Aranceles de Trump: guerra comercial en el Liberation Day | Todas las noticias del 2 de abril

Feij¨®o tilda de "mala noticia" los aranceles anunciados por Trump
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha valorado como una 'mala noticia' el carrusel de aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha pedido al Gobierno español que acompañe a los sectores con una estrategia de país 'única y coordinada'.
Feijóo ha sostenido que la guerra comercial es una mala noticia y que los aranceles 'no harán más grande a nadie, sino más pequeños a todos'. Asimismo, en un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press, ha reclamado a Europa que responda con 'firmeza, proporcionalidad e inteligencia' y que España ayude y acompañe a los sectores con una estrategia.
Para Trump, se trata de aranceles "amables"
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este miércoles que su anuncio de aranceles globales mínimos del 10 % y la batería de gravámenes adicionales por país son de carácter 'recíproco amable', al tiempo que presento algunas subidas de las barreras por país como 'descontadas'.
Trump impone aranceles del 17% a Israel
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles un arancel del 17 % para Israel, su mayor aliado en Oriente Medio y que ya ha anunciado que eliminará los pocos gravámenes aduaneros que mantiene sobre productos estadounidenses.
Trump hizo ese anuncio en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca titulado 'Make America Wealthy Again' ('Hacer a EE. UU. rico de nuevo').
Aranceles del 34% para China
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este miércoles que su país impondrá aranceles del 34 % y del 26 % a las importaciones de China e India, respectivamente, en el marco de la guerra comercial por la que ha apostado.
"Respeto mucho a Xi, el presidente de China, y respeto mucho a China, pero se están aprovechando de nosotros. Ellos saben lo que está pasando".
Aranceles globales el 10%
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— sobre productos y servicios estadounidenses, adelantaron funcionarios estadounidenses.
Esos aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la Unión Europea, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, detallaron esos funcionarios en una llamada con la prensa. El arancel base del 10 % comenzará a aplicarse antes, el sábado 5 de abril, según esas fuentes.

Biden muestra una tabla con los aranceles que le cobran a Estados Unidos y los que cobrarán ellos.
Aranceles para todo el mundo
"Se han llevado gran parte de nuestra riqueza, y no vamos a permitir que eso ocurra. Vamos a ser más ricos que nunca. No podemos seguir con una política de rendición económica unilateral. Vamos a cuidar a nuestra gente".
"Vamos a poner a Estados Unidos en primer lugar. El dormilón de Biden en el último año en el cargo tuvo una hemorragia de puestos en el sector que se iban. Nuestro país ha perdido 90.000 fábricas, incluso una cifra más alta. Importamos prácticamente todos nuestros ordenadores, teléfonos... antes dominábamos el sector".
"Desde mañana, Estados Unidos va a implementar aranceles recíprocos a otros países. Pensábamos en eso desde hace décadas. Como vamos a ser muy amables, les vamos a cobrar la mitad de lo que nos han estado cobrando. Los aranceles no van a ser totalmente recíproco, no todos serán así con muchos países. La Unión Europea, comerciantes duros, nos han estafado. 39% nos han cobrado, les vamos a cobrar un 20%, con descuento".
Diferencia de aranceles en la agricultura
"Todas las empresas que se habían ido vemos que están volviendo. Vamos a apoyar a nuestros ganaderos. Canadá impone aranceles del 250% a los productos lácteos. Cuando vemos lo que cobra Canadá, nosotros un 2-3%. No es justo para nuestros agricultores. Estamos subsidiando a muchos países, como es el caso de México".
"¿Por qué hacemos esto? Por eso tenemos esta cantidad de deuda. No vamos a aceptar esto. La UE, con las barreras arancelarias, nos importa aves de corral, pero nosotros no podemos exportar nada. Vamos a empezar a hacer lo mismo desde esta media noche. China también cobra al arroz un arancel del 75%, Japón un 700%, porque no quiere que les vendamos arroz".
"Cobramos un 2,5% a muchas cosas, a muchos países, que nos cobran aranceles mucho mayores, y eso nos hace una nación más pobre".
Aranceles del 25% a los coches extranjeros
"Tailandia y otros países nos cobran hasta el 70% en aranceles, nosotros les cobramos un 2%. Durante décadas, hemos cobrado un arancel del 2,5% en automóviles fabricados fuera; la UE nos cobra un 10%".
"Como resultado de estas barreras, ninguna de estas empresas tiene permitido ir a otros países. A veces, el amigo es peor que el enemigo. Estos desequilibrios han puesto en riesgo nuestra seguridad nacional. Culpo a quienes dejaron que esto ocurriera. Pondremos un arancel del 25% para todos los coches producidos en el extranjero".
"Es nuestro d¨ªa de independencia econ¨®mica"
"Lo que nos hagan a nosotros se lo haremos a ellos. Es uno de los días más importante de Estados Unidos. Es nuestro día de independencia económica. Es nuestro curso de prosperar, con billones y billones de dólares para bajar nuestros impuestos. Haremos que EEUU sea más grande que nunca".
"Los empleos y las fábricas volverán a Estados Unidos, vamos a tener más producción en casa, que repercutirá en precios más bajos. En unos momentos voy a firmar una orden ejecutiva histórica".
Trump: "Este d¨ªa ser¨¢ recordado"
"Es el día de la liberación, es un día que será recordado en la historia. Volvemos a hacer rico a estados Unidos. Durante décadas, nuestro país ha sido estafado por países amigos y enemigos. Hemos visto como líderes se llevaban nuestros trabajos y nuestras empresas. Teníamos un sueño americano. Nos han timado durante más de 50 años, pero no volverá a ocurrir"
Donald Trump aparece y se dirige hacia el estrado. ¡Esto comienza ya!
JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, se deja ver entre los asistentes. Se acerca a alguno de los seguidores republicanos.
¡Todo preparado para el inicio de la comparecencia de Trump!
S¨¢nchez se cita con los sindicatos
Este jueves, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene previsto reunirse con los representantes de los sindicatos, sectores y empresas afectadas por estas medidas arancelarias de Trump. De este modo, se prevé que se anuncie cómo será la respuesta, tanto de España como de la Unión Europea, ante las medidas que anunciará Trump. Entre las medidas a adoptar, las ayudas directas a los sectores afectados.
La respuesta, asegura Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, será justa y proporcionada. "La Unión Europea tiene las herramientas necesarias para responder ante ellos y, por supuesto, en este contexto, Europa no será ingenua. Responderemos siempre".
Los dem¨®cratas rechazan la pol¨ªtica arancelaria de Trump: "Es el d¨ªa de la recesi¨®n"
El líder de la minoría en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el demócrata Hakeem Jeffries, cargó contra el presidente, Donald Trump, por los aranceles que anunciará este miércoles y aseguró que 'no es el día de la liberación', como lo bautizó el gobernante, sino 'el de la recesión'.
El republicano planea anunciar en un gran evento llamado ‘Make America Wealthy Again’ ('Hacer a EE.UU. rico de nuevo'), nuevos aranceles contra varios países, en una medida que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
Aunque, a minutos de que se den a conocer, no se conocen los detalles de cómo se implementarán los 'aranceles recíprocos', dirigidos contra países que imponen barreras a los productos y servicios estadounidenses, se espera que la Unión Europea pueda ser una de las afectadas de estos nuevos gravámenes.
Starmer no "descarta nada" ante el anuncio de Trump
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha afirmado que a estas alturas "no se descarta nada" en relación a posibles decisiones ante los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, teniendo en cuenta además que en el caso británico aún persiste una dualidad comercial que tiene a Irlanda del Norte como protagonista.
"La guerra comercial no beneficia a nadie", ha insistido este miércoles Starmer, durante una comparecencia parlamentaria en la que se ha limitado a avanzar que Londres responderá de una manera "calmada" y "pragmática" a lo que pueda anunciar Trump desde Washington.
Sigue en directo la declaración de Donald Trump en lo que ha denominado Liberation Day y en el que se prevé un fuerte aumento de los aranceles.