El mensaje de Feij¨®o al rey
El l¨ªder del PP es el ¨²nico que, por el momento, cuenta con m¨¢s de 170 apoyos. En las ¨²ltimas semanas, los avances conseguidos refuerzan su posici¨®n como eventual candidato a la Presidencia del Gobierno.

Alberto N¨²?ez Feij¨®o concurrir¨¢ a la sesi¨®n de investidura aunque no aglutine los apoyos necesarios, seg¨²n confirm¨® el Partido Popular (PP) este pasado mi¨¦rcoles. Y es que la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, defendi¨® el derecho del l¨ªder del PP porque es el ¨²nico candidato que de momento cuenta con m¨¢s de 170 apoyos y volvi¨® a poner sobre la mesa su ¡°disponibilidad¡± si el Rey se lo encomienda.
Cabe destacar que los avances logrados por Feij¨®o en las ¨²ltimas semanas refuerzan su posici¨®n como eventual candidato a la Presidencia del Gobierno, despu¨¦s de que Vox ofreciera hace escasos d¨ªas sus 33 esca?os sin exigir nada a cambio, de que la ¨²nica diputada de Coalici¨®n Canaria se abriera el lunes a votar a favor del l¨ªder del PP despu¨¦s de garantizar los ultras que no entrar¨¢n en el Ejecutivo y de que UPN haya confirmado su s¨ª.
¡°Cumpliremos con nuestra responsabilidad¡±
¡°Reiteramos nuestra disponibilidad. Si el Rey nos encomienda al PP y a Feij¨®o, el m¨¢s votado, la investidura, cumpliremos con nuestra responsabilidad¡±, transmiti¨® Gamarra durante una rueda de prensa en la sede de G¨¦nova 13 posterior a la reuni¨®n del Comit¨¦ de Direcci¨®n.
Ahora bien, pese a todo ello el bloque encabezado por el l¨ªder del PP sumar¨ªa 172 votos a favor (sumando a sus 137 diputados los 33 de Vox, el esca?o de UPN y otro de Coalici¨®n Canaria). En ese escenario, y tras la negativa del PNV a la formaci¨®n popular, si el resto de grupos vota en contra, como se plantea en la actualidad, Feij¨®o tampoco podr¨ªa ser investido tampoco en segunda vuelta por mayor¨ªa simple, pues no tendr¨ªa m¨¢s s¨ªes que noes. En ese supuesto, los votos en contra son 178.
Art¨ªculo 99.1 de la Constituci¨®n
En este contexto, es conveniente se?alar que el art¨ªculo 99.1 de la Constituci¨®n regula el procedimiento por el que el Rey propone al candidato a la Presidencia. Sin embargo, este precepto no aclara en qu¨¦ criterios debe basarse el jefe del Estado para elegir candidato.
El presidente en funciones, Pedro S¨¢nchez, asever¨® la semana pasada que pretende aglutinar a ¡°una mayor¨ªa parlamentaria para lograr una investidura¡± a partir del 17 de agosto, cuando se constituyen las Cortes. Por tanto, Feij¨®o y S¨¢nchez podr¨ªan acudir a la ronda de contactos con el Rey dispuestos a presentarse como candidatos a la sesi¨®n de investidura.
Tres escenarios posibles
Es por ello que Gamarra compar¨® a ambos l¨ªderes e inst¨® al l¨ªder socialista a reconocer que el PP gan¨® las elecciones. Adem¨¢s, la ¡®n¨²mero dos¡¯ del partido se?al¨® que los ¡®populares¡¯ buscan un acuerdo ¡°amplio y constitucional¡± que, con Feij¨®o como presidente del Gobierno, garantizar¨ªa estabilidad al futuro del pa¨ªs, que es ¡°lo que Espa?a hoy necesita¡±.
En este sentido, Gamarra dibuj¨® tres escenarios posibles, los cuales se abrieron tras las elecciones del 23 de julio: el bloqueo y unas nuevas elecciones, la reedici¨®n y ampliaci¨®n de Frankestein con 24 partidos o el del Gobierno del PP.
Por el lado de los socialistas, el ¨²ltimo movimiento de Coalici¨®n Canaria dejar¨ªa en estos momentos a S¨¢nchez con 171 votos a favor, debido a que aspiran a aglutinar en torno a sus 121 esca?os los 31 de Sumar, los 7 de ERC, los 6 de EH Bildu, los 5 de PNV y el ¨²nico diputado de BNG. Todav¨ªa est¨¢ por ver c¨®mo prosiguen las negociaciones con Junts, la formaci¨®n de Carles Puigdemont, que logr¨® 7 diputados.