La gratuidad del transporte, principal punto de fricci¨®n entre PSOE y Sumar
Seg¨²n informa El Mundo, los equipos negociadores a¨²n debaten la letra peque?a de la extensi¨®n de esta ayuda, junto con los impuestos a la banca y las energ¨¦ticas.
Un mes despu¨¦s de que la Uni¨®n Europea diera el visto bueno al mantenimiento de las ayudas estatales para sufragar los elevados costes de la energ¨ªa, el Gobierno de Espa?a ha proyectado una pr¨®rroga de, al menos, seis meses para estas medidas.
Pese a que se aprobar¨¢ en Consejo de Ministros, a¨²n hay divergencias en el seno de la coalici¨®n sobre c¨®mo debe dise?arse el nuevo escudo social para inicios de 2024. Estas se producen, seg¨²n informa El Mundo, entre los equipos negociadores de PSOE y Sumar por la letra peque?a de aspectos como los t¨¦rminos de la extensi¨®n de la gratuidad del transporte, as¨ª como de los impuestos a la banca y empresas energ¨¦ticas.
El Presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, avanz¨® en su discurso de investidura que la gratuidad se mantendr¨¢ para los j¨®venes, los menores y los desempleados. De hecho, el Plan Presupuestario remitido a Bruselas incluye una partida de 760 millones de euros para el ¡°subsidio del transporte urbano e interurbano pagado por el Estado¡±.
Por su parte, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ?scar Puente, destac¨® dicha medida por su capacidad para ¡°recuperar usuarios en la era pospand¨¦mica¡±, aunque declar¨® que, ¡°en un horizonte no muy lejano, en el que la pol¨ªtica va a ser otra¡±. La formaci¨®n de Yolanda D¨ªaz ha apostado por una pr¨®rroga de esta medida capital durante este 2023. Seg¨²n informa El Pa¨ªs, esta extensi¨®n se aprobar¨¢ en el ¨²ltimo Consejo de Ministros del a?o, que tendr¨¢ lugar el mi¨¦rcoles 27 de diciembre.
Extensi¨®n de las ayudas energ¨¦ticas
Sobre la rebaja de los impuestos sobre la energ¨ªa, el mencionado diario recoge que el Ejecutivo de coalici¨®n estudia mantener aquellos con mayor impacto en los precios de la factura. Entre ellos, se encuentran algunos como la rebaja del IVA del 21 al 5% para instalaciones el¨¦ctricas menores a 10?kW.
Adem¨¢s, tambi¨¦n se recogen la reducci¨®n al impuesto a la electricidad, del 0,5%, y la supresi¨®n del impuesto a la generaci¨®n de electricidad, aunque este podr¨ªa restablecerse al tener un menor impacto en el precio. El marco de las ayudas a la energ¨ªa, tambi¨¦n inclu¨ªa la prohibici¨®n del corte de suministro de agua, luz, gas a los beneficiarios del Bono Social El¨¦ctrico.
La Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU), que ya avis¨® sobre la importancia que tendr¨ªa una nueva pr¨®rroga, cifr¨® en un 20% el incremento del precio de la factura si el Gobierno optase por retirar las medidas a la energ¨ªa. ¡°Ser¨ªa mayor a¨²n si las empresas de generaci¨®n el¨¦ctrica trasladan el impuesto a la generaci¨®n del 7%. Para los hogares con el bono social, su tarifa seguir¨¢ siendo casi siempre o siempre la mejor opci¨®n, pero eso no evitar¨¢ un fort¨ªsimo incremento en su factura¡±.
En cuanto a la excepci¨®n ib¨¦rica o ¡°tope al gas¡±, pese a que entr¨® en vigor en 2022, lleva sin entrar en funcionamiento desde febrero, por la fuerte bajada del precio del gas en el mercado mayorista y al no superar el m¨ªnimo establecido para la puesta en marcha del mecanismo, fijado en 65 euros el megavatio hora. Sobre este mecanismo, no se espera pr¨®rroga para 2024.
Medidas de urgencia y subvenciones sectoriales
Dicho diario se?al¨® a la probabilidad de que contin¨²en las medidas sin coste fiscal, como los procedimientos antidesahucios, la reducci¨®n del IVA de los alimentos b¨¢sicos o prohibici¨®n de despido a las empresas acogidas a ERTE o a ayudas directas.
Entre las subvenciones sectoriales se encontraban durante este a?o las bonificaciones al precio del combustible para transportistas y agricultores. Los precios de la gasolina y el diesel se moderaron de forma progresiva a medida que avanz¨® el 2023 y, con alta probabilidad, dicha bonificaci¨®n no se incluir¨¢ en la pr¨®rroga. El coste fiscal que supuso esta medida alcanz¨® los 1.600 millones de euros.