Guerra Rusia-Ucrania, en directo: Estados Unidos ya est¨¢ presente en Groenlandia con 150 soldados
El conflicto entre Ucrania y Rusia se ha recrudecido en las últimas semanas. La autorización de Estados Unidos y otros miembros de la OTAN a Ucrania para lanzar sus misiles de largo alcance ha generado una respuesta en Putin, que ha creado una nueva doctrina nuclear. La llegada de Trump al poder puede cambiarlo todo. Mientras, Israel y Hamás han firmado un alto el fuego en Gaza. Por su parte, en Siria, el presidente de Siria, Bashar al Asad, huyó del país tras las revueltas. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Se filtra la propuesta de paz de Trump para la guerra de Ucrania: exige tres condiciones
- Avisan de un conflicto entre EEUU y Dinamarca por Groenlandia
- Colombia cede ante Estados Unidos tras la amenaza de Trump
- Trump exige Groenlandia tras una “horrenda” llamada con Dinamarca.
- Este es el plan de Trump para “limpiar” Gaza
- Las tres ciudades polacas más expuestas a un ataque de Rusia
- Kovalenko prevé una gran guerra a finales de esta década y apunta quién sería el perdedor
- Putin, sobre la guerra: “Si no le hubieran robado a Trump la victoria en 2020...”.
Israel y Ham¨¢s comienzan este lunes sus negociaciones para la segunda fase del acuerdo de alto el fuego
Israel y Hamás comienzan este lunes las negociaciones para concretar una segunda fase del acuerdo de alto el fuego alcanzado el 15 de enero con un objetivo enormemente complejo en el horizonte: el futuro político de la Franja de Gaza.
Aunque este futuro no está explícitamente recogido en los términos del acuerdo, las negociaciones que arrancan el lunes ya irán discutiendo los términos de la tercera y última fase del pacto, entre ello el plan de reconstrucción del enclave, en principio bajo supervisión internacional, y la clase de autoridad que regirá el enclave con vistas a un cese de hostilidades permanente, en el mejor de los casos.
La segunda fase del acuerdo debería comenzar al término de las seis semanas que marca la primera etapa que arrancó el 15 de enero y vuelve a estar caracterizada por los intercambios entre rehenes israelíes en Gaza por prisioneros palestinos en manos de Israel.
Concretamente, Hamás se comprometería a liberar a todos los rehenes masculinos restantes a cambio de un número de presos palestinos todavía por acordar.
Albares asegura que Espa?a tiene una pol¨ªtica "propia y coherente" con Ucrania y Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado que España tiene una política exterior con "identidad propia y coherente" en Ucrania y en Gaza en aras de trabajar por la paz, proteger a los civiles, defender a las Naciones Unidas y al derecho internacional.
"Es algo que reconocen nuestros amigos árabes y del sur global, y que incluye a muchos países de América Latina, además de nuestros socios europeos", ha defendido Alabares en una entrevista publicada este domingo en elDiario.es, donde incide en que "España es el país que más ha hecho por esa coherencia en la voz europea".
Recién llegado de Ucrania y Oriente Próximo, tras reunirse con los nuevos gobernantes sirios y libaneses, el ministro ha hecho hincapié en el apoyo español a la "independencia, la libertad y la soberanía de Ucrania", así como a la cultura ucraniana, porque "la palabra y la razón son una forma de oponerse a la guerra y a la barbarie".
Durante la entrevista, ha asegurado que la guerra en Ucrania es "injusta, de agresión contraria a los principios de la Carta de Naciones Unidas y que no puede terminar con una paz injusta" y por eso defiende que los europeos apoyan cualquier plan de paz, lejos de las posturas del presidente ruso, que siempre habla de "no abandonar la guerra, de ganar la guerra".
Israel no enviar¨¢ por ahora una delegaci¨®n para negociar la segunda fase de alto el fuego
Israel no enviará mañana lunes una delegación negociadora a Doha para iniciar las conversaciones indirectas con Hamás sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, a pesar de que el acuerdo estipula que es el día en que deben comenzar, según confirmó a EFE un funcionario israelí.
"En estos momentos no se espera que una delegación israelí viaje", aseguró esta fuente, que sin embargo insistió en que las partes y los mediadores nunca han dejado de comunicarse y que "las conversaciones sobre la segunda fase han comenzado en cierta medida".
Según el diario israelí Walla, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, canceló en el último minuto la reunión que tenía prevista para el sábado con el jefe del Mosad, David Barnea, y su homólogo en el Shin Bet (la agencia interior), Ronen Bar, y otros negociadores que en los últimos meses se han encontrado con los mediadores en Doha.
Este diario aseguró que el primer ministro no enviará una delegación hasta haberse reunido con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el martes en Washington.
Netanyahu despegó esta mañana hacia los Estados Unidos, convirtiéndose en el primer mandatario en visitar al magnate tras su investidura. El mandatario israelí permanecerá en Estados Unidos hasta el jueves.
Ir¨¢n presenta un nuevo misil bal¨ªstico y nueva generaci¨®n de defensa a¨¦rea
Irán presentó este domingo el nuevo misil balístico llamado 'Etemad' y la nueva generación del sistema de defensa aérea 'Bavar 373', durante la visita del presidente, Masud Pezeshkian, a la exposición de la Organización Aeroespacial del Ministerio de Defensa.
Pezeshkian supervisó la presentación del nuevo misil balístico con un alcance de 1.700 kilómetros, que tiene 16 metros de largo y 1,25 metros de diámetro y "puede llevar una ojiva guiada hasta alcanzar el objetivo", según informó la agencia Tasnim.
Además, por primera vez se mostraron imágenes de la nueva generación del sistema de defensa aérea Bavar 373, equipado con un radar de seguimiento que opera de forma independiente, a diferencia de su versión inicial que dependía de un radar central para interceptar y destruir objetivos.
"El avance de Irán en las capacidades de defensa y las tecnologías espaciales sirve para disuadir la agresión y garantizar que ningún país se atreva a invadir el suelo iraní o siquiera piense en ello", afirmó el presidente iraní.
En los últimos días, las Fuerzas Armadas iraníes han estado presentando sus logros en la fabricación de armas, especialmente misiles y drones.
Rusia lanz¨® casi 50 misiles y m¨¢s de 760 bombas a¨¦reas guiadas esta semana, seg¨²n Zelenski
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció este domingo que Rusia lanzó sólo en esta semana contra Ucrania casi 50 misiles, alrededor de 660 drones y más de 760 bombas aéreas guiadas y pidió a sus aliados aumentar la presión sobre Moscú.
"Cada día, Rusia ataca Ucrania con drones, misiles y bombas aéreas. Esta semana, cientos de ataques contra nuestras ciudades y comunidades: casi 50 misiles, cerca de 660 drones de ataque y más de 760 bombas aéreas guiadas fueron disparadas por el enemigo contra nuestra gente", escribió en su cuenta de Telegram.
Recordó que "Rusia no se detendrá por sí sola".
"El mundo debe obligarla a poner fin a esta agresión brutal y no provocada. Es imperativo reforzar nuestra defensa. Necesitamos una mejor defensa. Defensa aérea, armas de largo alcance, presión en forma de sanciones. Todo esto ayuda a proteger vidas aquí, en Ucrania", subrayó.
Qatar pide fin de divisi¨®n interpalestina ante segunda fase de negociaciones con Israel
El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman, mediador en el acuerdo de alto el fuego en Gaza, instó este domingo a un "fin de la división" entre los distintos grupos palestinos, en particular entre el islamista Hamás y el secular Fatah, mientras se prepara para una segunda fase de negociaciones con Israel.
Abdulrahman hizo esta petición en una reunión con el secretario general del Comité Central de Fatah, Jibril Rajoub, cuyo grupo es el principal componente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), presidida por Mahmud Abás, y que gobierna en partes limitadas de Cisjordania ocupada.
El catarí, también ministro de Exteriores de su país, "destacó la necesidad de poner fin a la división y trabajar por la unidad (inter)palestina para (que se pueda) conseguir los derechos legítimos palestinos, sobre todo el de establecer su Estado independiente", según un comunicado de Exteriores de Qatar.
El encuentro se produce mientras se espera que Doha acoja en los próximos días las negociaciones para una segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos.
En la primera fase del pacto, que entró en vigor el pasado 19 de enero, Israel y Hamás intercambian rehenes en manos del grupo islamista desde el 7 de octubre de 2023 por prisioneros palestinos en las cárceles israelíes, y se permite el ingreso de ayuda a Gaza, entre otras disposiciones.
Zelenski condena ataque ruso con 4 muertos en regi¨®n de Kursk del que Mosc¨² acusa a Kiev
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, condenó como propio de un "Estado carente de civilización" el ataque el viernes con cuatro muertos contra un antiguo internado en Sudzha, en la región rusa de Kursk, donde casi un centenar de civiles, en su mayoría ancianos, esperaba a ser evacuados.
Moscú acusa del ataque a Kiev, cuyas tropas ocupan parcialmente esa región rusa.
"Se trata de un Estado carente de civilización. Y este es un mal que no se detendrá por sí mismo. Pero si actuamos con firmeza y decisión, incluso Rusia puede ser obligada a parar. Y esto debe hacerse para garantizar que el mundo esté a salvo de las bombas rusas" escribió anoche en su cuenta de X.
Agregó que "así es como Rusia libra la guerra" y continúo: "La ciudad de Sudzha, región de Kursk, territorio ruso. Un internado con civiles que se preparaban para la evacuación. Una bomba aérea rusa. Destruyeron el edificio a pesar de que allí había decenas de civiles".
"Así libró Rusia la guerra hace décadas contra Chechenia. Mataron sirios de la misma manera. Las bombas rusas destruyen hogares ucranianos de la misma manera. E incluso contra sus propios civiles, el ejército ruso utiliza métodos similares", concluyó.
Putin dice que la ¨¦lites pol¨ªticas europeas terminar¨¢n "moviendo la cola" ante Trump
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que las élites europeas terminarán obedeciendo y "moviendo la cola" ante el presidente estadounidense, Donald Trump, en una entrevista que será emitida esta noche por el programa de la televisión estatal rusa "Moscú.Kremlin.Putin".
"Trump, con su carácter, con su tenacidad, muy pronto pondrá orden. Y todo esto, ya verán, ocurrirá bastante rápido", dijo Putin sobre las relaciones del presidente de EEUU con los políticos europeos al periodista ruso Pável Zarubin, que publicó fragmentos de la entrevista en su canal de Telegram.
El jefe del Kremlin añadió que "pronto todos ellos (los políticos europeos) se pondrán al lado de amo y terminarán moviendo la cola cariñosamente".
Albares asegura que hay una "Internacional reaccionaria" con Trump, Milei o Netanyahu: "Van en contra de Europa"
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado que existe una "Internacional reaccionaria" formada por el presidente de Argentina, Javier Milei, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, o el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y apunta que estas alianzas "no ayuda en nada al día a día" de los intereses de los europeos.
"Un indicador muy claro para los españoles y para los ciudadanos europeos tiene que ser que es extraño que alguien que es extraeuropeo se fije tanto en lo que es bueno para los europeos o no: eso lo decidiremos nosotros mismos entre nosotros. (La Internacional reaccionaria) va en contra de los intereses europeos", ha afirmado este domingo en una entrevista con 'elDiario.es', recogida por Europa Press.
El ministro apunta a que la política internacional se encuentra en un momento similar a cuando se produjo la caída del Muro de Berlín y cree que ha llegado el momento de decidir hacia dónde va Europa en las próximas décadas. "Hasta ahora, hasta la agresión rusa a Ucrania, hemos ido viviendo mejor o peor con eso que en la jerga diplomática llamamos un orden mundial que arranca con la caída del Muro de Berlín. Eso ahora está agotado porque hay potencias que llamamos emergentes, pero hace mucho tiempo que ya son emergidas", ha indicado.
En este sentido, defiende que esas potencias "emergidas" quieran su lugar "en la mesa" y ensalza que España sea un actor activo en la política exterior "con identidad propia e influyendo en todos los escenarios". "No hay un cambio de paradigma, pero sí hay un diseño, y tenemos que ser actores, tenemos que ser valientes, tenemos que ser propositivos y poner los intereses de los españoles y de los europeos por delante de todo", asevera.
Defensa pretende alcanzar el 2% de gasto comprometido con la OTAN para 2029 incluso sin presupuestos: "Hay f¨®rmulas"
El Ministerio de Defensa se muestra convencido de que España alcanzará la meta del 2% del PIB en gasto en defensa comprometido con la OTAN para 2029, incluso con los Presupuestos Generales del Estado prorrogados. "Hay fórmulas", señalan fuentes del Ministerio, aunque rehúsan entrar en más detalles.
El Gobierno de Pedro Sánchez se vio obligado a prorrogar de nuevo las cuentas públicas de 2023 ante la falta de apoyos parlamentarios para sacar adelante un nuevo proyecto antes de que terminara el año. El Ejecutivo ya negocia con lo socios de investidura los de 2025, Junts incluido, tras salvar la última crisis con los de Carles Puigdemont.
En este contexto, el Ministerio de Defensa no se plantea ningún escenario que no sea alcanzar al gasto comprometido con la OTAN del 2% del PIB para 2029, incluso sin presupuestos. Fuentes de la cartera que dirige Margarita Robles señalan que se puede llegar a ese porcentaje con las cuentas prorrogadas. Indican que hay fórmulas, pero prefieren no despejar sus planes, en caso de necesitarlos, por el momento.
Otro de los escollos a salvar cuando el Gobierno habla sobre el incremento del gasto en Defensa es la postura del ala minoritaria del Ejecutivo de coalición, Sumar, y algunos de los socios parlamentarios habituales, como Podemos, ERC, Bildu o BNG, que tradicionalmente se han posicionado en contra.
Rusia asombra con la ¨²nica planta nuclear flotante del mundo que opera en los confines de la tierra
No todo en Rusia es su potencial armamentístico y militar, reducido actualmente a la guerra en Ucrania. También merecen mención especial sus principales fuentes de energía. Y en este apartado, destaca la única planta nuclear flotante del mundo.
Apodada Akademik Lomonosov, en homenaje al académico ruso Mijaíl Lomonósov, es un buque de no autopropulsado que produce energía eléctrica y funciona como una central nuclear cualquiera. Con unas dimensiones de 144 metros de largo y 30 metros de ancho, más un peso de 21.000 toneladas sin motor, dispone de dos reactores nucleares del tipo KLLT-40S de 35 MW cada uno.
Estos proporcionan un total de 70 MW de electricidad, lejos de los 1.000 MW de un reactor en una central clásica de nueva generación. Operativa desde hace cinco años, hablamos de la central nuclear más septentrional de la Tierra. A esto, hay que sumar su desplazamiento de 21.500 toneladas, así como su capacidad para albergar a una tripulación de 69 personas.
Fue la primera central nuclear flotante móvil. Tardó 11 años en construirse y 420 millones de euros en convertirse en una realidad. Su construcción, iniciada en el año 2007, corrió a cargo de la empresa rusa Rosatom. Un buque que tiene la capacidad de generar electricidad para más de 100.000 personas, y es capaz de alcanzar velocidades de hasta 7,4 km/h pese a su peso y dimensiones.
Corea del Sur pide monitorear el impacto de los aranceles estadounidenses sobre las empresas nacionales-
El presidente interino de Corea del Sur, Choi Sang-mok, ordenó el domingo a las agencias gubernamentales que vigilen de cerca cualquier impacto en las empresas nacionales y la economía después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó aranceles radicales a los productos de México, Canadá y China, dijo su oficina.
Canad¨¢ impondr¨¢ aranceles del 25 % a las importaciones de EEUU como respuesta a las medidas de Trump
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado este sábado que el país impondrá aranceles del 25 por ciento sobre importaciones estadounidenses por un valor de hasta 155.000 millones de dólares, como respuesta a las tarifas del 25 por ciento que Trump ha impuesto a los productos canadienses.
"Esta noche anuncio que Canadá responderá a las medidas comerciales de Estados Unidos con aranceles del 25 por ciento sobre productos estadounidenses por valor de 155.000 millones de dólares. Esto incluirá aranceles inmediatos sobre bienes por valor de 30.000 millones de dólares a partir del martes", ha declarado en una rueda de prensa posterior al anuncio de la Casa Blanca.
Trudeau ha afirmado que las medidas tomadas por la Administración Biden generan división en lugar de fomentar la unidad. "Si el presidente Trump quiere marcar el comienzo de una nueva edad de oro para Estados Unidos, el mejor camino es asociarse con Canadá, no castigarnos", ha sostenido.
También ha defendido que "Canadá está preparada" para responde: "Estados Unidos ha confirmado que tiene la intención de imponer aranceles del 25 por ciento a la mayoría de los productos canadienses, y del 10 por ciento a la energía, a partir del 4 de febrero (...). No lo queríamos, pero Canadá está preparada".
Ucrania estrena un dron que transporta explosivos a m¨¢s de 2.000 km
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han confirmado este viernes el uso de un dron de largo alcance con capacidad de transportar hasta 250 kilogramos de carga explosiva a más de 2.000 kilómetros de distancia con posibilidad de regresar a su punto de partida.
"Este es un desarrollo único que cambia las reglas del juego en el campo de batalla", ha celebrado el Comando de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados ucraniano en sus redes sociales, donde ha señalado que esto contrarresta a las informaciones propagandísticas de Rusia.
Según han destacado las autoridades castrenses ucranianas, este comando ha llevado a cabo a lo largo de los últimos meses varios ataques detrás de las líneas rusas en el frente, siendo capaz de golpear la retaguardia de las fuerzas de Moscú.
El secretario general de la OTAN pide a Alemania que incremente su presupuesto de Defensa
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha pedido a Alemania que aumente su gasto en defensa y su producción de armas al entender que puede permitírselo teniendo en cuenta el tamaño de su economía.
"Los alemanes han hecho muchas cosas bien desde que empezó la guerra en Ucrania", ha explicado Rutte de todas maneras durante una entrevista con la edición dominical del periódico alemán 'Bild'.
En ella, Rutte destacó importante apoyo militar que Berlín ha proporcionado a Kiev y el reciente establecimiento de una base del Ejército alemán, la Bundeswehr, en Lituania para proteger a los países bálticos de la agresión rusa.
"Pero dado el tamaño de la economía alemana, naturalmente queremos que hagan mucho más", ha incidido Rutte: "Alemania tiene que aumentar el gasto en defensa, va a hacer falta".
Rusia autoriza a Argentina, M¨¦xico y otros cinco pa¨ªses a entrar en su mercado de divisas
Rusia ha autorizado a Argentina, México y otros cinco países "amistosos y neutrales" a participar en su mercado de divisas y derivados financieros, informó hoy en su página web el Gobierno ruso.
Con esta decisión, el Ejecutivo amplía a 40 la lista de Estados con acceso al mercado de divisas y derivados financieros ruso, que fue establecida en septiembre de 2023.
Hasta ahora Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países latinoamericanos autorizados para participar en mercado de divisas ruso.
Según el Gobierno ruso, la medida permitirá "aumentar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales y la formación de cotizaciones directas del rublo para satisfacer la demanda de la economía rusa de pagos en moneda nacional".
Además de Argentina y México, la lista de países cuyas instituciones financieras han sido autorizadas para acceder al mercado ruso de divisas y derivados sumaron Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez.
China interpondr¨¢ una demanda ante la OMC contra la imposici¨®n de aranceles de Trump
El Ministerio de Comercio de China ha anunciado que interpondrá una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la imposición de aranceles declarada este domingo por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el país asiático, México y Canadá.
Trump firmó a última hora de este pasado sábado la orden ejecutiva para declarar estos nuevos aranceles por la "gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales" como el fentanilo.
"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá (10 por ciento sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10 por ciento sobre China. Esto se hizo (...) debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo", ha aseverado el mandatario en la red social Truth Social.
En el caso específico de China, se da la circunstancia que la orden de Trump cierra además el llamado "vacío de mínimos" que permitía que envíos de 800 dólares o menos entraran a Estados Unidos libres de impuestos, una disposición clave utilizada por muchas pequeñas empresas estadounidenses, pero también por empresas de comercio electrónico chinas como Shein y Temu.
"Las medidas arancelarias adicionales unilaterales constituyen una grave violación de las normas de la OMC y socavan la cooperación económica y comercial normal entre los dos países", ha señalado el Ministerio de Comercio chino en un comunicado al margen de la respuesta principal del Gobierno de Pekín, que ha prometido "medidas recíprocas" al anuncio de Trump.
Israel expande su ofensiva en el norte de Cisjordania a la localidad de Tam¨²n
El Ejército israelí expandió este domingo su ofensiva contra las milicias del norte de Cisjordania ocupada a la localidad de Tamún, en la gobernación de Tubas, donde la semana pasada un ataque aéreo israelí mató al menos a 10 palestinos.
"De momento, las fuerzas han encontrado equipos de combate, incluidos un rifle M-16 y munición", dijo el Ejército en un comunicado.
Israel comenzó el pasado 21 de enero, apenas dos días después de que entrase en vigor la tregua en la Franja de Gaza, una macrooperación en el campamento de refugiados de Yenín (expandida después al cercano campamento de Tulkarem), bautizada como "Muro de hierro", que ya se ha cobrado la vida de una veintena de personas.
Al menos dos menores (una niña de dos años y un niño de 16) ha perdido la vida por fuego israelí desde entonces.
Ayer, sábado, cinco palestinos murieron en tres ataques diferentes en la gobernación de Yenín, incluido el menor de 16 años, identificado por las autoridades sanitarias palestinas como Ahmed al Sadi.
Aliado de Putin dice que viaja a India para negociaciones "importantes"
Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal de Rusia, la cámara baja del Parlamento, dijo el domingo que viajaba a India para una serie de conversaciones "importantes".
"Estaremos en Nueva Delhi al anochecer, se planean reuniones y negociaciones importantes mañana", dijo Volodin, un aliado cercano del presidente Vladimir Putin, en una publicación en su aplicación de mensajería Telegram.
"India es un socio estratégico. Tenemos relaciones de confianza de larga data y una cooperación mutuamente beneficiosa con ella. Es necesario desarrollar contactos en todas las áreas".
Marco Rubio llega a Panam¨¢ en su primer viaje como secretario de Estado de EE.UU
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó este sábado a Panamá, en su primer viaje al exterior desde que asumió el cargo como jefe de la diplomacia estadounidense del nuevo Gobierno de Donald Trump.
El avión de la Fuerza Aérea que trasladaba a Rubio aterrizó sobre las 20.34 hora local (01.34 GMT del domingo) en el Aeropuerto Internacional de Panamá Pacífico.
La visita de Rubio llega en plena disputa por el Canal de Panamá después de que Trump haya amenazado con "recuperar" el control estadounidense de esa infraestructura en represalia por la supuesta influencia china sobre la vía interoceánica.
China promete responder a los aranceles de Trump y rechaza acusaciones por el fentanilo
China prometió hoy represalias contra los aranceles del 10 % impuestos por Washington a cuenta del fentanilo, enfatizando que llevará el caso ante la OMC y que las tarifas "socavarán la futura cooperación en materia de control de drogas".
Desde que Donald Trump tomara posesión como presidente el pasado mes de enero, Pekín había optado por un tono de diálogo, mostrando su disposición a trabajar con el nuevo inquilino de la Casa Blanca en pro de "unas relaciones estables, saludables y sostenibles".
Al tiempo, se preparaba, según los expertos, para afrontar diferentes escenarios y dar respuesta a los aranceles que el propio Trump había adelantado durante su campaña electoral - de hasta el60 % - y que se concretaron por primera vez este fin de semana con un 10 % a los productos chinos bajo el pretexto del fentanilo.
Del mismo modo que México y Canadá, penalizados con un 25 %, el argumento esgrimido por Trump ha sido la presunta implicación de China en el tráfico de esa y otras drogas hacia Estados Unidos, "donde ponen en peligro el tejido social".
Pyongyang critica una mayor ayuda de Washington a Se¨²l, pero se?ala que no impedir¨¢ su deficiencia estrat¨¦gica
Las autoridades de Corea del Norte han criticado este domingo la creciente ayuda armamentística de Estados Unidos a sus aliados en la región, especialmente a Corea del Sur, si bien considera que estos esfuerzos no son suficientes para "salvar" a Seúl de la "deficiencia estratégica".
"Estados Unidos, el mayor comerciante de guerra del mundo, está más preocupado que nunca por su plan de venta de armas a las naciones que lo siguen", han advertido, al tiempo que han augurado que "ninguna ayuda armamentística de EEUU puede redimir (a Corea del Sur) de su destino de deficiencia estratégica", según un comunicado de la agencia oficial de noticias norcoreana KCN recogido por la prensa local.
Pyongyang sostiene que su "poder justo" es la razón por la que Washinton "no podrá hacer realidad" las "ambiciones" de Seúl, pese a sus "persistentes" ventas y los cada vez más frecuentes ensayos y ejercicios militares conjuntos ante las "provocaciones" de Corea del norte.
En este contexto de creciente tensión entre las dos Coreas, la Armada surcoreana ha lanzado un nuevo comando de flota en medio de crecientes "en un esfuerzo por responder mejor a las amenazas militares de Corea del Norte en el mar".
"El Comando de la Flota de Tareas de la Armada de la República de Corea, una unidad central del sistema marítimo de tres ejes contra las amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte, que también protege las rutas de transporte marítimo del país, fue lanzado el 1 de febrero", ha explicado la propia Armada en un comunicado recogido por la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
Las FDI matan a "varios terroristas" que planeaban un ataque "inmediato", incluido un preso liberado en 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han matado a "varios terroristas" palestinos sospechosos de orquestar un ataque inminente en una nueva oleada de ataques realizados conjuntamente con los servicios de Inteligencia israelíes sobre Yenín y Qabatia, en Yenín, en el norte de Cisjordania.
"En pocas horas, varios terroristas fueron eliminados en tres ataques de la fuerza aérea en la Brigada Menashe: Las Fuerzas de Defensa de Israel y el Shin Bet eliminaron desde el aire a un escuadrón terrorista que se dirigía a llevar a cabo un ataque en el futuro inmediato", han comunicado las Fuerzas Armadas israelíes en una publicación en su cuenta en la red social X.
En conreto, han aclarado que los ataques, enmarcados en una "operación para frustrar el terrorismo en el norte de Samaria", tuvieron como objetivo las localidades de Yenín y Qabatia.
En Qatabiya, en el sur de Yenín, la Brigada Menashe ha lanzado un ataque aéreo guiado por el Shin Bet, que se ha saldado con la muerte de "los terroristas Saleh Zakharna y Abdel Hadi Kamil, este último un ex preso por planificar actos terroristas, que fue liberado como parte del acuerdo en noviembre de 2023".
Netanyahu parte rumbo a Washington para reunirse con Donald Trump
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, partió este domingo rumbo a Washington para su reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, prevista para el martes.
El viaje del mandatario israelí coincidirá con el momento en que deben comenzar las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para definir la segunda fase del acuerdo de tregua, en la que todos los rehenes israelíes en Gaza serían liberados y se sentarían las bases del final definitivo de la guerra.
Sin embargo, algunos miembros clave de la coalición gobernante, como el ministro ultraderechista de Finanzas, Bezalel Smotrich, han avisado de que tratarán de tumbar el Gobierno si Israel no retoma los combates en la Franja una vez termine la primera fase de la tregua.
Junto a Netanyahu, viajan también a Washington el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y el enlace del Gobierno israelí con las familias de los rehenes, Gal Hirsch, entre otros.
En declaraciones a los medios de comunicación justo antes de subirse al avión, Netanyahu defendió que la guerra ha servido para "cambiar la faz de Oriente Medio", y dijo que, junto a Trump, Israel puede cambiarla "todavía más, y para mejor".
Al menos once muertos por un misil ruso contra un edificio residencial de Poltava (Ucrania)
El número de personas que han fallecido en las últimas horas como consecuencia del ataque aéreo ruso sobre un edificio residencial en la ciudad de Poltava, en el este de Ucrania, ha ascendido al menos a once, según las autoridades del país.
Así lo ha dado a conocer el Servicio Estatal de Emergencias a través de una publicación de Telegram en la que ha matizado que una persona murió en el hospital.
En total, 16 personas han resultado heridas, entre ellos cuatro niños y otras 22 personas han sido rescatadas de entre los escombros.
"Psicólogos del Servicio Estatal de Emergencias y de la Policía Nacional ayudaron a 194 personas, entre ellas once niños. Los equipos de rescate continúan las operaciones de emergencia y rescate", ha agregado Emergencias en la misma plataforma.
Zelenski pide sanciones "realmente fuertes" contra Rusia: "No ser¨ªan capaces de causar tanto da?o solos"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha demandado este sábado que se impongan "sanciones realmente fuertes" contra Rusia y que se valore cualquier violación de las mismas como una muestra de complicidad en la guerra, asegurando que la capacidad de Rusia no sería "tan intensa" sin los "componentes críticos" que recibe desde el exterior.
"Debemos ser absolutamente honestos con el terrorismo ruso: no serían capaces de causar tanto daño de manera tan intensa y literalmente todas las noches por sí solos. Cada dron ruso Shahed, cada misil ruso, son componentes fabricados en otros países. Ciento sesenta y cinco unidades de ataque en un ataque nocturno ruso, todos esos misiles Iskander, Kalibr y otros medios de destrucción, significan cientos o incluso miles de componentes de otros países: países europeos, China e incluso Estados Unidos", ha denunciado el mandatario en su mensaje vespertino diario.
En la misma línea, Zelenski ha argumentado que la imposición de sanciones "realmente fuertes" que Rusia no pueda eludir "bajo ningún concepto" resulta "fundamental" para acercarse a un eventual final del conflicto.
"No debe quedar ninguna posibilidad de suministrar a Rusia componentes críticos para su industria de defensa", ha apostillado el presidente, haciendo hincapié en que quienes contribuyan en forma alguna a "destruir vidas" deben rendir cuentas.
Trump firma las ¨®rdenes ejecutivas para imponer aranceles a M¨¦xico, Canad¨¢ y China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este sábado las órdenes ejecutivas anunciadas el viernes por su Administración para imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10 por ciento a las de China, por la "gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales" como el fentanilo.
"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá (10 por ciento sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10 por ciento sobre China. Esto se hizo (...) debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo", ha aseverado el mandatario en la red social Truth Social.
El presidente republicano ha argumentado que la imposición de los aranceles, realizada a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), es necesaria para "proteger a los estadounidenses". "Es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos", ha afirmado.
"En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello", ha enfatizado.
Pek¨ªn cree que las medidas arancelarias de Trump no benefician ni a China ni a EEUU ni al resto del mundo
Las autoridades chinas se han pronunciado contra los aranceles del 10 por ciento para sus productos, aprobados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y ha criticado que una guerra comercial no favorecería a ninguno de los dos países ni al resto del mundo.
"China siempre ha creído que no hay ganador en una guerra comercial o arancelaria, y se mantiene firme en defender sus intereses nacionales", ha argumentado la portavoz del Ministerio de Exteriores china, Mao Ning, en declaraciones recogidas por la agencia Xinhua.
En la misma línea, el portavoz del Ministerio de Comercio del país, He Yadong, ha defendido que "la posición de China sobre la cuestión arancelaria es coherente" en tanto que "las medidas arancelarias no favorecen los intereses ni de China ni de Estados Unidos ni del resto del mundo".
Poco antes, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado que el país impondrá aranceles del 25 por ciento sobre importaciones estadounidenses por un valor de hasta 155.000 millones de dólares, como respuesta a las tarifas del 25 por ciento que Trump ha impuesto a los productos canadienses.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que está cerca de cumplir tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el 7 de octubre de 2023 hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques de Israel a Hezbolá en Líbano, con la consiguiente respuesta de Irán. Ahora, Hamás e Israel han acordado un alto el fuego en la Franja de Gaza. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.