Encuesta DYM: as¨ª se repartir¨ªan los esca?os si las elecciones se celebraran hoy
Los populares ganar¨ªan de nuevo en caso de repetici¨®n electoral con una horquilla entre 138 y 144 esca?os, por los 120-126 de los socialistas. Vox y Sumar pierden votos.

La repetici¨®n electoral ser¨¢ un escenario real si, finalmente, resulta fallida tanto la investidura del popular Alberto N¨²?ez Feij¨®o, prevista para los d¨ªas 26 y 27 de septiembre, como un posible posterior intento del socialista Pedro S¨¢nchez.
Unas nuevas elecciones tendr¨ªan lugar a inicios de 2024, en concreto, para el 14 de enero, despu¨¦s del acuerdo que se fijara el primer intento de investidura para los d¨ªas 26 y 27 de septiembre con el acuerdo alcanzado por el propio candidato propuesto por el Rey Felipe VI y la presidenta del Congreso, Francina Armengol. Con ello, se evit¨® que una repetici¨®n electoral tuviese lugar en plena Navidad.
La encuesta realizada por DYM, da como vencedor de nuevo al Partido Popular, que obtendr¨ªa el 34,1% de los apoyos y conseguir¨ªa una representaci¨®n en la C¨¢mara Baja que oscilar¨ªa entre los 138 y los 144 diputados. Por su parte, el PSOE quedar¨ªa segundo con una representaci¨®n entre 120 y los 126 esca?os, con el 32,3% de los sufragios. Tal y como se puede observar, los dos grandes partidos mejorar¨ªan sus resultados del pasado 23 de julio, a costa de Vox y Sumar, que perder¨ªan terreno.
En cuanto a la formaci¨®n presidida por Santiago Abascal, apenas aunar¨ªa el 12,1% de los votos con una horquilla entre 30 y 34 diputados, mientras que el partido liderado por la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda D¨ªaz, conseguir¨ªa una representaci¨®n entre los 25 y los 29 esca?os. Con respecto al resto de formaciones parlamentarias, lograr¨ªan el 10,6% de los apoyos. Es decir, la agrupaci¨®n de partidos de izquierdas perder¨ªa un punto y medio mientras que Vox apenas pierde tres d¨¦cimas.
Con respecto a las sumas, el bloque progresista obtendr¨ªa entre 145 y 155 esca?os mientras que el bloque conservador conseguir¨ªa entre 168 y 178 esca?os, por lo que podr¨ªa producirse un cambio de Gobierno en caso de que se confirmen para PP y Vox los mejores resultados de los pronosticados por esta encuesta y no necesiten de ninguna fuerza pol¨ªtica m¨¢s para pactar.
Rechazo a la amnist¨ªa y al refer¨¦ndum
A su vez, la encuesta de TYM recogi¨® la opini¨®n acerca de la posible amnist¨ªa para los pol¨ªticos catalanes implicados en el ¡®proc¨¦s¡¯. Casi el 68% de los encuestados, se muestra contrario a que el PSOE y Junts pacten la ley de amnist¨ªa para que los nacionalistas presten su apoyo a S¨¢nchez en una posible investidura. En el caso de la celebraci¨®n de un hipot¨¦tico refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n en Catalu?a, el rechazo aumenta al 69%.
Sobre la postura de los votantes de cada partido a estas dos cuestiones que ata?en a Catalu?a, los votantes del PP son los que muestran un mayor rechazo, solo un 6% estar¨ªan a favor. Por su parte, los votantes de Sumar son los que se acogen una mayor aceptaci¨®n a amnistiar a los pol¨ªticos catalanes, con un 45,8%. En el PSOE, s¨®lo un 28,6% de su electorado aceptar¨ªa una ley de amnist¨ªa, y la mitad de ellos (50,1%) creen que ni la amnist¨ªa ni la autodeterminaci¨®n caben en la Constituci¨®n.