Aragon¨¨s defiende un refer¨¦ndum ¡°a la escocesa¡±: ?C¨®mo ser¨ªa la consulta?
El presidente de la Generalitat defendi¨® la amnist¨ªa en el Senado. ¡°Es el punto de partida de un camino que tiene un destino: que Catalu?a vote en un refer¨¦ndum¡±.

En el Senado, y ante los presidentes auton¨®micos del Partido Popular, el presidente de la Generalitat, Pere Aragon¨¨s, defendi¨® la amnist¨ªa y el refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n en una sesi¨®n en la que se ausentaron tanto el lehendakari, ??igo Urkullu, como los tres presidentes auton¨®micos del PSOE Mar¨ªa Chivite, Emiliano Garc¨ªa-Page y Adri¨¢n Barb¨®n.
Aragon¨¨s se mostr¨® ¡°convencido¡± durante su discurso acerca del devenir de Catalu?a. ¡°Catalu?a votar¨¢ en un refer¨¦ndum. Lo har¨¢ siempre con la mano tendida y siempre con las manos libres¡±, asegur¨®. Sobre la amnist¨ªa, petici¨®n demandada tambi¨¦n por Junts para votar a favor de la investidura del candidato socialista y Presidente del Gobierno en funciones, Pedro S¨¢nchez, expres¨® que es ¡°el punto de partida¡± para que Catalu?a ¡°vote en un refer¨¦ndum de independencia¡±.
El presidente catal¨¢n argument¨® de esta manera por qu¨¦ es necesaria, desde su punto de vista, la amnist¨ªa. ¡°Para que no se repita que ciudadanos vayan a prisi¨®n por razones pol¨ªticas, acabar con los exilios forzados, con los espionajes, con la persecuci¨®n que siguen sufriendo los ciudadanos de nuestro pa¨ªs¡±, dijo en relaci¨®n a los pol¨ªticos implicados en el proc¨¦s, y a aquellos que se encuentran fuera de Espa?a, como es el caso de Carles Puigdemont y la secretaria general de ERC, Marta Rovira.
De este modo, propuso la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum ¡°a la escocesa¡±, es decir, un refer¨¦ndum pactado con el Estado espa?ol y en el que sea la ciudadan¨ªa catalana la que decida el futuro de Catalu?a. ¡°Lo queremos hacer de forma acordada, de forma reconocida, con la participaci¨®n de todo el mundo, para que sea la ciudadan¨ªa catalana la que decida y que todas las opciones sean posibles si la ciudadan¨ªa le da el apoyo de forma mayoritaria¡±, explic¨® al respecto.
El refer¨¦ndum de Escocia en 2014 al que hizo alusi¨®n Aragon¨¨s
Escocia es uno de los pa¨ªses que forma parte del Reino Unido junto con Inglaterra, Irlanda del Norte y Gales, con su propio gobierno aut¨®nomo y cuyo Parlamento tiene su sede en la capital, Edimburgo. En el a?o 2014, a ra¨ªz de un acuerdo pol¨ªtico entre los gobiernos escoc¨¦s y brit¨¢nico, se establecieron las bases para la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum sobre la independencia de Escocia con respecto del Reino Unido.
La pregunta realizada a los ciudadanos escoceses fue la siguiente. ¡°?Deber¨ªa Escocia ser un pa¨ªs independiente? S¨ª o No¡±. Para este refer¨¦ndum, se requer¨ªa mayor¨ªa simple para que la propuesta de independencia fuese aprobada. En esta consulta, en la que particip¨® el 85% de la ciudadan¨ªa escocesa y se emitieron cerca de cuatro millones de votos, gan¨® el No - impulsado por la agrupaci¨®n Better Together (¡®Mejor Juntos¡¯) - con un 55,3% de los votos, mientras que el S¨ª - representado por la plataforma Yes Scotland (¡®S¨ª Escocia¡¯) - obtuvo el 44,7% restante.
La relaci¨®n entre Escocia y Reino Unido data de hace m¨¢s de 300 a?os, bajo la unificaci¨®n de los mismos con el reinado de Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra en 1707. Al igual que hizo Escocia con Reino Unido, el gobierno catal¨¢n pretende hacer lo propio con Madrid para llevar a cabo una consulta de similares caracter¨ªsticas, aunque desde el Ejecutivo lo rechazaron.