China se enfada por el avi¨®n m¨¢s deseado de Estados Unidos y anuncia represalias contra estos pa¨ªses
Pek¨ªn toma represalias contra los aranceles estadounidenses elevados al 145% y devuelve los aviones Boeing.


El gobierno de China ha decidido devolver el Boeing 737 Max de Boeing, que tendr¨ªa un precio aproximado de 55 millones de d¨®lares, y que va a ver como el coste econ¨®mico sube, tras la guerra comercial y econ¨®mica entre Washington y Pek¨ªn, con el primero imponiendo aranceles de hasta el 145% y el segundo respondiendo con contra aranceles del 125%.
Durante a?os, Boeing ha sido el principal exportador industrial estadounidense a China, pa¨ªs que es considerado el mayor mercado para la aviaci¨®n comercial en el futuro, por lo que este rev¨¦s no es f¨¢cil de asimilar.
China ha advertido que tomar¨¢ medidas de represalia contra cualquier pa¨ªs que decida colaborar con Estados Unidos de maneras que puedan comprometer los intereses de Beijing. Ahora mismo, la alternativa ser¨ªa Comac, empresa nacional que naci¨® en 2008 con el objetivo de reducir la dependencia del pa¨ªs de Boeing y Airbus.
El principal programa de COMAC es el desarrollo del avi¨®n C919, que busca competir con el Boeing 737 y el Airbus A320, aunque es precisamente la empresa europea la que podr¨ªa tener una oportunidad de oro.
El rechazo a Boeing supone poner sobre la mesa su vulnerabilidad a¨¦rea si COMAC no es capaz de resolver todas sus peticiones. No hay de momento paso atr¨¢s de China, quien ha afirmado que tampoco comprar¨¢ m¨¢s equipos relacionados con la aviaci¨®n a empresas estadounidenses.
Lo que supone para Boeing perder China
Boeing, que ya enfrenta a crisis financieras y de reputaci¨®n tras los accidentes del 737 MAX, perder¨ªa uno de sus mercados clave. China representa el 25% de las ventas globales de aviones comerciales, y su preferencia por COMAC acelerar¨ªa el declive de la estadounidense frente a Airbus (europea) y la emergente COMAC (china).
El impacto en la econom¨ªa americana empezar¨ªa por la bajada de ingresos para la compa?¨ªa, que afectar¨ªan empleos y a la cadena de suministro, presionando al gobierno estadounidense a buscar alternativas.
El dominio aeroespacial civil reforzar¨ªa las capacidades militares de China a trav¨¦s de la tecnolog¨ªa dual, ya que las innovaciones de COMAC podr¨ªan transferirse a la aviaci¨®n militar china (como futuros aviones de transporte o reabastecimiento), lo que supondr¨ªa una menor dependencia de EE.UU, ya que en caso de conflicto, sin Boeing, China tendr¨ªa menos vulnerabilidades (como un bloqueo tecnol¨®gico en caso de una crisis por Taiw¨¢n).
La oportunidad para Airbus es clara: Europa podr¨ªa aprovechar para aumentar su cuota en el mercado chino, aunque Pek¨ªn priorizar¨¢ su avi¨®n estrella, el C919, como competidor directo del A320 y el 737.
COMAC condiciona un nuevo bloque
China podr¨ªa usar a COMAC como herramienta de influencia global a trav¨¦s de diferentes alianzas, como Rusia, Ir¨¢n, Venezuela o Pakist¨¢n, que podr¨ªan recibir financiamiento para comprar aviones chinos, reduciendo la influencia de Boeing y Airbus.
Mosc¨², tambi¨¦n sancionado por Occidente, podr¨ªa aliarse con Pek¨ªn en desarrollo aeroespacial, aunque su avi¨®n MC-21 compite con el C919. Por otro lado, Estados Unidos y la Uni¨®n Europea podr¨ªan imponer barreras a COMAC por ¡°competencia desleal¡±, acusando a China de subsidios estatales, llegado el caso.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos