El Pent¨¢gono activa las alarmas: ¡°China puede hundir toda la flota de portaaviones de EEUU en 20 minutos¡±
China cuenta con el ej¨¦rcito permanente y la armada m¨¢s grandes del mundo. Su presupuesto militar es el segundo m¨¢s alto del mundo, despu¨¦s del de Estados Unidos.


Estados Unidos tiene actualmente 11 portaaviones en servicio activo, que incluyen 10 de la clase Nimitz y 1 de la clase Gerald R. Ford. Los portaaviones son esenciales para la pol¨ªtica exterior y militar de Estados Unidos, protegiendo sus intereses nacionales en todo el mundo.
Pero tambi¨¦n son un objetivo. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirma que los misiles hipers¨®nicos chinos pueden destruir todos los portaaviones estadounidenses en solo 20 minutos en caso de que se iniciara un conflicto de manera r¨¢pida, y fueran uno de los primeros objetivos para eliminar apoyo log¨ªstico y de transporte de tropas.
¡°Hasta ahora, nuestra plataforma para afirmar nuestro poder han sido los portaaviones, que tienen la capacidad de proyectar poder de forma estrat¨¦gica en todo el mundo¡±, afirm¨® Hegseth en una entrevista reciente. Sin embargo, Hegseth agreg¨® que los 15 misiles hipers¨®nicos de China ¡°pueden destruir 10 portaaviones en los primeros 20 minutos del conflicto¡±, agreg¨®.
Estados Unidos ¡®pierde¡¯ ante China
El secretario de Defensa tambi¨¦n dijo que Estados Unidos ¡°pierde ante China en cada juego de guerra¡± liderado por el Pent¨¢gono. ¡°China est¨¢ construyendo un ej¨¦rcito dise?ado espec¨ªficamente para destruir a Estados Unidos¡±, dijo tambi¨¦n. Hegseth culp¨® a la burocracia estadounidense y al lento ritmo de adquisici¨®n de armas en comparaci¨®n con el creciente avance de China en los conflictos con Estados Unidos.
Seg¨²n uno de los ¨²ltimos informes del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) publicado en diciembre de 2024, las tecnolog¨ªas de misiles hipers¨®nicos de China han avanzado enormemente en los ¨²ltimos 20 a?os.
Las ¨²ltimas pruebas de China
La elecci¨®n de China del Oc¨¦ano Pac¨ªfico como lugar para el lanzamiento de pruebas de su misil bal¨ªstico (la ¨²ltima fue en septiembre de 2024) es considerada al mismo tiempo una demostraci¨®n de su mayor capacidad nuclear y una advertencia a Estados Unidos y sus aliados en la regi¨®n, dicen los expertos.
El misil bal¨ªstico intercontinental, que llevaba una ojiva simulada, cay¨® en un ¨¢rea designada en el mar, dijo el ministerio, sin especificar d¨®nde exactamente. Lo sorprendente de este dato, es que China rara vez prueba misiles bal¨ªsticos intercontinentales en aguas internacionales; algunos expertos remontan el ¨²ltimo despliegue de este tipo a mayo de 1980, cuando Pek¨ªn lanz¨® un misil DF-5 al Pac¨ªfico Sur. Normalmente, China realiza pruebas de misiles bal¨ªsticos en la remota regi¨®n china de Xinjiang o en el mar de Bohai.
¡°No hay otro p¨²blico potencial, ya que China no espera tener que enfrentarse militarmente a la UE o al Reino Unido¡±, dijo Steve Tsang, director del Instituto SOAS China en Londres. La informaci¨®n militar oficial china indica que el alcance de esta clase es de 5.000 a 8.000 kil¨®metros, designando al DF-27 como un misil bal¨ªstico intercontinental (ICBM), y los medios locales afirman que puede llegar hasta Alaska y Hawai.
El poder militar de China
China cuenta con el ej¨¦rcito permanente y la armada m¨¢s grandes del mundo. Su presupuesto militar es el segundo m¨¢s alto del mundo, despu¨¦s del de Estados Unidos. Seg¨²n Estados Unidos, China tambi¨¦n posee la mayor fuerza a¨¦rea del Indopac¨ªfico, con m¨¢s de la mitad de sus aviones de combate de cuarta o quinta generaci¨®n. China tambi¨¦n presume de un enorme arsenal de misiles, adem¨¢s de aviones furtivos, bombarderos capaces de transportar armas nucleares, buques de superficie avanzados y submarinos de propulsi¨®n nuclear.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos