Guerra Rusia-Ucrania: noticias del 7 de marzo

El conflicto entre Ucrania y Rusia puede estar entrando en su recta final. La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha agilizado el deseado proceso de paz y se habla ya de reuniones al más alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca para tratar de poner fin a la guerra. Mientras, Israel y Hamás han firmado un alto el fuego en Gaza. Por su parte, en Siria, el presidente de Siria, Bashar al Asad, huyó del país tras las revueltas. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Así sería el impacto de una bomba atómica en España si se extiende la guerra
- China lanza un desafío a EEUU con el superportaviones nuclear “más grande del mundo”
- Ucrania se deshace masivamente de las orugas suecas blindadas
- Zelenski ofrece una tregua a Putin: “Estamos dispuestos a trabajar bajo el firme liderazgo de Trump”
- La inversión que tendría que hacer Europa defenderse de Rusia sin EE.UU
- El país de la OTAN y de la UE que rechaza enviar ayuda militar a Ucrania
- Trump medita retirar el apoyo militar a Ucrania: este es el material que ha enviado
- Trump descarta la principal demanda de Ucrania: “Fue lo que inició todo esto, no va a suceder”
- Los primeros ciudadanos que serían reclutados en caso de que España entrase en guerra
- Primer acuerdo entre Zelenski y Trump: “Es parte de un panorama más amplio”.
El Banco Mundial cifra en 10.000 millones de euros el coste de la reconstrucci¨®n tras la guerra en L¨ªbano
El Banco Mundial ha afirmado este viernes que el coste de la reconstrucción y los esfuerzos de recuperación en Líbano tras el conflicto entre el Ejército de Israel y el partido-milicia chií Hezbolá asciende a 11.000 millones de dólares (unos 10.123 millones de euros), una estimación que cubre el periodo entre el 8 de octubre de 2023 y el 20 de diciembre de 2024.
El organismo ha especificado que entre 3.000 y 5.000 millones de dólares (entre 2.760 y 4.600 millones de euros) "tendrán que ser financiados públicamente", incluido mil millones de dólares (cerca de 920 millones de euros) para los sectores de infraestructura, mientras que entre 6.000 y 8.000 millones de dólares (entre 5.521 y 7.360 millones de euros) requerirán financiación pública, principalmente en vivienda, comercio, industria y turismo.
Así, ha subrayado que el coste económico del conflicto en Líbano asciende a los 14.000 millones de dólares (aproximadamente 12.880 millones de euros), con daños a infraestructuras por valor de 6.800 millones de dólares (unos 6.257 millones de euros) y pérdidas derivadas de la reducción de la productividad y la pérdida de ingresos que llegan a los 7.200 millones de dólares (cerca de 6.623 millones de euros).
La embajada de Ir¨¢n ante la ONU dice que no ha recibido la carta de Trump
La Misión de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas afirmó este viernes que no ha recibido una carta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dirigida al líder supremo de Irán, Ali Jameneí, en la que le insta a negociar un acuerdo nuclear.
“Hasta ahora no hemos recibido tal carta”, afirmó la legación diplomática en Nueva York como respuesta a medios estadounidenses, informó la agencia estatal IRNA.
Trump anunció hoy que ha enviado una carta Jameneí instándole a negociar sobre un acuerdo nuclear.
"Les he escrito una carta diciendo que espero que negocien, porque si tenemos que intervenir militarmente, será terrible para ellos", aseguró Trump en una entrevista con Fox Business. El mandatario aseguró que la misiva fue enviada el día de ayer, jueves.
El secretario general de la OTAN viajar¨¢ a EEUU la pr¨®xima semana
La Casa Blanca anunció este viernes que el secretario general del a ONU, Mark Rutte, visitará Washington la semana próxima en un momento marcado por la incertidumbre sobre el compromiso estadounidense para con la Alianza Atlántica y sus miembros y la movilización europea para reforzar la defensa regional y de Ucrania.
Fue el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, el que afirmó que Rutte visitará la capital estadounidense en los próximos días en el marco de los incesantes intercambios diplomáticos para tratar la situación en Ucrania y la posibilidad de que se firme un hipotético acuerdo de paz entre Kiev y Moscú.
M¨¢s de 50 exrehenes piden a Netanyahu que mantenga el alto el fuego
Un grupo de 56 exrehenes israelíes de Hamás en la Franja de Gaza pidieron este viernes al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mantener el alto el fuego en el enclave para lograr la liberación del resto de los secuestrados.
"Nosotros, que hemos vivido de primera mano el infierno, sabemos que una vuelta a los combates es un peligro real para las vidas de los que se han quedado atrás", dijeron los liberados en una carta abierta a Netanyahu recogida por los medios locales.
En su carta, los exrehenes recuerdan que desde la primera tregua, en noviembre de 2023, hasta el comienzo del alto el fuego actual, el 19 de enero, han muerto más rehenes en el enclave que los que han sido liberados en operaciones militares del Ejército israelí.
"Israel se fundó para defender al pueblo judío, pero el 7 de octubre (de 2023) fracasó. La única forma de comenzar a redimir este enorme fracaso es traer de vuelta a todos los rehenes", dijeron los liberados.
Suben a 237 los muertos en dos d¨ªas de combates en Siria
Al menos 237 personas, entre ellas 142 civiles, han muerto en dos días de enfrentamientos entre las fuerzas de la nueva administración de Siria y grupos leales al depuesto presidente Bachar al Asad en las provincias costeras del país, informó este viernes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
La ONG indicó que la violencia concentrada principalmente en las provincias mediterráneas de Latakia y Tartús ha causado la muerte de 50 miembros de los ministerios de Defensa e Interior de las nuevas autoridades de Damasco, de 45 combatientes leales a Al Asad y de 142 civiles, entre ellos cinco niños y diez mujeres.
Rusia llama al cese inmediato de la violencia en Siria
Rusia expresó hoy su preocupación ante el repunte de la violencia en Siria tras enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y combatientes leales al antiguo régimen de Bachar al Asad en las provincias costeras de Latakia y Tartús, y llamó al cese inmediatamente al cese de la violencia.
"Estamos preocupados por el brusco deterioro de la situación en Siria", afirmó la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, en un comentario publicado en el portal oficial de la diplomacia rusa.
Exteriores indicó que recibe informaciones sobre "un gran número de muertos y heridos de ambos bandos. En una serie de importantes ciudades del país, incluyendo los centros administrativos de las provincias citadas, fueron decretados toques de queda".
"En estas circunstancias críticas llamamos a todos los líderes sirios con autoridad suficiente para incidir en la situación in situ a hacer todo lo posible para lograr un pronto fin del derramamiento de sangre y evitar víctimas entre la población civil", señaló Zajárova.
Las fuerzas de seguridad sirias ejecutan a 136 civiles alauitas
Las nuevas fuerzas de seguridad sirias han ejecutado a al menos 136 civiles de la minoría alauita en los dos últimos días, en medio de los enfrentamientos con grupos leales al derrocado presidente Bachar al Asad en las provincias costeras de Siria, informó este viernes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
"Las fuerzas de seguridad ejecutan a 136 alauitas, entre ellos niños y mujeres", dijo la ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno.
Zelenski viajar¨¢ a Sud¨¢frica el 10 de abril
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, realizará una visita de Estado a Sudáfrica el próximo 10 de abril para reunirse con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, mientras el líder ucraniano busca apoyo internacional después de la paralización de toda la ayuda militar de Estados Unidos, confirmaron la Embajada de Kiev en Pretoria y la Presidencia sudafricana.
La embajadora de Ucrania en Sudáfrica, Liubov Abravitova, confirmó este viernes a medios locales la visita, después de que el jueves el portavoz de la Presidencia sudafricana, Vincent Magwenya, informara de que "el presidente Zelenski visitará Sudáfrica el 10 de abril".
"La visita es una continuación de los contactos en curso mantenidos por el presidente Ramaphosa con el presidente (ruso) Vladimir Putin y el presidente Zelenski sobre un proceso de paz inclusivo que proporcionará un camino hacia la paz entre Rusia y Ucrania", señaló Magwenya en declaraciones recogidas por medios sudafricanos.
El enviado de la ONU pide contenci¨®n tras los nuevos combates en Siria
El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, pidió este viernes a los que han participado en nuevos combates en el noreste del país que se abstenga de participar en más actos de violencia que podrían dar lugar a un nuevo conflicto, tras choques entre las fuerzas del gobierno de transición y grupos leales al depuesto presidente Bachar al Asad.
"Todas las partes deben abstenerse de llevar a cabo acciones que puedan exacerbar aún más las tensiones, aumentar el sufrimiento de las comunidades afectadas, desestabilizar Siria y poner en peligro una transición política creíble", sostuvo el diplomático.
Las autoridades transitorias han confirmado los ataques, que tuvieron lugar en la costa norte de Siria, donde han lanzado una contraofensiva, tras la muerte en los enfrentamientos iniciales de casi 150 personas.
Los hut¨ªes de Yemen amenazan con reanudar sus ataques si Israel no permite la entrada de ayuda en Gaza
Los rebeldes hutíes de Yemen han anunciado este viernes que conceden cuatro días de plazo a las autoridades de Israel para que permitan la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, bajo amenaza de retomar sus ataques en el mar Rojo contra embarcaciones israelíes o vinculadas a Tel Aviv en el marco de la guerra regional.
"Si el enemigo israelí continúa, después de cuatro días, impidiendo la entra de ayuda a la Franja de Gaza, y continúa cerrando completamente las fronteras e impidiendo la entrada de alimentos y medicinas a la Franja de Gaza, reanudaremos nuestras operaciones navales contra el enemigo israelí", ha advertido el líder de los hutíes, Abdulmalik Badradín al Huti, en un discurso grabado.
Al Huti ha aseverado que su grupo "no puede pasar por alto la actitud hostil del enemigo israelí hacia el pueblo palestino de la Franja de Gaza". Los hutíes, que han llevado a cabo repetidos ataques contra los intereses israelíes, anunciaron que cesarían en sus actividades debido al acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.
Taiw¨¢n detecta una cifra r¨¦cord de once globos de reconocimiento chinos
El Ministerio de Defensa de Taiwán ha informado este viernes de que ha detectado una cifra récord de once globos de reconocimiento procedentes de China en tan solo 24 horas cerca de la isla, lo que podría llevar a un nuevo aumento de la tensión entre Pekín y el territorio, al cual considera una provincia más bajo su soberanía.
Se trata de una cifra récord desde agosto de 2023, y los globos espía han sido detectados desde las 6.00 horas (hora local) del jueves hasta la misma hora de este viernes, tal y como ha detallado el Ministerio en un comunicado. Así, ha señalado que estos artefactos se han visto acompañados por cinco aviones y seis barcos de las Fuerzas Armadas de China.
Turqu¨ªa respalda el plan franco-brit¨¢nico de tregua en Ucrania
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, manifestó este viernes su respaldo al plan, propuesto el domingo pasado por París y Londres y aceptado también por Kiev, de instaurar una tregua parcial en Ucrania, suspendiendo ataques aéreos y marítimos.
"Apoyamos la idea de poner fin a los ataques por aire y por mar para aumentar la confianza entre ambos bandos y asegurar cuanto antes un alto el fuego", dijo Erdogan durante una reunión telemática con los máximos cargos de la Unión Europea (UE).
"Hemos prestado un resuelto apoyo a la integridad territorial e independencia de Ucrania, socio estratégico nuestro", declaró Erdogan en teleconferencia, según un comunicado de la Presidencia turca.
Trump dice que puede haber un acuerdo nuclear con Ir¨¢n "muy, muy pronto"
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que Washington podría lograr un posible acuerdo sobre armamento nuclear con Irán "muy, muy pronto", apenas horas después de asegurar que ha enviado una carta a Teherán en la que le insta a negociar.
"Tenemos una situación con Irán y algo va a pasar muy pronto, muy, muy pronto", explicó Trump en una comparecencia ante la prensa en el Despacho Oval, donde añadió que solo restan "las últimas pinceladas" para lograr un acuerdo y que "va a haber días interesantes por delante".
"Con suerte podremos tener un acuerdo de paz, no hablo desde una posición de fuerza o debilidad. Solo digo que prefiero ver un acuerdo de paz que lo otro (la opción militar), aunque lo otro resolverá el problema", añadió Trump, quien puntualizó queWashington no puede "permitir que tengan un arma nuclear", en referencia al régimen de los ayatolás.
Trump aseguró que el habría llegado a un acuerdo rápidamente con Teherán si hubiera ganado las presidenciales de 2020 -las cuales volvió a tachar de "amañadas"- y responsabilizó a su predecesor, Joe Biden (al que calificó de "persona muy estúpida"), de permitir a Irán enriquecerse tras retirarle las sanciones.
Sibiga habla con Rubio sobre reuni¨®n en Yeda
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, informó este viernes de que ha mantenido una conversación con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, para preparar los contactos de la semana que viene en Arabia Saudí y reiteró que su país desea poner fin a la guerra y una "paz duradera".
"He mantenido una llamada constructiva con Marco Rubio. Abordamos el próximo encuentro entre las delegaciones ucraniana y estadounidense en Arabia Saudí", afirmó Sibiga en X.
"Ucrania quiere que la guerra termine y el liderazgo de EEUU es esencial para lograr una paz duradera. También debatimos formas de incrementar nuestra cooperación bilateral", agregó.
Trump dice que es m¨¢s dif¨ªcil lidiar con Ucrania que con Rusia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes que es más difícil lidiar con Ucrania que con Rusia en las negociaciones para poner fin a la guerra.
El republicano hizo estas declaraciones en la Casa Blanca después de haber amenazado en redes sociales con imponer nuevas sanciones a Rusia por sus recientes ataques a Ucrania.
"Me resulta cada vez más difícil, francamente, lidiar con Ucrania", expresó Trump, quien declaró que lo está haciendo "muy bien con Rusia" pese a reconocer que las fuerzas del Kremlin están "bombardeando a Ucrania como locos".
"En términos de lograr un acuerdo final, puede que sea más fácil tratar con Rusia, lo cual es sorprendente", señaló.
Trump aseguró que el presidente ruso, Vladímir Putin, está haciendo "lo que cualquier persona haría en su posición".
Aseguró además que Putin quiere la paz y que durante las negociaciones "va a ser más generoso de lo que tendría que ser".
Estas declaraciones contrastan con un mensaje publicado horas antes en su red Truth Social en el que amenazó con sanciones a "gran escala" contra Rusia por estar "aplastando" a Ucrania en el frente de guerra.
"Estoy evaluando seriamente imponer sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles a Rusia hasta que se logre un alto el fuego y un acuerdo de paz", escribió.
L¨ªbano acusa a Israel de violar su soberan¨ªa
El Ejército libanés acusó este viernes a Israel de violar su soberanía nacional después de que las fuerzas armadas israelíes acompañaran a un supuesto grupo de centenares de colonos israelíes a un santuario religioso ubicado en Abbad-Houla, en el sur del Líbano.
"La entrada de colonos de la entidad israelí en territorio libanés es un aspecto de la persistencia del enemigo en violar las leyes internacionales, resoluciones y acuerdos pertinentes", dijo el Ejército libanés en un comunicado.
Por su parte, la radio del Ejército israelí Doron Kadosh informó de que se trataría de un grupo de cientos de judíos ultraortodoxos -y no colonos, como señalan desde Líbano- que fueron escoltados esta mañana por el Ejército israelí a la tumba de Rav Ashi, un rabino del siglo IV d.C., ubicada en territorio libanés, cerca de la frontera.
Ucrania recibe de Reino Unido los primeros activos rusos congelados
Las autoridades ucranianas han informado este viernes de la entrega por parte de Reino Unido de activos rusos congelados por valor de 752 millones de libras (895 millones de euros), un día después de que Bélgica, como Estado en el que se hallan gran parte de estos bienes retenidos en Europa, expresara sus reticencias.
Se trata de la primera entrega procedente de territorio británico como parte de la iniciativa fijada por el G7, ha explicado el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, en un mensaje en su cuenta de Telegram.
"Destinaremos los fondos a fortalecer las capacidades de defensa de Ucrania. Gracias al Gobierno de Reino Unido y a nuestros socios del G7 por este mecanismo que hace que los fondos rusos funcionen para Ucrania", ha agradecido.
Starmer expresa su "satisfacci¨®n" al recibir al reh¨¦n israel¨ª Eli Sharabi
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, recibió este viernes al rehén israelí Eli Sharabi, y expresó su "satisfacción" por verlo, así como su pésame por el fallecimiento de su esposa, sus hijas y su hermano a manos de Hamás.
"El primer ministro expresó su satisfacción por ver a Eli y rindió homenaje a su fenomenal coraje y valentía. Expresó su más sentido pésame a Eli por la pérdida de su esposa, Lianne, sus hijas Noiya y Yahel, y su hermano Yossi", dijo una portavoz del número 10 de Downing Street.
Starmer sostuvo que "no podía ni empezar a imaginar por lo que Eli había pasado" al escuchar de primera mano "su calvario de 16 meses", lo que fue "un recordatorio brutal de lo que los rehenes restantes están soportando".
Sharabi, secuestrado del kibutz Beeri por milicianos del grupo armado islamista el 7 de octubre de 2023, fue liberado el pasado 8 de febrero junto a Ohad Ben Ami y Or Levy tras 16 meses de cautiverio.
La UNRWA denuncia la muerte de uno de sus trabajadores en Siria
La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, la UNRWA, ha denunciado el asesinato de uno de sus empleados durante los enfrentamientos de los últimos días en Siria.
Las provincias de Latakia y Tartús llevan días siendo escenario de combates entre las fuerzas de seguridad de las nuevas autoridades sirias contra grupúsculos armados leales al expresidente.
El director de la UNRWA en Siria, Amanya Michael Ebye, ha identificado al empleado fallecido como Alaa al Hindi, que murió asesinado la pasada noche en la localidad de Jablé, durante un intercambio de "fuego cruzado cuando regresaba de Homs a Latakia", en la costa siria.
El empleado llevaba trabajando desde hace más de 10 años para la agencia de la ONU, presente en el país para atender a los miles de refugiados palestinos que viven allí.
"Lamentamos su muerte y enviamos nuestras más cálidas condolencias a la familia de Alaa", declara el director en su mensaje, publicado en su cuenta de la red social X.
Suecia convoca al embajador iran¨ª
El Ministerio de Exteriores de Suecia ha convocado este viernes al embajador iraní en el país, Hojat Faghani, en represalia por el deterioro de salud de Ahmadreza Djalali, un científico con doble nacionalidad condenado a pena de muerte en Irán por espionaje.
Durante el encuentro, las autoridades suecas han exigido la liberación "inmediata" de Djalali "por razones humanitarias" para que pueda reunirse con su familia y han pedido a Teherán que autoricen el acceso consular para el condenado.
"La postura de Suecia y de la UE sobre la pena de muerte es muy clara. Condenamos su aplicación y nos oponemos a ella siempre, en todo lugar y sin importar las circunstancias", ha indicado la cartera de Exteriores en un comunicado.
Djalali fue detenido durante un viaje a Irán en abril de 2016 y condenado en octubre de 2017 por proporcionar información sobre científicos nucleares iraníes a los servicios secretos israelíes, si bien él ha negado siempre los cargos, asegurando que le hicieron confesar de forma forzoza bajo tortura.
Seis b¨²lgaros, culpables de espiar para Rusia en el Reino Unido
Seis personas de nacionalidad búlgara afrontan largas penas de cárcel tras admitir o haber sido declaradas culpables de pertenecer a un red que espiaba para Rusia en el Reino Unido.
Katrin Ivanova, de 33 años; Vanya Gaberova, de 30, y Tihomir Ivanchev, de 39, fueron hallados culpables este viernes por un jurado en el tribunal penal londinense de Old Bailey, que los sentenciará entre el 7 y el 12 de mayo.
Previamente, admitieron su responsabilidad otros tres colegas -Orlin Roussev, de 47 años; Biser Dzhambazov, de 43; y Ivan Stoyanov, de 34-, que también serán sentenciados.
Los seis fueron detenidos el año pasado y acusados de recopilar información útil para un enemigo entre agosto de 2020 y febrero de 2023, así como, en algunos casos, de poseer documentación falsa.
El prorruso Georgescu se presenta de nuevo a las presidenciales rumanas
El prorruso C?lin Georgescu ha presentado este viernes su candidatura a las presidenciales rumanas del próximo mayo, unas elecciones cuya primera vuelta él mismo ganó el pasado noviembre y que fueronanuladas por sospechas de que había financiado ilegalmente su campaña y de que Rusia interfirió en el proceso.
Georgescu aseguró a los seguidores que le esperaban ante Oficina Electoral Central que con la anulación de las elecciones "la democracia fue asesinada".
"Hoy, 7 de marzo, el pueblo rumano se levantó de nuevo", dijo el candidato, que está siendo investigado por financiación legal, creación de un grupo fascista y por atacar el orden constitucional.
Georgescu, que ha manifestado sus simpatías por Rusia, tiene el apoyo de los partidos ultranacionalista AUR, líder de la oposición, y POT.
El candidato aseguró que comparte los mismos ideales de "paz, democracia y libertad" que el presidente estadounidense, Donald Trump.
Siria dice que derrotar¨¢ a los seguidores de Al Asad
El ministro de Exteriores sirio, Asaad al Shaibani, afirmó este viernes que las fuerzas del nuevo Gobierno derrotarán a los grupos leales al presidente depuesto Bachar al Asad, tras los combates que han causado casi 150 muertos en las provincias costeras del país en los últimos días.
En varios mensajes en X, Al Sheibani indicó que Siria está sufriendo ataques para desestabilizar al país al referirse a los combates en Latakia después de que los rebeldes tomaran el control de una base militar y se atrincheraran en una zona montañosa, informó la agencia siria SANA.
"Lo que pasó ayer no puede tener éxito en un país cuyo Ejército es el pueblo mismo", dijo el ministro, que subrayó que las fuerzas sirias han conseguido superar el desafío de los grupos leales a Al Asad y continuará su trabajo para lograr la prosperidad del país.
"Desde el primer día de la caída del régimen del Al Asad, el nuevo liderazgo sirio, representado por el presidente Ahmed al Sharaa, adoptó medidas que refuerzan la seguridad, estabilidad y paz pública", agregó Al Shaibani.
Polonia se retirar¨¢ de la Convenci¨®n de Ottawa
El primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció este viernes en el Parlamento que su país se retirará de las convenciones internacionales que limitan el uso de bombas de racimo y minas antipersona y adelantó un proyecto para proporcionar un entrenamiento militar a todos los varones polacos de forma masiva.
En un discurso centrado en la defensa y la seguridad, Tusk confirmó que ha pedido al Ministerio de Defensa que Polonia se retire de la Convención de Ottawa y, posiblemente, de la Convención de Dublín, las cuales prohíben el uso, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersona y bombas de racimo, respectivamente.
El primer ministro polaco justificó esta decisión aludiendo a la necesidad de que Polonia aproveche "todas las opciones disponibles" para reforzar su defensa, en el contexto actual.
"No miraremos a nadie, no temeremos las críticas de nadie. Todo lo que contribuya a aumentar la defensa de Polonia será implementado y utilizado", enfatizó, en previsión de la controversia internacional que esta decisión pueda generar.
Además, el líder polaco anunció un plan para implementar el entrenamiento militar masivo "a gran escala para todos los varones adultos de Polonia", aunque no dijo de forma explícita que este adiestramiento fuese a ser obligatorio.
Israel confirma el ataque que dej¨® dos muertos en el norte de Gaza
El Ejército israelí confirmó que una de sus aeronaves atacó este viernes el norte de la Franja de Gaza, donde un bombardeo mató hoy a dos personas en el barrio de Shujaiya de la capital gazatí.
"Varios terroristas fueron identificados operando junto a las tropas de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) y plantando un artefacto explosivo en el suelo en el norte de Gaza. Una aeronave de la FAI (Fuerza Aérea de Israel) atacó a los terroristas para eliminar la amenaza", dijo el Ejército en un breve comunicado.
Los dos fallecidos fueron identificados por los medios locales como Alaa Imad Aslim y Muhammad Subhi Aslim. Según el Centro de Información Palestino, cercano a Hamás, los Aslim eran primos.
Putin se solidariza con los secesionistas bosnios
El presidente ruso, Vladímir Putin, se solidarizó hoy con el político prorruso y secesionista Milorad Dodik, presidente de la República Srpska, que adoptó leyes contra la actuación de autoridades de Bosnia y Herzegovina.
"La parte rusa expresó su solidaridad con el presidente de la República Srpska, Milorad Dodik", informó en Telegram el Kremlin.
Según la Presidencia rusa, Putin expresó esta postura durante una conversación telefónica sostenida hoy con su homólogo serbio, Aleksandar Vucic.
Además, el mandatario ruso "destacó la inadmisibilidad de una injerencia externa en la situación política interna de Serbia y expresó su apoyo a las acciones de las autoridades legalmente elegidas".
Ir¨¢n convoca al embajador brit¨¢nico
El Gobierno iraní ha anunciado que ha convocado al embajador de Reino Unido en el país para protestar después de que Londres acusara a la cúpula de la república islámica de orquestar actos de injerencia contra periodistas, disidentes y ciudadanos británico-israelíes.
El secretario de Estado de Seguridad de Reino Unido, Dan Jarvis, señaló que "los ataques directos de Irán" contra estos objetivos se han multiplicado en los últimos años y confirmó que Londres ha puesto a la cúpula entera del Estado iraní, incluyendo a su Guardia Revolucionaria, en el nivel más elevado de alerta en su lista de organizaciones extranjeras dedicadas a la intromisión en los asuntos del país.
En respuesta, Irán ha convocado al embajador británico para denunciar que Reino Unido está haciendo exactamente lo mismo en la república islámica.
"En respuesta a la repetición de afirmaciones infundadas por parte de altos funcionarios británicos contra Irán y la acusación de que Teherán intenta interferir en los asuntos internos de Reino Unido, el embajador británico ha sido convocado al Ministerio de Exteriores", señala el Ministerio en un breve comunicado recogido por la agencia oficial de noticias iraní, IRNA.
Casi 150 muertos en dos d¨ªas de combates en Siria
Casi 150 personas han muerto, 69 de ellas ejecutadas, en dos días de enfrentamientos entre las fuerzas de la nueva administración de Siria y grupos leales al depuesto presidente Bachar al Asad en las provincias costeras del país, informó este viernes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Según la ONG, 78 personas murieron en choques directos -37 fuerzas de seguridad, 34 exmiembros del régimen y siete civiles-, mientras que otras 69 de la rama alauita del islam fueron "ejecutadas" en las localidades de Al Hafa, Al Mojtareya y Al Sher, en la provincia costera de Latakia, antiguo bastión de la familia Al Asad.
Ham¨¢s publica un nuevo v¨ªdeo propagand¨ªstico de un reh¨¦n israel¨ª
El grupo islamista palestino Hamás publicó este viernes un vídeo propagandístico en el que se ve al rehén israelí Matan Angrest con vida y pidiéndole al presidente estadounidense, Donald Trump, que presione al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para mantener el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Es el primer vídeo de Angrest que publica el grupo desde que lo secuestró el 7 de octubre de 2023. La familia del israelí ha pedido a los medios no publicar el vídeo ni capturas de las imágenes.
En sus declaraciones, el secuestrado dice que lleva 511 en el enclave, por lo que probablemente fue grabado la semana pasada.
Ucrania afirma que EEUU se dar¨¢ cuenta "muy pronto" de que con Rusia "no se puede negociar"
Las autoridades ucranianas han vaticinado que Estados Unidos se dará cuenta "pronto" de que con Rusia "no se puede negociar" y limita estos primeros contactos hasta ahora a la ya clásica predisposición de toda nueva administración estadounidense de acercar posturas cuando llega a la Casa Blanca.
El principal portavoz de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, ha asegurado que con el paso del tiempo Estados Unidos y Rusia volverán a entrar en conflicto como ha venido sucediendo, pues son "competidores incondicionales".
Así, Podoliak ha descartado que estos primeros contactos de la Administración Trump hacia el Kremlin reflejen sintonía entre Washington y Moscú.
"Cualquier administración estadounidense en sus primeros meses o semanas cree que es posible restablecer relaciones con Rusia y lograr una comunicación más o menos normal, pero Rusia no es un país con el que se pueda negociar y se atenga a lo que se acuerde con ella", ha valorado Podoliak, en declaraciones a RCB.
Trump env¨ªa una carta a Jamene¨ª inst¨¢ndole a negociar un acuerdo nuclear
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que ha enviado una carta al líder supremo de Irán, Ali Jameneí, instándole a negociar sobre un acuerdo nuclear.
"Les he escrito una carta diciendo que espero que negocien, porque si tenemos que intervenir militarmente, será terrible para ellos", aseguró Trump en una entrevista con Fox Business.
El mandatario aseguró que la misiva fue enviada el día de ayer, jueves.
"Prefiero negociar un acuerdo. No estoy seguro de que todos estén de acuerdo conmigo, pero podemos lograr un acuerdo que sería tan bueno como si ganaras militarmente", añadió Trump.
El mandatario dijo que el momento para negociar con Irán es ahora, ya que "algo va a pasar de una forma u otra".
Trump considera imponer "sanciones de gran escala a Rusia" hasta que acuerde un alto el fuego
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que considera imponer "sanciones de gran escala" contra Rusia hasta que este país acuerde un alto el fuego con Ucrania. En un mensaje en su red social Truth Social, Trump ha dicho que Rusia está "machacando" a Ucrania y que, por lo tanto, considera "seriamente la posibilidad de aplicar sanciones bancarias, sanciones y aranceles a gran escala a Rusia hasta que se alcance un alto el fuego y un ACUERDO DEFINITIVO DE PAZ".
Dos muertos en un nuevo bombardeo israel¨ª contra el norte de Gaza
Al menos dos personas murieron este viernes en un nuevo bombardeo del Ejército israelí contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, recogen medios palestinos como la agencia Wafa o el Centro de Información Palestino.
Los dos fallecidos fueron identificados como Alaa Imad Aslim y Muhammad Subhi Aslim. Según el Centro de Información Palestino, cercano a Hamás, los Aslim eran primos.
El ataque se produjo en la calle de Al Mansoura, en el este de la capital gazatí, cuando un dron israelí lanzó una bomba contra un grupo de personas.
En el extremo sur de la Franja, en Rafah, otra aeronave israelí bombardeó una tienda de campaña para desplazados, hiriendo a dos personas, según el Centro de Información Palestino, que cita a fuentes de la Defensa Civil de Gaza.
Una delegaci¨®n de Ham¨¢s llega a El Cairo
Una delegación de líderes del grupo islamista Hamás llegó este viernes a El Cairo para abordar la implementación del acuerdo tregua en la Franja de Gaza e impulsar las negociaciones para entrar a la segunda fase del pacto, que estipula un alto el fuego permanente y la liberación de todos los rehenes.
La cadena de televisión egipcia Al Qahera News, anunció la llegada de "una delegación de líderes de Hamás", a los que no nombró, en el marco de los contactos que mantiene Egipto para "alcanzar rápidamente la segunda fase de la tregua".
Asimismo, indicó que el equipo negociador egipcio está realizando "reuniones intensas" tanto con el grupo islamista como con los otros dos mediadores, Qatar y Estados Unidos, con el objetivo de "completar el acuerdo de alto el fuego y entrar en la segunda fase", algo que requiere 'garantías' tanto de Hamás como de Israel.
Jamene¨ª presume de que ya avis¨® en 2014 de que Estados Unidos ¡°traicionar¨ªa¡± a Europa
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, recordó este viernes que ya avisó en 2014 de que Estados Unidos 'traicionaría' a Europa, en un momento de tensiones entre los europeos y los norteamericanos por el apoyo a Ucrania y los aranceles.
“Los europeos están cometiendo un error estratégico al ponerse al servicio de Estados Unidos”, recordó en X la máxima autoridad religiosa y política que avisó en 2014.
“Estados Unidos los traicionará”, añadió en su mensaje de hace 11 años.
Jameneí realizó esas afirmaciones durante un discurso en 2014 por el 25 aniversario de la muerte del fundador de la República Islámica, el ayatolá Ruholá Jomeiní, en una alocución en la que atacó duramente a Estados Unidos.
Según dijo entonces el líder religioso, Estados Unidos “tolera” a los países europeos, pero les traiciona cuando es necesario, mientras que Irán se encuentra libre de la influencia de Washington.
Rusia advierte que nadie permitir¨¢ a Alemania hacerse con un arsenal nuclear
Rusia aseguró hoy que nadie, incluido EEUU, permitirá que Alemania se haga con un arsenal nuclear, en medio del proceso de rearme de los países miembros de la Unión Europea (UE) para hacer frente a la amenaza rusa.
"Locos hay en todas partes, incluido en Alemania. Por supuesto, es una estupidez. Nadie permitirá a Alemania adquirir armas nucleares", dijo Mijaíl Uliánov, representante ruso ante las organizaciones internacionales en Viena, en declaraciones a la televisión pública.
Añadió: "No lo permitiremos, ni nosotros, ni los estadounidenses, ni el propio régimen de no proliferación".
Con todo, no descartó que ese tipo de armamento aparezca en territorio de otros países de la Unión.
"No, entregarlas (Francia) seguro que no puede. Eso está prohibido por el tratado de no proliferación. Emplazarlas, sí, eso está permitido", dijo.
UNRWA alerta sobre "un nuevo patr¨®n alarmante" de destrucci¨®n de casas por parte de Israel
Las demoliciones de viviendas a gran escala que está llevando a cabo Israel en los campamentos de refugiados de Cisjordania son "un nuevo patrón alarmante", denunció la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que teme que estas operaciones provoquen un "impacto sin precedentes" entre la población desplazada.
Según un comunicado compartido por la agencia en su cuenta de la red social X, las demoliciones buscan "cambiar permanentemente las características de los campamentos en el norte de Cisjordania".
La agencia informó de que el Ejército israelí inició este jueves la demolición de más de 16 viviendas en el campamento de Nur Shams, que se suma a la destrucción de 11 casas en el mismo asentamiento y de otras 14 en el cercano campamento de Tulkarem la semana pasada.
Además, el mes pasado se hicieron "detonaciones controladas" en los campamentos de Yenín, que dejaron el lugar "inhabitable", añade el comunicado.
Arabia Saud¨ª confirma que acoger¨¢ una reuni¨®n entre EEUU y Ucrania la semana que viene
Arabia Saudí confirmó este viernes que acogerá la semana que viene una reunión entre Estados Unidos y Ucrania en la ciudad costera de Yeda, después de que ambos países anunciaran que sus respectivos gobiernos celebrarán una reunión para avanzar hacia unas negociaciones con Rusia.
El Ministerio de Exteriores saudí dijo en un comunicado que la ciudad de Yeda será la anfitriona de "la reunión programada entre Estados Unidos y Ucrania", que tendrá lugar la próxima semana, aunque no especificó el día.
Asimismo, afirmó los "continuos esfuerzos del reino para lograr una paz duradera que ponga fin a la crisis ucraniana", mientras que recordó que Arabia Saudí 'ha continuado estos esfuerzos durante los últimos tres años mediante la organización de muchas reuniones a este respecto'.
Ayer, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, adelantó en sus redes sociales que se reunirá el lunes con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán.
Rusia niega que ¨²ltimo bombardeo sea la respuesta a la tregua propuesta por Ucrania y UE
El Kremlin negó hoy que su último bombardeo contra infraestructuras energéticas ucranianas sea una respuesta a la tregua propuesta por Ucrania y la Unión Europea (UE), rechazada categóricamente por Rusia.
"No, no estamos de acuerdo con ese punto de vista", aseguró Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
El Ministerio de Defensa ruso confirmó en un comunicado el bombardeo: "Esta noche las Fuerzas Armadas de Rusia perpetraron un ataque múltiple con armas de precisión de largo alcance (...) y drones contra instalaciones de infraestructura energética".
"Los objetivos fueron alcanzados y eliminados", añadía la nota castrense.
Según Kiev, el enemigo lanzó un ataque con un total de 67 misiles y 194 drones contra infraestructuras gasísticas ucranianas, de los cuales Kíev derribó 34 misiles y 100 drones.
Francia financia con 200 millones proyectos de sus empresas para reconstrucci¨®n de Ucrania
Francia va a financiar con un fondo de 200 millones de euros 19 proyectos presentados por sus empresas para la reconstrucción de Ucrania, elegidos por Kiev entre 70 candidatos, en una operación que quiere ser también una forma de que esas compañías se asienten en el mercado ucraniano de cara al futuro.
Este fondo es una muestra de "solidaridad con el pueblo ucraniano", destacó este viernes el ministro francés de Economía, ÉricLombard, en un acto en París con el jefe de la diplomacia, Jean-Noël Barrot, y con la viceprimera ministra ucraniana y titular de la cartera de Economía, Yulia Svyrydenko.
Lombard, que precisó que estos 19 proyectos van a concretarse en un máximo de 16 meses, van a permitir a las empresas que los van a desarrollar mostrar su experiencia en un mercado que será prometedor de cara al futuro.
El Kremlin exige incluir el arsenal europeo en el di¨¢logo sobre desarme nuclear con EEUU
El Kremlin exigió hoy incluir a las potencias nucleares europeas - Francia y el Reino Unido - en las negociaciones de desarme estratégico con Estados Unidos.
"Es imposible excluir los arsenales europeos del diálogo" sobre el desarme entre Rusia y EEUU, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, DmitriPeskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Subrayó que este tema tiene especial importancia tras las recientes declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre la posibilidad de extender su paraguas militar a sus aliados europeos.
En cuanto al diálogo sobre la seguridad estratégica entre Moscú y Washington, aseguró que este es necesario tanto en interés de los dos países como en los de la seguridad mundial.
"Es un tema que está en la agenda. Creemos que el diálogo entre Rusia y Estados Unidos sobre el control de armamento es necesario, especialmente en materia de estabilidad estratégica", insistió en respuesta al presidente estadounidense, Donald Trump, quien volvió ayer a hablar de ese tema.
Zelenski insiste en una tregua
El presidente ucraniano, VolodímirZelenski, insistió este viernes en su propuesta de declarar un alto el fuego parcial en el que ambos bandos se comprometan a no atacar la retaguardia enemiga, después de que Rusia lanzara un nuevo ataque masivo contra infraestructuras gasísticas ucranianas en el que utilizó 67 misiles.
“Los primeros pasos para conseguir una paz real debe ser forzar a la única fuente de esta guerra, que es Rusia, a detener ataques como este contra la vida. Y esto puede controlarse de forma efectiva. Calma en el cielo, prohibición del uso de misiles, de drones de largo alcance y de bombas aéreas”, dijo Zelenski en sus redes.
El presidente ucraniano había propuesto el jueves ante el Consejo Europeo una tregua aérea y marítima acompañada de la liberación de los prisioneros de guerra de ambos bandos como primeras medidas para avanzar hacia la paz.
Zelenski insistió en su mensaje sobre el último ataque ruso en que “Ucrania está dispuesta” a trabajar por la paz, y pidió que se fuerce a Rusia “a parar la guerra”.
El Kremlin denuncia que la militarizaci¨®n de la Uni¨®n Europea est¨¢ dirigida contra Rusia
El Kremlin denunció hoy que la militarización de la Unión Europea (UE) está dirigida contra Rusia y recordó que Bruselas considera a Moscú "su principal adversario".
"Toda esta militarización está dirigida, a grandes rasgos, contra Rusia", dijo DmitriPeskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Rusia advierte a Macron que su ret¨®rica belicista llevar¨¢ a una 'gran tragedia'
El presidente de la Duma o cámara de diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, advirtió hoy al presidente francés, EmmanuelMacron, que su retórica belicista, que incluye la disuasión nuclear, únicamente llevará a una "grantragedia",
"La declaración de Macron sobre la necesidad de abrir un debate sobre el uso de armas nucleares y la continuación de la guerra llevará a una gran tragedia", escribió Volodin en su canal de Telegram.
Volodin respondió a la pregunta sobre si eso es lo que necesitan los franceses y el resto de países europeos: "Por supuesto que no".
"La Unión Europea (UE) está atravesando un período de graves turbulencias, divisiones y elecciones. En breve el tiempo dirá si Europa es capaz de tomar la decisión correcta guiándose por los intereses de la gente", dijo.
Polonia suspende procesamiento de Pablo Gonz¨¢lez al considerar improbable que deje Rusia
El Tribunal de Distrito de Varsovia ha anunciado la suspensión del proceso penal contra el periodista español Pablo González, acusado de espionaje y encarcelado durante más de dos años, al estimar que tras su liberación como parte de un intercambio de prisioneros entre países occidentales y Rusia, es poco probable que comparezca de manera voluntaria.
En declaraciones publicadas este viernes por el diario Rzeczpospolita, la jueza AnnaPtaszek, portavoz del Tribunal de Distrito de Varsovia, dijo que"'se decidió suspender el proceso penal, señalando que el acusado no permanece en Polonia y que es impredecible cuándo regresará a Polonia".
"Aunque esté acusado de un delito, no podemos examinar el caso de acuerdo con las normas si el acusado no se presenta al menos una vez en la audiencia y no responde a los cargos", añadió la magistrada, quien explicó que tampoco se ha decidido aplicar ninguna medida preventiva.
Pablo González, quien también posee un pasaporte ruso bajo el nombre de Pável Rubtsov, fue detenido en Polonia en febrero de 2022, al comienzo de la guerra de Ucrania, bajo la sospecha de formar parte del GRU (servicio secreto ruso).
Permaneció en prisión preventiva durante más de dos años acusado de "proporcionar información al servicio de inteligencia desde abril de 2016 hasta febrero de 2022" en la ciudad fronteriza con Ucrania de Przemy?l, en Varsovia y en otros lugares.
Según la fiscalía, transferir esa información a Rusia "podría haber causado daños a la República de Polonia, tanto como país como Estado miembro de la OTAN".
Sus actividades incluían, supuestamente, la obtención y transmisión de información, la difusión de desinformación y la realización de reconocimientos operativos para preparar sabotajes.
A pesar de su desplazamiento a Rusia como parte de un canje de presos, las autoridades polacas mantenían hasta ahora las acusaciones en su contra y hace unos meses confirmaron que podrían juzgarlo en rebeldía.
Egipto pide a Trump una "interacci¨®n positiva" con su plan para reconstruir Gaza
Egipto pidió a la Administración estadounidense de Donald Trump una "interacción positiva y constructiva" con su plan para reconstruir la Franja de Gaza, que Washington ha afirmado que no cumple con las expectativas del presidente de Estados Unidos.
Esto se produjo durante una llamada telefónica el jueves entre el jefe de la diplomacia de Egipto, BadrAbdelaty, y el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, SteveWitkoff, según un comunicado del Ministerio de Exteriores egipcio publicado este viernes.
Durante la conversación, Abdelaty "repasó el plan árabe para la pronta recuperación y reconstrucción de Gaza", que contempla la rehabilitación del devastado enclave palestino en un periodo superior a los cinco años y por un coste de alrededor de 53.000 millones de dólares.
Asimismo, trasladó "la aspiración de Egipto de mantener una interacción positiva y constructiva con el presidente Trump y la Administración estadounidense para revisar el plan y sus ventajas de manera integral".
Ucrania utiliza por primera vez aviones franceses Mirage para repeler un ataque ruso
La Fuerza Aérea ucraniana empleó por primera vez cazas franceses Mirage-200 para repeler un ataque aéreo masivo ruso sobre su territorio, según informó este componente de las Fuerzas Armadas ucranianos en su parte de este viernes.
“El ataque aéreo del enemigo fue repelido por las unidades de sistemas de misiles, con medios de guerra radioelectrónica y por los grupos móviles de las Fuerzas Aéreas y las Fuerzas Armadas de Ucrania. También han participado aviones de combate, en concreto aviones F-16 y Mirage-200”, se lee en la nota oficial.
El parte añade que los aviones franceses llegaron a Ucrania hace sólo un mes y “han participado por primera vez en repeler un ataque aéreo enemigo”.
El primer ministro franc¨¦s acusa a Trump de "destruir el orden internacional"
El primer ministro francés, FrançoisBayrou, acusó este viernes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de poner en marcha una "destrucción del orden internacional" y de "hacer el mundo más peligroso".
El centrista Bayrou repasó, en una entrevista con la emisora Europe 1, las acciones del presidente estadounidense en el mes y medio que lleva en el cargo, tanto en la guerra de Ucrania como en sus anuncios sobre aranceles o sus afirmaciones de intentar hacerse con territorios soberanos de otros países.
Trump "ha dado la vuelta a las alianzas" con su alineamiento repentino con Rusia, afirmó, por decir Vladímir Putin "tiene razón y que va a abandonar a Ucrania".
"Un aliado que decide pasarse al campo de tus adversarios, que decide dar la vuelta al orden internacional, que te declara la guerra comercial y que quiere anexionarse territorios de países libres", como Canadá, el canal de Panamá o Groenlandia, resumió.
"Esto supone una destrucción del orden internacional, supone un desafío a todo en lo que creemos", definió.
El jefe del Gobierno francés recordó que Rusia dedica a sus fuerzas armadas el 40 % del presupuesto nacional ruso, y frente a ello Trump "ha convertido a sus aliados en enemigos".
'Responsabilizo a Donald Trump de hacer que el mundo sea más peligroso de lo que ya era', remachó.
Rusia emple¨® 67 misiles y 194 drones en su ataque contra el sector gas¨ªstico ucraniano
El Ejército ruso lanzó durante la pasada madrugada 67 misiles de distintos tipos y 194 drones en un nuevo ataque combinado contra las infraestructuras gasísticas ucranianas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte del viernes.
De los misiles lanzados, 34 fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas, que también interceptaron 100 drones de ataque.
Del total de drones lanzados por Rusia, 86 aparatos no tripulados sin carga explosiva -que Rusia utiliza para confundir a las defensas enemigas- cayeron sin provocar daños.
De los misiles derribados, 33 eran misiles de crucero y uno un misil guiado. Rusia también lanzó tres misiles balísticos Iskander, 4 misiles antiaéreos S-300 y 7 misiles guiados Kh-59 y Kh-69 que no pudieron ser derribados.
Orb¨¢n acusa a sus socios en la UE de querer la guerra en Ucrania y no la "paz" de Trump
El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista ViktorOrbán, aseguró este viernes que los otros 26 países de la UE han aprobado continuar la guerra en Ucrania y enfrentarse a lo que llamó estrategia de paz de Donald Trump.
"Los 26 países comunitarios han armado una contraestrategia frente a Estados Unidos, para que no haya paz, sino para convencer a los ucranianos, y a ellos mismos, de que tiene sentido seguir la guerra", afirmó en declaraciones a la radio pública Kossuth.
El jefe del Gobierno húngaro se desmarcó de sus socios comunitarios en la reunión de los jefes de Gobierno y de Estado celebrada ayer y vetó que los Veintisiete emitan un documento conjunto sobre el apoyo a Ucrania, atacada por Rusia hace tres años.
Orbán es un aliado de los presidentes de EEUU, Donald Trump, y de Rusia, Vladimír Putin y mantiene tensas relaciones con Kiev.
Petici¨®n de Ham¨¢s a Trump
El grupo islamista palestino Hamás pidió este viernes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se reúna también con algunos de los presos palestinos liberados por Israel, después de reunirse en la Casa Blanca con un grupo de exrehenes israelíes en Gaza.
"Mientras el presidente de EE.UU., Donald Trump, habla del insoportable sufrimiento de los cautivos israelíes en Gaza, en este momento hay más de 9.500 presos palestinos que languidecen en cárceles de la ocupación israelí", dijo Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, en una carta abierta a Trump.
Naim recordó que entre los presos hay 365 menores de edad, 21 mujeres, y al menos 3.405 en "detención administrativa", una fórmula que Israel emplea para detener de forma indefinida, sin cargos ni juicio, a los palestinos de Cisjordania ocupada, que viven sometidos a la ley militar.
M¨¢s de 70 muertos en combates entre las fuerzas sirias y grupos pro Al Asad, seg¨²n una ONG
Más de 70 personas han muerto y decenas han resultado heridas en los recientes enfrentamientos en las zonas costeras de Siria entre las fuerzas de seguridad y grupos leales al depuesto presidente Bachar al Asad, informó este viernes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
"Más de 70 muertos, decenas de heridos y capturados en sangrientos enfrentamientos y emboscadas en la costa siria entre miembros de los Ministerios de Defensa e Interior y hombres armados del Ejército del extinto régimen", dijo el Observatorio en un escueto comunicado en su cuenta oficial de X.
Este es el peor momento de seguridad desde el derrocamiento del régimen de Al Asad el pasado 8 de diciembre, cuando las nuevas autoridades de Damasco lideradas por el ahora presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, tomaron el poder.
El ataque combinado ruso da?a infraestructuras ucranianas de procesamiento de gas
El ataque combinado que Rusia lanzó esta madrugada con drones y misiles contra varias regiones de Ucrania ha provocado daños en infraestructuras de procesamiento de gas de la empresa pública ucraniana Naftogaz, según ha declarado el presidente de la compañía, Roman Chumak, en comunicado.
“Los trabajos para mitigar los efectos del ataque y la evaluación de daños están ahora mismo en marcha”, dijo Chumak, que agregó que la empresa está trabajando con la mayor rapidez posible para garantizar el suministro de gas en todo el país.
Chumak agradeció a los trabajadores del sector sus esfuerzos “en condiciones extremadamente difíciles”.
Según Naftogaz, se trata del decimoséptimo ataque ruso contra sus infraestructuras desde el comienzo de la guerra.
Rusia derriba 39 drones ucranianos sobre cinco regiones
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 39 drones ucranianos sobre cinco regiones del país, así como las aguas de los mares Negro y de Azov, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Según el parte castrense, la mayor cantidad de drones - 14 - fue neutralizada sobre la anexionada península de Crimea.
Otros siete aparatos no tripulados fueron destruidos en la región fronteriza de Kursk, parcialmente ocupada por tropas ucranianas desde agosto de 2024.
Los demás aparatos no tripulados fueron derribados sobre los mares Negro (12), de Azov (3), así como las regiones de Rostov (1), Bélgorod (1) y Oriol (1).
Ucrania, que afronta una ofensiva exitosa de las tropas rusas en el Donbás, en el frente oriental, lanza sistemáticos ataques con drones contra el territorio de Rusia, en particular contra sus refinerías de crudo y depósitos de combustible.
Yoon es liberado de su detenci¨®n tras la aceptaci¨®n de su solicitud por un tribunal
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, que permanecía detenido bajo la acusación de liderar una insurrección en el marco de su ley marcial, ha sido liberado este viernes tras aceptar un tribunal la petición que había presentado el mandatario.
El Tribunal del Distrito Central de Seúl determinó que su arresto hace casi dos meses había excedido el período legal y que su procesamiento se llevó a cabo fuera del plazo de detención.
La decisión judicial también puso en duda la legalidad del procedimiento realizado por la Fiscalía y la Oficina de Investigación de Delitos de Funcionarios de Alto Rango (CIO), al indicar que, al tratarse de entidades independientes, no tienen la facultad de transferirse o prolongar los plazos de detención sin una base legal que lo respalde, según la información recogida por la agencia local de noticias Yonhap.
Tras el fallo del tribunal, el mandatario enfrentará en libertad la resolución del Tribunal Constitucional sobre su juicio político tras su fugaz declaración de la ley marcial el pasado 3 de diciembre, un acto que le costó la destitución apenas once días después.
Se espera que esta decisión, que determinará si su inhabilitación es definitiva o si por el contrario se le restituye en el poder, se conozca en las próximas semanas o incluso días.
Rusia ataca el sector energ¨¦tico ucraniano con misiles y drones y causa al menos 7 heridos
Rusia lanzó esta madrugada un ataque combinado con drones y misiles de crucero contra infraestructuras gasísticas y eléctricas de Ucrania, que ha provocado al menos 7 heridos y daños materiales en varias regiones, informaron hoy la Fuerza Aérea ucraniana, las autoridades regionales y el ministro de Energía, Herman Galushchenko.
La Fuerza Aérea ya ha cancelado la alerta declarada en todo el territorio por el lanzamiento de misiles y trabaja en establecer las consecuencias del ataque mientras los drones de ataque rusos siguen moviéndose hacia varios territorios de Ucrania.
Dos personas han resultado heridas en la región de Poltava de Ucrania central durante el ataque, que ha provocado cinco heridos en la región suroriental de Járkov, donde ha sido alcanzada una infraestructura civil, según las autoridades regionales.
El ministro de Energía ha calificado este nuevo ataque de “terrorismo energético” y ha explicado que infraestructuras “energéticas y gasísticas” vuelven a estar bajo el fuego ruso. El ministro ha explicado que los trabajadores del sector trabajan para reparar los daños causados por el ataque, de los que no ha dado detalles.
Mientras en Ternópil, en Ucrania occidental, los rusos han golpeado “una infraestructura industrial crítica”. Las autoridades ucranianas ofrecerán a lo largo del día más detalles sobre la magnitud y las consecuencias del bombardeo.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el 7 de octubre de 2023 hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques de Israel a Hezbolá en Líbano, con la consiguiente respuesta de Irán. Ahora, Hamás e Israel han acordado un alto el fuego en la Franja de Gaza. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.