El ultim¨¢tum de S¨¢nchez que desbloque¨® la renovaci¨®n del CGPJ
El acuerdo, en marcha desde marzo, se impuls¨® tras el ultim¨¢tum de S¨¢nchez a Feij¨®o del pasado 12 de junio.

Tras casi cinco a?os, ayer, PSOE y PP pactaron finalmente el acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Este acuerdo se oficializ¨® a partir del encuentro en Bruselas del ministro de Presidencia y Justicia, F¨¦lix Bola?os, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban Gonz¨¢lez Pons, acompa?ados de la vicepresidenta de la Comisi¨®n Europea, Vera Jourov¨¢, que afirm¨® que este acuerdo era ¡°un gran paso para mejorar la situaci¨®n de la justicia en Espa?a¡±. La UE ejerci¨® como notario.
M¨¢s all¨¢ de los diez miembros propuestos por cada partido, este acuerdo conlleva una serie de reformas en el sistema judicial espa?ol y que PP y PSOE vienen discutiendo desde hace meses. Incluso hace a?o y medio estuvieron cerca de llegar a un acuerdo, similar al que se termin¨® firmando ayer en Bruselas. Pero no fue hasta que el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, dio un ultim¨¢tum al PP, cuando las negociaciones volvieron a su cauce.
Los dos grandes partidos ven¨ªan negociando la renovaci¨®n del CGPJ desde hace mucho tiempo, y ya en el pasado mes de marzo ten¨ªan listo y acordado lo m¨¢s relevante dentro del pacto. Tras dos reuniones en Bruselas y una en Estrasburgo, ambos partidos, as¨ª como la Comisi¨®n Europea, iban a reunirse a finales de este m¨¢s, concretamente el d¨ªa 27, para cerrar el acuerdo.
Finalmente, los ¡®populares¡¯ anularon la reuni¨®n, justific¨¢ndose en que comenzaba el ciclo electoral (primero las elecciones vascas, las catalanas y posteriormente las europeas). Recientemente, Didier Reynders, comisario europeo de Justicia desde 2019, ha declarado p¨²blicamente que el acuerdo era casi un hecho, y que depend¨ªa solo de que tanto PP como PSOE dieran el visto bueno y mostrasen voluntad pol¨ªtica.
En abril, el comisario europeo ya afirmaba que las posiciones para la renovaci¨®n del Consejo ¡°estaban muy pr¨®ximas¡± al menos en t¨¦rminos de justicia, y que tambi¨¦n exist¨ªa un consenso sobre varias reformas que ambos partidos consideraban necesarias en el sistema judicial espa?ol.
Finalmente, el acuerdo se ha concretado y firmado ayer. Pero esto probablemente no habr¨ªa ocurrido de no ser por el ultim¨¢tum de Pedro S¨¢nchez al PP del pasado 12 de junio, cuando amenaz¨® a la formaci¨®n liderada por Alberto N¨²?ez-Feij¨®o con que, si no acordaban la renovaci¨®n del CGPJ, cambiar¨ªan la ley.
A partir de ese momento, los partidos retomaron con urgencia las negociaciones, y p¨²blicamente afirmaban que estaban esperando a que la Comisi¨®n Europea pusiese una fecha para una reuni¨®n en la que estuviera presente la vicepresidenta Jourov¨¢.
Bruselas le habr¨ªa pedido a PP y PSOE que para cuando llegase esa reuni¨®n, tuvieran ya avanzado el acuerdo y solo quedase cerrarlo. Y es que ambas formaciones fueron haciendo justo eso, aunque no de manera p¨²blica, a trav¨¦s de llamadas y hasta seis reuniones presenciales entre Bola?os y Gonz¨¢lez Pons, los responsables de cerrar los ¨²ltimos flecos y de finalmente, redactar el acuerdo que fue firmado ayer. Se ha dejado claro que no ha habido reuni¨®n entre S¨¢nchez y Feij¨®o, eso s¨ª.
Dentro del Gobierno hab¨ªa inseguridad respecto a si finalmente se acabar¨ªa firmando la renovaci¨®n del CGPJ, ya que no habr¨ªa sido la primera vez que, aun pareciendo que estaba hecho, quedaba todo en un intento frustrado. Y es que Bola?os no crey¨® en la viabilidad del pacto hasta la noche del pasado lunes, cuando ya estaban preparados los papeles con los nombres de los nuevos vocales y la propuesta de reforma legal.
En ese momento, se le pidi¨® a la Comisi¨®n Europea que organizara la ceremonia de firmas para dejar el acuerdo cerrado. Las dos formaciones no han sido discretas solo con las negociaciones, ya que, por ejemplo, el viaje a Bruselas se anunci¨® solo cuando el PSOE y el PP ya se dirig¨ªan a la capital europea.
Tanto el Gobierno como el PP han dejado claro que a pesar de haber llegado finalmente a un acuerdo sobre justicia, esto no indica el inicio de una nueva etapa de di¨¢logo entre ambos, aunque si puede ayudar a que otros ¨®rganos que tienen pendiente la renovaci¨®n, como El Banco de Espa?a, RTVE¡ la obtengan finalmente.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos