Alerta en China tras el paso de la Marina estadounidense por Taiw¨¢n
La Marina de los Estados Unidos calific¨® la traves¨ªa del buque destructor USS Milius como ¡°tr¨¢nsito rutinario¡±. Este barco ya naveg¨® por el Mar de China Meridional la semana pasada.
Taiw¨¢n vuelve a ser la raz¨®n del ¨²ltimo roce protagonizado por China y Estados Unidos. En concreto, se produjo a ra¨ªz de la incursi¨®n del buque destructor USS Milius de la Marina norteamericana por las aguas territoriales del Estrecho de Formosa.
A trav¨¦s de un comunicado oficial, del que se hizo eco ¡®Europa Press¡¯, la S¨¦ptima Flota de Estados Unidos defendi¨® que la maniobra se realiz¨® en las aguas ¡°en las que se aplican las libertades de navegaci¨®n y sobrevuelo en alta mar de acuerdo con el Derecho Internacional¡±. Asimismo, calificaron dicha traves¨ªa como ¡°tr¨¢nsito rutinario¡±. Una maniobra similar a la realizada la semana pasada en las islas Spratly, ubicadas en el Mar de China Meridional y que Pek¨ªn disputa su soberan¨ªa con otros pa¨ªses.
Por su parte, Pek¨ªn ya elev¨® el nivel de alerta desde la incursi¨®n del buque estadounidense en aguas territoriales chinas y que, seg¨²n la visi¨®n ofrecida por el Gobierno, supuso un ¡°ingreso ilegal¡±. El coronel Shi Yi, portavoz de la Marina del gigante asi¨¢tico, inform¨® de las operaciones de vigilancia y control que sus militares realizan en estas aguas con el objetivo de ¡°defender la soberan¨ªa y la seguridad nacionales, as¨ª como la paz y la estabilidad de la regi¨®n¡±.
Con respecto al USS Milius, se trata de un buque destructor de la clase Arleigh Burke de la Armada de Estados Unidos, puesto en gradas en 1994, botado en 1995 y asignado en 1996. En 2003 particip¨® en la guerra de Irak, ya que fue parte de la operaci¨®n iraqu¨ª Freedom y dispar¨® misiles Tomahawk junto a otros destructores y cruceros. Su nomenclatura se asign¨® en honor al capit¨¢n Paul L. Milius, aviador naval desaparecido en 1968 durante la guerra de Vietnam.
Escalada de tensiones progresiva
Un episodio que se produce en plena escalada de tensiones entre Pek¨ªn y Washington con motivo del reclamo chino de la soberan¨ªa de Taiw¨¢n. De hecho, en las ¨²ltimas semanas, China intensific¨® las maniobras militares con el fin de rodear la isla mediante el despliegue de cohetes, misiles convencionales, nav¨ªos y aviones. Shi Yi explic¨® que esas acciones supon¨ªan una acci¨®n ¡°necesaria para proteger la soberan¨ªa nacional y la integridad territorial del pa¨ªs¡±.
Sin embargo, el origen del deterioro de las relaciones bilaterales tuvo lugar con la visita de la expresidenta de la C¨¢mara de Representantes y predecesora de McCarthy, Nancy Pelosi, que enfad¨® a Pek¨ªn y provoc¨® la respuesta con graves maniobras militares alrededor de la isla a un viaje que tild¨® como ¡°farsa¡± y ¡°traici¨®n deplorable¡±. Para Pek¨ªn la independencia de Taiw¨¢n y la paz y estabilidad en la regi¨®n son ¡°incompatibles¡±.
Importancia de Taiw¨¢n para Pek¨ªn
Situada a unos 120 kil¨®metros de la costa suroriental de China, la ubicaci¨®n geopol¨ªtica de este territorio es trascendental para Pek¨ªn. Su salida al mar est¨¢ limitada por un conjunto de islas que afectar¨ªa a la entrada y salida de barcos. En caso de que la isla vuelva a estar en manos de China supondr¨ªa para el gobierno de Xi Jinping la obtenci¨®n de una mejor salida hacia el Oc¨¦ano Pac¨ªfico.
A este aspecto, se le suma la vital importancia del sistema financiero de la isla, cuya actividad principal es la fabricaci¨®n de chips, claves para la fabricaci¨®n de los dispositivos electr¨®nicos. La mitad de los semiconductores producidos y exportados a nivel mundial, se fabrican en este territorio. Otro motivo por el cual China reclama que esta isla vuelva a estar bajo su territorio.