CIS: victoria de la izquierda en el voto por correo
Seg¨²n el organismo dirigido por Jos¨¦ F¨¦lix Tezanos, el bloque de PSOE y Sumar habr¨ªa conseguido el 51¡ä6%, mientras que PP y Vox juntos apenas sumar¨ªan un 34¡ä1%.


El Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) ha dado a conocer qu¨¦ bloque sali¨® beneficiado del voto por correo tras la cita con las urnas del 23J. Y, seg¨²n el organismo presidido por Jos¨¦ F¨¦lix Tezanos, m¨¢s de la mitad de los consultados, que ya hab¨ªan votado en el momento de la pregunta, habr¨ªan concedido su papeleta a las formaciones de izquierda.
Este sondeo es uno de los an¨¢lisis de mayor inter¨¦s para las empresas demosc¨®picas al t¨¦rmino de unos comicios generales. En primer lugar, por las conclusiones que se puedan desprender del mismo: qu¨¦ personas votan por correo, por qu¨¦ motivo, etc. Y en segunda instancia, por contrastar los datos con el resultado final y observar en qu¨¦ medida se corresponden. En este caso, las cifras son llamativas.
Qu¨¦ porcentaje corresponde a cada partido
Concretamente, los porcentajes recogen un 30¡ä9% de apoyo al PSOE en este tipo de voto, un 26¡ä3% al PP y un 20¡ä6% a Sumar. As¨ª aparece reflejado en el ¡®Estudio Metodol¨®gico sobre las tendencias de definici¨®n/decisi¨®n de voto a lo largo de la campa?a electoral de julio de 2023¡ä. El sondeo fue realizado entre los d¨ªas 13 y 22 de julio, contando con 27.060 entrevistas realizadas a mayores de edad en 3.079 municipios correspondientes a 50 provincias.
Por su parte, Vox habr¨ªa consumado su ca¨ªda libre al recibir ¨²nicamente el 7¡ä8% de las papeletas mediante esta v¨ªa. EH Bildu habr¨ªa conseguido un 2¡ä8% y ERC el 1%. Por debajo de este porcentaje quedar¨ªan otras formaciones. As¨ª las cosas, calculadora en mano, el bloque de PP y Vox juntar¨ªa un 34¡ä1%, mientras que PSOE y Sumar se alzar¨ªan con un 51¡ä6%. Es decir, el resultado del voto por correo no se corresponder¨ªa con el de las urnas en su totalidad.
Otras cuestiones del mismo estudio
Este sondeo incluye otras cuestiones. A la pregunta de qu¨¦ partido encarna mejor el ideal de sociedad de los ciudadanos, la respuesta volvi¨® a caer del lado socialista. El PSOE encabeza esta lista con un 26¡ä9%, quedando por detr¨¢s el PP (22¡ä6%), Sumar (16¡ä'8%), Vox (9¡ä4%), ERC (1¡ä3%) y Bildu (1%). Es relevante que un 11¡ä5% asegurase que ning¨²n partido encarna su sociedad ideal, lo que se traduce en un descontento altamente generalizado con todas las formaciones.
Adem¨¢s, seg¨²n el mismo estudio, el 51¡ä6% de los encuestados coincid¨ªa en un mismo pensamiento antes de celebrarse los comicios: que Alberto N¨²?ez Feij¨®o iba a ser el presidente. Un 31¡ä7% pensaba que lo ser¨ªa Pedro S¨¢nchez. No obstante, estas cifras chocan con la cuesti¨®n posterior: a la consulta de a qui¨¦n prefer¨ªan como jefe del Ejecutivo, un 36% eligi¨® a S¨¢nchez, mientras que tan solo un 27¡ä8% se decant¨® por el candidato popular.