Escrutinio Elecciones 23J: ?c¨®mo se cuentan los votos y cu¨¢ndo se hace el recuento electoral?
Te contamos c¨®mo se cuentan los votos en las generales del 23 de julio en Espa?a y de qu¨¦ manera se hace el escrutinio en los colegios electorales.
Las elecciones generales est¨¢n ya aqu¨ª. M¨¢s de 37 millones de personas est¨¢n llamadas a votar este 23 de julio despu¨¦s de que Pedro S¨¢nchez decidiese adelantar los comicios.
?Qu¨¦ es el escrutinio y cu¨¢ndo se hace?
Una vez finalicen las votaciones a las 20 horas de este 23 de julio, comenzar¨¢ el recuento y escrutinio de votos. Para este proceso, los miembros de la mesa electoral iniciar¨¢n el conteo de los votos de forma manual. Suele contar con la participaci¨®n de los apoderados de los partidos pol¨ªticos, quienes deben velar por el ¨®ptimo desarrollo de la jornada electoral.
?Cu¨¢ndo se a?ade el voto por correo?
Terminada la votaci¨®n y antes de comenzar el escrutinio, la mesa introducir¨¢ los sobres de voto recibidos por correo en la urna. En el supuesto de coincidencia de varias elecciones se procede, de acuerdo con el siguiente orden a escrutar las papeletas que en cada caso correspondan: primero, las del Parlamento Europeo; despu¨¦s, las del Congreso de los Diputados; despu¨¦s, las del Senado; despu¨¦s, las de las Entidades locales; despu¨¦s, las de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Aut¨®noma; despu¨¦s, las de los Cabildos Insulares.
Conteo de los votos de forma manual y en voz alta
El presidente abre cada sobre y lee en voz alta la candidatura votada. Remite dicha papeleta a los vocales, interventores y apoderados para su comprobaci¨®n y se hace una comparaci¨®n del n¨²mero de personas que han votado con la cantidad de papeletas contadas.
El presidente anunciar¨¢ en voz alta su resultado, especificando el n¨²mero de electores censados, el de certificaciones censales aportadas, el n¨²mero de votantes, el de papeletas nulas, el de votos en blanco y el de los votos obtenidos por cada candidatura.
Las papeletas extra¨ªdas de las urnas se destruir¨¢n en presencia de los concurrentes con excepci¨®n de aquellas a las que se hubiera negado validez o que hubieran sido objeto de alguna reclamaci¨®n, las cuales se unir¨¢n al acta y se archivar¨¢n con ella, una vez rubricadas por los miembros de la Mesa.
Actas de escrutinio y acta de la sesi¨®n
La mesa har¨¢ p¨²blicos inmediatamente los resultados por medio de un acta de escrutinio y la fijar¨¢ sin demora alguna en la parte exterior o en la entrada del local. Una copia de dicha acta ser¨¢ entregada a los respectivos representantes de cada candidatura que, hall¨¢ndose presentes, la soliciten o, en su caso, a los interventores, apoderados o candidatos. No se expedir¨¢ m¨¢s de una copia por candidatura.
Se expedir¨¢, asimismo, una copia del acta de escrutinio a la persona designada por la Administraci¨®n para recibirla, y a los solos efectos de facilitar la informaci¨®n provisional sobre los resultados de la elecci¨®n que ha de proporcionar el Gobierno.
Concluidas todas las operaciones anteriores, el presidente, los vocales y los interventores de la mesa firmar¨¢n el acta de la sesi¨®n, en la cual se expresar¨¢ detalladamente el n¨²mero de electores que haya en la mesa. Todos los representantes de las listas y miembros de las candidaturas, as¨ª como sus apoderados e Interventores tienen derecho a que se les expida gratuita e inmediatamente copia del acta, no pudiendo la Mesa excusarse del cumplimiento de esta obligaci¨®n.
Preparaci¨®n de la documentaci¨®n y env¨ªo de los sobres
Acto seguido, la mesa procede a la preparaci¨®n de la documentaci¨®n electoral, que se distribuir¨¢ en tres sobres. El presidente, vocales e interventores pondr¨¢n sus firmas en ellos, de forma que crucen la parte por la que en su d¨ªa deban abrirse.
Cuando tengan preparada la correspondiente documentaci¨®n, el presidente y los vocales e interventores que lo deseen se desplazar¨¢n inmediatamente a la sede del Juzgado de Primera Instancia o de Paz, dentro de cuya demarcaci¨®n est¨¦ situada la mesa, para hacer entrega del primer y del segundo sobre. La Fuerza P¨²blica acompa?ar¨¢ y, si fuera preciso, facilitar¨¢ el desplazamiento, de estas personas.
El tercero se aporta al empleado de Correos designado, que debe personarse en la mesa para recogerlo. Al menos un vocal debe permanecer en el colegio electoral hasta que se realiza esta entrega.