El PSOE va al Constitucional por el voto nulo: qu¨¦ pide
Acudir¨¢ al Tribunal Constitucional despu¨¦s de que el Supremo desestimara la solicitud de recuento de las 30.000 papeletas nulas del voto CERA en Madrid.

El PSOE acudir¨¢ al Tribunal Constitucional despu¨¦s de que el Supremo desestimara la solicitud de recuento de las 30.000 papeletas nulas del voto CERA en Madrid, que le hizo ganar un diputado al PP.
En este recurso de amparo electoral, al que ha tenido acceso la Cadena SER, los socialistas creen que el alto tribunal interpret¨® la ley electoral de manera estricta, por lo tanto, en este nuevo recurso, alegan vulneraci¨®n de derechos fundamentales para que el Constitucional revise la decisi¨®n del Supremo, ya que creen que este asunto es de ¡°especial trascendencia constitucional¡±, consideran.
El escrito continua diciendo que estamos ante ¡°una cuesti¨®n de absoluta relevancia y de consecuencias pol¨ªticas generales¡±, porque ¡°afecta a la configuraci¨®n de nuestro sistema democr¨¢tico, a las garant¨ªas del proceso electoral, a la configuraci¨®n de la soberan¨ªa popular, y, las funciones de los propios partidos pol¨ªticos, como expresi¨®n del pluralismo pol¨ªtico, que concurren a la formaci¨®n y manifestaci¨®n de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participaci¨®n pol¨ªtica¡±.
El PSOE recurri¨® al Supremo, el pasado 17 de agosto, el rechazo de la Junta Electoral Central a revisar los 30.302 votos nulos de Madrid, con la intenci¨®n de poder recuperar el esca?o que perdi¨® en favor del PP, tras el rechazo obtenido por este Tribunal, los socialistas interponen un recurso de amparo electoral ante el Constitucional.
Los datos que arroj¨® la circunscripci¨®n de Madrid tras el recuento del voto CERA, quedaron de la siguiente forma: El PP obtuvo un 41,09% (1.463.112 votos) y el PSOE obtuvo (1.004.567 votos), con 16 y 10 esca?os obtenidos para el Congreso de los Diputados respectivamente.
? ?LTIMA HORA | El PSOE recurre ante el Constitucional el recuento del voto exterior que le quit¨® un diputado por Madridhttps://t.co/i51VIbidS8
— Cadena SER (@La_SER) August 29, 2023
Una informaci¨®n que adelantan @JaviBanuelos y @pedrojimenezg en @HoyPorHoy con @jl_sastre pic.twitter.com/y72Aftxcw2
Voto CERA, cambio ¡°sustancial¡± en la pol¨ªtica de pactos
La conclusi¨®n del conteo del voto CERA ofreci¨® al PP un esca?o m¨¢s en la circunscripci¨®n de Madrid, pasando de 136 a 137 esca?os - de 15 a 16 esca?os en Madrid- en detrimento de un esca?o perdido para el PSOE, que pasar¨ªa de los 122 a los 121 - de 11 a 10 esca?os en Madrid-.
Esta circunstancia altera el tablero pol¨ªtico de pactos, liderados por el PSOE y PP, quienes buscan individualmente entre el resto de fuerzas los 176 esca?os que otorgan la mayor¨ªa absoluta o ¡°m¨¢s s¨ªes que noes¡± en una segunda vuelta de la investidura de cualquiera de los dos candidatos.
Es decir, el recuento del voto CERA deja a los dos bloques de la siguiente forma: La suma del bloque para la investidura de Pedro S¨¢nchez contiene 121 diputados del PSOE, 31 de Sumar, 7 de Bildu, 7 de ERC, 5 de PNV y 1 de BNG, sumar¨ªa un total de 171 esca?os. Por su parte, la suma del bloque para la investidura de Feij¨®o alberga 137 diputados del PP, 33 de Vox, 1 de UPN y 1 de Coalici¨®n Canaria, acumular¨ªan un total de 172 esca?os.