?Cu¨¢ndo se puede solicitar el voto por correo para las elecciones generales del 23J?
Seg¨²n establece la ley, el voto por correo para las pr¨®ximas elecciones generales del 23 de julio se podr¨¢ pedir desde ma?ana 30 de mayo.

Que el PP ganase de tal forma en las elecciones municipales y auton¨®micas del 28M fue toda una sorpresa este domingo, pero para sobresaltos el que ha anunciado el presidente del Gobierno Pedro S¨¢nchez este lunes: las elecciones generales que se preve¨ªan para finales de a?o se adelantan al 23 de julio.
Tras los malos resultados del Partido Socialista, en unas elecciones que perdieron por 750.000 votos menos que el PP, S¨¢nchez ha optado por disolver las Cortes y llamar a los espa?oles a las urnas durante el verano, una fecha que ya ha sido criticada, al coincidir con las vacaciones.
De hecho, es posible que muchos de los votantes se encuentren lejos de sus colegios electorales, por lo que el voto por correo jugar¨¢ un papel muy importante en estas elecciones generales. Si ese es tu caso, puedes estar pregunt¨¢ndote desde qu¨¦ d¨ªa se puede solicitar el voto por correo.
?Cu¨¢ndo se puede solicitar?
El voto por correo para las pr¨®ximas elecciones generales del 23 de julio se podr¨¢ pedir desde ma?ana 30 de mayo, una vez publicada la convocatoria en el BOE, en cualquier oficina del Servicio de Correos, seg¨²n establece la ley. A menos de una semana de la celebraci¨®n de las elecciones municipales y auton¨®micas, los ciudadanos ya podr¨¢n pedir el voto por correo para las pr¨®ximas elecciones generales, las primeras que se celebren en plenas vacaciones de verano.
Del mismo modo, el plazo para pedir el voto por correo termina el 13 de julio. La solicitud deber¨¢ formularse personalmente y con el documento nacional de identidad para solicitar el voto por correo dentro de Espa?a, que debe remitirse por v¨ªa certificada no m¨¢s tarde del 19 de julio. El impreso de solicitud se puede descargar en la web del Ministerio del Interior y presentarse por v¨ªa telem¨¢tica en la p¨¢gina de Correos o de forma presencial en una oficina.
D¨ªas despu¨¦s el interesado recibe en su domicilio un sobre con las papeletas de cada formaci¨®n pol¨ªtica, el certificado de inscripci¨®n en el censo y otro sobre con la direcci¨®n de la Mesa donde le corresponde votar. Escogida la papeleta e introducida en el sobre correspondiente, lo cerrar¨¢ para meterlo en el otro sobre dirigido a la Mesa electoral, donde adem¨¢s incluir¨¢ el certificado de inscripci¨®n en el censo. Una vez remitido el voto, el elector ya no puede votar presencialmente.
Espa?oles en el extranjero
Para este grupo de espa?oles, la Oficina del Censo Electoral les remite de oficio toda la documentaci¨®n y por primera vez las papeletas tambi¨¦n las podr¨¢n descargar de forma telem¨¢tica.
Si se vota por correo certificado, el residente en el extranjero debe introducir la papeleta correspondiente dentro del sobre de votaci¨®n e incluirlo en el otro sobre dirigido a la Junta Electoral Provincial en el que tambi¨¦n meter¨¢ uno de los certificados de inscripci¨®n en el censo, una fotocopia del pasaporte o del DNI o una certificaci¨®n de nacionalidad, entre otra documentaci¨®n.
Sin embargo, los espa?oles que viven en el exterior tambi¨¦n pueden depositar el voto en las urnas dispuestas en su embajadas, consulados o centros habilitados hasta el 20 de julio.