se plantea enviar tropas a Ucrania: "Estamos listos"
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo este domingo estar preparado para desplazar tropas británicas a Ucrania con el objetivo de contribuir a las garantías de seguridad en el país del este de Europa.
"El Reino Unido está listo para jugar un papel líder en acelerar los trabajos sobre las garantías de seguridad para Ucrania. Esto incluye un mayor apoyo para el ejército ucraniano (...) pero también significa estar dispuesto a contribuir a las garantías enviando nuestras propias tropas al terreno si fuese necesario", dijo en un artículo exclusivo en 'The Telegraph', el líder laborista.
Se trata de la primera vez que el premier británico dice de forma explícita que está considerando enviar fuerzas de paz británicas a Ucrania, en unas declaraciones que se producen antes de asistir a la reunión informal con líderes europeos que tendrá lugar este lunes en París.
Pedro S¨¢nchez acudir¨¢ a la reuni¨®n convocada por Macron
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudirá este lunes a la cumbre informal convocada en París por Emmanuel Macron para abordar el nuevo escenario abierto en Ucrania.
El presidente francés reunirá a la cúpula de la Unión Europea, de la OTAN y a otros siete jefes de Estado y de Gobierno, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez entre ellos, a tratar el futuro de seguridad en Europa tras la Conferencia de Seguridad de Múnich de este fin de semana, marcada por el acercamiento entre Donald Trump y Vladimir Putin y su impacto sobre la guerra de Ucrania.
En este contexto, contará con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, AntonioCosta, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Al encuentro acudirán también el canciller alemán, OlafScholz, el primer ministro británico, KeirStarmer, el primer ministro de Polonia, DonaldTusk; la primera ministra italiana, GiorgiaMeloni, el primer ministro de Países Bajos, DickSchoof y la primera ministra de Dinamarca, MetteFrederiksen.
Kim Jong-un revela un plan para expandir la capital Pionyang
El líder norcoreano, Kim Jong-un, presentó un plan de construcción para expandir la capital, Pionyang, hacia el este, y prometió renovar algunas de las áreas deterioradas, informaron medios estatales este lunes.
Kim anunció el plan durante una ceremonia inaugural el domingo en la que presentó el inicio de construcción de 10.000 apartamentos en el área de Hwasong, en Pionyang, como parte de un plan de desarrollo más amplio que llevará a la construcción de unas 50.000 viviendas en la capital, según publicó hoy la agencia estatal KCNA.
Al pronunciar el discurso inaugural, Kim dijo que su país seguirá un plan de construcción para expandir las carreteras de la capital hacia el este en dirección al condado de Kangdong después de completar el proyecto de construcción de Hwasong, detalló la agencia estatal.
Según el plan, también se establecerán una serie de centros de investigación científica, escuelas y unidades de vivienda modernas en Hwasong y áreas cercanas, creando otro distrito científico y cultural dentro de la ciudad.
Macron re¨²ne a l¨ªderes europeos en respuesta a Trump
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reúne este lunes por la tarde en París a los principales líderes europeos, a la Comisión Europea (CE) y a la OTAN en respuesta al plan del mandatario estadounidense, Donald Trump, de arrinconar a los europeos en un eventual proceso de paz en Ucrania.
"La meta es determinar lo que los europeos podemos hacer por nosotros mismos, teniendo en cuenta el momento que vivimos en Ucrania en consecuencia de las iniciativas del presidente Trump", indicó una fuente del Elíseo.
Calificada de "informal" por la presidencia francesa, la reunión de urgencia congregará, además de al anfitrión francés, a los jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca.
También participarán el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que está cerca de cumplir tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el 7 de octubre de 2023 hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques de Israel a Hezbolá en Líbano, con la consiguiente respuesta de Irán. Ahora, Hamás e Israel han acordado un alto el fuego en la Franja de Gaza. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.