Alemania mira el gran apag¨®n de Espa?a y saca pecho con su ¡°robusta¡± red el¨¦ctrica
Un experto alem¨¢n explica que se pueden dar varias combinaciones raras y desfavorables, aunque la probabilidad general es muy baja.


Seg¨²n cuenta Christian Rehtanz, director del Instituto de Sistemas Energ¨¦ticos, Eficiencia Energ¨¦tica y Econom¨ªa Energ¨¦tica de la Universidad T¨¦cnica de Dortmund de Alemania al Science Media Center, ¡°en principio, siempre pueden producirse perturbaciones, incluidos apagones, en un sistema t¨¦cnico si se producen varios eventos de perturbaci¨®n simult¨¢neamente¡±, sin embargo, siempre pueden ocurrir varias combinaciones extremadamente raras y desfavorables, por lo tanto, la probabilidad general es muy baja.
Seg¨²n los datos, la fiabilidad de la red el¨¦ctrica est¨¢ mejorando en lugar de empeorar. Un indicador com¨²n de esto es el llamado SAIDI (?ndice de duraci¨®n promedio de interrupci¨®n del sistema), que marca la duraci¨®n de los cortes de suministro el¨¦ctrico para cada consumidor.
Seg¨²n la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur), en 2006 se produjeron cortes de suministro en la red de media tensi¨®n una media de 18,7 minutos al a?o, pero en los ¨²ltimos a?os esta cifra se ha estabilizado en torno a diez minutos. En la red de alta tensi¨®n, los cortes de suministro el¨¦ctrico disminuyeron de 2,9 minutos a aproximadamente 2,4 minutos. Sin embargo, el SAIDI no ofrece el panorama completo: no se incluyen las interrupciones planificadas, los casos de fuerza mayor ni los cortes de menos de tres minutos. En Espa?a el cero en el sistema el¨¦ctrico fue de 5 segundos.
En t¨¦rminos absolutos, Espa?a y Portugal sufrieron cortes de electricidad que duraron aproximadamente el doble que en Alemania. Pero la ¡®excepci¨®n ib¨¦rica¡¯ tiene un detalle natural que condiciona todo: Los Pirineos. la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica est¨¢ geogr¨¢ficamente desfavorecida en comparaci¨®n con Alemania.
¡°El punto d¨¦bil del pa¨ªs siempre ha sido su limitada conectividad internacional, debido a la barrera geogr¨¢fica de los Pirineos¡±, afirma Miguel de Sim¨®n Mart¨ªn, catedr¨¢tico del Departamento de Ingenier¨ªa El¨¦ctrica de la Universidad de Le¨®n. ¡°Actualmente, la capacidad de intercambio con Europa apenas representa el 3% de la capacidad instalada, lejos del 15% previsto por la pol¨ªtica energ¨¦tica y clim¨¢tica de la UE para 2030¡±. Sin embargo, ya est¨¢ en construcci¨®n una nueva conexi¨®n de 5.000 MW entre Espa?a y Francia.
Alemania, por el contrario, est¨¢ situada en el centro de Europa y est¨¢ bien conectada con todos los pa¨ªses vecinos. Otro factor que juega un papel en los cortes de energ¨ªa a gran escala es la llamada capacidad de arranque en negro. ¡°Las centrales t¨¦rmicas, como las nucleares, las de lignito o las de cogeneraci¨®n, no pueden ponerse en marcha sin una fuente de energ¨ªa externa: las numerosas bombas, turbinas y sistemas de transporte de combustible deben recibir electricidad externa antes de que pueda comenzar la producci¨®n de energ¨ªa real de la central¡±, escribe el proveedor de servicios energ¨¦ticos Next Kraftwerke .
Esto significa que una vez que se corte la electricidad, pasar¨¢ tiempo hasta que todas las centrales el¨¦ctricas vuelvan a funcionar, algo que se aplica igual a los sistemas fotovoltaicos: requieren bater¨ªas de respaldo y un inversor especialmente dise?ado para ser capaces de arrancar en negro, de lo contrario, no sirven de nada en caso de un corte de energ¨ªa.
Otro detalle a tener en cuenta en centro Europa, seg¨²n la Agencia Federal de Redes, se est¨¢n construyendo 19 nuevos interconectores, por lo tanto, es probable que la red el¨¦ctrica europea se vuelva m¨¢s robusta en lugar de m¨¢s fr¨¢gil.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos