El decreto anticrisis sale adelante y Podemos tumba la reforma del paro
El decreto ¨®mnibus tambi¨¦n sale adelante, mientras que el del subsidio por desempleo queda derogado tras el voto negativo de Podemos. Junts se abstuvo tras llegar a un acuerdo.

Pedro S¨¢nchez ha sufrido la primera mala noticia de la legislatura. El Gobierno no ha logrado convalidar en el Congreso (hoy la sesi¨®n se ha celebrado en el Senado) de forma ¨ªntegra los tres decretos anticrisis aprobados en Consejo de Ministros y que necesitaban la aprobaci¨®n de la C¨¢mara Baja para seguir en vigor. Junts, que se ha ausentado en todas las votaciones, ha hecho que junto al ¡®no¡¯ de PP, Vox y UPN no logren la mayor¨ªa necesaria de 176 votos. Podemos tambi¨¦n ha votado ¡®no¡¯ a uno de los decretos, el que contiene la reforma del subsidio de desempleo, como ya hab¨ªan avisado previamente desde la formaci¨®n morada, al ¡°implicar recortes¡±.
Tras una suspensi¨®n de diez minutos, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha informado de los resultados. El decreto ¨®mnibus, sobre el funcionamiento de la justicia y la organizaci¨®n del trabajo de los funcionarios, sale adelante tras un resultado muy ajustado: 172 votos a favor y 171 votos en contra.
El segundo decreto en votarse, el del subsidio de desempleo, queda derogado tras no obtener los votos suficientes: 176 ¡®noes¡¯ por solo 167 ¡®s¨ªes¡¯. Y, por ¨²ltimo, el decreto ley de medidas anticrisis ha precisado de una segunda votaci¨®n, despu¨¦s de que se produjese un empate: 171 votos a favor y otros tantos en contra, y sin abstenciones.
Un diputado se ha quedado sin votar por culpa de un error y por este motivo no ha salido adelante en primera votaci¨®n. Gerardo Pisarello, diputado de Sumar, ha sido quien se ha equivocado en el decreto anticrisis. Esto, junto al hecho de que los siete diputados de Junts no hayan emitido su voto, han sido los motivos por los que se ha tenido que realizar una segunda votaci¨®n.
As¨ª, algunas de las medidas recogidas en estos decretos anticrisis caen a partir de ma?ana, tal y como ha advertido esta ma?ana durante su primera intervenci¨®n F¨¦lix Bola?os, ministro de Justicia y Presidencia.
Asimismo, en caso de haber sido rechazado el decreto ¨®mnibus habr¨ªa supuesto para Espa?a la p¨¦rdida de 10.000 millones de euros pertenecientes a los fondos europeos. Nuestro pa¨ªs asumi¨® con Bruselas unos compromisos entre los que se encontraban la aprobaci¨®n, especialmente, este decreto. Por tanto, el Gobierno podr¨ªa haber perdido 10.000 millones de euros para las arcas p¨²blicas. Tras los resultados, se mantienen algunas de las medidas anticrisis aprobadas en el Consejo de Ministros del pasado 27 de diciembre. Repasamos todas ellas.
Medidas que se mantienen
IVA de los alimentos b¨¢sicos
El IVA de los alimentos de primera necesidad (leche, pan, huevos, queso, legumbres, verduras¡) se hab¨ªa mantenido en el 0% durante el primer semestre del a?o, mientras que el aceite o la pasta se situaba en el 5%. Tras una segunda votaci¨®n, se mantiene tal y como estaba.
IVA de la luz y el gas
El IVA de la electricidad se iba a mantener en el 10% durante todo 2024, mientras que en pellets, briquetas, le?a o sustitutivos de gas natural se situaba en el 10% durante los primeros seis meses del a?o. Se mantiene igual que en el caso anterior. En caso de no haber salido adelante, habr¨ªa vuelto al 21%. En el caso del gas, durante el primer trimestre del a?o iba a estar en el 10%.
Pr¨®rroga del bono social y limitaci¨®n de la tarifa del gas
Con el decreto anticrisis se manten¨ªan los descuentos en el bono social el¨¦ctrico: 65% para consumidores vulnerables, 80% para consumidores vulnerables severos y 40% para hogares con bajos ingresos. Asimismo, se siguen limitando las subidas de precio de la tarifa regulada del gas y de la bombona de butano.
Bonificaci¨®n del transporte
El decreto ¨®mnibus prorrogaba durante todo 2024 las ayudas al transporte p¨²blico para toda la poblaci¨®n, con el Cercan¨ªas, trenes de media distancia y Rodalies gratis. Con su aprobaci¨®n, seguir¨¢ adelante esta gratuidad, as¨ª como las bonificaciones del 30% que ofrec¨ªa el Gobierno central y que algunas comunidades ampliaban hasta un 50 o 60% para los servicios regionales de cada comunidad como los autobuses o las redes de Metro.
Impuesto a la banca y a las energ¨¦ticas
Con las medidas anticrisis, el impuesto a la banca continua vigente, con un gravamen del 4,8% de los intereses y comisiones de todas las entidades que facturaran m¨¢s de 800 millones de euros en 2019. Tambi¨¦n sigue en vigor el impuesto a las energ¨¦ticas.
Prohibici¨®n de los desahucios
Con la aprobaci¨®n del decreto anticrisis, sigue la prohibici¨®n de ejecutar desahucios de personas vulnerables sin alternativa habitacional.
Eliminaci¨®n de comisiones bancarias en ventanilla
Las personas mayores y con discapacidad pod¨ªan retirar efectivo en cajeros sin el cobro de comisiones. Se mantiene.
Aumento de las pensiones
En 2024, las pensiones iban a traer un incremento del 3,8% en las contributivas y un 6,8% en las no contributivas. Ahora, se mantiene la subida. El Gobierno, previamente, hab¨ªa dejado claro que en caso de que se aprobara decretar¨¢ un incremento retroactivo desde primeros de a?o.
Ingreso m¨ªnimo vital
El Gobierno contemplaba la cesi¨®n de la gesti¨®n del Ingreso M¨ªnimo Vital a todas las comunidades aut¨®nomas que as¨ª lo desearan, una competencia con la que ya contaban Pa¨ªs Vasco y Navarra.
Medidas que decaen
Reforma del subsidio del desempleo
El cambio en el subsidio de desempleo contemplaba un aumento de la cuant¨ªa hasta los 570 euros mensuales durante los primeros seis meses, aunque ello supon¨ªa tambi¨¦n un recorte progresivo de las futuras pensiones. Ahora, finalmente no se ejecutar¨¢.
El acuerdo de Junts para no presentarse
El partido independentista ha explicado en un comunicado que no sus diputados no han emitido sus votos ¡°despu¨¦s de llegar a un acuerdo para mejorar el autogobierno y las condiciones de vida de los catalanes¡±. Entre estas medidas acordadas, seg¨²n el partido catal¨¢n, se encuentran la delegaci¨®n de competencias sobre inmigraci¨®n en la Generalitat, a trav¨¦s del art¨ªculo 150.2 de la Constituci¨®n, adem¨¢s de la supresi¨®n del art¨ªculo 43 Bis de la Ley de Enjuiciamiento civil, que pon¨ªa contra las cuerdas a la futura ley de amnist¨ªa.
Acuerdo de Junts para no votar
- Publicación inmediata de los datos oficiales para el cálculo de las balanzas fiscales.
- Reformar la ley de sociedades de capital mediante Consejo de Ministros para revertir el RD del PP en 2017 y que las empresas puedan volver a Cataluña.
- El IVA del aceite será del 0%.
- Multiplicar por cinco el dinero previsto para la digitalización de la administración de justicia, pasando de 1,2 a 6,2 millones de euros.
- El estado asumirá la totalidad del coste sobre los descuentos y las bonificaciones del precio del transporte público.
- Reconocer los derechos históricos de Cataluña en materia de régimen local.