Guerra comercial y aranceles de Trump, ¨²ltima hora en directo: Wall Street cierra su peor jornada en 3 a?os

El crudo Brent se desploma un 6,5%, hasta los 65,58 d¨®lares
El barril del crudo Brent para entrega en junio se desplomó este viernes un 6,5 % hasta situarse en los 65,58 dólares al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres tras conocerse las represalias de China a los gravámenes impuestos por Estados Unidos.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, se situó en sus niveles diarios más bajos desde abril de 2021, tras ceder 4,56 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 70,14 dólares.
Sud¨¢frica afirma que los aranceles de Trump anulan el acceso preferente africano al mercado de EEUU
Los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "anulan" los privilegios de más de una treintena de países africanos bajo un programa de acceso comercial preferente al mercado estadounidense, afirmó este viernes el ministro sudafricano de Relaciones Internacionales y Cooperación, Ronald Lamola.
"Los aranceles recíprocos anulan efectivamente la preferencia que los países del África subsahariana disfrutan bajo la Ley de Oportunidades y Crecimiento para África, conocida como AGOA", declaró el jefe de la diplomacia sudafricana.
Lamola hizo referencia a la Ley de Oportunidades y Crecimiento Africano (AGOA, en inglés) de EE.UU., que expira el próximo septiembre, durante una rueda de prensa conjunta con el ministro sudafricano de Comercio, Industria y Competencia, Parks Tau, en Midrand, en el área metropolitana de Johannesburgo.
"Los aranceles recíprocos afectarán a varios sectores de nuestra economía, como la industria automovilística, la agricultura, los alimentos y las bebidas procesados, los metales, los químicos y otros segmentos de la industria manufacturera, con consecuencias para el empleo y el crecimiento", afirmó.
El petr¨®leo de Texas cae un 7,4%, hasta su precio m¨¢s bajo desde 2021
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una caída del 7,41%, hasta 61,99 dólares el barril, el precio más bajo que ha registrado desde 2021, lastrado por la respuesta de China a los aranceles de Estados Unidos y el temor a una recesión económica.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 4,56 dólares con respecto a la última sesión.
El crudo se ha visto presionado a la baja por el temor a una recesión económica ante la política arancelaria de la Administración de Donald Trump, el arancel del 34% anunciado por China a todos los bienes importados de EEUU y el aumento inesperado de producción que planea la OPEP+.
Empresas italianas miran a San Marino
La pequeña República de San Marino, país enclavado en el norte de Italia, forma parte de los pequeños Estados a los que el presidente de EE.UU, Donald Trump, ha concedido aranceles de sólo 10% a las exportaciones, frente al 20 % de los países de la Unión Europea (UE), lo que ha despertado el interés entre las vecinas empresas italianas.
El pequeño país, de poco más de 33.000 habitantes, es ya una sede estratégica para decenas de empresas que se ocupan de exportaciones e importaciones debido a las numerosas ventajas fiscales.
Tras la decisión de Trump muchas otras empresas y productores de Italia se han puesto en contacto con las autoridades de San Marino para conocer las posibilidades que pueden ofrecer, aseguran este jueves varios medios italianos.
Según 'La Repubblica', el teléfono del director general de la Cámara de Comercio de San Marino no deja de sonar con la misma petición: "¿Cómo puedo abrir una empresa en su territorio?”. El diario asegura que, "desde el punto de vista de la transparencia fiscal, deslocalizar parte de las propias actividades a San Marino se ha vuelto bastante sencillo y rápido, sólo diez días".
Ecuador no pierde esperanza de alcanzar acuerdo comercial con EEUU
El Gobierno de Ecuador no pierde la esperanza de alcanzar algún tipo de acuerdo comercial con Estados Unidos pese a que fue incluido en el arancel global del 10% que Donald Trump impuso el miércoles, según anunció este viernes la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld.
La canciller ecuatoriana explicó en una rueda de prensa, junto a otros ministros del Ejecutivo y líderes de gremios empresariales y exportadores, que, desde antes de que Trump impusiese estos aranceles, el Gobierno y el sector privado ya trabajaban en lograr mejoras arancelarias con Estados Unidos, su principal socio comercial.
También destacó que los aranceles del 10%, que entrarán en vigor este viernes 5 de abril son el nivel más bajo que ha puesto Trump a cerca de dos centenares de países, algunos de ellos con tarifas cercanas al 50 %.
Cuerpo comparecer¨¢ el mi¨¦rcoles en el Congreso
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el miércoles en el Congreso de los Diputados para informar sobre las medidas aprobadas para hacer frente a los aranceles de Estados Unidos y ha avanzado que el jueves citará a las comunidades autónomas para abordar el impacto de la política comercial de Donald Trump.
Así lo ha adelantado el titular de Economía en declaraciones a los medios de comunicación tras finalizar la ronda de reuniones con los grupos parlamentarios en el marco del diálogo del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial.
El arancel aplicado a T¨²nez puede ser devastador para el aceite de oliva
El sector del aceite de oliva en Túnez, afectado por aranceles del 28% dentro del paquete anunciado por Washington a las importaciones globales, teme por su viabilidad en el mercado estadounidense, donde el país magrebí mantenía una sólida posición, alertaron expertos a EFE.
"Los más afectados serán quienes trabajan a granel y quienes aún no han invertido en valor añadido ni en embotellado. En Túnez, miles de familias viven del olivo. Esta medida puede ser devastadora para ellas", explicó a EFE Dhouha Mizouni Chtourou, especializada en cadena de valor y exportación.
El volumen exportado durante la campaña 2024/2025 creció más de un 40%, pero los ingresos disminuyeron en casi un 2 %, lo que agrava aún más la presión sobre los pequeños productores.
"El problema no es que EE.UU. haya querido castigar a Túnez”, consideró Mizouni Chtourou, sino que 'aplicó una lógica de reciprocidad: como Túnez impone un 56% a ciertos productos estadounidenses, ellos nos imponen el 28%. Es una fórmula automática, no una medida política".
Mizouni advirtió de que las consecuencias serán importantes, especialmente para quienes ya firmaron contratos a principios de año con precios calculados bajo el régimen de exención fiscal del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), que permitía la entrada libre de aranceles de más de 3.500 productos, incluido el aceite de oliva.
M¨¦xico afirma que el paro de Stellantis no reducir¨¢ empleos
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que es "temporal" el paro anunciado el jueves por el fabricante estadounidense de automóviles Stellantis en su planta en México ante los nuevos aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y que no reducirá empleos en el país.
"Lo que nos informan a través del secretario (Marcelo) Ebrard (de Economía) es que no están pensando disminuir los empleos, ni mucho menos, sino que es un paro temporal para poder hacer una evaluación en las condiciones actuales", aseguró la gobernante mexicana en su conferencia matutina.
La presidenta señaló que en la empresa solo "están haciendo una valoración ahora que hay otras condiciones por parte del Gobierno de Estados Unidos", donde Stellantis anunció el jueves el despido temporal de 900 trabajadores por la parada en las plantas que tiene en el Estado de México y en Windsor (Canadá).
La UE se?ala a EEUU que su relaci¨®n comercial necesita "un nuevo enfoque"
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, señaló este viernes a su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, que la relación comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos "necesita un nuevo enfoque".
"La relación comercial entre la UE y EE.UU. necesita un nuevo enfoque. La UE está comprometida con unas negociaciones significativas, pero también está preparada para defender nuestros intereses", dijo Sefcovic en sus redes sociales tras el intercambio con Lutnick, que duró dos horas.
Ambos mantuvieron un "intercambio franco", según el comisario europeo de Comercio, en el que aseguró que fue "claro" y le transmitió al secretario de Estado estadounidense de la misma cartera que "los aranceles estadounidenses son perjudiciales e injustificados".
Starmer insta a Meloni y Albanese a reforzar la cooperaci¨®n
El primer ministro británico, Keir Starmer, instó este viernes a sus homólogos de Italia, Giorgia Meloni, y Australia, Anthony Albanese, a reforzar los vínculos entre países de "ideas afines" después de que el escenario económico global "haya cambiado esta semana".
"Aunque el paisaje económico global ha cambiado esta semana, ha estado claro durante mucho tiempo que los países con ideas afines deben mantener relaciones fuertes y dialogar para garantizar nuestra seguridad mutua y la estabilidad económica", dijo un portavoz de Starmer.
En sus llamadas con Meloni y Albanese, el primer ministro británico les explicó que la respuesta del Reino Unido a los aranceles impuestos por EE.UU. "se guiará por el interés nacional" y que optará por "continuar tranquilamente con el trabajo preparatorio (para un acuerdo) más que por las prisas por represaliar".
Klarna pospone su salida a Bolsa en EEUU
La firma sueca de servicios de pago Klarna ha pospuesto su oferta pública inicial para cotizar en la Bolsa de Nueva York tras la tormenta financiera desatada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump contra la mayor parte de los países del mundo.
Según ha adelantado 'The Wall Street Journal', la compañía escandinava tenía previsto para el próximo lunes un evento con el objetivo de atraer potenciales inversores, algo que se habría cancelado, según fuentes conocedoras del asunto.
Pa¨ªses Bajos advierte contra una reacci¨®n "grandilocuente" a los aranceles
Miembros del gobierno de los Países Bajos pidieron este viernes a la Comisión Europea priorizar las negociaciones con la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, y no reaccionar con demasiada contundencia a los nuevos aranceles estadounidenses.
El ministro de Economía de derecha radical, Dirk Beljaarts, dijo que “no deberíamos reaccionar de forma grandilocuente con enormes contraaranceles y empezar a mostrar nuestra fuerza", según informa la televisión pública holandesa (NOS).
Asimismo, el propio primer ministro Dick Schoof, añadió en la rueda de prensa que “hay mucho consenso en no caer en un túnel de reacción tras reacción” entre los miembros del Consejo Europeo y de la Comisión Europea.
Schoof también insistió en que, a pesar de no estar de acuerdo con la imposición de los aranceles por parte de Estados Unidos, ve oportunidades de negociación para alcanzar mejores acuerdos con su socio comercial.
Sheinbaum resalta que M¨¦xico est¨¢ en una situaci¨®n "mejor" que otros pa¨ªses
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, resaltó este viernes que México quedó "mejor" que otros países en el esquema de aranceles que anunció el mandatario estadounidense, Donald Trump, quien excluyó a los productos mexicanos que cumplen con el acuerdo comercial de Norteamérica.
“Tenemos una situación mejor que en la que están, al menos en este momento, otros países del mundo y seguimos trabajando", declaró la gobernante mexicana en su conferencia matutina.
Sheinbaum recordó que Trump eximió el miércoles a los productos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) del impuesto comercial de mínimo 10% para todo el mundo y tasas más altas para otras regiones, como un 20% para la Unión Europea (UE) y 34 % para China.
Esto ha provocado ganancias bursátiles en México que contrastan con el colapso global de las bolsas, pues la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió un 0,54% el jueves frente a las caídas del 4% al 6% en los índices de Wall Street, de 3,84% en Toronto, la mayor bajada en cinco años, y de cerca del 3% en las bolsas de Europa.
Guterres, preocupado por el impacto de los aranceles
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo hoy que está preocupado por cómo los aranceles impuestos unilateralmente por Estados Unidos van a impactar en "los países más vulnerables", según dijo su portavoz, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.
Esos países "son los peor equipados para enfrentarse a esta situación", agregó el portavoz, y aunque no citó a ningún país, pareció referirse a naciones de Asia y en menor medida África, algunos de los cuales han sido golpeados con los aranceles más altos.
Tampoco tuvo dudas de que el impacto en esos países será "negativo".
Además, Dujarric repitió otra idea que el secretario general ha expresado en el pasado en varias ocasiones: "Como ya lo dijo hace más de un mes, en una guerra comercial nadie gana".
Trump afronta oposici¨®n dentro de su propio partido a los aranceles
A las decenas de voces que se han alzado en Estados Unidos en contra de los aranceles impuestos por el presidente, Donald Trump, se han empezado a sumar poco a poco miembros de su propio partido, incluyendo figuras leales a su proyecto político.
Las críticas republicanas van desde una expresión de nerviosismo hasta una oposición directa, pidiendo al presidente dar marchas atrás a la política de aranceles que afectan a cientos de países exportadores y que están teniendo repercusiones negativas en los mercados.
Desde el Senado, dos republicanos, Rand Paul (Kentucky) y Ron Thilis (Carolina del Norte), han rechazado abiertamente la política de la Casa Blanca, alertado que pone en riesgo el apoyo de las bases al partido de cara a las elecciones de medio mandato del próximo año.
Paul, quien se ha alzado como una de las voces más feroces en contra de los aranceles, insinuó en una entrevista con la cadena CBS que la jugada de Trump es inconstitucional y publicó una columna de opinión en el medio conservador Fox News alertando de las repercusiones para los estadounidenses.
"Los aranceles son impuestos; no penalizan a gobiernos extranjeros sino a las familias estadounidenses", escribió Paul, replicando un argumento que han esbozado también los demócratas.
En la misma línea, el exlíder republicano del Senado Mitch McConnell calificó los aranceles como una "mala política" que "hiere en especial a las personas trabajadoras".
El senador Ted Cruz, representante de Texas y figura importante dentro del ala más conservadora del partido, indicó el jueves a la cadena Fox News que considera los aranceles como un impuesto al consumidor. "Espero que no duren mucho y que sirvan como estrategia de negociación", señaló.
Por su parte, el senador Ron Johnson, de Wisconsin - donde los republicanos perdieron esta semana una elección para la magistratura estatal- expresó el jueves un cauto nerviosismo.
"Me siento preocupado; no comporto la creencia del presidente de que esto es lo que se debe hacer, pero él es el presidente, no yo. Prometió esto y espero que esté en lo correcto", sostuvo el republicano a la cadena CBS.
El Banco de Italia rebaja su previsi¨®n del PIB
El Banco de Italia proyectó este jueves un aumento del 0,6% del PIB del país en 2025, un recorte de previsiones respecto al 0,8% previsto el pasado diciembre, en un momento de máxima incertidumbre económica mundial ante la guerra comercial abierta por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
En un documento sobre sus proyecciones macroeconómicas para este próximo trienio, el banco central italiano pronosticó un incremento del 0,6% para este año, del 0,8% para 2026 y de 0,7% para 2027, aunque matiza que su previsión sucede en un momento económico muy volátil.
"Las proyecciones del Banco de Italia se realizan en un contexto de fuerte incertidumbre sobre la evolución de las políticas comerciales, que se ha agudizado especialmente tras los anuncios de aumento de aranceles" por parte de la Administración estadounidense de Donald Trump, afirmó la entidad.
El Gobierno convoca el d¨ªa 10 a comunidades aut¨®nomas
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha avanzado este viernes que el próximo día 10 tendrá lugar una primera reunión con las comunidades autónomas para abordar el impacto generado por el plan de aranceles de Estados Unidos.
En declaraciones a los medios de comunicación tras finalizar la ronda de reuniones con los grupos parlamentarios en el marco del diálogo del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, ha explicado que en esas reuniones se buscará conocer las medidas que prevén las regiones, así como atender sus necesidades para poder trabajar de manera conjunta.
Nintendo congela indefinidamente los encargos de Switch 2 en EEUU
La compañía de videojuegos Nintendo anunció hoy que congela de forma indefinida los encargos de su nueva videoconsola Switch 2 en el mercado estadounidense ante los efectos que van a causar los aranceles de Donald Trump sobre varios de sus componentes.
La firma japonesa había establecido que las preventas de su muy esperada videoconsola comenzarían el 9 de abril, pero esa fecha ya no se mantiene con el fin de "evaluar el potencial impacto de los aranceles y las condiciones cambiantes del mercado", detalló la empresa en un comunicado.
"Los pedidos anticipados de Nintendo Switch 2 en EE. UU. no comenzarán el 9 de abril de 2025 para evaluar el posible impacto de los aranceles y la evolución de las condiciones del mercado. Nintendo actualizará los plazos más adelante", explicó Nintendo.
Con todo, la fecha de lanzamiento oficial del 5 de junio -con un precio base en EE.UU. cercano a los 450 dólares- "se mantiene sin cambios", expresó la compañía con base en Kioto (Japón).
Wall Street aumenta las ca¨ªdas al 4% a media sesi¨®n
Wall Street aumentaba las caídas este viernes a media sesión y registraba pérdidas superiores al 4%, pendiente del toma y daca arancelario iniciado por el presidente Donald Trump y de una conferencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
A las 12:23 ET en la Bolsa de Nueva York (16:23 GMT), el tecnológico Nasdaq caía un 4,79% y el selectivo S&P 500 cedía un 4,68%, mientras que el Dow Jones de Industriales se dejaba un 4,03%.
Estos descensos se producen después de que las bolsas europeas (Londres, París, Milán, Zurich y Madrid) hayan registrado hoy fuertes caídas en reacción a la primera medida de represalia de China, que ha respondido al arancel de un 34% de EEUU con un contraarancel similar.
La Bolsa suiza sufre su segundo peor cierre del a?o
La Bolsa de Zúrich, el mercado de valores suizo, cerró este viernes con fuertes pérdidas del 5,14% y se situó a 11.648,83 puntos, en línea con las caídas de otras bolsas europeas tras el anuncio por parte de China de aranceles del 34% contra Estados Unidos.
El SMI, principal indicador del mercado de valores helvético, inició la jornada con pérdidas moderadas de en torno al 1,5%, pero hacia las 13:00 hora local (11:00 GMT), cuando se conoció la respuesta china a los aranceles de EEUU, aceleró su descenso.
El índice SMI finalizó así la jornada bursátil en su segundo peor cierre del año, sólo superado por el del primer día de cotización de 2025, el 3 de enero, cuando el referencial se situó en 11.624,02 puntos.
Powell avisa de que los aranceles pueden frenar el crecimiento y traer inflaci¨®n
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, afirmó este viernes que los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, se traducirán en una mayor inflación y un menor crecimiento económico, y advirtió de que la inflación más alta podría ser persistente y no temporal.
"Si bien es muy probable que los aranceles generen, al menos temporalmente, un aumento de la inflación, también es posible que sus efectos sean más persistentes", indicó en una conferencia en Arlington, a las afueras de Virginia.
Evitar este resultado, añadió, "dependería de mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo, la magnitud de los efectos y el tiempo que tarden en trasladarse plenamente a los precios".
'Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y asegurarnos de que un aumento puntual del nivel de precios no se convierta en un problema de inflación persistente".
El presidente de la Fed, en una intervención más sincera y directa de lo acostumbrado, recalcó que los aranceles de la Administración republicana "son mayores de los que la gente estaba esperando en general".
"Mientras que la incertidumbre sigue siendo elevada, cada vez está más claro que los aumentos de aranceles serán significativamente más altos de lo esperado. Lo mismo es probable que pase con los efectos económicos, que incluirán más alta inflación y menor crecimiento. El tamaño y duración de estos efectos sigue siendo incierto", apuntó.
El DAX 40 cae un 4,95% tras el recrudecimiento de la guerra comercial
El selectivo de Fráncfortbajó hoy un 4,95% arrastrado por los bancos, como consecuencia del pánico después de que se recrudeciera el conflicto comercial por las represalias de China a los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.
El índice DAX 40 perdió un 4,95%, hasta 20.641,72 puntos, y acumula una pérdida semanal de más del 8%, la mayor pérdida semanal desde el inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania, por lo que reduce la ganancia en lo que va de año hasta el 3,7%.
Francia coordinar¨¢ el martes su reacci¨®n a los aranceles
El Gobierno francés anunció para el martes una reunión de coordinación ante los aranceles decretados por la administración estadounidense de Donald Trump, en la que están convocados sectores industriales franceses, patronales, sindicatos y parlamentarios, anunció este viernes el Ejecutivo.
Las autoridades francesas celebrarán así un Consejo Nacional de la Industria (CNI) "extraordinario" con la meta de evaluar los impactos en varios sectores económicos del "alza brutal de aranceles" y de hablar sobre "las medidas que puedan ser adoptadas como respuesta en el ámbito europeo".
En un comunicado, el ministro de Industria, Marc Ferracci, abogó por "acelerar la agenda de reformas a nivel francés y europeo para reforzar la competitividad" de la industria francesa "en un mercado mundial cada vez más competitivo".
La Bolsa de Mil¨¢n se desploma y cierra con una ca¨ªda del 6,53%
La Bolsa de Milán cerró este viernes a la baja y su índice selectivo FTSE MIBse desplomó un 6,53%, hasta los 34.649,22 puntos, en el que fue uno de los peores resultados de su historia, impactada por la política arancelaria de Donald Trump.
Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share cayó un 6,44%, hasta los 36.716,28 enteros.
Trump confirma negociaciones con Vietnam para rebajar los aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este viernes que ha mantenido una conversación "muy productiva" con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, de cara a alcanzar un acuerdo entre ambos países que permita reducir a cero los aranceles.
"Acabo de tener una llamada muy productiva con To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam, quien me dijo que Vietnam quiere reducir sus aranceles a cero si logran un acuerdo con EE.UU.", ha anunciado Trump a través de su perfil en TruthSocial, añadiendo que espera con interés una reunión próximamente.
El Gobierno vietnamita había solicitado este viernes a EE.UU. la suspensión de los aranceles del 46% anunciados por Trump el pasado miércoles para dar así tiempo a las negociaciones.
La Bolsa de Par¨ªs cae un 4,26% y Soci¨¦t¨¦ G¨¦n¨¦ral se desploma un 10,45%
La Bolsa de París cerró este viernes con fuertes caídas y el CAC 40 bajó un 4,26%, pérdidas que encabezó Société Générale con un desplome del 10,45%.
El CAC 40, afectado por segunda sesión consecutiva por el huracán generado por los aranceles de EE.UU. y por la reacción china de hoy, cerró en 7.274,95 puntos, con lo que ha perdido más de un 7% en dos días y ha borrado todas sus ganancias desde principios de año.
California se ofrece a un di¨¢logo comercial con la comunidad internacional
El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, se ha ofrecido este viernes a entablar un diálogo con"'los socios comerciales de todo el mundo" con vistas a la posibilidad de firmar acuerdos comerciales ante la guerra arancelaria declarada por el presidente de Estados Unidos y líder republicano, Donald Trump.
"A nuestros socios comerciales de todo el mundo: California está aquí y lista para hablar", ha anunciado Newsom en su cuenta de la red social X, donde ha recordado que el estado aporta el 14 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del país y representa la quinta economía del mundo, por tamaño.
Dada la situación, "no nos asusta emplear nuestro poder de mercado para contraatacar contra la subida de impuestos más grande de nuestras vidas".
"Los aranceles de Trump no representan a todos los americanos", ha declarado Newsom, quien ha descrito a su estado como la potencia "manufacturera dominante" del país.
Por ello, 'he dado orden a mi administración de que busquen nuevas oportunidades para expandir las relaciones comerciales y recuerden a nuestros socios comerciales de todo el mundo que California sigue siendo un socio de fiar".
La Bolsa de Londres pierde un 4,95%, la mayor ca¨ªda desde marzo de 2020
La Bolsa de Londres se desplomó este viernes un 4,95 %, en la que es su peor caída desde marzo de 2020, afectada por la respuesta de China a la guerra arancelaria iniciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump.
El índice principal londinense, el FTSE-100,perdió 419,76 puntos hasta 8,054.98, mientras que el secundario, el FTSE-250, retrocedió un 4,40%, o 845,16 puntos, hasta 18,365.35, en la peor jornada bursátil desde que se declaró el confinamiento por la pandemia del covid-19 en el Reino Unido.
Trump insta a la Fed a recortar los tipos de inter¨¦s
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este viernes al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, a recortar los tipos de interés, afirmando que es el "momento perfecto" para hacerlo.
"Este sería el momento PERFECTO para que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, recorte los tipos de interés", escribió Trump en su red social Truth Social, mientras Powell se encuentra en este mismo momento dando un discurso en un foro empresarial.
Trump aprovechó su mensaje para arremeter contra Powell, a quien ha criticado en numerosas ocasiones, presionándole para que baje los tipos de interés, en una postura que ya adoptó también durante su primer mandato (2017-2021), pero que supone una desviación de la tradición de los presidentes de EE.UU. de respetar la independencia de la Fed.
"Siempre llega tarde", dijo Trump refiriéndose a Powell, "pero ahora podría cambiar su imagen, y rápidamente".
"Los precios de la energía están bajando, los tipos de interés están bajando, la inflación está bajando, incluso los huevos han bajado un 69%, y el empleo está subiendo, todo en solo dos meses: ¡una gran victoria para Estados Unidos! Recorta los tipos de interés, Jerome, y deja de jugar a la política", aseveró el mandatario.
La bolsa espa?ola registra la mayor ca¨ªda diaria en cinco a?os
La bolsa española ha perdido este viernes el 5,83%, la mayor caída diaria desde marzo de 2020, en el inicio de la pandemia, y ha cerrado por debajo de los 12.500 puntos por el temor a una recesión por la guerra comercial emprendida por Estados Unidos, así como por el descenso de los bancos y las plazas internacionales.
El índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, con todos sus valores a la baja, ha cedido 769,2 puntos, ese 5,83%, hasta 12.422 puntos, nivel desconocido desde hace dos meses. En la peor semana desde el comienzo de marzo de 2022 ha caído el 6,67%, aunque en el año acumula todavía una subida del 7,13%.
Empresas chinas cotizadas en EEUU, como Alibaba o JD.com, se hunden
La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.
En el caso de Alibaba, las acciones de la compañía llegaban a caer tras la apertura del mercado en Nueva York hasta un 13,98%, mientras que las de JD.com se dejaban hasta un 12,6% en el parqué.
De hecho, el índice Nasdaq Golden Dragon China, compuesto por empresas cuyas acciones cotizan en Estados Unidos pero la mayoría del negocio lo realizan en China, llegaba a caer en la sesión hasta un 11,7%, marcando mínimos desde finales del pasado mes de enero.
Irlanda critica la "antipat¨ªa indisimulada" de EEUU hacia la UE
El primer ministro irlandés, Micheál Martin, aseguró este viernes que el Gobierno estadounidense no puede disimular su "antipatía" hacia la Unión Europea (UE) y advirtió de que se equivoca al imponer aranceles a su socio comercial más importante.
El jefe del Ejecutivo de Dublín, de coalición entre centristas y democristianos, abogó hoy por el diálogo para resolver la guerra comercial desatada por el presidentes estadounidense, Donald Trump, quien, dijo, ha centrado la batalla en las mercancías y "ha ignorado" el sector de los servicios.
"Hay un problema ahí, sin duda. Dentro de la Administración estadounidense hay una antipatía indisimulada hacia la UE fuera de lugar, en mi opinión, porque la relación comercial entre el bloque y EE.UU. es la más importante del mundo. Ha generado prosperidad", declaró Martin a los medios.
La bolsa de valores en Wall Street ha perdido casi 10 billones desde la llegada de Trump
La bolsa de valores de Wall Street ha perdido 9,6 billones de dólares desde la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concretamente desde el 17 de enero, el viernes anterior al día de la investidura, según el cálculo del portal MarketWatch.com.
Las caídas más graves se han producido en las últimas 48 horas, desde el momento en que Trump anunció el pasado miércoles una batería de aranceles que afectan a casi todo el mundo y que han desatado una guerra comercial, empezando por China, uno de los grandes competidores de Estados Unidos en los mercados mundiales.
De hecho, este jueves (primer día de operaciones tras el anuncio de los aranceles), la bolsa de Wall Street cerró su peor jornada desde 2020, con fuertes pérdidas que oscilaron entre el 4 y el 6%: al terminar la sesión, el tecnológico Nasdaq cayó un 5,97%, hasta 16.550 puntos, el selectivo S&P 500 perdió un 4,84%, hasta 5.396 puntos, y el Dow Jones de Industriales cedió un 3,98%, hasta 40.545 puntos.
Los t¨¦cnicos de aduanas ven baja la exposici¨®n de Espa?a a los aranceles
Los Técnicos de Aduanas representados en Gestha han afirmado este viernes que España presenta una exposición "relativamente baja" a la guerra arancelaria abierta tras el anuncio del miércoles por la noche del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En un comunicado, Gestha ha detallado que las exportaciones de bienes a aquel país suponen un 4,4% de las ventas mundiales de España, un porcentaje "muy moderado".
Por su parte, las importaciones de productos estadounidenses sólo representan el 4,8% de las compras españolas totales, lo que "atenúa la exposición española, a pesar de que las contramedidas que pueda acordar la UE podrían encarecer los bienes importados desde este país", han advertido.
Bruselas ve "m¨¢s importante que nunca" un acuerdo con Mercosur
La Unión Europea (UE) alentará a los Estados miembros a finalizar el acuerdo con el bloque Mercosur ante “una realidad geopolítica cada vez más inestable”, indicó este miércoles el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill.
El portavoz añadió que, en este contexto, “es más importante que nunca contar con asociaciones sólidas basadas en normas para el beneficio mutuo con socios de confianza de todo el mundo”.
Mientras los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado miércoles tambalean la economía global, países como España y Francia han hecho un llamamiento a cerrar acuerdos comerciales como el de Mercosur y diversificar mercados.
Ese acuerdo, el cual la Comisión Europea cerró el pasado diciembre con sus socios del bloque sudamericano, todavía tiene que obtener el visto bueno del Consejo de la Unión Europea, del Parlamento Europeo y posiblemente también de los parlamentos nacionales de los países de la UE.
“En los próximos meses invertiremos mucho tiempo y energía en ultimar la propuesta (sobre el acuerdo Mercosur) que se presentará a los Estados miembros”, dijo el portavoz del ejecutivo europeo, quien también recalcó que el mensaje que se transmitirá a los países será “mirad lo que está pasando en el mundo, esta es una gran oportunidad para nosotros”.
Planas vaticina un "futuro pr¨®spero" al aceite de oliva pese a los aranceles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha lanzado al sector del aceite de oliva un mensaje “de tranquilidad, de certidumbre y de seguridad en el futuro”, para hacer frente a los aranceles por parte de EEUU.
“No solo saldremos de esta sino que saldremos reforzados y, evidentemente el futuro de nuestro sector del aceite de oliva es un futuro próspero”, ha señalado Planas en Pozo Alcón (Jaén), donde se ha reunido con miembros de una comunidad de regantes.
Tras destacar la hegemonía oleícola de España en el mundo, con Jaén como epicentro con el 15% de la producción mundial, Planas ha puesto en valor la “defensa” que el Gobierno y la Unión Europea llevan a cabo en el sector agroalimentario “y muy especialmente en el mundo del olivar”.
Según el ministro, España exporta a Estados Unidos aceite de oliva por más de 1.000 millones de euros, más 350 millones de vino y más de 120 millones de queso. Y ha destacado que Andalucía supone el 38% de las exportaciones españolas a Estados Unidos.
EEUU recibe un 4% menos de turistas de Canad¨¢ en febrero
Estados Unidos recibió la llegada de 1,41 millones de visitantes procedentes de Canadá en febrero, un 4,4% menos que el mismo mes de 2024, en un contexto de fuerte rivalidad entre ambos países por la guerra arancelaria iniciada por el presidente norteamericano, Donald Trump, tras el inicio de su segundo mandato a principios de 2025.
De los 20 principales mercados emisores para el destino estadounidense, Canadá fue el único con un saldo mensual negativo, según datos de Oficina Nacional de Viajes y Turismo (NTTO) estadounidense.
A pesar del descenso, el país vecino fue el primer destino emisor en febrero, por delante de México, Reino Unido, Japón y Brasil, que, en conjunto, estos mercados representaron el 64,1% del total de turistas en el segundo mes de 2025.
Trump dice que China "entr¨® en p¨¢nico"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este viernes que China ha jugado mal sus cartas y "entró en pánico", después de que Pekín haya anunciado que impondrá desde el próximo 10 de abril aranceles adicionales del 34% sobre las importaciones de todos los productos estadounidenses en respuesta a las tarifas "recíprocas" anunciadas esta semana por el inquilino de la Casa Blanca.
"CHINA JUGÓ MAL, ENTRARON EN PÁNICO, ¡LO ÚNICO QUE NO PUEDEN PERMITIRSE!", ha afirmado el presidente de Estados Unidos a través de su perfil en TruthSocial.
Asimismo, a través del mismo medio, Trump ha querido indicar a los inversores que invierten "cantidades masivas" en Estados Unidos que sus políticas "NUNCA CAMBIARÁN". "¡ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA HACERSE RICO, MÁS RICO QUE NUNCA!", ha enfatizado.
S¨¢nchez buscar¨¢ potenciar mercados con Vietnam y China
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, buscará en el viaje que realizará la próxima semana a Vietnam y China potenciar las relaciones económicas y comerciales con ambos países en una estrategia de diversificación que el Ejecutivo considera que cobra relevancia tras la guerra comercial impulsada por Donald Trump.
Una semana después del anuncio de los aranceles globales y por países que anunció el presidente estadounidense, Sánchez protagonizará su primer desplazamiento a Asia de este año y que estará marcado inevitablemente por la situación generada por esas imposiciones que están afectando a las bolsas de todo el mundo.
Acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el presidente del Gobierno tendrá agenda los días 9 y 10 de abril en las ciudades vietnamitas de Hanoi y Ho Chi Minh, respectivamente, y el día 11 en Pekín.
El viaje ya estaba previsto desde hace tiempo y, por ello, fuentes del Gobierno recalcan que no es una reacción al anuncio de los aranceles ni se trata de un viaje contra nadie.
Pero subrayan que tiene un interés añadido por las circunstancias actuales y que el objetivo es seguir diversificando mercados en la línea de la autonomía estratégica que el jefe del Ejecutivo ha defendido en la Unión Europea, con la que se ha coordinado esta gira.
Wall Street cae por segundo d¨ªa consecutivo
La Bolsa de Nueva York abrió este viernes por segundo día consecutivo con fuertes caídas y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía más de 1.000 puntos, lo que representa un retroceso del 2,66%, después de la implementación de los aranceles globales del presidente estadounidense, Donald Trump, y de la respuesta llegada desde China.
Diez minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas pérdidas del 3,01%, hasta los 5.223 puntos, mientras el Nasdaqbajaba un 3,32%, hasta situarse en 16.001 enteros, después de que Wall Street cerrara el jueves con su peor jornada desde 2020.
Rutte minimiza la guerra comercial iniciada por Trump
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha minimizado este viernes la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, al señalar que es una discusión entre aliados pero que no pone en jaque el artículo 2 del tratado del Atlántico Norte que establece que lo aliados no entren en conflictos en sus políticas económicas internacionales.
En rueda de prensa al término de la reunión de ministros de Exteriores aliados, el jefe político de la OTAN ha evitado comentar el impacto que tendrán los aranceles en la capacidad de los países del bloque militar de invertir en Defensa, en plena carrera por llegar al 2% del PIB y pactar un nuevo listón para la cumbre de líderes de finales de junio en La Haya.
Es más, Rutte ha quitado hierro al asunto al señalar que la guerra comercial lanzada por Trump "no pone en jaque el artículo 2 del tratado de la OTAN. "En el pasado hemos visto muchas diferencias y peleas por aranceles, esto ha pasado antes sin que sea una violación del artículo 2", ha señalado el ex primer ministro neerlandés.
El petr¨®leo de Texas cae 7,65% y toca ya niveles de covid-19
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con una caída del 7,65 %, hasta los 61,80 dólares el barril, después de que China haya respondido de igual forma a la drástica política arancelaria de EE.UU. y su nivel ya es similar al registrado en 2021, en plena pandemia de covid-19.
A las 9:00 hora local de Nueva York (13:00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 5,15 dólares con respecto a la última sesión.
China presenta una demanda contra EEUU ante la OMC
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los "aranceles recíprocos" a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
Previamente, en su web oficial, el Ministerio de Comercio chino afirmó que esos aranceles "violan gravemente las normas de la OMC, dañan gravemente los derechos e intereses legítimos de los miembros y socavan el sistema de comercio multilateral".
"Se trata de una típica práctica de intimidación unilateral que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial mundial", agregaron las autoridades chinas.
La medida se produce en el mismo día en el que China anunciaba aranceles del 34% como contramedida a los impuestos por Estados Unidos contra sus importaciones, algo que ha sido respondido con nuevas caídas en los mercados bursátiles mundiales.
JPMorgan eleva al 60% las posibilidades de recesi¨®n global
El banco más grande de EE.UU., JPMorgan Chase, elevó las posibilidades de una recesión global del 40% al 60% debido al impacto económico derivado de la drástica subida de aranceles a casi todo el mundo anunciada el miércoles por el presidente estadounidense Donald Trump.
"Las políticas disruptivas de Estados Unidos han sido reconocidas como el mayor riesgo para las perspectivas globales en lo que va de año", declararon los estrategas de JPMorgan, liderados por el analista Bruce Kasman, en un informe titulado "Habrá sangre" (en español).
La UE abre nuevas rutas de comercio con Asia Central
La Unión Europea (UE) abrió este viernes nuevas rutas de comercio e inversión en el patio trasero de Rusia y China con su primera cumbre en Asia Central, en respuesta al proteccionismo arancelario que representa Estados Unidos.
“La UE ofrece otra vía (…) somos un socio fiable y predecible”, aseguraron los dirigentes europeos durante la histórica reunión celebrada en la legendaria ciudad uzbeka de Samarcanda.
Bruselas hizo una encendida defensa de unas relaciones comerciales mutuamente beneficiosas y respetuosas con el medio ambiente ante los líderes de Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán y Turkmenistán.
Bruselas ofrece su propia versión de la Ruta de la Seda propuesta por China, un moderno corredor de transporte (Transcaspio) con energía limpia y conectividad digital, que evita territorio ruso.
Para ello, la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció una inversión de 12.000 millones de euros (Iniciativa Gateway) en una región semidesértica a la que el bloque ya aporta un 40% de todo el dinero que llega del exterior.
Ese dinero se destinará a modernizar las infraestructuras en una estratégica región que limita con Rusia, China, Irán y Afganistán, con especial énfasis en el acceso a internet con la ayuda de los satélites europeos.
Bola?os dice que los aranceles anunciados por Trump son "un tiro en el pie" para Estados Unidos
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha manifestado que los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, son un ataque a la prosperidad de la Unión Europea, pero también a la de su país: "Es un tiro en el pie de Estados Unidos".
En una atención a los medios previa al inicio de la segunda sesión de la Comisión Sectorial de Justicia que se celebra este jueves y viernes en Barcelona, Bolaños ha dicho que, ante el anuncio de los aranceles, desde el Gobierno trabajarán "de manera dialogada" con los grupos parlamentarios para proteger la economía.
Bolaños ha explicado que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reunió con el principal partido de la oposición el jueves, tras el anuncio de Trump, y que este viernes lo hará con el resto de grupos para intentar avanzar en un paquete de medidas impulsado por el Gobierno, de más de 14.000 euros "para proteger a empresas y trabajadores", como ya anunció ayer el presidente Pedro Sánchez.
El PSOE se re¨²ne el lunes con los agentes sociales y sectores afectados por los aranceles
Los responsables de las secretarías de la Ejecutiva del PSOE se reunirán el próximo lunes con los agentes sociales y los sectores productivos afectados por la subida de aranceles a la UE por parte de Estados Unidos.
Según ha informado el PSOE en una nota de prensa, estas reuniones servirán para conocer las necesidades de estos sectores y tener una fotografía clara "del reto", además de ofrecerles su apoyo.
Los socialistas mantendrán reuniones, entre otros, con la Federación Española del Vino, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la fundación COTEC, Interaceituna o la Federación Nacional de Industrias Lácteas.
El impacto inicial de los aranceles en Espa?a ser¨¢ del 0,2 % del PIB, seg¨²n CaixaBank
El impacto inicial de los aranceles impuestos por Estados Unidos puede ser del 0,2 % del PIB en España, por debajo de un promedio del 0,4 % en el conjunto de la Unión Europea (UE), según un informe publicado este viernes por CaixaBank Research.
El servicio de estudios de la entidad bancaria detalla que ese primer "efecto moderado" se amplificaría en un escenario de ralentización de los flujos globales de comercio, si bien el proceso incierto de negociaciones que se abre ahora con la administración estadounidense puede modificar la perspectiva de riesgos.
El diálogo con Washington podría desembocar en menores aranceles que los inicialmente anunciados, con lo cual el impacto final sobre los precios y la actividad global sería menos dañino de lo actualmente estimado.
Por otro lado, la imposición de represalias puede intensificar la guerra comercial, señala la entidad, que recalca que la economía mundial ha entrado en "una nueva fase de incertidumbre a nivel global".
La UE ampli¨® un 28,6 % su super¨¢vit en bienes con EE.UU. en el ¨²ltimo trimestre de 2024
El superávit de la Unión Europea (UE) en el comercio de bienes con Estados Unidos creció un 28,6 % en el último trimestre de 2024, hasta alcanzar los 69.300 millones de euros, en comparación con el último trimestre de 2023, según los datos publicados este viernes por la oficina comunitaria de estadística Eurostat.
En concreto, el valor de las exportaciones de bienes europeos a Estados Unidos entre octubre y diciembre del pasado año ascendieron a 140.200 millones de euros (un 9,2 % más), mientras que el de las importaciones procedentes del país norteamericano retrocedieron hasta los 70.800 millones (un 5 % menos).
Por el contrario, el déficit del bloque con Estados Unidos en el comercio de servicios aumentó un 20 % en el mismo periodo, desde el saldo negativo de 36.500 millones en el último trimestre de 2023 hasta el de 43.800 millones observado en el cuatro trimestre del pasado ejercicio.
Estos datos, y teniendo también el flujo de rentas primaria y secundaria entre ambas partes, arrojan saldo positivo para la UE en el balance de su cuenta corriente con EE.UU. de 20.600 millones, lo que supone más del doble que el superávit de 8.400 millones de un año antes.
?lvarez pide un plan "abierto" para adaptarse a afectaci¨®n arancelaria y un fondo de la UE
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha abogado por un plan del Gobierno "abierto", no cerrado, para que pueda adaptarse a la afectación real de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en industrias como la del automóvil, así como por un fondo de contingencia de la UE.
Álvarez ha afirmado, en rueda de prensa en València, donde se celebra el congreso de UGT-PV que elige a su nueva comisión ejecutiva, que Trump finalmente ha puesto números al "chantaje y amenaza" que ha lanzado desde que salió elegido presidente.
Aunque ha calificado el plan del Gobierno dotado con 14.100 millones de euros para mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por la Administración Trump de "partida positiva", ha propuesto "bajar y ver" cuál es la afectación real que van a tener los aranceles, si es en toda la producción o, como en el caso de la industria del automóvil, en alguno de sus componentes.
La secretaria de Turismo descarta "una afectaci¨®n directa" de los aranceles de EE.UU. en el sector
La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha descartado que los arancelenes anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puedan tener "una afectación directa", según las consultas que ha hecho a "economistas especializados".
No obstante, ha puntualizado que sí tendrá un efecto directo si influye en la situación económica del mundo, por lo que ha considerado que ahora es un "momento importantísimo" para la "defensa de la democracia, los valores del país, el sindicalismo y el diálogo".
Así lo ha expresado a los medios antes de participar en el III Congreso de la Federación de Servicios, Movilidad y Comercio (Fesmc) de UGT en Baleares de este viernes, puntualizando que sí tendrán un efecto directo si influye en la situación económica del mundo, por lo que ha considerado que ahora es un "momento importantísimo" para la "defensa de la democracia, los valores del país, el sindicalismo y el diálogo".
Sobre las perspectivas sobre la segunda fase del Pacto por la Sostenibilidad de Baleares, Sánchez ha advertido del "riesgo" para las islas de perder una "oportunidad histórica" si no se toman medidas contra la saturación turística y no se dejan de hacer "discursos vacíos de contenido" que son "contradictorios" con otras "actitudes".
El crudo Brent se desploma m¨¢s de un 6 %, hasta 65,70 d¨®lares, por represalias de China
El barril del crudo Brent para entrega en junio se desplomaba este viernes el 6,33 % en el mercado de Londres, hasta el 65,70 dólares, tras conocerse la decisión del Gobierno chino de imponer un arancel del 34 % a los bienes importados de EE.UU., como represalia al gravamen decretado por Donald Trump contra China.
China comunicó hoy la decisión, que entrará en vigor este 10 de abril, después de que el presidente de EE.UU. impusiera el pasado miércoles a China un arancel adicional del 34 %.
El crudo Brent, de referencia en Europa, había empezado la sesión del viernes con una fuerte tendencia a la baja y descendía por la mañana el 2,30 % -hasta 68,52 dólares-, pero más tarde se desplomó.
Illa anuncia una "reprogramaci¨®n" de recursos de la Generalitat para responder a los aranceles
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado este viernes que impulsará una "reprogramación" de los recursos presupuestarios del Govern para dar respuesta a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Lo ha dicho en una rueda de prensa en Queralbs (Girona), ante el Santuari de la Vall de Núria, donde ha reunido al Govern en unas jornadas de trabajo que se alargarán hasta este sábado, y durante las cuales abordarán un "plan de repuesta que complemente a la respuesta europea" a los aranceles.
"No descarto ningún tipo de medida. Nosotros trabajaremos para proteger a los ciudadanos de Catalunya y al tejido productivo de Catalunya y para ayudar a buscar alternativas en aquellos sectores y empresas más directamente afectados", ha asegurado Illa, que ha admitido que la situación es compleja.
El Kremlin descarta que Rusia pueda salir beneficiada de los aranceles de Trump
El Kremlin ha negado que Rusia pueda beneficiarse de alguna manera de la batería de aranceles anunciados esta semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de hecho ha avanzado que Moscú estará "vigilante" para hacer frente a las potenciales consecuencias negativas.
"No es probable que estos aranceles sean beneficiosos", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, que ve "muy sensible" a la economía global. "Estamos viendo un alto nivel de incertidumbre en los mercados internacionales", ha añadido, según la agencia de noticias TASS.
Rusia no está incluida en la lista negra de Trump, pero "por razones obvias", según Peskov. "No tenemos un comercio tangible con Estados Unidos", ha esgrimido el portavoz presidencial durante una comparecencia este viernes ante los medios.
El inicio de la invasión rusa sobre Ucrania ha llevado a que no existan "prácticamente" relaciones comerciales entre ambas potencias, si bien el Kremlin siempre ha defendido la capacidad de la economía de Rusia para resistir a las numerosas baterías de sanciones adoptadas por la comunidad internacional en los últimos tres años.
La Bolsa de Mil¨¢n se desploma m¨¢s de un 7% y se hunden los bancos y las aseguradoras
La Bolsa de Milán se está desplomando este viernes y pierde más de un 7% por el temor a una recesión mundial tras los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU, Donald Trump, y los riesgos de una guerra comercial.
Su índice selectivo FTSE MIB cae en estos momentos un 7,20%, situándose en 34.401,21 puntos, en una sesión en la que se están hundiendo los bancos y las aseguradoras, con pérdidas de más del 13%.
El Centro de Comercio Internacional afirma que EEUU exagera las tarifas de otros pa¨ªses
Los porcentajes de supuestas "barreras tarifarias" que EEUU usó esta semana para calcular sus "aranceles recíprocos" contra unos 60 países de todo el mundo son más de un 95 % superiores a las tasas reales aplicadas a las importaciones estadounidenses, indicó este viernes una responsable del Centro de Comercio Internacional (ITC).
La directora de comercio e información de mercado de esta agencia ligada a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y Naciones Unidas, Julia Spies, citó por ejemplo que las tarifas promedio de la Unión Europea a productos de EEUU rondan el 3,5 %, cuando en la tabla usada por el Departamento de Comercio estadounidense se citaba un 39 %, o las de China son del 5,5 % (en la tabla se citaba un 67 %).
La experta del ITC también mostró su extrañeza por el aparente uso de una fórmula basada en el déficit comercial de EEUU con otras economías para calcular las presuntas barreras tarifarias. "Personalmente nunca había visto algo así", subrayó Spies en rueda de prensa.
China impondr¨¢ aranceles del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
China responde a Trump. El Ministerio de Finanzas ha anunciado que impondrá aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril.
Kremlin niega que los aranceles de Trump beneficien a Rusia
El Kremlin negó este viernes que los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, contra la mayoría de países del mundo beneficien a Moscú.
"Difícilmente nos beneficia eso (...) La economía (mundial) está en crisis. En una tormenta como esta debemos ser muy cuidadosos para minimizar las consecuencias negativas para nuestra economía", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
La banca lleva a las bolsas de Madrid y Mil¨¢n a perder m¨¢s del 3%
El sector de la banca está llevando a las bolsas de Milán y Madrid a perder este viernes más del 3 %, al ser un sector fuertemente afectado por la agresiva política arancelaria impuesta por el presidente de EE.UU., Donald Trump, que si no se relaja afectará al crecimiento económico y aumentará la inflación.
La Bolsa de Milán es la que más cae de Europa (el 3,31 %), seguida de la de Madrid (el 3,12 %) debido a que los bancos que cotizan en ambos mercados registran descensos superiores al 5 %.
Ayer, la Bolsa de Madrid fue la que tuvo el menor descuento entre las europeas, con una bajada del 1,19 %.
El IBEX 35 tras perder hoy 407,7 puntos, el 3,11 %, se sitúa en 12.780,3 puntos, disminuyendo sus ganancias en lo que va de año hasta el 10,19 %.
Por su parte, el FTSE MIB está en 35.742 puntos, tras ceder el 3,60 %.
Con caídas mucho más moderadas se encuentran las bolsas de Fráncfort, París y Londres, del 1,57 %, el 1,53 % y el 1,32 %, respectivamente; mientras que el Euro Stoxx50 se deja el 1,77 %.
En el IBEX 35, la mayor bajada es para el Banco Sabadell, con el 8,3 %, seguido del BBVA, con el 6,9 %; Caixabank, con el 6,46 %; Unicaja, con el 6,23 %; Bankinter, con el 5,85 %; y Santander, con el 6,01 %.
El Ibex 35 lucha por mantener los 13.000 puntos tras abrir en 'rojo' (-1%), en plena guerra comercial
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes con una caída del 0,83%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.081,1 puntos hacia las 9.00 horas, en una semana que ha estado marcada, principalmente, por la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Minutos después del arranque bursátil, el principal indicador del mercado español llegaba a ceder un 1,25%, hasta situarse en los 13.026,6 puntos.
En este contexto, el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio llegaba a caer hoy hasta más de un 4% tras el desplome de Wall Street en la sesión de ayer y dando así continuidad a los fuertes descensos registrados también este jueves por el selectivo japonés.
Trump, dispuesto a negociar los aranceles si los pa¨ªses ofrecen "algo fenomenal".
El presidente de Estados Unidos, DonaldTrump, se ha mostrado dispuesto a negociar algún tipo de alivio de los aranceles anunciados en el llamado 'Día de la Liberación' si los países ofrecen "algo fenomenal" a cambio.
En declaraciones a la prensa apenas 24 horas después de anunciar la imposición de un arancel universal a partir del 5 de abril y tarifas adicionales para los principales socios comerciales de Estados Unidos a partir del día 9 de abril, Trump ha reconocido estar abierto a escuchar propuestas, apuntando el caso de China y una hipotética autorización de Pekín para la venta de TikTok.
"Depende. Si alguien dijera que 'os daremos algo fenomenal', siempre y cuando nos dieran algo bueno", dijo Trump al ser preguntado sobre posibles negociaciones con los países afectados por las subidas de aranceles.
En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca puso el ejemplo de TikTok y la posibilidad de rebajar los aranceles de China si finalmente Pekín diera su visto bueno a la venta de la plataforma.
"Tenemos una situación con TikTok donde China probablemente diría: Aprobaremos un acuerdo, pero ¿harán algo con los aranceles?", expuso.
Francia aboga por dar una respuesta "proporcionada" a los aranceles de Trump
El ministro francés de Economía y Finanzas, Eric Lombard, ha defendido este viernes que la Unión Europea debe plantear a Estados Unidos "una respuesta que debe ser proporcionada" y que permita a las partes sentarse a la mesa de negociaciones.
En declaraciones a la emisora BFMTV, Lombard ha señalado que la actitud habitual de Donald Trump "es la de un negociador" que ha puesto sobre la mesa una propuesta agresiva a la que la UE responderá.
"A partir del lunes hay numerosas reuniones de la Unión Europea, incluidas las de los ministros de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, para elaborar una respuesta que debe ser proporcionada, pero que debe llevarnos a la mesa de negociaciones", ha explicado.
En este sentido, el ministro galo ha asegurado que se tratará de una negociación "entre iguales" porque la economía europea es una de las más poderosas del mundo y Europa y Estados Unidos son los mayores inversores el uno del otro, por lo que el bloque cuenta con todos los medios para negociar.
El negociador comercial UE hablar¨¢ hoy con Washington para insistir en una soluci¨®n a los aranceles
El comisario de Comercio, MarosSefcovic, tiene previsto hablar este viernes con sus contrapartes estadounidenses para insistir en el diálogo para buscar una salida negociada a los aranceles indiscriminados del 20% que el presidente Donald Trump ha anunciado para todas las importaciones procedentes de la Unión Europea y que se suman a los gravámenes ya decretados para el acero y el aluminio y las producciones de coches.
"Los aranceles injustificados inevitablemente resultan contraproducentes", ha escrito Sefcovic en una breve reacción difundida en redes sociales horas después del anuncio de Trump y tras cerrar con Estados Unidos el contacto de mañana.
Sefcovic mantiene le contacto constante con Estados Unidos desde el inicio del pulso arancelario, según fuentes comunitarias, si bien apenas han trascendido dos llamadas telefónicas y dos viajes a Washington para verse con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el responsable comercial, Jamieson L. Gree.
El último viaje, de apenas 24 horas, se produjo la víspera de que Trump anunciara los aranceles al sector del automóvil. "Actuaremos con calma, cuidadosamente y de forma unificada, mientras calibramos nuestra respuesta", ha argumentado el político eslovaco, quien ha querido poner el acento en que de este modo se dará "el tiempo necesario para las negociaciones".
El comisario, que habla en nombre de los Veintisiete en materia comercial por ser una política competencia de Bruselas, ha añadido que, con todo, la Unión Europea "no se quedará de brazos cruzados si no se logra un acuerdo justo".
Jap¨®n medita una respuesta "sin precedentes" a los aranceles del presidente Trump
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo este viernes que la imposición de los aranceles estadounidenses que afectan a Japón vaticinan "una crisis nacional" inminente y que requieren una respuesta "sin precedentes" por parte del país.
"Esta situación puede calificarse como crisis nacional", dijo Ishiba durante un comité parlamentario, subrayando el grave impacto que los gravámenes pueden tener en la economía japonesa en general, impulsada por las exportaciones, y en su comercio con Estados Unidos en particular, teniendo no sólo en cuenta los aranceles generales del 24 %, si no el alza hasta el 27,5 % del gravamen al motor.
El mandatario japonés dijo ante los parlamentarios que el Gobierno debe decidir la respuesta más efectiva contra los nuevos aranceles, dejando la puerta abierta a represalias o llevar el asunto hasta la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Ishiba reiteró su decepción y pesar por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de incluir a Japón entre los destinatarios de sus "aranceles recíprocos", pese a las repetidas peticiones de Tokio de ser eximido.
El Nikkei acelera su ca¨ªda hasta el 4 % ante la inquietud por los aranceles de Trump
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, aceleró su caída en el segundo tramo de la sesión hasta superar el 4%, ante la inquietud provocada por el impacto de los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, y el temor a que provoquen una desaceleración económica global.
Cuando restaba hora y media de negociación, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, caía un 4,25 % ó 1.476,17 puntos, y se situaba en 33.259,76 enteros.
El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, perdía un 4,88 % ó 125,25 puntos, y se situaba en 2.443,36 unidades.
El parqué tokiota abrió ya a la baja, siguiendo las pérdidas registradas en Wall Street, donde su principal índice, el Dow Jones de Industriales, marcó su peor caída en un día desde junio de 2020, ante el temor a que la guerra comercial alimentada por los aranceles del presidente Trump desate una recesión económica global.
Las ventas se aceleraron y el Nikkei amplió pérdidas conforme avanzaba la sesión, cerrando al descanso con pérdidas del 2,6 % y por debajo de la barrera psicológica de los 34.000 puntos por primera vez desde el pasado agosto, ya que los inversores consideran que será difícil para la Administración Trump reducir las tasas ya anunciadas, según señalaron analistas locales.
¡Buenos días! Este miércoles, 2 de abril, Donald Trump anunció el establecimiento de un arancel del 10% para todos los países que quieran vender sus productos en Estados Unidos. Los aliados históricos de EEUU también se verán afectados, como la Unión Europea, a la que ha cargado con un 20% de aranceles adicionales. Wall Street cerró ayer su peor jornada en tres años. Sigue en AS.com todas las reacciones a los aranceles de Trump.