EEUU desvela el importante movimiento que prepara Putin
La inteligencia norteamericana revela que Mosc¨² reclutar¨¢ unos 415.000 soldados, de los cuales 115.000 ir¨¢n destinados a Ucrania, para asegurarse el control de algunos de los territorios.
Como preparaci¨®n ante una probable contraofensiva de las Fuerzas Armadas de Kiev, Rusia se prepara para intensificar las labores de reclutamiento en su ej¨¦rcito. Una decisi¨®n que le permitir¨¢ afrontar con mayor garant¨ªa el control de los territorios ocupados.
Para impedir una fuga masiva de hombres en edad militar como ocurri¨® el pasado mes de septiembre con el decreto de movilizaci¨®n parcial de reservistas, y seg¨²n recoge ¡®EFE¡¯ en base a la informaron de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos, Rusia reclutar¨¢ a casi medio mill¨®n de soldados (415.000) de los cuales una cuarta parte ir¨¢n destinados al frente de batalla en Ucrania (115.000), mientras que el resto entrar¨ªan en la reserva del ej¨¦rcito ruso.
Por su parte, The Washington Post y la mencionada agencia de noticias detallaron que Putin habr¨ªa dado el visto bueno a este plan. De hecho, el medio norteamericano cifr¨® en 50.000 los soldados que Rusia necesitar¨ªa tener operativos en en el frente ucraniano, as¨ª como 40.000 en reserva. Todo ello formar¨ªa parte del plan de reclutamiento que Putin quiere cumplir en este 2023, para frenar la contraofensiva que Ucrania pretende iniciar en las pr¨®ximas semanas.
Precisamente, el Gobierno ruso aprob¨® hace escasas semanas un nuevo decreto que regula el nuevo m¨¦todo de reclutamiento electr¨®nico de varones rusos en edad militar. Este nuevo sistema consta del recibo de un certificado de movilizaci¨®n por correo electr¨®nico. A trav¨¦s de la p¨¢gina web de los servicios p¨²blicos del pa¨ªs, donde est¨¢n registrados todos los ciudadanos. Una vez que reciban esa orden, los movilizados deber¨¢n presentarse en la oficina de alistamiento militar m¨¢s cercana.
Aquellas personas que no respondan en un plazo de 20 d¨ªas a la orden, o que rechacen ser integrados en el Ej¨¦rcito sin aportar un argumento de peso para ello, se enfrentar¨¢n a restricciones temporales recogidas en la ley aprobada por la Duma Estatal. Las sanciones van desde el impedimento a vender o comprar bienes inmuebles, hasta otras acciones como gestionar pr¨¦stamos bancarios, solicitar cr¨¦ditos, recibir ayudas estatales o becas, conducir veh¨ªculos, o el rechazo a abrir un nuevo negocio o actividad empresarial.
Para este grupo de poblaci¨®n, se ha creado un registro electr¨®nico ¨²nico con el objetivo de evitar que puedan exponer como argumento que no hayan recibido la orden. Darse de baja en el ente p¨²blico, no exime de la obligaci¨®n de servir en las Fuerzas Armadas en caso de ser movilizado. Desde el Gobierno dejaron claro que, todos aquellos que no se presenten en la oficina cuando sean llamados, tendr¨¢n terminantemente prohibido abandonar el pa¨ªs.
El principal culpable del conflicto b¨¦lico, seg¨²n Cuba
Cuba fue el ¨²ltimo pa¨ªs en pronunciarse acerca del conflicto b¨¦lico en Ucrania. El portavoz del gobierno, Esteban Lazo, portavoz del presidente cubano, mantuvo una conversaci¨®n con Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma rusa, en la que opini¨®n sobre el ¡°verdadero culpable¡± de lo que est¨¢ pasando en Ucrania. Lazo atribuy¨® la responsabilidad a EEUU por ¡°alimentar¡± la guerra.
¡°Reiteramos en nombre del parlamento cubano la m¨¢s en¨¦rgica condena a las sanciones unilaterales impuestas contra Rusia. Nos oponemos a la pol¨ªtica de aislamiento de Rusia a trav¨¦s de una poderosa campa?a medi¨¢tica dirigida a incitar al odio contra Rusia, a la que buscan culpar de la escalada de la guerra. Somos muy conscientes de c¨®mo opera el gobierno de Estados Unidos, el verdadero culpable¡±.