?ngel Olivares: ¡°FEINDEF va a expresar la gran calidad que tiene la industria de defensa espa?ola¡±
El presidente de la Feria Internacional de Defensa analiza el sector, los conflictos actuales, y nos avisa del pr¨®ximo, ¡°si el espacio se utiliza como zona conflicto, estar¨ªamos sometiendo a una crisis mundial de una magnitud imposible de evaluar¡±.


Del 12 al 14 de mayo se celebra en IFEMA (Madrid), FEINDEF, la Feria Internacional de Defensa que re¨²ne durante varios d¨ªas en Espa?a lo mejor de la industria nacional, delegaciones militares de todo el mundo, embajadores, agregados de defensa, y toda la innovaci¨®n y tecnolog¨ªa que en unos a?os se ver¨¢ en el campo de batalla.
Acudimos a la cita con el presidente de la feria ?ngel Olivares, exsecretario de Defensa durante el primer gobierno de Pedro S¨¢nchez y bajo la direcci¨®n de la ministra Margarita Robles, periodo en el que impuls¨® importantes proyectos de modernizaci¨®n de las Fuerzas Armadas hasta el a?o 2020. Olivares asumi¨® el cargo en mayo de 2024 y se enfrenta a la cita internacional en un momento crucial a nivel internacional de la industria de defensa, de la posici¨®n de Espa?a, de las relaciones internacionales, y de los conflictos activos y latentes.
Pregunta - A d¨ªas de que empiece FEINDEF, ?est¨¢ todo listo?
Respuesta - Est¨¢ todo cerrado, todo listo. Falta alguna confirmaci¨®n de la visita de algunas delegaciones internacionales que, como es l¨®gico, por las agendas a veces se acreditan en la ¨²ltima semana. Pero ya todo el resto est¨¢ cerrado.
P - Feindef 2025 va a suponer un crecimiento muy importante con relaci¨®n a la edici¨®n del a?o 2023. ?Qu¨¦ ha cambiado?
R - Ha cambiado en t¨¦rminos num¨¦ricos: vamos a pasar a tener cuatro pabellones, mientras que en el a?o 2023 hab¨ªa dos. Se va a incrementar la superficie expositiva en un 59%. Vamos a disponer de 66.000 metros cuadrados. Entre ellos va a haber 5.900 metros dedicados exclusivamente a la exposici¨®n est¨¢tica. Esta es una novedad con relaci¨®n al a?o 2023.
Y en el conjunto de la feria van a exponer sus productos 601 empresas. Supone un crecimiento del 78%, de las cuales 404 son nacionales y 187 internacionales. Esta es una expresi¨®n num¨¦rica de la gran apuesta que realiza Feindef por la internacionalizaci¨®n de la feria, que va a suponer empresas internacionales en torno a un 32% del conjunto de los expositores.
Y por otra parte, expresa muy bien el crecimiento que va a tener Feindef, y es que a diferencia del a?o 2023, que hab¨ªa un pabell¨®n nacional, en este a?o va a haber siete pabellones internacionales. Esto es, digamos, la expresi¨®n num¨¦rica de la evoluci¨®n que ha experimentado Feindef, que supone la consolidaci¨®n de una feria que es un referente internacional importante y que apuesta por la internacionalizaci¨®n y la innovaci¨®n. Ya con los datos s¨®lo del a?o 2023 vemos que la historia de Feindef es una historia de ¨¦xito, porque en s¨®lo tres ediciones nos hemos colocado entre las diez ferias m¨¢s importantes del mundo.
Est¨¢bamos en el d¨¦cimo lugar por n¨²mero de expositores, s¨¦ptimo por superficie de exposici¨®n y sexto por el porcentaje de empresas internacionales que participan. Estamos ante una evoluci¨®n muy positiva y una consolidaci¨®n ya manifiesta.
P - ?La feria va a reflejar lo que somos o faltar¨¢ algo a nivel defensa?
R - Todo lo que est¨¢ en la feria, es. La feria va a expresar la gran calidad que tiene la industria de defensa espa?ola y la gran necesidad que tiene la industria de defensa espa?ola y europea de que haya entendimiento de acuerdos y de que por lo tanto haya medios suficientes para favorecer el di¨¢logo, el entendimiento y el acuerdo interempresarial entre los pa¨ªses.
P - ?Va a ser la mejor hasta ahora?
R - Eso por supuesto. Va a suponer un crecimiento muy importante con relaci¨®n al 2023 y ni que decir tiene con relaci¨®n al 2019 que es cuando se puso en marcha la primera feria.
P - ?Qu¨¦ ha cambiado desde entonces?
R - Num¨¦ricamente ya lo he expresado. Y, conceptualmente, ha cambiado la percepci¨®n que tiene la opini¨®n p¨²blica con relaci¨®n a la industria de defensa y tambi¨¦n el crecimiento espectacular que est¨¢ teniendo el mundo de este sector fundamentalmente en peque?as y medianas empresas. La industria de defensa est¨¢ compuesta por peque?as y medianas empresas en dos terceras partes.
Y hay empresas muy peque?as, nacidas al calor, por ejemplo universidades, lo que llaman spin-off, que tienen productos que son l¨ªderes en el mundo, por ejemplo. Entonces, eso ha tenido un gran crecimiento porque en Espa?a hay mucho talento.
P - Cuando se habla de nuevos presupuestos, nuevas partidas, ?qu¨¦ les podemos decir a esas empresas peque?as?
R - S¨ª que les llega, pero les llega poco a lo mejor, o eso dicen ellos, claro. En este ¨¢mbito los recursos siempre son limitados e insuficientes. En este sector y en todos. Es verdad que la peque?a y la mediana empresa existe y debe continuar existiendo sin que ning¨²n proceso de consolidaci¨®n empresarial coarte ni la gran diversidad, que es una parte muy importante de la riqueza empresarial que tenemos, ni su capacidad de iniciativa e innovaci¨®n.
Es decir, hay en muchas ocasiones, por ejemplo, en el proceso de consolidaci¨®n empresarial que se produjo en Estados Unidos en el a?o 1993, una de las quejas o de las consecuencias negativas de ese proceso de consolidaci¨®n que supuso pasar de 53 grandes empresas americanas a 4 ¨® 5 pr¨¢cticamente, es que restring¨ªa la competencia. Ese es un factor negativo que ten¨ªa ese proceso de consolidaci¨®n empresarial y que tambi¨¦n restring¨ªa o eliminaba est¨ªmulos a la innovaci¨®n. Bueno, pues yo creo que aprendiendo de esa experiencia nosotros tenemos que aplicarnos el cuento.
?Y eso qu¨¦ quiere decir? Que las peque?as empresas tienen que continuar desarrollando su iniciativa y que ning¨²n proceso de consolidaci¨®n debe significar que se agote esa diversidad. Pero bueno, es verdad que la peque?a empresa para desarrollarse necesita digamos el amparo de las empresas tractoras del pa¨ªs.
¡°En este ¨¢mbito la colaboraci¨®n p¨²blica - privada es tremendamente enriquecedora e imprescindible¡±
?ngel Olivares, presidente FEINDEF
P - Se est¨¢n desarrollando muchos hub peque?itos, hub Asturias, hub Cantabria, ?cree que eso es muy bueno para el desarrollo de estas peque?as empresas?
R - No quiero entrar en valorar la calidad de los diferentes equipos que est¨¢n surgiendo, pero yo creo que cualquier marco que facilite el di¨¢logo y el entendimiento es bueno. Desde el punto de vista de la representaci¨®n empresarial, TEDAE y AESMIDE son imprescindibles. Es m¨¢s, yo dir¨ªa que TEDAE y AESMIDE son dos asociados empresariales ejemplares porque han captado muy bien que en este ¨¢mbito la colaboraci¨®n p¨²blica - privada es tremendamente enriquecedora e imprescindible.
Desde mi punto de vista, es un modelo ejemplar. Dir¨ªa que no deber¨ªa haber ninguna empresa de la industria de defensa al margen de las entidades asociativas de la industria de defensa o bien TEDAE o bien SMIDES. Deber¨ªan estar todas asociadas, porque eso les dar¨ªa m¨¢s fuerza, mayor representatividad, mayor acceso al conocimiento y, desde luego, fortalecer¨ªa mucho la posici¨®n de la industria de cara al resto de Europa y de cara tambi¨¦n a la administraci¨®n espa?ola.
P - ?Ser¨ªa m¨¢s f¨¢cil todo?
R - Todo, por supuesto que s¨ª. La asociaci¨®n siempre es favorable.
P- Supongo que ahora vive usted m¨¢s tranquilo que cuando era secretario de Estado.
R - Bueno, es otra actividad diferente. Yo necesitaba un tiempo personal que el cargo no me posibilitaba y ahora s¨ª que ese tiempo personal es compatible con esta actividad. Entiendo que las personas que tenemos vocaci¨®n p¨²blica lo que queremos es resolver problemas. Las situaciones complejas son las que realmente miden la val¨ªa del personal.
P- Ser la calma en la tormenta.
R - S¨ª, as¨ª es.
P - De entre todas las delegaciones que van a venir, ?por qu¨¦ no hay m¨¢s colaboraci¨®n, por con el Sahel, con el resto de pa¨ªses africanos que tienen la mitad de los pa¨ªses en conflicto, la otra mitad en conflicto pausado, la otra mitad va a estallar?
R - Espa?a ha sido el gran valedor de mantener la presencia de la Uni¨®n Europea en el Sahel. Intento utilizar el t¨¦rmino de equilibrio, pero no es verdad. La retracci¨®n que est¨¢ habiendo del llamado mundo occidental de la presencia all¨ª, creo que es un error. Y Espa?a ha hecho justo lo contrario, precisamente ahora es cuando hay que estar presente all¨ª. Porque es verdad que la seguridad, la seguridad de nuestro pa¨ªs, hay que mirarla en el conjunto del mundo. Es decir, todo lo que suceda en cualquier parte del mundo directamente nos afecta.
¡°La indiferencia ante un conflicto, ante una invasi¨®n, es una especie de complicidad. Hay que adoptar los medios de todo calibre que sean suficientes y necesarios para evitar que el que violenta las reglas internacionales salga favorecido¡±.
?ngel Olivares, presidente FEINDEF
P - Desde su punto de vista como experto, ?cree que se acabar¨¢ pronto la guerra en Ucrania?
R - Bueno, desde luego el t¨¦rmino de un conflicto debe culminar siempre en una paz justa. No en la paz, sino en una paz que sea justa, no una paz impuesta. Y esa paz justa debe ser el respeto de las reglas del derecho. Hay una resoluci¨®n de Naciones Unidas a ra¨ªz de la invasi¨®n de Crimea por parte de Rusia que considera que Crimea forma parte de Ucrania y, por lo tanto, no puede ser considerada nunca o no puede legitimarse la invasi¨®n rusa de ese espacio territorial. Es conveniente recordar tambi¨¦n el Memor¨¢ndum de Budapest.
Fue firmado en el a?o 1994 entre Rusia, Estados Unidos, Gran Breta?a y Ucrania y garantizaba la integridad territorial de Ucrania. Y a consecuencia de ese acuerdo, Ucrania cedi¨® su arsenal nuclear. Por lo tanto, hay que recordarle al mundo entero que la resoluci¨®n de Naciones Unidas y tambi¨¦n la posibilidad de Estados Unidos de liderar un acuerdo, un comunicado conjunto de Estados Unidos y Ucrania en el a?o 2014, considera que la invasi¨®n de Crimea es una vulneraci¨®n flagrante del Memor¨¢ndum de Budapest que garantizaba esa seguridad y esa integridad territorial.
Con ello, ?qu¨¦ es lo que quiero decir? Que la indiferencia ante un conflicto, ante una invasi¨®n, es una especie de complicidad. Y por lo tanto, hay que adoptar los medios de todo calibre que sean suficientes y necesarios para evitar que el que violenta las reglas internacionales salga favorecido.
P - Como parte activa de la creaci¨®n del mando conjunto del ciberespacio, ?miramos poco a las estrellas, al cielo, se nos est¨¢ olvidando que nos est¨¢n vigilando todo el rato?
R - Yo dir¨ªa que, por decirlo en una frase, que nuestra felicidad depende del espacio. Es decir, la vida moderna en este momento depende totalmente del espacio. Si el espacio se utiliza como espacio de conflicto, estar¨ªamos sometiendo a una crisis mundial de una magnitud en este momento imposible de evaluar. Por eso es tan importante reservar esas zonas y dotarse de medios seguros.
Espa?a es un pa¨ªs que recientemente ha sido considerado, es uno de los cinco pa¨ªses que la OTAN considera que goza de medios de comunicaci¨®n seguros (las comunicaciones militares).
Pero es verdad, todo lo vemos, por ejemplo, con los ciberataques que se est¨¢n produciendo, como el ataque de infraestructuras cr¨ªticas pone en grave riesgo el funcionamiento ordinario de un pa¨ªs. Pero en horas.
Y tambi¨¦n hay una cuesti¨®n que me parece relevante poner de relieve. Rusia, vamos, Putin, est¨¢ en guerra con la Uni¨®n Europea desde hace muchos a?os. Desde que Putin accedi¨® al poder y empez¨® a desarrollar esa idea de Eurasia, que es una idea que proviene de los zares, que fue compartida por la Uni¨®n Sovi¨¦tica y que el Estado desarroll¨®. Putin ahora, que es una idea que implica la expansi¨®n y el reparto del mundo por zonas de influencia, tiene como objetivo fundamental desestabilizar la Uni¨®n Europea. Porque Putin no tiene ning¨²n miedo a la OTAN, porque la OTAN es una alianza defensiva y las democracias nunca provocan conflictos armados.
Las democracias est¨¢n acostumbradas a resolver los conflictos mediante el di¨¢logo, nunca mediante un conflicto b¨¦lico. El conflicto es consustancial con el ser humano. Nosotros tenemos un conflicto a trav¨¦s de Gibraltar, pero nunca va a haber un conflicto b¨¦lico por eso.
Es decir, resolvemos el problema de manera pac¨ªfica. Sin embargo, las autocracias cada vez se est¨¢n normalizando m¨¢s y nosotros tenemos que defenderlos, tenemos que tener disuasi¨®n suficiente para evitar el conflicto. Porque ya digo que Putin no tiene miedo a Alianza Antl¨¢ntica, nadie le va a agredir, ni a China le va a agredir nadie. Putin lo que tiene miedo es a la libertad. Eso es lo que realmente le da pavor, el hecho de que la poblaci¨®n rusa, ante la visa atractiva que tiene la democracia, pueda desalojarle del poder. Eso es lo que est¨¢ en cuesti¨®n.
Esto lo dijo muy bien Reagan, lo dijo ya Arist¨®teles hace 2.000 a?os. Porque Arist¨®teles dec¨ªa, me permito hacer una cita, dec¨ªa que el tirano provoca el conflicto porque necesita que el pueblo necesite un l¨ªder. Es decir, que el tirano necesita tener un enemigo externo para tener la poblaci¨®n bien controlada.
Y Reagan produjo un discurso muy significativo, (Reagan y Kennedy, y Obama y Biden), pero cuando visit¨® Berl¨ªn, poco antes de la ca¨ªda del Muro, derribe ese muro dirigi¨¦ndose a Gorbachov, que al a?o siguiente cay¨®, y dec¨ªa este: ¡®el este y el oeste no desconf¨ªan porque est¨¦n armados, sino que estamos armados porque desconfiamos uno del otro¡¯. Y se ve, si usted ve ese discurso en este momento, hay una pintada en el muro que dec¨ªa, este muro caer¨¢, las ideas se impondr¨¢n, m¨¢s o menos, una cosa as¨ª. Y dijo Reagan, este muro caer¨¢ porque este muro no aguanta la fe, no aguanta la verdad y no aguanta la libertad.
Porque la diferencia no est¨¢ en las armas, no est¨¢ en el concepto de libertad que tenemos uno y otro. Ese es el miedo que tiene Putin, por eso ataca a la Uni¨®n Europea, porque la Uni¨®n Europea es el faro que gu¨ªa las aspiraciones de millones de personas en el planeta. El 50% del gasto social mundial es un gasto que se produce en la Uni¨®n Europea, el 50%. Y aqu¨ª estamos 17 de los 25 estados donde existe democracia plena son estados europeos. Eso es lo que realmente le da pavor a Putin y a todos los aut¨®cratas, que realmente eso tenga esa atracci¨®n que anime a su poblaci¨®n a aspirar a derrocarle del poder.
P- ?Y eso podr¨ªa pasar?
R - Por supuesto, ha habido muchas autocracias o muchas dictaduras que han acabado, porque el pueblo ha reaccionado.
La OTAN, dentro de sus estatutos fundacionales, establece que es una organizaci¨®n reactiva, que no puede actuar si antes no la atacan. Eso es, est¨¢ prohibido. Adem¨¢s, digamos que exige la unanimidad. Unanimidad de 30 estados. O sea, no es hablar por hablar cuando dicen a defensas ataque, no, no. Son las defensas reactivas. No me gusta expresarme en t¨¦rminos demasiado rudos para que nadie se sienta molesto, pero quien utiliza el argumento intentando justificar la invasi¨®n de Ucrania por parte de Rusia en el hecho de que Ucrania o la OTAN quiera expandirse, me parece un argumento pueril.
Y adem¨¢s me parece un argumento muy, muy injusto. Porque eso es aceptar que vivi¨¦ramos en un mundo con soberan¨ªa, en el cual algunos estados tendr¨ªan una soberan¨ªa militar ilimitada. Es decir, ?por qu¨¦ Ucrania o Bielorrusia o Kazajist¨¢n o Uzbekist¨¢n o Georgia no van a poder aspirar a participar en la Uni¨®n Europea o en la Alianza Atl¨¢ntica si les apetece? ?Por qu¨¦ no? ?Qui¨¦n se lo impide? ?Qu¨¦ limitaci¨®n tiene esa soberan¨ªa para no tener esas aspiraciones? Porque ya digo que la Alianza Atl¨¢ntica no tiene ning¨²n af¨¢n expansivo ni de provocaci¨®n del conflicto, todo lo contrario.
Hasta tal punto es as¨ª, que pa¨ªses que tienen 200 a?os de neutralidad han dado el paso de adherirse a la Alianza Atl¨¢ntica, como por ejemplo Suecia y Finlandia, porque son conscientes de que el peligro es un peligro real, el peligro de la expansi¨®n de Rusia gobernada por dirigentes que tiene una idea autocr¨¢tica del poder y que tiene esa idea del expansionismo imperialista. Esa es la realidad de las cosas.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos