Resultados elecciones Alemania en directo: la CDU de Merz gana, AfD se dispara y el SPD se desploma
?ltima hora de las elecciones alemanas, en directo
As¨ª se reparte el voto masculino en Alemania
El partido más votado por los hombres en las elecciones de Alemania es Union. Los democristianos sacan un 30% de los votos, según las encuestas de ARD. Le seguiría AfD, con un 22% y SPD tendria un 15%, perdiendo un 10% de fieles.
Cargando...
La situaci¨®n actual: m¨¢s fuerza para AfD
A las 19:30 horas, el recuento está así, según informa ZDF.
CDU: 28,5%
AfD: 20,1%
SPD: 16,3%
Grune: 12,4%
Linke, 8,7%
Cargando...
Los j¨®venes, de 18 a 24 a?os, votan a la izquierda
El voto joven, de entre 18 y 24 años, en Alemania cambia radicalmente frente al escenario general. La fuerza política más votada entre esta franja de edad es Linke (la izquierda) con un 25%, mientras que AfD tendría un 20%. Democristianos (13%), SPD (12%) y los Verdes (12%) tendrían mucho menos recorrido en esa franja de edad.
Cargando...
Los Verdes: "Alemania tiene una dif¨ªcil tarea"
Robert Habeck, candidato de los Verdes (GRUNE) en Alemania, fue claro en su discurso tras los resultados en los que se consolidan como cuarta fuerza política: "Alemania se encuentra ahora ante la difícil tarea de formar un gobierno. Es preciso que esta tarea se lleve a cabo rápidamente y con éxito".
Las proyecciones sobre el voto real confirman el auge de la ultraderecha
Las proyecciones sobre voto real publicadas tras las elecciones legislativas celebradas este domingo en Alemania confirman que el partido
ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha logrado un 19,9 por ciento de voto en el que sería su mejor resultado histórico, aunque los partidos tradicionales, liderados por la Unión Democristiana (CDU) tendrían el apoyo suficiente como para formar un gobierno de coalición.
Weidel (AfD): "Estamos abiertos a negociaciones"
"Estamos abiertos a negociaciones de coalición con la CDU. De lo contrario, no será posible un cambio político en Alemania", ha afirmado Alice Weidel, líder de Alternativa por Alemania (AfD), el partido ultraderechista que ha quedado como segunda fuerza en las elecciones. Sin embargo, la CDU ha prometido un cordón sanitario ante un partido que considera el resultado como un "éxito histórico".
El escrutinio ya est¨¢ en marcha
Ha comenzado el escrutinio en Alemania, y los resultados de los grandes partidos son, de momento, muy similares a los que reflejan las encuestas.
CDU: 28,9%, AfD, 19,7%, SPD, 16,1%, Verdes, 13,2%.
Scholz: "El resultado es malo"
Olaf Scholz, líder de los socialdemócratas habló claro ante los medios: "El resultado es malo". "Felicito a Merz porque será el próximo presidente de Alemania. Es una mala noticia que la AfD haya obtenido su buen resultado. No se puede cooperar con la extrema derecha y esperemos que el resto de partidos mantengan su promesa".
Merz: "Necesitamos un gobierno en Alemania"
Friedrich Merz, candidato de la CDU, y presumiblemente próximo canciller de Alemania ha salido a hablar ante los medios rápidamente: "Necesitamos un nuevo gobierno en Alemania, y rápido. El mundo no espera y queremos poner a nuestro país en primera línea. Esperaremos a los resultados definitivos, pero vamos a gobernar y salir adelante".
La mayor participaci¨®n desde la reunificaci¨®n de Alemania
Es la mayor participación desde la reunificación de Alemania (1989). Ha votado un 84% de los censados frente al 76,4% que lo hicieron en 2021.
La ultraderecha se ofrece a entrar en el Gobierno
La líder de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, se ofreció a entrar en un Gobierno de coalición tras lograr en torno al 20 % de los votos en las elecciones generales alemanas de este domingo, casi el doble de lo conseguido en los comicios de hace cuatro años.
As¨ª quedar¨ªa el mapa pol¨ªtico en Alemania: Merz gana y la ultraderecha se dispara
La encuesta de ARD deja una situación clara en cuanto a la gobernabilidad de Alemania. Friedrich Merz sería el próximo canciller de Alemania después de que los democristianos hayan ganado las elecciones. Tendría un 29% de los votos, algo que le daría sobre 211 escaños en el Bundestag. Se necesitan 316 para la mayoría absoluta. Pero Merz no podrá gobernar en solitario, ni con la segunda fuerza más votada...
Porque tras los democristianos ha quedado Alternativa por Alemania (AfD), partido de ultraderecha cuyos votos se habrían disparado. Según la encuesta, han sacado el 19,5%, y subirían un 9,2% respecto al resultado de 2021. No llegarán al Gobierno, porque los grandes partidos han establecido un cordón sanitario en torno a esta fuerza, que sí tendrá un fuerte papel en la oposición.
Los grandes derrotados son los socialistas de Olaf Scholz, que será definitivamente el canciller más efímero de Alemania. Han sido tercera fuerza política con un 16% de los votos. Pierden un 9,7%, pero tendrán un papel importante para apoyar a Merz. Igual lo serán los Verdes (Grune), cuarta fuerza con un 13,5% que podrían de nuevo entrar en el Gobierno.
Esto dice la encuesta de ARD
Democristianos: 29,0%
Afd (ultraderecha): 19,5%
SPD (socialistas): 16,0%
Grune (los verdes): 13,5%
Linke (izquierda): 8,5%
Cargando...
Encuesta de ARD: los democristianos ganan
Según la encuesta a pie de urna de la cadena pública ARD, el candidato Friedrich Merz, de los democristianos, ha sido el ganador de las elecciones.
Según dicha encuesta de ARD, la Unión Democristiana (CDU/CSU) ha obtenido un 29% de votos, seguida de la ultraderechista AfD con un 19,5%, que doblaría su resultado de 2021.
Se cierran los colegios
A las 18:00 horas se han cerrado los colegios electorales en Alemania. A partir de ahora se conoceran los sondeos a pie de urna y encuestas.
?Qui¨¦n es el l¨ªder de los Verdes?
Robert Habeck, nacido en Lubeca, Alemania, en septiembre de 1969, es el actual ministro federal de Economía y vicecanciller en el Gobierno de Alemania. Aunque siempre mostró interés en la política, estudió Filosofía, Germanística y Filología en la Universidad de Friburgo, hizo un doctorado en filosofía y sus primeros trabajos fueron como escritor autónomo.
Su primera experiencia en política llegó en 2002, cuando se afilió a Los Verdes con la intención de crear un carril bici en su estado natal, Schleswig-Holstein. Poco después se convirtió en presidente regional de la formación y en ministro regional de Transición Energética, Agricultura, Medio Ambiente y Zonas Rurales.
Entre 2018 y 2022 fue copresidente de Los Verdes junto a Annalena Baerbock, que fue quien se presentó como canciller en las últimas elecciones federales alemanas celebradas en 2021. Tras esos comicios, Olaf Scholz fue elegido canciller, y nombró a Habeck ministro federal de ecología con la intención de cumplir objetivos medioambientales.
Ideología de Robert Habeck
Como líder de Los Verdes, Robert Habeck es un fiel defensor de la transición energética. De hecho, durante su etapa como ministro de ecología ha implantado medidas como el cierre de las centrales eléctricas de carbón para 2030. Por otro lado, aboga por un progresismo social en el que los ciudadanos son el centro de la sociedad y se apoyan cuestiones como los derechos LGTBIQ+, la igualdad de género y la diversidad.
En materia de inmigración, que es uno de los temas principales en estas elecciones federales de 2025, apuesta por la apertura de fronteras para refugiados y migrantes, y también defiende una Unión Europea integrada.
Olaf Scholz: "Ve a votar"
"Ve a votar. Por un salario mínimo más alto, por alivios fiscales para la amplia mayoría, por pensiones estables e inversiones en buenos empleos y nuestra seguridad. Por un gobierno estable y cohesión social en nuestro país. Mi consejo: ambos votad para el SPD", explicaba hasta el hoy canciller Olaf Scholz.
Cargando...
La dr¨¢stica decisi¨®n que tomar¨ªa Hoeness si los jugadores del Bayern apoyaran a AfD
El presidente de honor del Bayern de Múnich, Uli Hoeness, ha asegurado que tomaría medidas si algún jugador del club promocionara al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
Hoeness dijo a la revista deportiva Kicker en una entrevista publicada el domingo, coincidiendo con las elecciones generales en el país, que se dirigiría al futbolista. "Hablaría con él y le preguntaría si está bien de la cabeza", afirmó. Sin embargo, el ex presidente del club añadió que no "impondría" su opinión a todo el club.
Se prevé que AfD, contraria a la inmigración, obtenga alrededor del 20% de los votos, lo que supondría el mejor resultado para un partido de extrema derecha en la historia alemana posterior al nazismo.
Hoeness ya se pronunció el año pasado en el funeral por el icono del club Franz Beckenbauer y abogó por proyectos que combatan el racismo. Ahora reiteró esta postura. "Creo que es acertado organizar iniciativas de gran éxito como 'Rojo contra el racismo'", con rojo como referencia al color del club. "Pero no cometemos el error de sobrecargar a los jugadores. Tienen que actuar por convicción propia", añadió.
La votaci¨®n presencial supera en 15 puntos la de 2021
La votación presencial a las elecciones federales en Alemania de este domingo ha alcanzado el 52 por ciento hasta las 14.00, más de 15 puntos porcentuales más alta que los comicios previos de 2021, según ha hecho saber la presidenta de la comisión electoral alemana, Ruth Brand.
Este porcentaje presencial, que no tiene en cuenta los votos por correo, representa un incremento significativo (+15,5 por ciento) que el 36,5 por ciento de las elecciones de 2021 a estas horas. El porcentaje total de asistencia a esos comicios alcanzó el 76,4 por ciento.
Los colegios electorales del país permanecerán abiertos hasta las 18.00 (misma hora en España peninsular y Baleares), momento a partir del cual el público comenzará a conocer las encuestas a pie de urna y resultados preliminares.
Zapatero da su opini¨®n sobre las elecciones de Alemania: "Tengo asombro y perplejidad"
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, ha señalado que la memoria histórica "debe estar muy vigente" al referirse a los posibles resultados de la ultraderecha y los acuerdos de gobernabilidad en Alemania, y ha expresado su esperanza de que "resurja con vigor ese poso ilustrado que tiene" el país.
En declaraciones a los periodistas este domingo, antes de participar en Palencia en el Congreso Autonómico del PSOE de Castilla y León y preguntado por las elecciones en Alemania, Zapatero ha reconocido que a las generaciones que sólo han vivido en democracia, les cuesta asumir que exista riesgo de perder los valores de la Unión Europea y un europeísmo que ha conseguido "el mejor proceso civilizatorio de la historia, la ilustración política".
Ha subrayado que esta pérdida de valores democráticos son observados con "cierto asombro, con perplejidad y, por supuesto, con preocupación", aunque ha confiado en la "racionalidad democrática, la defensa del Estado de Derecho, los logros de una Unión Europea que ha superado siglos de guerras".
Trayectoria pol¨ªtica de Scholz
Olaf Scholz, nacido en 1958 en Osnabrück, Alemania, es el actual Canciller federal de la República Federal de Alemania. Es jefe del Gobierno desde 2021, y ahora, cuatro años más tarde, vuelve a presentarse a las elecciones federales. Aunque estudió Derecho en la Universidad de Hamburgo, Scholz siempre ha estado interesado en la política, y cuando solo tenía 17 años se afilió al SPD.
A partir de la década de los 70, fue ganando posiciones dentro del Partido Socialdemócrata hasta que en 1998 llegó su primer gran nombramiento, pues aquel año fue elegido diputado en el Bundestag, el Parlamento Federal de Alemania. Otro giro importante en su carrera llegó en 2007, cuando fue nombrado ministro de Trabajo y Asuntos Sociales bajo el Gobierno de Angela Merkel. Cuatro años después, en 2011, se convirtió en primer alcalde de Hamburgo, puesto que ocupó en 2018.
En las elecciones de 2017, CDU ganó los comicios de la mano de Merkel, que formó Gobierno pactando con PSD. En ese contexto, Scholz fue nombrado Ministro de Finanzas y vicecanciller en el Gobierno de Merkel, por lo que se asentó definitivamente como uno de los políticos más importantes de Alemania. De cara a las elecciones federales de 2021, Olaf Scholz se presentó a canciller como líder del SPD, y logró una victoria en cierta medida inesperada.
SPD tuvo su mejor resultado desde 2005 y formó Gobierno de coalición con Los Verdes y el FDP. Scholz abogó por la estabilidad tras el largo mandato de Merkel, pero su etapa como canciller ha sido de todo menos estable. La gestión del conflicto entre Rusia y Ucrania, la política migratoria o la inflación le ha generado dudas críticas. Los últimos sondeos le sitúan como tercer candidato favorito, pero Olaf Scholz ya ha advertido de que ha ganado varias elecciones en las que los sondeos indicaban lo contrario.
Pedro S¨¢nchez recuerda el cord¨®n sanitario que se le pone a la ultraderecha en Alemania
Cargando...
Merz: "Cada voto cuenta"
El candidato de la CDU, Friedrich Merz, también ha pedido confianza a los electores a través de X: "Hoy es un día crucial para nuestro país. Acabo de emitir mi voto en mi región natal, Sauerland. Ahora te toca a ti: ¡ejerce tu derecho a votar! Mi agradecimiento especial a los numerosos trabajadores electorales voluntarios cuyo compromiso hizo posible esta elección. Su compromiso es esencial para nuestra democracia. Ahora cada voto cuenta: pido vuestra confianza. Haga una declaración a favor del cambio de política que se necesita con urgencia: ¡dé ambos votos a CDU!"
Cargando...
Mensaje de Olaf Scholz antes de ir a votar
El canciller y candidato del SPD, Olaf Scholz, ha lanzado un mensaje en sus redes sociales: "Ve a votar. Por un salario mínimo más alto, por alivios fiscales para la amplia mayoría, por pensiones estables e inversiones en buenos empleos y nuestra seguridad. Por un gobierno estable y cohesión social en nuestro país. Mi consejo: votad para el SPD", ha escrito.
Cargando...
Merz tambi¨¦n ha votado; parte como favorito
El candidato conservador y favorito a la Cancillería, el líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, deposito este domingo su voto en los comicios generales en Alemania en su colegió electoral en Niedereimer, en la ciudad de Arnsberg, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, en el oeste del país. Antes de entrar en el colegio electoral,
Merz, que acudió a votar junto a su esposa, Charlotte, estrechó la mano a varias personas que esperaban fuera del recinto y compartió algunas palabras con ellos, que le dieron ánimos.
Ya dentro del colegio, el candidato conservador estrechó la mano de los responsables de mesa y, sin tomar asiento, puso las cruces en su papeleta, protegido por la mampara, para depositar después su voto en la urna.
Antes de salir, conversó con una niña y abandonó el recinto sin hacer declaraciones a la prensa.
El canciller Olaf Scholz ya ha depositado su voto en Postdam
El canciller alemán y candidato socialdemócrata a la reelección en las elecciones generales de este domingo, Olaf Scholz, votó hoy en un colegio de su circunscripción en Potsdam, en el estado federado de Brandeburgo, después de salir a correr para hacer ejercicio físico en el inicio de una jornada clave para su supervivencia como político al más alto nivel.
Scholz, que ha ido andando al colegio electoral en la ciudad donde reside y que se encuentra a cuarenta minutos de Berlín, ha estado acompañado por su esposa, Britta Ernst.
Después de rellenar su papeleta posó sonriente ante los medios depositándola en las urnas, pero se abstuvo de hacer declaraciones.
As¨ª funciona el sistema electoral alem¨¢n
El sistema electoral alemán es una combinación de representación proporcional y mayoría simple. Los votantes emiten dos votos: uno para un candidato en su circunscripción (Erststimme) y otro para una lista de partido (Zweitstimme). Este sistema permite una representación proporcional en el Bundestag, aunque se han introducido reformas para limitar el tamaño del parlamento a 630 miembros.
Entre los principales candidatos se encuentran Olaf Scholz del SPD, Friedrich Merz de la CDU/CSU, Robert Habeck de Los Verdes, Christian Lindner del FDP y Alice Weidel de la AfD. Las encuestas sugieren que la CDU/CSU lidera con un 30% de intención de voto, seguida por la AfD con un 20% y el SPD con un 18%. La campaña electoral se ha centrado en revitalizar la economía, reformar las políticas de asilo y modernizar las fuerzas armadas.
?Por qu¨¦ se han adelantado elecciones en Alemania?
Las elecciones federales de 2025 fueron originalmente programadas para septiembre, pero se adelantaron tras la ruptura de la coalición “semáforo” (SPD, Verdes y FDP) en noviembre de 2024. La destitución del ministro de Finanzas, Christian Lindner, por parte del canciller Olaf Scholz, desencadenó una moción de confianza que Scholz perdió el 16 de diciembre. Esto llevó a la disolución del Bundestag y la convocatoria de elecciones anticipadas, formalizada por el presidente Frank-Walter Steinmeier el 27 de diciembre.
El colapso de la coalición se debió a disputas presupuestarias y desacuerdos sobre políticas clave, como la inmigración y la economía. La situación ha evidenciado la profunda polarización en el país, con temas como la recesión económica y las políticas de asilo dominando el debate público.
El presidente de Alemania pide votar con la conciencia de que "puede ser decisivo"
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, pidió este domingo a la ciudadanía acudir a las urnas en estas elecciones generales con la conciencia de que cada voto cuenta.
"Las elecciones son el pilar de nuestra democracia. Sin elecciones libres, iguales y secretas, no hay democracia. Por eso les pido, hagan uso de su derecho al voto, vayan a votar, contribuyan a decidir el futuro de nuestro país y voten con la conciencia de que su voto podría ser el decisivo", dijo en una breve comparecencia ante la prensa tras depositar su papeleta en un colegio electoral de Berlín, poco después de las 08:30
Aludió asimismo al breve tiempo de preparación de estas elecciones al Bundestag, la cámara baja del parlamento alemán, debido a su disolución anticipada, "por lo que ha supuesto un enorme esfuerzo", agregó.
Steinmeier, que acudió a su colegio electoral en la escuela Erich Kästner de la capital acompañado de su esposa, Elke Büdenbender, dio las gracias a la responsable de la comisión electoral, Ruth Brand, y a los responsables electorales de los estados federados y a su personal, así como a los 675.000 voluntarios, "sin los cuales estas elecciones no podrían celebrarse", resaltó.
Scholz, seguro de volver a ganar en Postdam
El aún canciller y candidato de los socialdemócratas Olaf Scholz se mostró optimista sobre el éxito en su circunscripción de Potsdam, en el estado federado de Brandeburgo.
"Estoy bastante seguro de que puedo volver a ganar la circunscripción, como la última vez", ha declarado a DPA el candidato a canciller del Partido Socialdemócrata (SPD) un día antes de las elecciones generales, a las que están llamados 59 millones de alemanes.
"El ambiente es propicio para ello", ha agregado. Scholz se presenta como candidato directo en Potsdam contra, entre otros, la ministra de Exteriores de Los Verdes, Annalena Baerbock. Por la mañana visitó un puesto de campaña en el centro de la ciudad y habló con los ciudadanos, pero el interés fue escaso.
Aseguró que si gana el mandato directo en Potsdam, tiene intención de permanecer en el Bundestag durante toda la legislatura, aunque no vuelva a ser jefe de Gobierno. "Eso es seguro desde hace mucho tiempo", aseguró en respuesta a una pregunta de los periodistas.
Merz, confiado en la victoria: "Quedan horas para que el sistema del sem¨¢foro sea historia"
El candidato con mayores opciones para convertirse en nuevo jefe de Gobierno de Alemania, el conservador Friedrich Merz, se mostró este sábado en el cierre de campaña optimista de cara a los cruciales comicios de este domingo.
Merz se mostró confiado en la victoria y pidió a los partidos de la alianza que preside, formada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su alianza bávara, la Unión Social Cristiana (CSU), que se mantengan unidas.
"Quedan poco menos de 26 horas para que el sistema del semáforo sea por fin historia en Alemania", proclamó el presidente de la CDU, en referencia a la coalición de gobierno formada por socialdemócratas, liberales y verdes, surgida de las anteriores elecciones.
Merz ha agradecido a Markus Soeder, el líder de la CSU y primer ministro regional de Baviera, su cooperación durante sus años en la oposición: "Le doy las gracias no solo por la buena cooperación, sino también por la cálida acogida en Baviera en todo momento".
Scholz, abierto a aumentar el gasto en Defensa si lo pide la OTAN
El canciller alemán y candidato socialdemócrata a las elecciones de este domingo, Olaf Scholz, abrió la puerta a incrementar el gasto en defensa por encima del 2 % del PIB actual, con base en los criterios de capacidad que definirá la OTAN este año si resulta necesario, según dijo en un programa de preguntas ciudadanas, su última comparecencia pública antes de los comicios.
"Es necesario invertir más en la Bundeswehr (Fuerzas Armadas)", dijo Scholz al ser interrogado por una reservista de 25 años preocupada por el futuro del Ejército y la seguridad de Alemania.
El canciller recalcó que el gasto ya ha aumentado de 37.000 millones en 2018 a 90.000 millones en la actualidad, si se tienen en cuenta todas las partidas, lo que supone el 2 % del PIB.
Abren los colegios en Alemania: 59,2 millones de electores llamados a votar
Los colegios electorales abrieron este domingo en Alemania, en unos comicios legislativos anticipados en los que los sondeos apuntan a que el líder conservador, Friedrich Merz, desbancará del Gobierno al actual canciller y candidato socialdemócrata a la reelección, Olaf Scholz, y en los que la ultraderecha será la segunda fuerza más votada y posiblemente duplicará su apoyo.
En los colegios, que abrieron sus puertas a las 08:00 y las cerrarán a las 18:00, podrán ejercer su derecho a voto los 59,2 millones de electores que no votado de forma adelantada por correo, entre los que se cuentan 2,3 millones de jóvenes que pueden votar por primera vez.
El electorado elegirá a los 630 diputados del Bundestag o Cámara Baja del Parlamento germano de entre un total de 4.506 candidatos de 29 partidos, con la ayuda de aproximadamente 650.000 voluntarios que participarán para garantizar el correcto desarrollo de los comicios.
¡Buenos días! Este domingo se celebran elecciones anticipadas en Alemania después de que el tripartito encabezado por el canciller Olaf Scholz saltara por los aires por peleas internas. La incertidumbre marca los comicios, ya que aunque hay un claro favorito en las encuestas no está claro con quién gobernará. En As.com te contamos minuto a minuto una jornada histórica para el país germano.