As¨ª es el submarino nuclear K-561 Kazan, la joya de la marina rusa que forma parte de la Flota del Norte
Se trata de uno de los submarinos rusos m¨¢s avanzados de toda la Armada. Fue puesto en servicio en 2021 y tiene capacidad para lanzar misiles hipers¨®nicos Zircon.
El uso de la ret¨®rica nuclear se ha intensificado en los ¨²ltimos d¨ªas. Si bien ha estado presente casi desde el inicio del conflicto, all¨¢ por febrero de 2022, ha sido en las semanas m¨¢s recientes cuando todo parece haber dado un paso m¨¢s. La autorizaci¨®n, por parte de Estados Unidos, para que Ucrania use sus misiles de largo alcance contra Rusia puso en alerta al Kremlin.
La respuesta del presidente ruso, tras el uso de Ucrania de estos misiles, fue inmediata: el lanzamiento de un nuevo misil bal¨ªstico hipers¨®nico. ¡°No hay medios para contrarrestarlo¡±, advert¨ªa Putin. Pero no es solo poder a¨¦reo y terrestre el que tiene Mosc¨², sino que su flota mar¨ªtima tambi¨¦n tiene un peso importante en su sistema militar.
Dentro de toda su flota de barcos, buques y submarinos destaca el K-561 Kazan, con 120 metros de largo 13 de ancho. Se trata del submarino nuclear ruso m¨¢s avanzado y lleva en funcionamiento desde el a?o 2021, despu¨¦s de que su construcci¨®n se iniciara en 2009. En una de sus ¨²ltimas misiones, se le pudo ver en una visita ¡°de buena voluntad¡± a La Habana, durante el pasado mes de junio.
Este submarino forma parte de la Flota del Norte, que junto a la del Pac¨ªfico son de las m¨¢s destacadas dentro de la Marina Rusa. Una fuerza mar¨ªtima que se completa con la Flota del Mar Negro, Flota del B¨¢ltico, Flotilla del Mar Caspio, Aviaci¨®n Naval, Infanter¨ªa Naval y Artiller¨ªa Costera.
Varios misiles en la rec¨¢mara
El Kazan, llamado as¨ª por la ciudad rusa del mismo nombre, es un submarino de misiles de la clase Yasen, siendo el segundo del proyecto (separado del primero por 16 a?os). Cuenta con un total de 10 tubos lanzatorpedos, pudiendo lanzar hasta 32 misiles Onik o Kalibr, e incluso los hipers¨®nicos Zircon. Respecto al proyecto inicial hay muchas diferencias, por lo que se le considera como una nueva versi¨®n mejorada (Yasen-M).
Pese a los retrasos en el inicio de su construcci¨®n, motivados por la ca¨ªda de la URSS y la crisis econ¨®mica que vino despu¨¦s, se trata de un nav¨ªo que, llegado el momento, puede ser toda una amenaza para sus enemigos. Su sigilo y su alto potencial ofensivo le convierten en uno de los principales peligros bajo las aguas.
Seg¨²n analistas navales, el cambio en el dise?o tuvo que ver con reducir los costes de construcci¨®n, sin que ello provocara una bajada en sus capacidades. Tras varios retrasos, finalmente su entrega a la Armada Rusa no lleg¨® hasta el a?o 2020, debido a sus complejos sistemas de control. Despu¨¦s de completar las pruebas en diciembre del mismo a?o, con el disparo de misiles 3M-54 Kalibr y P-800 Oniks, fue puesto en servicio el 7 de mayo de 2021.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.