Aitana Bonmat¨ª pide a Finlandia que reconozca el catal¨¢n como lengua oficial en la UE
La jugadora del FC Barcelona femenino pide al primer ministro finland¨¦s que acepte el cambio de estatus del catal¨¢n. La medida tiene que aprobarse de forma un¨¢nime en el Consejo de la UE.


Aitana Bonmat¨ª, jugadora del FC Barcelona femenino y actual bal¨®n de oro, ha pedido este martes a Finlandia que apoye el reconocimiento del catal¨¢n como lengua oficial en la Uni¨®n Europea. La futbolista ha participado en un v¨ªdeo de la campa?a Say Yes de la Plataforma per la Llengua, como tambi¨¦n hizo Pep Guardiola, para que el pa¨ªs n¨®rdico ¡°acepte el catal¨¢n¡±.
Aunque la Comisi¨®n Europea utiliza el catal¨¢n como lengua de comunicaci¨®n a trav¨¦s de su Representaci¨®n en Barcelona, su estatus es diferente a la de las lenguas oficiales de la Uni¨®n Europea. Espa?a ya solicit¨® este verano la petici¨®n para que el catal¨¢n, el euskera y el gallego sean lenguas oficiales de la UE, pero la petici¨®n debe ser aprobada de forma un¨¢nime por Consejo de la UE. Finlandia y Suecia forman parte de ese Consejo y ya mostraron sus dudas sobre el reconocimiento.
¡°Todos los pa¨ªses europeos tienen que dar su ¡®s¨ª¡¯ para que esto se convierta en una realidad, y votar a favor de ello. El catal¨¢n es totalmente oficial en nuestro pa¨ªs y es la decimotercera lengua m¨¢s hablada de la Uni¨®n Europea. Tambi¨¦n es la lengua de mi club, el FC Barcelona, y tambi¨¦n la lengua con la que millones de europeos se sienten representados¡±, indica Bonmat¨ª en el v¨ªdeo.
Dirigi¨¦ndose directamente al primer ministro finland¨¦s, Petteri Orpo, la futbolista ha expresado el deseo de que el catal¨¢n tenga el mismo estatus que las otras 24 lenguas oficiales de la UE. ¡°Por eso te pido que aceptes el catal¨¢n, mi lengua materna [...] Contamos contigo, Finlandia¡±. Que el catal¨¢n fuera reconocido como lengua oficial en la UE fue uno de los requisitos que puso Junts para apoyar la candidatura de Francina Armengol (PSOE) como presidenta del Congreso.
?Qu¨¦ pa¨ªses europeos han mostrado sus dudas?
En septiembre, el Gobierno finland¨¦s explic¨® sus ¡°reservas¡± sobre el reconocimiento del catal¨¢n, el euskera y el gallego en la UE: ¡°Aumentar¨ªa la carga financiera y administrativa¡± ¡ªEspa?a se ofreci¨® a pagar los costes¡ª y ¡°probablemente tambi¨¦n ralentizar¨ªa las decisiones y entradas en vigor de regulaciones europeas¡±. Y aunque Helsinki cree que ¡°asegurar la diversidad cultural y ling¨¹¨ªstica en la UE¡± es importante, apuesta por promover los derechos de las lenguas regionales a trav¨¦s de ¡°formas m¨¢s ligeras¡±. Fuentes diplom¨¢ticas recogidas por EFE aseguraron entonces que ¡°una decisi¨®n as¨ª podr¨ªa tener consecuencias que deben identificarse antes de decidir¡±. A Europa Press, otras fuentes explicaron que nadie compart¨ªa ¡°el sentido de urgencia¡± que Espa?a trasladaba a sus socios europeos.
Las inquietudes de Alemania, Suecia o Finlandia pasan por la dificultad de traducir todo el acervo de la UE a esas lenguas. Para Letonia y Lituania, el asunto no es prioritario, y Francia mostr¨® sus recelos, pero prometi¨® estudiar la propuesta ¡°con mentalidad abierta¡±.
Espa?a modifica la propuesta para presentarla como ¡°un caso ¨²nico¡±
Espa?a ha retocado la propuesta para que la UE acepte a las tres lenguas como oficiales con el objetivo de convencer al bloque de que, en caso de que salga adelante, la iniciativa no sentar¨ªa un precedente que obligue luego a aceptar otras lenguas minoritarias del continente, como el corso o el bret¨®n. Seg¨²n El Pa¨ªs, la modificaci¨®n remarca que el catal¨¢n, el gallego y el euskera tienen ¡°condiciones especiales¡± porque cumplen ciertos ¡°requisitos¡±. Seg¨²n ese medio, Espa?a quiere presentar la propuesta como ¡°un caso ¨²nico¡± en Europa.
Espa?a expone que las tres lenguas est¨¢n reconocidas en la Constituci¨®n, que son lenguas de trabajo en el Parlamento ¡ªse aprob¨® en septiembre como parte del acuerdo con los partidos independentistas¡ª y que desde hace una d¨¦cada existen acuerdos administrativos con instituciones comunitarias para que se utilicen en comunicaciones europeas. Por ¨²ltimo, Espa?a reitera que se har¨ªa cargo del coste de implantaci¨®n de la medida, especialmente en traducci¨®n e int¨¦rpretes: ¡°El Estado miembro que haya solicitado su reconocimiento como lengua oficial y de trabajo de las Instituciones de la Uni¨®n se ha comprometido a asumir todos los costes derivados de su utilizaci¨®n en las Instituciones de la Uni¨®n¡±.