Guerra de aranceles de Donald Trump: noticias del 9 de abril

Wall Street abre en rojo
Wall Street abrió este jueves en rojo, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía en torno a 800 puntos, hasta los 39.807 enteros, lo que representa un retroceso del 1,97 %, después de que ayer viviera una recuperación histórica al conocerse la "pausa arancelaria" decretada por el presidente Donald Trump.
Diez minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba Bunas pérdidas del 2,37 %, hasta los 5.327 puntos; mientras que el tecnológico Nasdaq bajaba un 2,77 %, hasta situarse en 16.650 enteros.
Tras el anuncio de ayer del presidente de la pausa de 90 días en los "aranceles recíprocos" a la mayoría de países -a excepción de China, a la que incrementó su tasa hasta el 125 %-, los principales índices se dispararon.
El petr¨®leo de Texas sube un 4,65% y supera los 62 d¨®lares
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 4,65 % y superó los 62 dólares el barril tras el alivio arancelario anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump para la mayoría de países excepto China, a la que sube el gravamen.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo sumaron 2,77 dólares con respecto a la última sesión y cerraron la jornada en 62,35, recuperando valor tras las últimas jornadas de pérdidas por la entrada en vigor de los aranceles.
Tusk: "Aprovechemos al m¨¢ximo los pr¨®ximos 90 d¨ªas"
El primer ministro polaco, Donald Tusk, pidió este miércoles aprovechar los 90 días de pausa decretados por el presidente de EEUU, Donald Trump, en los que la Unión Europea (UE) estará sujeta a un arancel del 10% en lugar del 20%, para solucionar la guerra comercial.
"Mantener estrechas relaciones transatlánticas es una responsabilidad común de europeos y estadounidenses, independientemente de las turbulencias temporales. Así que aprovechemos al máximo los próximos 90 días", escribió el político liberal en su cuenta de la red social X.
Trump se abre a pactos comerciales con China y otros pa¨ªses
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que tiene intención de alcanzar un acuerdo comercial con China y con "cada uno" de los demás socios comerciales de Washington, pero advirtió de que "tendrán que ser acuerdos justos".
Trump justifica su pausa arancelaria: "La gente se estaba asustando un poco"
El presidente estadounidense, Donald Trump, justificó este miércoles la pausa arancelaria de 90 días que ha decidido para los países que no han tomado represalias comerciales contra su país asegurando que "la gente se estaba asustando un poco".
El Brent sube un 4,23% hasta los 65,48 d¨®lares
El barril del crudo Brent para entrega en junio remontó un 4,23% hasta situarse en los 65,48 dólares al cierre en el mercado de futuros de Londres después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase una pausa de 90 días a la aplicación de los aranceles para aquellos países que no hubieran tomado represalias.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, que inició la jornada en sus niveles mínimos desde febrero de 2021, logró finalizar la sesión con un aumento de 2,66 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 62,82 dólares.
Las actas de la Fed subrayan una inquietud mayoritaria hacia una inflaci¨®n persistente
La mayoría de miembros del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) expresó en su reunión de mediados de marzo preocupación ante la posibilidad de que los efectos inflacionarios sean más persistentes de lo que proyectaban debido a la actual incertidumbre.
"Los participantes señalaron que la incertidumbre sobre el efecto neto de diversas políticas gubernamentales en las perspectivas económicas era alta, lo que justificaba una actitud cautelosa. Enfatizando dicha incertidumbre, la mayoría apuntó la posibilidad de que los efectos inflacionarios derivados de diversos factores fueran más persistentes de lo previsto", dijeron las actas publicadas este miércoles.
En su reunión de los pasados 18 y 19 de marzo, la Fed dejó los tipos de interés en su rango del 4,25 al 4,5% y mantuvo la opinión de que en 2025 habrá dos recortes, al considerar que pese a la alta incertidumbre provocada por la imposición de aranceles, la economía de este país se encuentra en "relativa buena forma".
M¨¦xico y Canad¨¢ tendr¨¢n ahora un arancel del 10%
El secretario de Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este miércoles que Estados Unidos ha incluido a México y Canadá, que habían quedado exentos de arancel global del 10% anunciado el 2 de abril, en la lista de países que ahora estarán sujetos a ese gravamen.
Bessent confirma negociaciones iniciales con econom¨ªas asi¨¢ticas
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles recíprocos del presidente estadounidense, Donald Trump, y anunció que la 'base' arancelaria global será del 10%.
También indició que las primeras negociaciones se llevarán a cabo con Vietnam, Japón, Corea del Sur y la India.
La Casa Blanca confirma que la UE tendr¨¢ un arancel del 10% durante 90 d¨ªas
La Casa Blanca confirmó este miércoles que la Unión Europea (UE) estará sujeta a un arancel del 10% durante los próximos 90 días, según dijo a EFE un alto funcionario estadounidense.
De acuerdo con esa fuente, Washington ha decidido extender esa exención a la UE porque todavía no ha tomado represalias por los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el 2 de abril y que incluyen una tasa global del 10% y gravámenes adicionales que, en el caso de la UE, alcanzaban el 20%.
Las farmac¨¦uticas, en el punto de mira de Wall Street
Las multinacionales farmacéuticas estuvieron este miércoles en el punto de mira de Wall Street tras amenazar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con imponer aranceles a sus importaciones, exentas de gravamen en la guerra comercial que ha iniciado.
Trump dijo anoche ante el Comité Republicano en Washington que "muy pronto" anunciará un "gran" arancel a los productos farmacéuticos y agregó que "cuando (las empresas) lo escuchen abandonarán China, abandonarán otros sitios, porque la mayoría de su producto se vende aquí" (en EE.UU.).
En la bolsa de Nueva York, a media sesión llegaron a caer cerca del 4% las estadounidenses Eli Lilly, AbbVie, Bristol Myers Squibb o Regeneron, mientras que otras más grandes como Merck (MSD en EE.UU.), Pfizer, Johnson & Johnson y Amgen se dejaron un 2%.
No obstante, esas caídas pasaron a ser subidas un par de horas antes del cierre de la bolsa, tras el anuncio de Trump de suspender la mayoría de los aranceles que llama 'recíprocos' durante 90 días, excepto los de China, que elevó al 125%, y de mantener el arancel global en el 10%.
Al cierre de la Bolsa de Londres, antes de ese anuncio, las firmas más castigadas fueron AstraZeneca, que perdió un 6,82%, y GSK, que cayó un 5,71%; mientras que en la Bolsa de Madrid destacó el desplome de casi el 8% de Grifols.
La OMC advierte que las tensiones comerciales entre China y EE.UU pueden contraer un 80% el comercio bilateral
La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, dijo este miércoles que el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China expone el comercio bilateral a un riesgo de contracción muy fuerte, de hasta el 80%.
"Nuestras proyecciones preliminares sugieren que el comercio de mercancías entre estas dos economías podría disminuir hasta en un 80%", advirtió.
Okonjo-Iweala recordó que Estados Unidos y China representan juntas el 3% del comercio mundial y que la confrontación en la que se han enfrascado "conlleva implicaciones más amplias que podrían dañar gravemente las perspectivas económicas globales".
Explicó que los efectos macroeconómicos negativos no se limitarán a Estados Unidos y China, sino que se extenderán a otras economías, especialmente a las naciones menos desarrolladas.
Para la OMC existe el peligro de una fragmentación del comercio mundial "a lo largo de líneas geopolíticas", es decir una división de la economía global en al menos dos bloques.
La consecuencia podría ser reducción a largo plazo del PIB real mundial de casi el 7%, señaló.
Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles
Wall Street reaccionaba con subidas de entre el 6 y el 8% a la suspensión de aranceles durante 90 días anunciada este miércoles por el presidente Donald Trump para los países que no han tomado represalias.
En torno a las 13.30 horas ET (17.30 GMT), el índice tecnológico Nasdaqse disparaba un 8,69%, el S&P un 7,10% y el Dow Jones un 6,33 %.
Trump suspende los aranceles durante 90 d¨ªas a los pa¨ªses que no tomaron represalias contra EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario.
El republicano explicó que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y "no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos".
"He autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato", declaró.
Trump eleva los aranceles a China al 125% "con efecto inmediato"
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este miércoles que, "ante la falta de respeto" que en su opinión China ha mostrado a los mercados, eleva al 125% los aranceles que le impone a ese país "con efecto inmediato", frente al 104% actual.
"En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", dijo en su red social, Truth Social.
China acusa a EEUU en la OMC de violar las normas comerciales
China acusó este miércoles a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos.
La delegación de China sostuvo que no hay "reciprocidad" en el aumento general de aranceles dictado por el presidente Donald Trump, sino una priorización de los intereses de Estados Unidos, en perjuicio de los derechos legítimos de otros países.
Recordó que Estados Unidos es uno de los principales beneficiarios del sistema multilateral de comercio y que evaluar sus beneficios tomando en cuenta solo los déficits o superávits comerciales de bienes es un enfoque engañoso.
Z¨²rich lidera las ca¨ªdas de los mercados europeos con una bajada del 4,15%
La Bolsa de Zúrich, el mercado de valores suizo, cerró este miércoles con un retroceso del 4,15%, uno de los parqués europeos que más cayó en una nueva jornada de pérdidas generalizadas por la guerra arancelaria lanzada por Estados Unidos.
El referencial SMI de la bolsa helvética cayó por debajo de la barrera de los 11.000 puntos y cerró la jornada en 10.887,73 puntos, 471,39 menos que en el día anterior.
La Bolsa suiza registró cuatro sesiones consecutivas de pérdidas y el martes consiguió recuperar un 2,82 %.
Per¨² pide a EEUU que suspenda los aranceles del 10%
El Gobierno de Perú ha pedido formalmente al de Estados Unidos que suspenda los aranceles del 10% impuestos al país sudamericano y que, en su lugar, empiecen a negociar otros temas de interés mutuo como las barreras no arancelarias y la propiedad intelectual, confirmó este miércoles el canciller peruano Elmer Schialer.
En entrevista con Radio Nacional, el ministro de Relaciones Exteriores comentó la visita que hizo el pasado lunes al subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, en Washington, tras la imposición de aranceles a nivel global por el gobierno de Donald Trump.
Schialer dijo que han pedido "que esta medida se suspenda" y que ambos empiecen "a negociar otras cuestiones que son de interés mutuo" como "algunas barreras no arancelarias".
El DAX 40 cae un 3% tras la entrada en vigor de los aranceles
El selectivo de Fráncfort bajó hoy un 3% al cierre tras la entrada en vigor en Estados Unidos de los aranceles a las importaciones de China y a la Unión Europea (UE), que podrían llevar a una recesión a la economía estadounidense y a la de otras regiones.
El índice DAX 40 perdió un 3%, hasta 19.670,88 puntos, tras haber llegado a caer casi un 5% en algunos momentos de la negociación.
El índice tecnológico TecDAX bajó un 3,2%, hasta 3.187,79 puntos.
Los bonos del Tesoro de EEUU contin¨²an su inusual subida
El bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años repuntó durante la pasada noche, llegando a superar el 4,51%, tras la implementación de los aranceles estadounidenses, y continúa subiendo, un comportamiento inusual en un contexto de guerra comercial en la que estos activos deberían actuar como un "refugio seguro".
A las 16:00 GMT, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años moderaba su subida al 4,443%, el bono a 30 años hasta el 4,881%, alcanzando un máximo del 5,02% durante la noche -un nivel que no se registraba desde noviembre de 2023, y el bono a 2 años crecía ligeramente hasta el 3,773%.
Mil¨¢n vuelve a los n¨²meros rojos y cae un 2,75%
La Bolsa de Milán cerró este miércoles a la baja y su índice selectivo FTSE MIB se depreció un 2,75%, hasta los 32.730,57 puntos, en medio de la guerra arancelaria desatada por los Estados Unidos de Donald Trump y su pulso con China.
Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Sharese dejó un 2,75%, hasta los 34.769,23 enteros.
La Bolsa de Londres cae un 2,92%
La Bolsa de Londres cayó este miércoles un 2,92% y vuelve a descender ante la escalada de tensiones comerciales entre China y EE.UU. a raíz del aumento de los aranceles que ambos se han impuesto.
El índice principal londinense, el FTSE-100,retrocedió 231,05 puntos hasta 7.679,48, mientras que el secundario, el FTSE-250, perdió un 2,50%, o 458,51 puntos, hasta 17.890,64.
El CAC-40 retrocede un 3,34% y se sit¨²a por debajo de los 6.900 puntos
El índice general de la Bolsa de valores de París se vio arrastrado este miércoles por la corriente general bajista de todos los mercados y perdió un 3,34% lo que le hizo desde el comienzo de la jornada situarse por debajo del umbral de los 7.000 puntos y a partir de mediodía de los 6.900.
El CAC-40, que había cerrado el martes en 7.100,42 puntos, comenzó la sesión ya por debajo de ese listón simbólico de los 7.000 puntos y la tendencia se fue deteriorando conforme avanzaba la jornada, de forma que el techo del día se alcanzó menos de tres cuartos de hora después del inicio de los intercambios con 6.999,35 puntos.
El descenso se agravó con la apertura del mercado en Estados Unidos y de hecho el mínimo de este miércoles llegó a media tarde, cuando el selectivo francés descendió hasta los 9.792,57 puntos.
El IBEX pierde casi 98.000 millones de capitalizaci¨®n en una semana
La bolsa española ha bajado el 2,22% este miércoles y ha terminado por debajo de los 11.800 puntos por la escalada en la guerra comercial tras la respuesta de China de incrementar los aranceles a Estados Unidos al 84%.
El principal índice de la bolsa española, el IBEX 35,ha perdido 268 puntos, ese 2,22%, y ha terminado en 11.797,6 puntos. La bolsa aminora las ganancias acumuladas este año al 1,75%.
A pesar de que la Bolsa española vivió una sesión de cierta tregua en la víspera (2,37 %), acumula un retroceso del 11,44% en las cinco últimas sesiones y pierde 97.716 millones de euros de capitalización desde que el miércoles pasado el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la magnitud de los aranceles estadounidenses, que entraron en vigor hoy.
Todas las empresas del IBEX han cerrado con pérdidas y de los grandes valores, Telefónica ha sido la más penalizada al perder el 4,7%. Por detrás, Repsol (-3,82%); Banco Santander (-2,53%); Iberdrola, (-2,11%); BBVA (-1,11%) e Inditex (-0,16%).
Cuerpo re¨²ne este jueves a las comunidades aut¨®nomas
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, reunirá este jueves a las comunidades autónomas en el 'Consejo Interterritorial de Internacionalización', con el fin de abordar el impacto y las medidas ante los aranceles impuestos por la nueva Administración estadounidense.
En el encuentro de este jueves participarán los consejeros autonómicos que tienen competencia en materia comercial, una reunión que se produce tras los contactos del Ejecutivo con grupos parlamentarios, los agentes sociales y los sectores afectados por los aranceles de Trump.
El ministro informará del impacto de los aranceles y del plan de respuesta y relanzamiento comercial, publicado ya en el Boletín Oficial del Estado (BOE), aunque Cuerpo también pretende conocer el diagnóstico de las comunidades y las medidas que tienen previsto implementar.
Villeroy (BCE) defiende recortar los tipos de inter¨¦s "pronto"
El gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, François Villeroy de Galhau, ha afirmado este miércoles que el BCE debería rebajar los tipos de interés en breve ante el impacto de los aranceles de Donald Trump y la inestabilidad bursátil desatada por estos.
"Todavía hay margen para bajar los tipos, para lo que deberemos actuar con un pragmatismo ágil: pragmático por basarnos en los datos económicos y ágil porque debemos ir tan rápido como esté justificado", ha explicado Villeroy en una entrevista con 'Le Monde'. "Los cambios que se han producido desde el 2 de abril abogan, en efecto, por recortar pronto", ha indicado.
En este sentido, ha asegurado que la guerra comercial tendrá un impacto directo en la economía "nada despreciable" que restará alrededor de 0,25 puntos al crecimiento de este año.
El euro sube y roza los 1,11 d¨®lares
El euro subió hoy y rozó los 1,11 dólares en un momento de mucha volatilidad y cautela en los mercados financieros, que desencadenó la venta de dólares y de acciones, el día que entraron en vigor los aranceles contra China.
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1038 dólares, frente a los 1,0899 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1045 dólares.
Ecuador reduce un 10% los aranceles a las importaciones de veh¨ªculos de EEUU
El Comité de Comercio Exterior de Ecuador (Comex), el organismo gubernamental encargado de aprobar las políticas de Ecuador en materia de política comercial, ha resuelto reducir temporalmente un 10% los aranceles a las importaciones de vehículos procedentes de Estados Unidos.
El anuncio materializado este miércoles se produce en medio de la guerra comercial desatada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que Ecuador se ha visto sujeto a un arancel del 10%.
La medida entrará en vigor este próximo jueves 10 de abril y se extenderá hasta el 31 de diciembre, "en aras de preservar una relación comercial estable y mutuamente beneficiosa con los Estados Unidos", principal socio comercial del Ecuador.
El Banco de Inglaterra alerta de que los aranceles reducen el PIB
El Banco de Inglaterra ha avisado este miércoles de que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reducirán el crecimiento mundial y brindarán una mayor inflación, según ha revelado un informe de su Comisión de Finanzas.
"Esto había contribuido a un aumento sustancial de los riesgos para el crecimiento mundial y a un debilitamiento del escenario base, así como a una mayor incertidumbre sobre las perspectivas de inflación a escala mundial", ha afirmado.
El instituto emisor también ha apuntado a las amenazas que pesan sobre el sector financiero, dado que un repunte de la inestabilidad "podría traducirse en unas condiciones de financiación para las empresas más estrictas". Igualmente, esto reduciría el atractivo bursátil y de las salidas a bolsa por parte de las compañías.
Espa?a defiende su acercamiento y el de la UE a China
El Gobierno español defendió este miércoles el acercamiento de España y de la Unión Europea a China frente a las críticas que ha recibido por ello por parte de Estados Unidos, al tiempo que abogó por dialogar con la administración de Donald Trump ante la guerra comercial.
Fue el ministro de Agricultura, Luis Planas, quien en nombre del Ejecutivo español salió al paso de las declaraciones del secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, quien criticó que España defienda alinearse más con China advirtiendo de que eso "sería como cortarse el cuello".
Planas, que acompaña al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, en su viaje a Vietnam que continuará el próximo viernes en China, donde se entrevistará con su presidente, Xi Jinping, subrayó en declaraciones a los periodistas que el Ejecutivo español defiende sus intereses y quiere, como la Unión Europea, dialogar con Estados Unidos para solucionar el problema creado por la imposición de aranceles.
Pero al mismo tiempo recalcó que España tiene unas excelentes relaciones comerciales con China que "evidentemente -subrayó- queremos no sólo continuar sino ampliar" y que cree que no es "en absoluto contradictorio" con ese diálogo con Estados Unidos.
La presidenta de Suiza traslada a Trump su voluntad de "encontrar soluciones"
La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, ha trasladado este miércoles a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, su voluntad de tender puentes en pleno pulso global por la escalada de aranceles y ha señalado que espera "encontrar soluciones" en un futuro cercano.
Keller-Sutter ha informado de la llamada en redes sociales, en un mensaje en el que ha citado entre los temas a tratar las diferentes posiciones en materia de comercio y la necesidad de abordar las "ambiciones" suizas, uno de los países castigados en la ronda de aranceles.
En el caso de Suiza, el gravamen generalizado asciende al 31 por ciento, si bien el Gobierno ha descartado por ahora responder también con aranceles. "A Suiza no le interesa un aumento de las tensiones comerciales. Imponer contramedidas frente a las subidas de aranceles de Estados Unidos implicaría costes para la economía suiza, en particular al encarecer las importaciones estadounidenses", esgrimió la semana pasada el Ejecutivo.
Trump: "Es un gran momento para comprar"
El presidente de EE.UU, Donald Trump, trató hoy de animar a los inversores con un escueto mensaje en su red Truth Social que dice: "ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR".
El mensaje lo posteó tras cuatro días consecutivos de pérdidas en la bolsa de Wall Street y en las de todo el mundo, con los inversores espantados por la guerra comercial desatada por los aranceles impuestos por Donald Trump y las medidas de represalia que comienzan a llegar desde China o Canadá.
El petr¨®leo de Texas cae un 4,57%
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió hoy con una bajada del 4,57%, hasta 56,86 dólares el barril, después de que China elevara del 34% al 84% los aranceles a los productos procedentes de Estados Unidos, en respuesta al gravamen adicional del 50% (104% en total) que Donald Trump anticipó la víspera contra los bienes chinos.
Diez minutos después de la apertura, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 2,72 dólarescon respecto al cierre de la última sesión, cuando ya había perdido el nivel de los 60 dólares el barril por primera vez en cuatro años.
Wall Street abre en verde tras la respuesta china
La Bolsa de Nueva York abrió este miércoles en verde y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, ganaba en torno a 100 puntos, lo que representa un avance del 0,29%, después de que China anunciara aranceles de represalia a los productos estadounidenses en la última escalada de la guerra comercial.
Diez minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas ganancias del 0,57%, hasta los 5.010 puntos, mientras que el tecnológico el Nasdaq subía un 1,27%, hasta situarse en 15.461 enteros.
El presidente de Corea del Sur rechaza una coalici¨®n con China y Jap¨®n
El presidente interino de Corea del SUr, Han Duck Soo, ha rechazado este miércoles formar una coalición con China y Japón para tomar medidas conjuntas frente a las políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, y ha instado sin embargo a gestionar los problemas comerciales con Washington mediante negociaciones.
Así lo ha afirmado durante una entrevista concedida a la cadena de televisión CNN, en la que ha defendido que "luchar" y tomar "medidas recíprocas" contra Estados Unidos "no va a mejorar la situación de forma significativa". "No vamos a seguir ese camino", ha aclarado.
En este sentido, ha puntualizado que "no todo va a resolverse de un día para otro" y se ha mostrado optimista sobre una posible "solución" de cara a un futuro cercano. "Creo que deberíamos abordar esto, qué significan para nosotros estos aranceles del 25 por ciento, y debemos negociar con ellos de forma pausada", ha afirmado.
Francia apuesta por medidas graduadas para negociar los aranceles
El ministro francés de Economía, Éric Lombard, defendió este miércoles la aplicación por la Unión Europea de una respuesta "a la vez graduada pero extremadamente fuerte" para llevar a Estados Unidos a negociar una bajada de los aranceles.
"En un primer momento, desgraciadamente tenemos que tener una propuesta que incite a los estadounidenses a abrirse a discusiones con nosotros", ha señalado Lombard en una comparecencia ante la Asamblea Nacional (cámara baja) para justificar la dureza de las medidas en reacción a las decisiones de Donald Trump.
El ministro francés ha recordado que todos los productos que la Unión Europea (UE) exporta a Estados Unidos se ven afectados por los aranceles del 20% impuestos por el presidente estadounidense y que entraron en vigor hoy.
Teniendo esto en cuenta, avanzó que "nuestra respuesta será a la vez graduada pero extremadamente fuerte" e hizo hincapié en que el objetivo es "volver a un libre mercado y a unos aranceles lo más próximos posibles a cero, como ocurría antes" del giro dado por Trump.
Xi aboga por fortalecer las relaciones con los pa¨ªses vecinos
El presidente de China, Xi Jinping, ha abogado este miércoles por fortalecer las relaciones del gigante asiático con sus países vecinos en sus primeras declaraciones públicas desde que la Administración estadounidense, con Donald Trump a la cabeza, anunciara la imposición de aranceles.
Xi, que ha insistido en la importancia de dialogar con los países de la región para abordar de forma "apropiada" las diferencias existentes entre todos, ha apostado por mejorar las relaciones comerciales para reforzar la cadena de suministro.
Así, ha aseverado que construir una "comunidad para un futuro compartido" es la "prioridad de la diplomacia china" respecto a la región y ha destacado que dichos lazos se encuentran en "su mejor momento en la historia moderna", según informaciones recogidas por la agencia china de noticias Xinhua.
"Al mismo tiempo, estamos entrando en un momento de inflexión en las dinámicas regionales y globales", ha alertado, al tiempo que se ha comprometido a consolidar "el respeto mutuo y estratégico" con los países de la zona.
El secretario del Tesoro de EEUU critica a Espa?a
El secretario del Tesoro de EE.UU, Scott Bessent, criticó este miércoles que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, haya dicho que tal vez España deba acercarse a China ante el proteccionismo comercial de la Administración Trump. "Sería como cortarse el cuello",añadió en un evento con banqueros.
"No estoy seguro si ha sido el presidente o el ministro de Economía de España quienes han comentado esta mañana que 'bueno, quizá nos tenemos que alinear más con China'. Eso sería como cortarse el cuello", aseguró Bessent en un encuentro durante la cumbre de la Asociación de Banqueros de Estados Unidos.
En una conversación informal con los periodistas que cubren su viaje oficial a Vietnam y China, Sánchez consideró que Europa debe cambiar su mirada hacia China y también a la inversa y se mostró convencido de que España puede jugar un papel de constructor de alianzas más equilibradas entre ambas partes.
La UE da luz verde a la primera represalia contra Trump
Los Veintisiete han dado este miércoles luz verde a la primera tanda de aranceles que ha diseñado Bruselas para responder a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; un paso formal que permitirá a la UE adoptar el próximo lunes recargos de un 25% sobre 21.000 millones de euros en compras a Estados Unidos en represalia por gravar también un 25% el acero y el aluminio de factura europea.
El respaldo de los Estados miembro en una reunión a nivel técnico en Bruselas ha salido adelante con el único voto en contra de Hungría, según han informado fuentes diplomáticas. El propio ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha dicho en redes sociales que votan en contra por considerar que los aranceles "no son la respuesta" y "dañarán" aún más la economía europea.
El paquete se aplicará de manera escalonada en tres fases --abril, mayo y diciembre-- y afectará a una amplia gama de artículos, desde básicos como huevos o papel higiénico hasta productos del acero y aluminio o textiles, cosméticos y videojuegos, por ejemplo.
Con estas contramedidas la UE responde a los primeros aranceles de Washington, pero sigue pendiente la respuesta a los aranceles masivos del 20% sobre todas las importaciones y del 25% a los coches y componentes que los servicios comunitarios están ultimando y prevén presentar la próxima semana, para su activación en mayo si Estados Unidos no acepta negociar una solución a la guerra comercial.
Trump pide a las empresas de EEUU que regresen al pa¨ªs
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a pedir este miércoles a las grandes empresas de su país que regresen EE.UU. para evitar la imposición de aranceles, en sus primeras declaraciones después de que Pekín anunciara que elevará del 34% al 84% los gravámenes a los bienes procedentes de Estados Unidos.
"Este es un EXCELENTE momento para trasladar su EMPRESA a los Estados Unidos de América, como ya lo están haciendo Apple y muchas otras, en cifras récord", escribió el mandatario estadounidense en su red social Truthsocial.
El pasado 24 de febrero Apple anunció que invertirá más de 500.000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cuatro años y creará 20.000 empleos, en respuesta a un llamado anterior del presidente Trump a las empresas para que vuelvan a producir en el país.
En un breve mensaje, el jefe de Estado estadounidense prometió hoy a estas empresas "cero aranceles", "conexiones y aprobaciones eléctricas/energéticas casi inmediatas" y que no sufrirán retrasos por cuestiones ambientales.
"¡No espere, hágalo ya!", concluye su mensaje, al que siguió otro breve con su leimotiv y lema de sus dos legislaturas: "Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo".
Rusia advierte sobre los ¡°cambios tect¨®nicos en el comercio global¡±
La gobernadora del banco central de Rusia advierte sobre “cambios tectónicos en el comercio global” Elvira Nabiullina, quien preside el banco central de Moscú, ha declarado que la crisis comercial global causada por los aranceles estadounidenses representa un “nuevo riesgo significativo” para Rusia.
"Los cambios tectónicos en el comercio global… se están desarrollando ante nuestros ojos, y aún es muy difícil predecir hacia dónde conducirán a la economía global y cómo afectarán a Rusia", declaró Nabiullina en un discurso ante la Duma, la cámara baja del parlamento ruso.
Rusia, a diferencia de casi todos los demás países, no se ha visto afectada por los aranceles estadounidenses, aunque comercia relativamente poco con este país debido a las sanciones. Sin embargo, el precio del petróleo, clave para la economía rusa, se ha desplomado debido a las fluctuaciones del mercado, lo que plantea una seria preocupación, advirtió Nabiullina.
Se¨²l destinar¨¢ 1.350 millones de d¨®lares al sector del motor
El Gobierno de Corea del Sur acaba de anunciar un paquete de medidas de emergencia para apoyar a su industria automotriz, tras la entrada en vigor de gravámenes del 25% por parte de Estados Unidos a los vehículos en el marco de su política de "aranceles recíprocos".
La ventaja arancelaria de Marruecos
Con un 10% de aranceles con Estados Unidos, uno de los más bajos de las nuevas medidas de la administración Trump, el país del norte de África se posiciona ante a Europa como un socio prioritario.
No sólo por la producción de bienes y servicios, sino también por la estrecha colaboración con Estados Unidos desde que fue uno de los primeros países en reconocer su independencia en 1777, además de ser un socio económico, político y militar en la zona.
Marruecos lleva años apostando por la inversión extranjera, prueba de ello es la tecnología verde, la apuesta por las renovables, su posición para organizar la Copa África 2025, así como compartir el Mundial 2030 con Portugal y España.
La guerra comercial que ha iniciado Trump puede hacer que el país despegue no sólo en el continente africano, sino ante Europa, y ante lo que han llamado 'nearchoring', la producción de bienes en lugares más cercanos, alejado del Lejano Oriente, y más en plena guerra comercial con China, con aranceles impuestos del 104% frente al 84% con lo que ha respondido China para aplicar desde mañana.
Turqu¨ªa no ve negatividad para su comercio con los nuevos aranceles
El presidente Recep Tayyip Erdogan afirmó que Turquía no prevé una situación negativa para su comercio, producción ni exportaciones como resultado de los aranceles estadounidenses.
Turquía se encuentra entre las economías que lograron el arancel estadounidense "recíproco" más bajo, del 10%, y se considera uno de los pocos países que emergen como posibles beneficiarios. "Existe una gran incertidumbre en el mundo, pero existe un sólido programa económico que ilumina el camino de Turquía", declaró Erdogan en un discurso ante los legisladores de su partido gobernante, el AKP.
"Creemos que superaremos este período con mayor facilidad que muchos otros países, ya que somos uno de los países con aranceles bajos", el 10% es el que tiene el país otomano con Estados Unidos.
El ministro franc¨¦s de Industria avisa de la repercusi¨®n en el Empleo
El ministro francés de Industria y Energía, Marc Ferracci, ha instado a las empresas francesas a suspender sus inversiones en Estados Unidos en respuesta a los aranceles. "Les pedimos que suspendan sus inversiones, dado este momento tan complicado", declaró Ferracci en una entrevista con France Info.
"Actualmente nos encontramos en una situación de gran confusión. Las inversiones que se habían previsto ahora se han vuelto inciertas". Como miembro de la Unión Europea, Francia se ha visto afectada por un arancel del 20% a sus exportaciones.
"Si los aranceles de la administración estadounidense continúan, habrá impactos en el empleo", advirtió Ferracci.
China impodr¨¢ aranceles del 84% a Estados Unidos
China ha anunciado que elevará su arancel a los productos estadounidenses del 34% al 84% a partir del 10 de abril. El aumento de 50 puntos porcentuales refleja el arancel adicional del 50% añadido recientemente por EE. UU., lo que elevó su arancel total a las importaciones chinas al 104%.
El yuan onshore, la moneda altamente regulada que se negocia en China continental, cerró hoy la jornada interna a 4,3498 por dólar, su nivel más bajo desde diciembre de 2007.
Las exportaciones chinas a EEUU caer¨¢n a m¨¢s de la mitad
La consultora Capital Economics señala hoy en un informe remitido a sus abonados que los gravámenes estadounidenses al país asiático, que suman ya un 104%, harán que los envíos de productos chinos al país norteamericano "se reduzcan al menos a la mitad en los próximos años, y eso suponiendo que el yuan, la moneda china, se debilite a unos 8 yuanes por dólar".
El sector exportador chino se está preparando para "una recesión prolongada y devastadora en el comercio transpacífico", y pone como ejemplo a una empresa exportadora que ha visto cómo viajaban "de 40 a 50 contenedores diarios a tan solo entre 3 y 6 como resultado de los aranceles".

La bolsa en Europa
El FTSE 100 del Reino Unido bajó un 2,44% respecto al cierre de ayer.
El índice DAX de Alemania cae un 2,92 por ciento
El índice CAC 40 de Francia cae un 3 por ciento
El índice BEL 20 de Bélgica bajó un 3,49 por ciento
El índice del mercado suizo de Suiza bajó un 4,37 por ciento
El índice de precios STOXX Europe 50, un índice de referencia que rastrea a 50 empresas líderes de la eurozona, ha bajado un 3,57%.
Pek¨ªn afirma que Espa?a contribuye a acercar a China y a la UE en plena guerra comercial
China destaca el papel positivo que España desempeña en la mejora de las relaciones entre Pekín y la Unión Europea, en medio de una creciente tensión comercial con Estados Unidos.
“El vínculo entre China y España mantiene una estabilidad estratégica y se basa en la apertura, la cooperación y el beneficio mutuo”, señaló hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian en una rueda de prensa en Pekín, a donde el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegará en visita oficial este viernes.
Repunte del d¨®lar frente al euro
El euro ha recuperado equilibrio y llevó a la conversión ante el dólar a dejar atrás dos días de caídas consecutivas y reenfocarse al alza, llegando casi a la barrera psicológica de 1.1000.
De hecho, el dólar estadounidense sucumbió al resurgimiento de la presión de venta el martes, ya que las esperanzas de alguna negociación en torno a los aranceles de EE.UU. parecen haber levantado el ánimo entre los inversores.
Según los expertos, "la resistencia inicial se sitúa en 1.1145, el máximos de 2025 (3 de abril). Más allá de ese nivel, el umbral de 1.1200 y el máximo de 2024 en 1.1213 (25 de septiembre) emergen como los próximos obstáculos", afirman desde FX Street.
"Desde una perspectiva técnica, el RSI ha rebotado hacia 60, indicando cierta inclinación alcista. Mientras tanto, el ADX por encima de 32 señala una tendencia moderadamente fuerte".
Escriv¨¢ anuncia que el Banco de Espa?a revisar¨¢ a la baja su previsi¨®n de crecimiento por los aranceles
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha anunciado este miércoles que la institución revisará a la baja sus previsiones económicas por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento. Nosotros, en el caso de la economía española, nuestra última previsión era el 2,7%, que es un crecimiento alto para la economía española. Lo lógico es que la revisemos a la baja y lo que no puedo decir en este momento, porque todavía no lo tenemos hecho y porque no es fácil de hacer, es cuánto", ha afirmado Escrivá.
Ir¨¢n insiste en que solo negociar¨¢ la capacidad de su programa nuclear con EEUU
Irán asegura que solo negociará la naturaleza pacífica de su programa nuclear en las conversaciones del sábado con Estados Unidos en Omán, lo que dejaría fuera de la discusión cuestiones como la fabricación de misiles o el apoyo de Teherán a grupos regionales como los hutíes o Hizbulá. Teherán quiere limitar las conversaciones a la naturaleza de su capacidad nuclear, como sucedió en el acuerdo de 2015, que limitaba el programa atómico iraní a cambio del levantamiento de las sanciones y que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó unilateralmente en su primer mandato.
Irak fija el 11 de noviembre para sus elecciones parlamentarias
El gabinete iraquí ha fijado el 11 de noviembre como fecha para las elecciones parlamentarias, según informó el miércoles el gobierno.
Irak ha aprobado leyes que prohíben cualquier tipo de relación con Israel, incluyendo vínculos diplomáticos, políticos, militares, económicos y culturales. Esta legislación amenaza con penas severas para quienes intenten normalizar relaciones con Israel.
El país se alinea con otros estados árabes que se oponen al sionismo y apoyan la causa palestina. Y es que históricamente, Irak ha estado involucrado en conflictos con Israel, como el ataque al reactor nuclear de Osirak en 1981, donde se acusó a Irán de colaborar con Israel en el ataque
Las elecciones pueden contribuir a la estabilidad política al permitir la formación de un gobierno representativo. Sin embargo, la fragmentación política y la corrupción pueden dificultar la gobernabilidad. Las elecciones pueden exacerbar los conflictos sectarios, especialmente entre chiíes y suníes, si los resultados no son percibidos como justos o inclusivos.
La influencia de potencias extranjeras, como Irán y Estados Unidos, puede aumentar durante las elecciones, afectando la dinámica de los conflictos internos.
Rusia anuncia el derribo de m¨¢s de 160 drones lanzados por el Ej¨¦rcito de Ucrania
Las autoridades de Rusia han anunciado este miércoles el derribo de más de 160 drones lanzados por el Ejército de Ucrania durante las últimas horas contra territorio del país y contra la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, un movimiento no reconocido por la comunidad internacional. El Ministerio de Defensa ruso ha especificado en un comunicado en su cuenta en Telegram que los sistemas de defensa aérea han interceptado y destruido 164 aparatos ucranianos, incluidos 67 sobre el territorio de Krasnodar, 29 en Rostov y 15 en Osetia del Norte - Alania, esta última situada en la frontera con Georgia.
Las autoridades gazat¨ªes rechazan el plan de Israel de distribuir ayuda humanitaria en la Franja de Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han rechazado este martes el mecanismo propuesto por las autoridades israelíes para distribuir la ayuda humanitaria en el enclave palestino porque, según denuncian, "perpetúa el control político y el chantaje" y atribuye esta labor a "soldados o empresas privadas" vinculadas a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en lugar de Naciones Unidas.
"La ocupación israelí intenta imponer propuestas y mecanismos peligrosos para distribuir la ayuda humanitaria a nuestro pueblo asediado y afligido en la Franja de Gaza. Estas propuestas implican que soldados de la ocupación israelí o empresas privadas afiliadas a ellos distribuyan la ayuda directamente a las familias palestinas", ha denunciado en un comunicado la Oficina de Medios del Gobierno de la Franja de Gaza.
EEUU niega que Ucrania est¨¦ entre los temas de la reuni¨®n con representantes rusos este jueves en Turqu¨ªa
Las autoridades de Estados Unidos han confirmado que representantes rusos y estadounidenses se reunirán este jueves en Turquía, a fin de abordar "únicamente" el restablecimiento de las funciones de sus respectivas Embajadas, rechazando así que traten el conflicto en Ucrania.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, ha hecho el anuncio en rueda de prensa, precisando que, "no hay cuestiones políticas o de seguridad en la agenda, y Ucrania no está, en absoluto, en la agenda". "Estas discusiones se refieren únicamente a las operaciones de nuestras Embajadas", ha precisado.
Así, ha descartado que las conversaciones entre las delegaciones rusa y estadounidense se centren "en la normalización de las relaciones bilaterales en general", alegando que esto "sólo puedo ocurrir una vez que se haya restablecido la paz entre Rusia y Ucrania".
EEUU califica de "alarmante" la supuesta participaci¨®n de soldados chinos en combates contra Ucrania
El Gobierno de Estados Unidos ha calificado este martes de "alarmante" la supuesta participación de soldados chinos en combates contra el Ejército de Ucrania en la provincia de Donetsk, en el este del país, después de que Kiev haya informado de la detención de dos de ellos que combatían junto a las tropas rusas en la zona.
La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, ha asegurado durante una rueda de prensa que la Administración de Donald Trump está "al tanto de los informes de que Ucrania ha capturado a dos ciudadanos chinos que luchaban a favor de Rusia". "Es alarmante que los soldados chinos hayan sido capturados", ha declarado en la que también ha tildado de "alarmante" la participación de Corea del Norte en la invasión rusa de Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
El Ej¨¦rcito de Israel ataca un supuesto dep¨®sito de armas de Hezbol¨¢ en el este de L¨ªbano
El Ejército de Israel ha anunciado este martes que ha ejecutado un nuevo bombardeo contra un supuesto depósito de armas perteneciente al partido-milicia chií libanés Hezbolá en el valle de la Bekaa, situado en el este del país, a pesar del alto el fuego en vigor desde finales de noviembre de 2024.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado con aviones de combate un depósito de armas del sistema de defensa aérea de Hezbolá en la Bekaa, en el Líbano profundo. La presencia de armas en la región constituía una amenaza para el Estado de Israel y violaba flagrantemente los acuerdos", reza un comunicado.
Israel niega la "escasez de ayuda humanitaria" en Gaza y acusa a Guterres de difundir "calumnias"
El Gobierno de Israel ha negado este martes que haya "escasez de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza", asegurando que han entrado "más de 25.000 camiones en los 42 días de alto el fuego", un acuerdo roto desde el pasado 18 de marzo cuando el Ejército israelí reanudó sus ataques contra el enclave palestino, dejando desde entonces 1.449 fallecidos y 3.647 heridos.
"No hay escasez de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza: más de 25.000 camiones de ayuda entraron en la Franja de Gaza en los 42 días del alto el fuego. Hamás utilizó esta ayuda para reconstruir su maquinaria bélica", ha señalado el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein.
Indonesia se ofrece a acoger temporalmente a palestinos afectados por la guerra en Gaza
El presidente indonesio, Prabowo Subianto, dijo este miércoles que su país está preparado para acoger temporalmente a una primera tanda de 1.000 palestinos afectados por la guerra en Gaza. "Estamos listos para evacuar a los heridos, traumatizados y huérfanos. Cualquier persona que el gobierno palestino y todas las partes involucradas consideren necesaria y que desee ser evacuada a Indonesia", indicó el presidente indonesio.
El mandatario, quien hizo las declaraciones antes de partir a una gira por Oriente Próximo, cifró en 1.000 personas durante la primera fase de acogida, y remarcó que "todas las partes deben están conformes". Prabowo, quien no precisó un posible cronograma, dijo que el ministro indonesio de Exteriores, Sugiono, viajará "de inmediato" para tratar con el gobierno palestino los detalles de la acogida.
La AP condena el cierre de seis escuelas de la UNRWA en Jerusal¨¦n Este
La Autoridad Palestina ha condenado el cierre de seis escuelas de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) en Jerusalén Este ordenado este martes por las autoridades israelíes, denunciando una "campaña sistemática de instigación" contra el organismo y recordando que la zona "es parte integrante del territorio palestino ocupado desde 1967".
El Ministerio de Exteriores ha emitido un comunicado denunciando las órdenes de cierre emitidas por el Gobierno de Israel contra seis escuelas del organismo internacional que se encuentran en "el campamento de Shuafat" y los barrios de "Silwan, Wadi al Joz y Sur Baher", todos ubicados en Jerusalén Este.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Gaza, después de un largo alto el fuego, Israel rompió por sorpresa el alto el fuego con Hamás y volvió a atacar la Franja. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª