Fr¨¦d¨¦ric Mertens se?ala el posible sustituto de Putin: ¡°Siempre ha querido ser un hombre fuerte¡±
El experto en Relaciones Internacionales habla para Diario AS y analiza la situaci¨®n actual de la guerra de Ucrania.

Un a?o y dos meses es el tiempo que lleva Ucrania en guerra contra Rusia. A pesar de ello, el conflicto se encuentra en una situaci¨®n de bloqueo: tanto Mosc¨² como Kiev necesitan m¨¢s apoyo, m¨¢s personal y m¨¢s material para continuar los combates. ?Qu¨¦ papel juega China en esta guerra? ?Qu¨¦ otros pa¨ªses son importantes para finalizar el conflicto? ?Hay un sucesor de Putin? El experto en Relaciones Internacionales y coordinador y profesor de la Universidad Europea de Valencia, Fr¨¦d¨¦ric Mertens, responde a Diario AS todas las cuestiones referentes a la actualidad de la guerra de Ucrania.
Tras m¨¢s de un a?o desde el inicio del conflicto, ?en qu¨¦ punto se encuentra la guerra?
Estamos en una cristalizaci¨®n de la situaci¨®n, en el sentido de que hay frentes congelados. Los rusos avanzan, avanzan con muchas dificultades en puntos calientes, como se hab¨ªa predicho. Hace ya bastantes semanas y meses que Bajmut sigue siendo un punto de enfrentamiento entre los ucranianos y rusos. Rusia est¨¢ reformando sus fuerzas y adquiriendo m¨¢s materiales, porque est¨¢n obligados a utilizar materiales que se remontan hasta incluso a la Segunda Guerra Mundial y a los a?os 50 o 60. Les falta personal para formar y enviar al frente. Y los ucranianos pues est¨¢n pidiendo m¨¢s armas en la preparaci¨®n de su contraofensiva, que hab¨ªa sido anunciada a principios de la primavera, pero ahora se dice que atacar¨¢n en junio o principios de verano. Atacar¨¢n al menos cuando se acabe el fen¨®meno meteorol¨®gico de la rasputitsa, esa mezcla de hielo que se ha descongelado que se mezcla con la tierra y forma un barro que impide el desplazamiento de cualquier veh¨ªculo, a no ser que sea por las carreteras, pero los veh¨ªculos que van por las carreteras son blancos muy f¨¢ciles para atacar.
?En qu¨¦ otros pa¨ªses busca apoyo Rusia?
Rusia est¨¢ intentando conseguir m¨¢s apoyo, en concreto de China. Pero tambi¨¦n los iran¨ªes y los norcoreanos est¨¢n detr¨¢s. Y en el frente tenemos a Ucrania, que est¨¢ m¨¢s cerca a¨²n de la OTAN, de la Uni¨®n Europea, m¨¢s cerca del club occidental que apoya a Ucrania. Se pretende lanzar un mensaje a nivel mundial: Occidente tambi¨¦n existe, es potente y tiene los medios para proteger y defender su civilizaci¨®n. Al fin y al cabo, cuando miramos la situaci¨®n global, vemos que Occidente y sus valores son una minor¨ªa, y que el resto del mundo no piensa exactamente como nosotros respecto a este asunto ruso ucraniano. Aunque formalmente la mayor¨ªa de los estados condena la invasi¨®n de Ucrania, a la hora de poner en pr¨¢ctica sanciones o no adoptar discursos pol¨ªticos al respecto, la situaci¨®n es m¨¢s complicada.
Lo ¨²ltimo que me viene a la mente es la posici¨®n de Brasil a trav¨¦s de Lula, que en un primer momento ha puesto una equidistancia entre Ucrania y Rusia, se ha olvidado de que hay un agresor y un agredido, y despu¨¦s ha tenido que cambiar su discurso porque ven¨ªa a visitar Europa, porque necesita a China, a Europa y a todo el mundo occidental para reconstruir la econom¨ªa de su pa¨ªs despu¨¦s de un r¨¦gimen nefasto de Bolsonaro.
¡°Lula se ha olvidado de que hay un agresor y un agredido¡±
?Por qu¨¦ pa¨ªses como Brasil comienzan a desmarcarse de Occidente?
Porque son conscientes de que Occidente est¨¢ debilitado. La se?al estuvo en Estados Unidos. En nuestras propias democracias se sufren contestaciones radicales y populistas, como el asalto al Capitolio. Hay otras se?ales de debilitamiento, como las dificultades econ¨®micas debido a la inflaci¨®n, el encarecimiento de la energ¨ªa, la dependencia de la energ¨ªa rusa¡ A nivel militar, hay fracasos, por no decir derrotas, estadounidenses, como es el caso de Irak. Son varias se?ales que lo muestran. Al mismo tiempo, est¨¢ el declive, o el aparente declive, de Occidente frente al aumento de peso de China, el portavoz del mundo no occidental, que quiere replantear la concepci¨®n del orden internacional dominado por una minor¨ªa, es decir, la de los pa¨ªses occidentales. Es una ocasi¨®n para los pa¨ªses que no entran en este discurso, es una apertura de la tercera v¨ªa.
?C¨®mo ves el rol que est¨¢ jugando China en la guerra?
Pues no est¨¢ haciendo evolucionar nada. China est¨¢, por un lado, controlando y vigilando la evoluci¨®n del conflicto, con la mente siempre en Taiw¨¢n y en el mar de China. Como nosotros, los occidentales, y como los estadounidenses, pueden reaccionar a lo que est¨¢ pasando en Ucrania.
¡°China no est¨¢ haciendo evolucionar nada¡±
?Pueden afectar estas tensiones de China con Taiw¨¢n y Estados Unidos a la guerra de Ucrania?
Bueno, o al rev¨¦s. Lo que ocurre en Ucrania puede afectar a la reacci¨®n de Estados Unidos en Taiw¨¢n, hasta ahora sin fallo. Hay que tener en cuenta que para los estadounidenses, desde Barack Obama, ya hab¨ªa una retirada entre comidas de Europa, que ya no era la prioridad de Estados Unidos. Esto fue m¨¢s claro con Trump de presidente. Quer¨ªa hacer saber a los otros pa¨ªses que ten¨ªan que participar y contribuir tambi¨¦n a su propia defensa. ?Y por qu¨¦ dec¨ªan esto? Porque eran conscientes que el peligro ya no era Rusia, que era China. En la ¨²ltima cumbre de la OTAN, en Madrid, se dec¨ªa que China se ha convertido en el rival sistem¨¢tico de la OTAN. No del enemigo, pero s¨ª es sistem¨¢tico. O sea, es un sistema contra el sistema.
¡°China se ha convertido en el rival sistem¨¢tico de la OTAN¡±
?C¨®mo de potente es el ej¨¦rcito de China? ?Se puede comparar con el de la OTAN?
La OTAN tiene m¨¢s capacidad, sobre todo Estados Unidos, porque China no tiene realmente experiencia militar. Hay que remontarse a la invasi¨®n del T¨ªbet y la guerra de Vietnam para ver una experiencia china, pero no tiene experiencia militar. Adem¨¢s, a nivel nuclear no tienen nada de potencia, no son tan potentes como Estados Unidos y sus aliados. Sin embargo, las inversiones militares chinas en el ¨¢mbito tecnol¨®gico han crecido de manera exponencial. Pero ese crecimiento no significa que China, a d¨ªa de hoy, pueda realmente tutear a las fuerzas militares de la OTAN en su conjunto.
Aparte de China, ?qu¨¦ otros pa¨ªses pueden ser importantes para establecer un fin a la guerra?
India, y quiz¨¢s Turqu¨ªa a un nivel menor. Incluso a la propia Rusia, en el caso de que el r¨¦gimen de Putin tambalee, y me da la sensaci¨®n de que vamos hacia ese camino porque el Kremlin cae m¨¢s en la paranoia. Se condena a perpetuidad a cualquier persona que manifieste su oposici¨®n contra la pol¨ªtica del Kremlin respecto a Ucrania. A un opositor le han ca¨ªdo 25 a?os de c¨¢rcel. A un padre, dos a?os por un dibujo que hizo su hija. Hay una cierta paranoia. Algunos especialistas de Rusia han comparado la censura y represi¨®n interna de Rusia con la de la Uni¨®n Sovi¨¦tica de los a?os 30. Esto es una se?al, creo, de que ya hay tensiones en el interior del Kremlin o alrededor del Kremlin, y eso no puede durar de manera indefinida. Podemos plantear una eliminaci¨®n pol¨ªtica, por no decir f¨ªsica, de Putin. A ver qu¨¦ puede pasar. Pero ya hay quien reclama el fin de la guerra, porque es un desastre.
¡°Ya hay quien reclama el fin de la guerra (dentro de Rusia), porque es un desastre¡±
?Te refieres a presiones en la oposici¨®n?
No, la oposici¨®n est¨¢ casi suprimida. Es en la ¨¦lite rusa donde hay tensiones.
En caso de que Putin caiga, ?ya hay un posible sucesor para liderar el pa¨ªs?
No hay. Los nombres que circulan vienen de fuera del pa¨ªs. Se habla del l¨ªder del grupo Wagner, que siempre ha querido ser un hombre fuerte, pero ahora se ha creado otra milicia para competir con ellos. Se llama Konvoy. Su fundador ha debido recibir apoyo de Putin para evitar que el de Wagner pretenda llegar m¨¢s lejos.
Volviendo al frente de batalla, se ha hablado mucho de la contraofensiva ucraniana, pero la viceministra de Defensa neg¨® esta semana una operaci¨®n de este calibre. ?Descartamos entonces la contraofensiva?
Es dif¨ªcil de predecir, porque tanto para los ucranianos como para los rusos es mejor no desvelar lo que se hace. Ser¨ªa l¨®gico que hubiera una contraofensiva por parte de Ucrania, incluso de Estados Unidos. En la ¨²ltima visita de Biden a Ucrania, parece ser que le dijo a Zelenski que, si quer¨ªa hacer una contraofensiva, este era el momento, porque, esto no se lo ha dicho, est¨¢ claro que los occidentales no vamos a poder mantener el apoyo material y econ¨®mico a Ucrania. Es decir, hay que acabar este conflicto cuanto antes. Como occidentales, no podemos permitirnos la victoria de Rusia, ser¨ªa dar una se?al a China y a los dem¨¢s de que no somos invencibles.
?C¨®mo crees que puede desarrollarse la guerra en los pr¨®ximos meses?
La guerra va a continuar durante unos meses, porque va a seguir en la parte este y vamos a tener el problema de Crimea. El conflicto va a durar, a no ser que la contraofensiva, si la hay, sea de tal magnitud que desmorone el ej¨¦rcito ruso, y eso provoque un terremoto en el Kremlin.