El art¨ªculo 16 de la Constituci¨®n francesa que podr¨ªa invocar Macron para no investir a Bardella como primer ministro
El presidente no contempla su invocaci¨®n a pesar de un posible escenario de cohabitaci¨®n pol¨ªtica con el partido de Le Pen.

Emmanuel Macron perdi¨® este domingo su propio refer¨¦ndum. Reagrupamiento Nacional (RN), el partido de extrema derecha liderado por Marine Le Pen, gan¨® este domingo las elecciones legislativas de Francia por primera vez. Aglutin¨® m¨¢s de un tercio del voto y ahora, algunas estimaciones le sit¨²an cerca de la mayor¨ªa absoluta para la segunda vuelta de los comicios, que se celebran este domingo 7 de julio.
Un monstruo toc¨® a la puerta de Macron el 9 de junio, tras las elecciones europeas en las que tambi¨¦n arras¨® Le Pen. Decidi¨® no abrir y convocar elecciones legislativas para comprobar el apoyo que segu¨ªa teniendo en Francia. La bestia, sin embargo, ha derribado la puerta este domingo, no para aniquilarlo, sino para mostrarle qu¨¦ hay m¨¢s all¨¢ de sus paredes. ¡°?Ves todas esas llamas? El pa¨ªs pide que las apague yo. Casi toda Francia me quiere a m¨ª¡±.
La quimera es profunda, pero tiene dos cabezas. La m¨¢s visible es la de Le Pen. La otra, la de Jordan Barella, candidato de RN a primer ministro y mano derecha de Marine. ¡°La democracia ha hablado¡±, asegur¨® Le Pen este domingo. ¡°Ahora necesitamos una mayor¨ªa absoluta para que en ocho d¨ªas Emmanuel Macron nombre primer ministro a Jordan Bardella.¡± Si los partidos contrarios a RN quieren detener su avance, tendr¨¢n que hacer algunos sacrificios en pos de un cord¨®n sanitario que lleva funcionando a?os en Francia. Estos han sido los resultados:
?C¨®mo funcionan las elecciones legislativas?
Las elecciones legislativas cambian a los diputados de la Asamblea de Francia. Son las presidenciales las que deciden qui¨¦n es el presidente. Las de este domingo fueron legislativas. Las presidenciales se celebran en 2027.
Como explica El Pa¨ªs, las legislativas francesas son en realidad ¡°577 elecciones simult¨¢neas en 577 circunscripciones para elegir 577 diputados¡±. Para la segunda vuelta se clasifican todos los candidatos que en la primera hayan recibido el 12,5% del total de las personas inscritas en el censo electoral. Es decir, que tres candidatos pueden clasificarse para la segunda vuelta. A esto se le llama triangulares y, si pasan de ronda dos partidos de izquierda y uno de derechas, el voto a la izquierda se divide, lo que en este caso beneficia a la derecha.
Ese es exactamente el escenario en el que se encuentra Francia. La alta participaci¨®n de este domingo ha provocado que en casi 300 circunscripciones se clasifiquen tres candidatos. Para evitar la dispersi¨®n del voto de izquierda, los dos principales partidos, el Nuevo Frente Popular y Ensemble (Juntos), retirar¨¢n a sus candidatos en las circunscripciones en las que quedaron terceros. As¨ª, solo habr¨¢ dos candidatos: el de Le Pen y el que no es de Le Pen.
Si finalmente RN gana las legislativas y Bardella se convierte en primer ministro, habr¨¢ una situaci¨®n de cohabitaci¨®n, es decir, que el presidente (Macron) y el primer ministro pertenecen a distintos partidos. Para evitar un vac¨ªo de poder, Macron podr¨ªa recurrir al art¨ªculo 16 de la Constituci¨®n, un movimiento que, de momento, no contempla.
?Qu¨¦ dice el art¨ªculo 16 de la Constituci¨®n de Francia?
El art¨ªculo 16 concede poderes excepcionales al presidente de Francia y solo ha sido invocado una vez, en 1961, en respuesta al golpe de Estado en Argel. Esto dice el texto:
¡°Cuando las instituciones de la Rep¨²blica, la independencia de la Naci¨®n, la integridad de su territorio o el cumplimiento de sus compromisos internacionales, est¨¦n amenazados de manera grave o inmediata, y el funcionamiento regular de los poderes p¨²blicos constitucionales est¨¦ interrumpido, el Presidente de la Rep¨²blica tomar¨¢ las medidas exigidas por tales circunstancias, previa consulta oficial con el Primer Ministro, los Presidentes de las C¨¢maras y el Consejo Constitucional¡±.
Se trata de un bot¨®n nuclear que nadie se atreve a pulsar. El pa¨ªs debe estar en un momento de m¨¢xima gravedad para que un presidente pueda otorgarse poderes excepcionales. De lo contrario, se legitimar¨ªa la invocaci¨®n del art¨ªculo en situaciones menos trascendentales y se pondr¨ªa en riesgo el car¨¢cter democr¨¢tico del pa¨ªs.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.