El PP se reuni¨® con Junts tras las elecciones del 23-J
Daniel Sirera, n¨²mero uno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, admite que se cit¨® con representantes de Junts, pero el acuerdo entre ambas formaciones ¡°era inviable¡±.

Han pasado casi seis meses desde que se celebraron las Elecciones Generales del 23-J, y seg¨²n ha podido desvelar este mi¨¦rcoles La Vanguardia en un art¨ªculo, Daniel Sirera, n¨²mero uno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, se cit¨® en verano, tras las elecciones, con Albert Batet, presidente del grupo parlamentario de Junts per Catalunya y con Josep Rius, portavoz del partido independentista. El encuentro se realiz¨® en un hotel de Barcelona, durante la primera quincena de agosto, y se produjo para sondear una posible investidura del principal candidato, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, antes de constituirse la Mesa del Congreso. En dicha reuni¨®n no se lleg¨® a llegar a un pacto u acuerdo debido a que los independentistas solicitaban el refer¨¦ndum y la ley de amnist¨ªa.
Aparte de los dos pol¨ªticos de Junts, tambi¨¦n estuvo presente en el encuentro el comunicador Xavier Dom¨ªnguez, por parte del PP. En declaraciones a la cadena Rac-1, el popular ha reconocido el encuentro y confirmado que era imposible asumir sus reivindicaciones: ¡°Era imposible de aceptar. No solo ped¨ªan la ampliaci¨®n del aeropuerto y mejoras en Rodalies o una mejor financiaci¨®n. Solo amnist¨ªa y refer¨¦ndum. Sal¨ª de la reuni¨®n consciente de que era imposible negociar con Junts. Y que era inviable¡±.
¡°Los pol¨ªticos mantenemos contactos con representantes de otros partidos, formales, informales. Y a veces tomamos caf¨¦ con pol¨ªticos de otros partidos¡±, ha justificado el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado. ¡°El Partido Popular no acept¨® las condiciones de un pr¨®fugo de la justicia¡±, ha se?alado.
Una reuni¨®n ¡°informal¡±
Desde Junts, varios miembros han manifestado que la reuni¨®n se considera ¡°informal¡±, y fue convocada por el Partido Popular para examinar las intenciones de Junts en relaci¨®n a la pol¨ªtica de pactos. Fuentes de la formaci¨®n aseguran que en el encuentro qued¨® claro que Junts no formar¨ªa parte de ninguna operaci¨®n que incluyera a la extrema derecha. Adem¨¢s, se?alan que Junts no integra ning¨²n bloque pol¨ªtico espa?ol y desconf¨ªa tanto del PSOE como del Partido Popular en la negociaci¨®n, factor que propici¨® la exigencia de un verificador internacional para verificar los pactos.
Ya en septiembre, Sirera manifest¨® haber mantenido comunicaci¨®n con los representantes de Junts, sin aclarar que eran diputados y altos cargos del partido, sin embargo, no se estableci¨® ninguna negociaci¨®n. Adem¨¢s, ese mismo mes, Feij¨®o reconoci¨® tales conversaciones. El l¨ªder del PP rebaj¨® entonces el nivel de los contactos al ¨¢mbito municipal en Catalu?a, apuntando a ¡°concejales¡± de su partido, pero fuentes de la direcci¨®n popular se?alaron que estos se hab¨ªan producido tambi¨¦n a un nivel m¨¢s alto, por parte de integrantes de la c¨²pula del PP.