Guerra Rusia-Ucrania: noticias del 27 de marzo

El conflicto entre Ucrania y Rusia puede estar entrando en su recta final. La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha agilizado el deseado proceso de paz y se habla ya de reuniones al más alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca para tratar de poner fin a la guerra. Ucrania ha aceptado una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días con Rusia y este martes Trump y Putin hablarán sobre esta posible tregua. Mientras, Israel ha roto el alto el fuego con Hamás y ha vuelto a atacar Gaza causando más de 300 muertos. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Mark Rutte: “Han muerto cuatro soldados de EEUU en Lituania”
- Trump desata la ira de Groenlandia: “La comunidad internacional debe reaccionar”
- Ucrania ofrece a EEUU el control de Zaporiyia con una condición.
- Primer acuerdo entre Putin y Trump sobre Ucrania: los puntos principales.
- Los primeros ciudadanos que serían reclutados en caso de que España entrase en guerra
Starmer asegura que a Ucrania se enviar¨¢n "fuerzas de garant¨ªa"
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha asegurado este jueves tras la cumbre de líderes que ha tenido lugar en París que las "fuerzas de garantía" que prevén desplegar en Ucrania una vez haya finalizado la guerra son de carácter "disuasorio" y ha reivindicado la importancia de contar "con el apoyo de Estados Unidos" de cara al futuro.
Así se ha referido a las palabras del presidente francés, Emmanuel Macron, que ha anunciado poco antes el envío de una misión franco-británica a Ucrania para entrenar al Ejército ucraniano y ha propuesto el despliegue de un contingente "una vez llegue la paz" al país.
Macron enviar¨¢ una misi¨®n franco-brit¨¢nica a Ucrania
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este jueves el envío de cara a los "próximos días" de una misión franco-británica a Ucrania para entrenar al "Ejército ucraniano del mañana", durante la reunión que ha mantenido en París con una treintena de líderes de países aliados para abordar las posibles garantías de seguridad.
Macron ha defendido durante su intervención una defensa de la paz a través de la fuerza. "Nuestro objetivo es claro: ganar la paz y colocar a Ucrania en la mejor posición para negociar", ha dicho, al tiempo que ha advertido de que se hallan en "un punto de inflexión" con el inicio de las negociaciones.
Zelenski avisa de una "mala se?al" para Putin
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó este jueves que el apoyo reforzado de una treintena de países, entre ellos España, a la soberanía e integridad territorial ucraniana "es una mala señal" para el líder ruso, Vladimir Putin.
Así lo destacó Volodimir Zelenski durante una rueda de prensa en París, tras participar en la reunión de líderes sobre la paz y la seguridad en Ucrania, convocada por el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron.
Zelenski aseveró tras el encuentro de más de treinta países comprometidos con la defensa de Ucrania, en el que participó el líder del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, que "la cumbre ha sido muy motivadora", por lo que agradeció a Macron la organización de la misma.
El presidente ucraniano subrayó su diálogo con todos los líderes de la UE, Reino Unido, Canadá y otros aliados, "motiva, creo no nos van a abandonar, sino que van a seguir apoyando a Ucrania".
Esto, subrayó, "es una mala señal" para el dirigente ruso Vladimir Putin, ya que, señaló Zelenski, "no nos vamos a rendir, no vamos a ceder en nuestra independencia, no vamos a ceder nuestro territorio". "No estamos solos, Ucrania es un país fuerte que quiere la paz, pero quiere una paz duradera, quiere una paz que sea viable, y creo que esto es importante para nuestros hijos y para nosotros", remarcó.
El dron que trabajar¨¢ junto al caza Su-57
En un mundo en constante cambio y con las tensiones internacionales cada vez más presentes, los países se preparan para una posible guerra con otras potencias. Estos casos los tenemos cerca, por ejemplo, con el plan de rearme que prepara la Unión Europea. Otros países, como Rusia, hacen lo propio.
El Kremlin ha presentado su dron S-70 Okhotnik-B, diseñado para trabajar junto al caza de quinta generación Su-57. Es decir, se combinará el trabajo de aviones pilotados y no tripulados. Esta estrategia podría dominar la doctrina de la guerra aérea rusa en los próximos años, añadiendo equipos autónomos en las formaciones de combate más tradicionales.
El dron ha sido desarrollado por Sukhoi y la Corporación Aeronáutica Rusa MiG. Según explica Galaxia Militar, el dron tiene un diseño de ala volante furtiva parecida al que ya posee el B2- Spirit de Estados Unidos. También ha incorporado mejoras en los recubrimientos y materiales compuestos avanzados.
Según la web citada, el dron pesa unas 20 toneladas y mide en torno a 20 metros; y es capaz de viajar a una velocidad de hasta 1.000 kilómetros por hora, además de alcanzar una altura de 12.000 metros. Su radio de combate es de 4.000 kilómetros.
Ucrania avanza en Belgorod
Las fuerzas ucranianas han avanzado hacia el interior de la región rusa de Bélgorod y están atacando la logística enemiga en una operación transfronteriza que Moscú ha sido incapaz de detener durante la última semana, pese a haber desviado reservas a la zona.
Mientras que Kiev y sus líderes militares se mantienen en silencio, las informaciones procedentes del frente confirman que esta incursión ya excede en escala a los asaltos previos de carácter limitado que fueron lanzados contra la zona.
Parlamentarios de Rusia y Cuba apuestan por profundizar cooperaci¨®n bilateral
El presidente de la Duma Rusa (Cámara de diputados), Viacheslav Volodin, apostó hoy, junto al presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Esteban Lazo, por profundizar los lazos de cooperación entre los dos países.
"La reunión de hoy es muy importante para nosotros. Vamos a incrementar la cooperación, buscar nuevas vías de interacción", afirmó Volodin durante la reunión celebrada en Moscú, citado en un comunicado del portal oficial de la Duma.
El presidente de la Cámara de diputados subrayó que las relaciones entre ambos países tienen un cariz especial, cuya dinámica es encauzada por los presidentes Vladímir Putin y Miguel Díaz-Canel.
"Es necesario sumar nuestro aporte al desarrollo de las relaciones, fijar legislativamente las decisiones tomadas a nivel de jefes de Estado", dijo el presidente de la Duma.
El Ej¨¦rcito de Israel intercepta dos misiles lanzados desde Yemen
El Ejército de Israel ha anunciado este jueves la interceptación de dos misiles lanzados desde Yemen, sin que los rebeldes hutíes, que han llevado a cabo numerosos ataques contra el país en respuesta a la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, se hayan pronunciado por ahora.
"Tras las alertas activadas hace poco en varias zonas del país, dos misiles lanzados desde Yemen han sido interceptados", ha señalado el Ejército israelí en un breve comunicado, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños materiales a causa del ataque.
Los rebeldes, respaldados por Irán, reiniciaron recientemente sus ataques contra la navegación en el mar Rojo y contra territorio de Israel en respuesta a la decisión de Israel de romper el alto el fuego pactado en enero en Gaza y reactivar su ofensiva militar contra el enclave palestino.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hace una semana el comienzo de una "acción militar decisiva y contundente" contra los hutíes, lo que derivó en una campaña de bombardeos que ha dejado decenas de muertos y ha llevado al grupo a atacar con misiles y drones varios buques estadounidenses en la zona.
Podemos acusa a S¨¢nchez de "enga?ar" cuando niega recortes por el gasto en defensa y carga contra Sumar por creerle
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "engañar" al sostener que subirá el presupuesto en defensa sin aplicar recortes sociales y ha criticado que Sumar, bajo su criterio, está "aceptando todo lo que dice" el Jefe del Ejecutivo.
Así lo ha trasladado a los medios de comunicación en el Congreso, cuestionada por la posición de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien esta mañana ha asegurado que confía en la palabra de Sánchez cuando dice que se subirá el gasto en defensa sin tocar el gasto social.
Frente a ello, Belarra ha contrapuesto que ella se fía del primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, y del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, cuando dicen "clarísimamente" que para elevar el gasto militar como propone la UE hay que "hacer recortes en los servicios públicos".
"Me temo que es lo que va a pasar. No sería la primera vez que Pedro Sánchez nos engaña", ha lanzado para reafirmarse, a continuación, en su "vaticinio" de que el Gobierno va a renunciar a traer al Congreso nuevos Presupuestos Generales para 2025, pues eso le "obligaría a decirle la verdad a la gente" de que subir el gasto en defensa mermará la financiación de los servicios públicos.
Los hut¨ªes reivindican el lanzamiento de misiles contra buques de Israel y EEUU
Los rebeldes chiíes hutíes reivindicaron este jueves el lanzamiento de dos misiles balísticos contra Israel, así como una operación con proyectiles y drones a buques de guerra 'enemigos', entre ellos el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman.
El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, indicó en un comunicado que sus unidades atacaron el aeropuerto Ben Gurion, en la zona ocupada de Yafa (Tel Aviv), con un misil balístico 'Zulfiqar' y un objetivo militar al sur de la zona ocupada de Yafa con un misil balístico hipersónico 'Palestine 2''.
Esta operación 'cumplió con éxito su objetivo', aseguró, aunque el Ejército israelí aseguró haber interceptado los dos misiles.
Europa ve posible un ataque ruso a la OTAN en 2030
El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, cree que Rusia podría poner a prueba el compromiso de ayuda mutua recogido en el Artículo 5 del tratado de la OTAN antes de 2030, según dijo en un discurso ante el Parlamento lituano o Seimas, en el que señaló también que el papel de EE.UU. en la defensa de Europa se reducirá con el tiempo.
Kubilius presentó este jueves ante el Parlamento en Vilna el 'Libro Blanco sobre la defensa europea / Preparación 2030' que publicó este mes la Comisión Europea (CE).
La idea de que Rusia podría desafiar a la OTAN antes de 2030 refleja el punto de vista del Libro Blanco de que Moscú supone 'una amenaza estratégica significativa en el campo de batalla', que ha obligado a Europa a enfrentarse a una 'guerra de alta intensidad en el continente europeo a un nivel no visto desde 1945'.
Estonia y Alemania conf¨ªan en el futuro ingreso de Ucrania en la OTAN
Los ministros de Defensa de Alemania y Estonia, Boris Pistorius y Hanno Pevkur, expresaron este jueves su confianza en que el futuro ingreso de Ucrania en la OTAN vuelva a estar pronto sobre la mesa, al tiempo que subrayaron la necesidad de fortalecer el pilar europeo de la Alianza sin cortar los lazos con Washington.
En un panel sobre seguridad y defensa de la conferencia 'Europe 2025', organizada por los medios alemanes Die Zeit, Handelsblatt, Tagesspiegel y Wirtschaftswoche, Pistorius criticó que el presidente estadounidense, Donald Trump, quitara de la mesa de negociaciones, 'sin que hubiese ninguna presión' para ello, el ingreso de Ucrania a la OTAN.
'Y, por lo tanto, me temo que el ingreso de Ucrania en la OTAN no está sobre la mesa. Y espero que no se quede ahí', fuera de la agenda, dijo. Pistorius subrayó que Trump quitó el tema de la mesa 'incluso antes de haber empezado a negociar'.
Ucrania agradece a la UE que mantenga las sanciones a Rusia
La ministra ucraniana de Economía, Yulia Sviridenko, agradeció este jueves a la Comisión Europea su compromiso de no levantar las sanciones a Rusia, después de que EE.UU. llegase a un acuerdo con Moscú esta semana para poner fin a algunas de las medidas económicas de presión en vigor contra el sector agrícola ruso.
Rusia ha puesto como condición indispensable para declarar la tregua marítima en el mar Negro, que Ucrania ya ha aceptado, que se ponga fin a las sanciones occidentales contra su sector agrícola. Kiev ha advertido que dar ese paso sería premiar a Moscú antes de que el Kremlin tome ninguna medida hacia la paz.
“La confirmación de la Comisión Europea de que no se levantará o se modificará ninguna sanción hasta que Rusia se retire por completo de todos los territorios ucranianos es una señal clara de unidad y de determinación en un momento crítico”, escribió Sviridenko en sus redes sociales.
Starmer y Rutte coinciden en dar "apoyo permanente" a Ucrania
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario General de la OTAN, Mark Rutte, coincidieron este jueves en París en mantener su 'apoyo permanente' a Ucrania, y sostuvieron que Europa 'debe hacer todo lo posible' en este sentido.
Los dirigentes 'hablaron de su apoyo permanente a Ucrania y coincidieron en que Europa debe hacer todo lo posible para mantenerlos en la lucha y mantener la presión sobre (el presidente ruso, Vladimir) Putin', informó la residencia oficial de Downing Street sobre esta reunión que se celebró antes de la cumbre que reúne en París a líderes de 31 países para abordar cómo seguir ayudando a Ucrania.
Ambos reconocieron también el 'papel vital' de Estados Unidos 'a la hora de forjar un camino hacia un acuerdo de alto el fuego' y reiteraron que Europa 'está dispuesta a apoyar una paz duradera y perdurable cuando llegue el momento'.
Rusia incorpora un nuevo rompehielos a su flota del ?rtico
Rusia incorporó hoy un nuevo rompehielos, el 'Yakutia', a la empresa Atomflot, que administra la flota de rompehielos rusa, según informó el director general de la corporación nuclear rusa Rosatom, Alexéi Lijachov.
'Hoy se integró a Atomflot otro rompehielos más', declaró a la agencia TASS en el marco de Foro Internacional del Ártico celebrado en la ciudad de Múrmansk.
Lijachov puntualizó que el 'Yakutia' partirá entre el 1 y 2 de abril de San Petersburgo y 'se incorporará al trabajo en el período más difícil debido al estado de la capa de hielo, para apoyar nuestros proyectos'.
Reino Unido negocia con Estados Unidos los aranceles
El Reino Unido mantiene intensas negociaciones con Estados Unidos sobre aranceles, dijo este jueves la ministra británica de Economía, Rachel Reeves, después de la decisión de Washington de aplicar uno del 25 % a las importaciones de automóviles a partir de este 2 de abril.
Las conversaciones abarcan 'automóviles, acero y cualquier otro tipo de arancel', declaró la ministra a Radio 4 de la BBC. 'Esto ha estado en curso desde que nuestro primer ministro, Keir Starmer, visitó la Casa Blanca para reunirse con el presidente estadounidense (Donald Trump) hace apenas unas semanas. Esas conversaciones continúan', afirmó.
Rusia afirma que las negociaciones con EEUU son el inicio del saneamiento de sus relaciones
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia Serguéi Riabkov afirmó hoy que los recientes contactos con Estados Unidos son solo el comienzo del saneamiento de las relaciones bilaterales.
'Los contactos que han tenido lugar (con EEUU) son solo el comienzo de un largo y complejo proceso de saneamiento de las relaciones', dijo Riabkov, citado por la agencia Interfax, en una conferencia internacional.
El diplomático subrayó que 'en la etapa actual es prematuro hacer pronósticos a largo plazo' sobre cómo se desarrollarán los vínculos entre Moscú y Washington.
Zelenski afirma que los ¨²ltimos ataques rusos muestran que Putin no quiere la paz
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado los últimos ataques rusos contra zonas residenciales de varias ciudades de Ucrania como una prueba de que el Kremlin no está interesado en la desescalada que promueve EE.UU. con la tregua energética y el alto el fuego en el mar Negro que se negociaron en Arabia Saudí.
“Ciudades ucranianas normales: Járkov, Sumi, Dnipró. Vida normal, y ataques rusos que nunca deberían haber sucedido. Todos los días en Ucrania están marcados por los ataques masivos con drones de ataque, sobre todo Shahed que Irán enseñó a producir a Rusia”, ha escrito Zelenski en sus redes sociales sobre el último bombardeo ruso.
El mensaje del presidente ucraniano va acompañado del vídeo de un partido de fútbol disputado en la ciudad nororiental de Járkov interrumpido por el rumor de un Shahed al que sigue el estruendo de la explosión del impacto. Los chicos que juegan el partido salen corriendo del campo y se echan al suelo.
Dinamarca acusa a Trump de escalar la tensi¨®n con Groenlandia
El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, acusó este jueves al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de escalar la controversia sobre Groenlandia y de lanzar 'amenazas ocultas' con su deseo de hacerse con este territorio autónomo danés.
'Tengo que distanciarme claramente de lo que considero una escalada de la parte estadounidense', dijo este jueves Poulsen a la televisión danesa TV2.
Trump había reiterado anoche al pódcast conservador 'The Vince Show' que Groenlandia es 'vital' para la seguridad internacional y que 'odiaba' tener que decirlo, pero su país va a tener que 'hacerlo', en referencia a una posible anexión de esta isla ártica.
Rusia ataca Ucrania con casi un centenar de drones
Rusia lanzó durante la pasada noche contra territorio ucraniano 86 drones de largo alcance, entre aparatos no tripulados y drones réplica de los primeros que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas, según el parte de este jueves de la Fuerza Aérea ucraniana.
Del total de estos drones, 42 shaheds fueron derribados por las defensas ucranianas en varias regiones del norte, el centro y el sur del país, mientras que 26 drones réplica cayeron sin provocar daños. De las cifras se desprende que otros 18 artefactos sí alcanzaron objetivos o causaron daños.
El ataque provocó desperfectos en las regiones ucranianas de Járkov y Sumi (noreste), Dnipropetrovsk (centro) y Chernígov (norte), según la Fuerza Aérea.
China y Tailandia realizan ejercicios navales
El Ejército chino informó este jueves de la organización de ejercicios militares junto a las fuerzas navales tailandesas en las aguas cercanas a la costa suroriental del gigante asiático, con el objetivo de 'mejorar su capacidad para hacer frente conjuntamente a las amenazas a la seguridad marítima'.
El portavoz castrense Wu Qian explicó hoy en la rueda de prensa mensual que celebra el Ministerio de Defensa de China que las maniobras comenzaron este miércoles, 26 de marzo, y que en ellas participarán once buques y dos destacamentos de combate terrestre en aguas cercanas a la localidad suroriental china de Zhanjiang, situada en la provincia de Cantón.
Las tropas se entrenarán en ámbitos como ataques marítimos, defensa antiaérea y antimisiles, búsqueda y rescate en el mar y lucha antiterrorista y contra piratas, señaló Wu, que informó de que los ejercicios se prolongarán hasta el 2 de abril.
Francia y China refuerzan los lazos estrat¨¦gicos
El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, mantuvo un encuentro este jueves en Pekín con su homólogo chino, Wang Yi, en el que ambos apostaron por reforzar su cooperación estratégica ante un escenario internacional marcado por conflictos geopolíticos, tensiones comerciales y un retorno al proteccionismo.
Celebrada en la Casa de Huéspedes del Estado Diaoyutai, esta primera visita oficial de Barrot a China desde que asumió el cargo en septiembre de 2024 ha tenido como telón de fondo la guerra en Ucrania, la situación en la península de Corea y las disputas arancelarias entre China y la Unión Europea, con especial impacto en sectores como el automotriz y el de bebidas espirituosas.
Wang Yi, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), subrayó que “la relación entre China y Francia debe servir de ejemplo en el compromiso con el multilateralismo, el desarrollo pacífico y el beneficio mutuo”.
Taiw¨¢n realiza un simulacro ante posibles ataques de China
Cientos de personas participaron este jueves en un simulacro de defensa civil organizado en la ciudad de Tainan, en el sur de Taiwán, cuyo objetivo era poner a prueba la capacidad de respuesta de la población y de los servicios públicos ante desastres naturales o eventuales ataques de China.
El presidente taiwanés, el soberanista William Lai, presenció en primera persona el desarrollo de estos ejercicios, los primeros de este tipo que tienen lugar en la isla desde que asumió el cargo en mayo del año pasado.
'Más vale prevenir que curar (...). No hay que confiar en que el enemigo no vendrá, sino confiar en que estamos preparados para enfrentarlo', aseguró Lai, quien observó las maniobras acompañado por un grupo de diplomáticos extranjeros, entre ellos el embajador de facto de EE. UU. en Taiwán, Raymond Greene.
Israel mata al portavoz de Ham¨¢s
El Ejército israelí mató esta madrugada al portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou, en un ataque aéreo contra la tienda en la que se encontraba en Yabalia, norte de Gaza, informó el grupo islamista en Telegram.
'Abdul Latif Al Qanou ascendió al cielo como mártir en la madrugada del jueves 27 de marzo de 2025 como resultado de un ataque sionista directo a la tienda en la que se encontraba', confirmó Hamás en un comunicado. Según fuentes médicas citadas por la televisión Al Aqsa, afiliada a Hamás, otras personas resultaron heridas en el mismo ataque.
'Los ataques de la ocupación contra los dirigentes y portavoces del movimiento no quebrantarán nuestra voluntad, sino que fortalecerán nuestra determinación de continuar el camino hasta la liberación de la tierra y los lugares sagrados', añadió el grupo.
?rdago de China: "Taiw¨¢n nunca ha sido un pa¨ªs y nunca lo ser¨¢"
El Ejército chino advirtió este jueves de que 'Taiwán nunca ha sido un país, no lo es ahora y nunca lo será', una semana y media después de que Pekín llevase a cabo unas maniobras militares alrededor de la isla como 'firme castigo' a las 'fuerzas separatistas' de Taiwán.
El portavoz castrense Wu Qian declaró hoy en la rueda de prensa mensual del Ministerio de Defensa que estos ejercicios, en los que se emplearon más de medio centenar de aviones de guerra, tuvieron como objetivo 'probar y mejorar la capacidad de combate de las tropas'.
Wu respondía así a una pregunta acerca de un discurso pronunciado el pasado 13 de marzo por el presidente taiwanés, William Lai, considerado como un 'independentista' y un 'alborotador' por las autoridades de Pekín, en el que catalogó por primera vez a China como una 'fuerza externa hostil'.
Austria y Alemania cancelan los viajes de sus ministros a Siria
Los ministros del Interior de Austria, Gerhard Karner, y de Alemania, Nancy Faeser han cancelado el viaje que tenían previsto para este jueves a Siria debido a una amenaza terrorista, según informó el Gobierno austríaco.
Los dos ministros, que están en Amán, iban a viajar hoy a Damasco para tratar el tema del retorno de refugiados sirios que viven en sus países, y también la estabilización de la situación política en Siria tras la caída el pasado diciembre de la dictadura de Bachar al Asad.
Los dos Ministerios decidieron conjuntamente cancelar el viaje ante la 'potencial amenaza' para las dos delegaciones, según indicó Interior de Austria y recoge la agencia APA.
Ucrania destruye casi un centenar de misiles de crucero rusos
Las Fuerzas Armadas de Ucrania destruyeron en su último ataque contra la base aérea rusa de Engels-2, que tuvo lugar el 20 de marzo, un total de 96 misiles de crucero, según un comunicado publicado este jueves por el Estado Mayor ucraniano.
La magnitud de la destrucción se explica por las detonaciones secundarias, según la fuente, que no da detalles sobre el tipo de armamento que se utilizó en el ataque.
Según la nota, el armamento destruido eran misiles de aire-tierra e iban a ser lanzados contra territorio ucraniano en tres ataques separados planeados por Rusia para marzo y abril de este año.
Mensaje de Putin a la Guardia Nacional
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, felicitó hoy, en el día de su fiesta profesional, a los efectivos de la Guardia Nacional y destacó su aportación en la tarea de 'la defensa de la legalidad y de la seguridad de los ciudadanos'.
En un mensaje televisivo, el mandatario se dirigió en particular a los efectivos de la Guardia Nacional que prestan servicio en la zona en la 'operación militar especial', como denomina el Kremlin la campaña militar en Ucrania.
'Gracias por vuestra lealtad a la Patria, por vuestra voluntad de hierro, fortaleza y carácter, vuestra disposición a cumplir con el deber sagrado hacia el país y hacia la memoria de nuestros camaradas, verdaderos guerreros, patriotas de Rusia, que cayeron en esta justa batalla', dijo.
Lula asegura que Trump "no es el sheriff del mundo"
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó este jueves la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, de quien dijo que 'no es el sheriff del mundo', y amenazó con 'reciprocidad' ante los aranceles aplicados por Estados Unidos sobre las importaciones de acero brasileño.
En una rueda de prensa ofrecida hoy en Tokio durante su visita de Estado, el mandatario señaló que Brasil tiene 'dos decisiones por tomar' en respuesta a dichos aranceles del 25 % que entraron en vigor este mes: la primera es recurrir a la Organización Mundial del Comercio, y si esto no da resultado, 'recurrir a otras herramientas'.
Lula mencionó en concreto la opción de 'subir las tasas sobre los productos estadounidenses' importados por Brasil, lo que definió como 'poner en práctica la ley de reciprocidad'.
Un buque de guerra taiwan¨¦s choca con un pesquero chino
Un buque de guerra taiwanés y un pesquero chino chocaron este jueves de madrugada frente a la costa de la ciudad de Taichung, en el oeste de la isla, sin que se hayan registrado víctimas ni heridos en ninguna de las embarcaciones, informaron fuentes castrenses.
El suceso ocurrió a las 00.38 del jueves (16.38 GMT del miércoles), cuando el buque de desembarco taiwanés Chung Ho y el pesquero chino Minlianyu 61756 protagonizaron una 'ligera colisión' a unas 45 millas náuticas (83,3 kilómetros) del puerto de Taichung, indicó la Armada taiwanesa en un comunicado.
'Ningún miembro de la tripulación de ambas partes resultó herido y los daños sufridos no afectaron a la seguridad de la navegación', apuntó el texto oficial. La Guardia Costera de Taiwán envió de inmediato dos embarcaciones para 'recabar pruebas' en el lugar del suceso, agregó el comunicado.
Corea del Norte env¨ªa otros 3.000 soldaros a Rusia
Corea del Norte ha enviado más de 3.000 soldados adicionales a Rusia en los primeros dos meses del año como refuerzos en apoyo a la invasión de Ucrania, al tiempo que continúa con operaciones militares en zonas fronterizas, según informó este jueves el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS).
El informe señala que más de 11.000 efectivos norcoreanos han sido desplegados a Rusia, 4.000 de los cuales han fallecido. Además Pionyang ha suministrado a Moscú armamento y municiones, incluyendo más de 220 piezas de artillería como misiles balísticos de corto alcance (SRBM), cañones autopropulsados de 170 milímetros y lanzacohetes múltiples de 240 milímetros.
En paralelo, el Norte mantiene diversas movilizaciones internas. A inicios de marzo se reanudaron los trabajos en la línea del frente, donde se han desplegado entre decenas y cientos de personas para reforzar vallas y otras estructuras en áreas cercanas a la Línea de Demarcación Militar (MDL).
Reuni¨®n de los l¨ªderes mundiales
Líderes de 31 países se reúnen este jueves en París para discutir cómo seguir ayudando a Ucrania en la guerra pero también para apoyar al país a largo plazo, incluyendo en un hipotético acuerdo de paz.
Convocados por el presidente francés, Emmanuel Macron, en el Elíseo, participan dirigentes de 27 países europeos, entre ellos los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido y España, los máximos responsables de la OTAN y la UE, así como el vicepresidente de Turquía y representantes de Canadá y Australia.
La denominada 'reunión sobre la paz y la seguridad para Ucrania' comienza a las 10:00 hora local (09:00 GMT) y está previsto que se extienda durante algo más de cuatro horas, al término de las cuales Macron ofrecerá una rueda de prensa para explicar los resultados de la cita.
Corea del Norte prueba un nuevo avi¨®n de alerta temprana
Corea del Norte realizó pruebas de drones suicidas y desveló un avión de alerta temprana y control aéreo con la supervisión de su líder, Kim Jong-un, incorporando la Inteligencia Artificial (IA), informó este jueves la agencia estatal KCNA.
Kim Jong-un supervisó entre el 25 y el 26 de marzo el trabajo de investigación del Complejo de Tecnología Aeronáutica No Tripulada y del grupo de guerra electrónica del país. Durante su visita, presenció ensayos de nuevos drones suicidas con IA y de un dron de reconocimiento estratégico capaz de rastrear objetivos en tierra y mar, cuya efectividad fue calificada de 'innovadora' por el medio estatal.
Las imágenes difundidas por la KCNA también mostraron a Kim a bordo de lo que aparenta ser un nuevo avión de control aéreo basado en un IL-76 ruso modificado con un radomo de gran tamaño, lo que sugiere un intento de Corea del Norte por reducir su histórica desventaja en capacidad de alerta temprana frente a Corea del Sur.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Gaza, después de un largo alto el fuego, Israel rompió por sorpresa el alto el fuego con Hamás y volvió a atacar la Franja. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª