El vecino fr¨ªo de Rusia relanza su flota a¨¦rea con los F-35 furtivos estadounidenses tras la ¡®traici¨®n¡¯ de sus colegas europeos
El caza F-35 Lightning II de Lockheed Martin es el avi¨®n furtivo de quinta generaci¨®n m¨¢s utilizado del mundo y Noruega acaba de recibir nuevas unidades de esta aeronave.


Noruega se ha convertido en el primer pa¨ªs que completa un pedido del caza F-35 Lightning II de Lockheed Martin, sumando as¨ª 52 aeronaves de combate tras la llegada el 1 de abril de los dos ¨²ltimos aviones de combate que hab¨ªa encargado. La producci¨®n de esta aeronave de la multinacional estadounidense puede tardar aproximadamente dos a?os desde el inicio hasta la entrega, incluyendo el ensamblaje de componentes, las pruebas de calidad y los vuelos de prueba.
La Real Fuerza A¨¦rea Noruega (RNAF), conocida en noruego como Luftforsvaret, es la rama a¨¦rea de las Fuerzas Armadas de Noruega. Fue establecida el 10 de noviembre de 1944. Cuenta aproximadamente con 2.430 empleados en tiempos de paz, incluyendo oficiales, personal alistado y civiles; adem¨¢s, unos 600 efectivos que cumplen su servicio obligatorio de un a?o. La RNAF opera desde varias bases, incluyendo ?rland, Rygge, And?ya, Evenes, Bardufoss, Bod? y Gardermoen. Cuenta con F-35A Lightning II y F-16 Fighting Falcon. Con C-130J-30 Hercules de transporte; P-8 Poseidon de vigilancia. Helic¨®pteros Bell 412 y NH90.
Para el coronel Egil Soerstroenen, Subdirector Nacional del F-35 JPO de Noruega, ¡°el F-35 es una poderosa herramienta de disuasi¨®n estrat¨¦gica, que mejora la seguridad de las alianzas y desalienta posibles agresiones. Recibir nuestros 52 aviones F-35 representa un gran hito para Noruega. Valoramos enormemente la s¨®lida y exitosa colaboraci¨®n con el gobierno y la industria en el programa F-35, y seguiremos desarrollando la capacidad noruega del F-35 en estrecha colaboraci¨®n con los dem¨¢s pa¨ªses socios del programa¡±.
La controversia llega a Noruega y a estos pedidos por el sistema Kill Switch que tendr¨ªa Estados Unidos para desconectar algunas funciones de este tipo de aviones, dejando inutilizados los F-35, los sat¨¦lites, e incluso alguna protecci¨®n. Sin olvidar la ¡®traici¨®n¡¯ del resto de pa¨ªses europeos, que no quieren depender de Estados Unidos, ya que requiere constante actualizaci¨®n de software y mantenimiento.
Lockheed Martin ha entregado m¨¢s de 1.100 unidades a ej¨¦rcitos de 20 pa¨ªses. Sin embargo, sigue sufriendo problemas t¨¦cnicos, problemas de preparaci¨®n y accidentes. Adem¨¢s, seg¨²n el Informe Anual del A?o Fiscal 2024 de la Oficina del Director de Pruebas y Evaluaci¨®n Operacionales (DOT&E), el programa F-35 contin¨²a teniendo dificultades en el desarrollo y las pruebas de software, lo que indica dificultades en las actualizaciones y la producci¨®n. Adem¨¢s, no todo el mundo se f¨ªa de la ¨²ltima actualizaci¨®n del software. Se cree que el programa del F-35 es el proyecto militar m¨¢s costoso de la historia, otro de los puntos d¨¦biles, por no mencionar el problema que tiene el ej¨¦rcito de Estados Unidos con la mitad de los cazas operativos.
Pese a todo, que el F-35 est¨¦ dise?ado para evadir la detecci¨®n de radar, lo convierte en un valioso recurso para realizar misiones encubiertas. Adem¨¢s, est¨¢ equipado con sensores y sistemas de comunicaci¨®n avanzados que le permiten recopilar y transmitir datos de inteligencia claves en tiempo real. Se cree que dentro de 10 a?os habr¨¢ m¨¢s de 300 cazas F-35 en la regi¨®n del Indo-Pac¨ªfico, en Australia, Jap¨®n, Singapur, Corea del Sur y Estados Unidos.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos