El cambio de estrategia de Trabajo con la reducci¨®n de jornada para convencer a los empresarios
La nueva propuesta presenta un margen mayor para hacer distribuciones irregulares de las horas en sectores con flujos discontinuos durante el a?o, como la agricultura o la hosteler¨ªa.

Vuelco en la propuesta de reducci¨®n de jornada laboral para convencer a la patronal. Despu¨¦s de que el pasado lunes finalizara el ultim¨¢tum del Gobierno a los empresarios, Trabajo ha presentado ahora un plan m¨¢s flexible que aporte un margen mayor de adaptabilidad a determinados sectores.
Despu¨¦s de que la ¨²ltima reuni¨®n estuviera marcada por los reproches, y el descarte inicial de los empresarios a sumarse a la idea inicial (pasar a 38,5 horas semanales el resto de 2024, y a 37,5 horas en 2025 sin merma salarial), el secretario de Estado de Empleo, Joaqu¨ªn P¨¦rez Rey, se?al¨® que el objetivo final es el de un acuerdo ¡°con todas las partes¡±, patronal incluida.
Para ello, el departamento de la vicepresidenta segunda, Yolanda D¨ªaz, ha ofrecido una capacidad mayor a las empresas para hacer una distribuci¨®n irregular de la jornada, especialmente en sectores como la hosteler¨ªa o la agricultura, que cuentan con flujos discontinuos a lo largo del a?o. El fin de esta sugerencia pasar¨ªa por cubrir necesidades estacionales que tienen ese tipo de sectores.
El n¨²mero dos de D¨ªaz calific¨® como ¡°razonable¡± la medida, consistente en que, durante el 2025, a?o en que la jornada se reducir¨ªa a 37,5 horas, las empresas puedan distribuir irregularmente la jornada. En la actualidad, la ley permite que la jornada var¨ªe hasta un 10% para atender las necesidades del servicio. Mientras entra en vigor la reducci¨®n, ese 10% se aplicar¨ªa sobre las 40 horas actuales, y no sobre las 37,5 horas que ser¨ªan resultantes de la nueva jornada.
Agravamiento de las sanciones por incumplimiento de la jornada
Otra proposici¨®n de Trabajo es la de incorporar un agravante para las sanciones relacionadas con el impacto del tiempo de trabajo en la salud de los empleados cuando las jornadas laborales sean excesivas. En este caso, la sanci¨®n pasar¨ªa a considerarse como ¡°muy grave¡±, en lugar de ¡°grave¡±.
Desde los sindicatos expusieron que aceptar¨¢n esa flexibilidad ofrecida siempre que sea ¡°razonable¡±. Desde Trabajo expusieron que la mesa de negociaci¨®n ¡°ha avanzado¡±, y conf¨ªan en cerrar un acuerdo satisfactorio para todas las partes. La propuesta inicial inclu¨ªa cambios en el registro de jornada, y sanciones de hasta 10.000 euros por trabajador a cada empresa que incumpla el registro horario y la reducci¨®n semanal.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.