Esto debes hacer si no quieres que te llegue a casa propaganda electoral del 23J
Para evitar recibir en el domicilio la propaganda electoral del 23J, hay que hacer un proceso concreto y que tiene que ver con un formulario del INE.

Espa?a se acerca de forma gradual a unas nuevas elecciones generales. Esta vez ser¨¢n en verano, ya que los comicios se han convocado para el pr¨®ximo 23 de julio. En pleno per¨ªodo estival, y con miles de personas en sus respectivos lugares vacaciones, deber¨¢n acudir, bien por voto por correo o bien de forma presencial, a los locales electorales para poder participar en la fiesta de la democracia. El futuro pol¨ªtico de nuestro pa¨ªs estar¨¢ en juego, y todas las formaciones que van a concurrir a este acontecimiento estar¨¢n muy pendientes de todo lo que suceda en esta fecha, una de las m¨¢s esperadas de los ¨²ltimos tiempos.
?Qu¨¦ es la propaganda electoral y en qu¨¦ consiste?
Una de las aristas de este empe?o publicitario a gran escala es la distribuci¨®n de propaganda electoral en los buzones de la pr¨¢ctica totalidad de los ciudadanos incluidos en el censo de votantes. Es una pr¨¢ctica habitual desde hace a?os que se lleva una porci¨®n sustancial del presupuesto de los partidos con representaci¨®n parlamentaria. Normalmente, incluye un folleto subrayando los puntos vitales del programa electoral y una papeleta con sobre para llevar preparada de casa.
Estos env¨ªos se hacen con nombres y apellidos. Y no es que nos esp¨ªen o nos conozcan. Las distintas formaciones, en periodo de campa?a, tienen acceso a los censos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica donde figuran los datos esenciales, como la direcci¨®n y el nombre, de los ciudadanos llamados a participar en los comicios. No obstante, estos env¨ªos enervan a algunas personas, hasta el punto de que piden abiertamente no recibirlos.
?Cu¨¢les son los tr¨¢mites para evitar recibir propaganda electoral?
Y, como para casi todo en este mundo burocr¨¢tico, existe un procedimiento a seguir para no ser importunado con un buz¨®n lleno de caras y siglas. Concretamente, hay que ir a la p¨¢gina web del Instituto Nacional de Estad¨ªstica, entidad p¨²blica que se encarga de elaborar estas listas de electores que acaben en posesi¨®n de los partidos. Rellenando un formulario, se puede pedir que tus datos no figuren en la relaci¨®n.
No obstante, si no has hecho ya este tr¨¢mite, nada te librar¨¢, al menos, de la propaganda de las elecciones municipales y auton¨®micas que se aproximan. Y es que, para los cercanos comicios, hab¨ªa que rellenar el documento antes del 17 de abril. No obstante, si se rellena ahora mismo, ya se figurar¨¢ en el futuro dentro de la lista de personas que no desean que sus datos sean entregados a los partidos, y en para las siguientes elecciones ya no se recibir¨¢ este tipo de env¨ªos.
Para cumplimentar la ficha se necesitar¨¢ tener Cl@ve Pin, Certificado Digital y Cl@ve Permanente, como para casi todos los procesos burocr¨¢ticas a trav¨¦s de la red. Adem¨¢s, es una decisi¨®n reversible. Rellenando el mismo documento se puede luego solicitar que te vuelva a llegar la propaganda. Por lo tanto, si supone una gran molestia, existen formas de librarse.