Acuerdos del Consejo de Ministros: ayudas al transporte, IVA de la luz, SMI...
El Gobierno de coalici¨®n ha cerrado la pr¨®rroga del escudo social, adem¨¢s de los acuerdos con EH Bildu sobre los desahucios y el PNV para concertar los impuestos a la banca y energ¨¦ticas.

El Gobierno de Espa?a, tras varios d¨ªas de intensas negociaciones entre los dos socios de la coalici¨®n (PSOE y Sumar), ha cerrado la pr¨®rroga del escudo social para el a?o 2024. El decreto de medidas anticrisis recoge, de nuevo, la bonificaci¨®n del transporte p¨²blico para los viajeros habituales.
De este modo, quedar¨¢ en las mismas condiciones que en 2023 y 2022, despu¨¦s de que el Presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, avanzara en su discurso que beneficiar¨ªa ¨²nicamente a menores, j¨®venes y desempleados. Mientras que los socialistas defend¨ªan su aplicaci¨®n ¡°selectiva¡±, la formaci¨®n liderada por Yolanda D¨ªaz sosten¨ªa la necesidad de que se extendiese tambi¨¦n para toda la poblaci¨®n.
Hasta ahora, en lo que respecta a la bonificaci¨®n, el Estado brindaba un 30%, mientras que el 20% restante lo aporta las comunidades aut¨®nomas y/o ayuntamientos correspondientes. Seg¨²n ha confirmado el Presidente del Gobierno, se extender¨¢ durante todo el a?o la gratuidad del Cercan¨ªas, Rodalies y de los trenes de Media Distancia, as¨ª como la mencionada bonificaci¨®n conjunta con comunidades aut¨®nomas y ayuntamientos.
El ministro de Transportes, ?scar Puente, inform¨® en X que el descuento para los abonos Avant ser¨¢ del 50% y se mantendr¨¢ la bonificiaci¨®n del 100% en abonos y t¨ªtulos multiviaje de l¨ªneas de autob¨²s estatales. Asimismo, la gratuidad del transporte p¨²blico colectivo terrestre se implantar¨¢ en Baleares y Canarias. ¡°Seguiremos cofinanciando descuentos del 50% de los abonos y t¨ªtulos multiviaje en el transporte p¨²blico urbano e interurbano en 2024¡å
S¨¢nchez hizo balance de la pasada legislatura. ¡°En cinco a?os de Gobierno progresista frente a cada profec¨ªa catastrofista se ha impuesto un dato positivo. La Espa?a que nos encontramos hoy es mejor que la que encontramos hace cinco a?os¡±. S¨¢nchez tambi¨¦n inst¨® al Partido Popular a renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), un asunto que se?al¨® como ¡°imperativo¡±. A su vez, destac¨® sobre la presidencia de la UE la ley ¡°pionera¡± sobre inteligencia artificial durante el mandato espa?ol.
IVA de los alimentos b¨¢sicos
Durante el primer semestre, seg¨²n ha informado Pedro S¨¢nchez, se mantendr¨¢ la exenci¨®n al IVA de los alimentos. Este ser¨¢ del 0% en alimentos de primera necesidad como leche, pan, huevos, queso, legumbres, verduras; y del 5% en aceite y pastas. Junto con el transporte, se mantendr¨¢ tal y como estaba configurada este a?o, as¨ª como en 2022.
Retirada progresiva de las ayudas a la luz y el gas
Desde la aprobaci¨®n del decreto anticrisis, el IVA de la factura de la luz se redujo del 21% al 5%. Sin embargo, a partir del 1 de enero este impuesto subir¨¢ hasta el 10%. En cuanto al resto de impuestos, el especial sobre la energ¨ªa el¨¦ctrica (IEE), reducido al 0,5%, ahora pasar¨¢ a ser del 5,11%, mientras que se recupera el tributo de generaci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica (IVPEE), suprimido durante 2023 y que volver¨¢ a ser del 7%. El impuesto al gas, madera y pellets regresar¨¢ de forma progresiva al 21%.
Unas medidas adoptadas, seg¨²n S¨¢nchez, como consecuencia de ¡°la ca¨ªda de los precios de la energ¨ªa¡±, de modo que se producir¨¢ la retirada de forma ¡°gradual¡± en el tiempo. Ese fin progresivo a las ayudas afectar¨¢ tanto a las aplicadas a la electricidad, como a las del gas. Unas ayudas que se retirar¨¢n ¡°durante los pr¨®ximos seis meses¡±.
Pr¨®rroga del Impuesto a la Banca y Energ¨¦ticas
El jefe del Ejecutivo anunci¨® la pr¨®rroga, por un a?o, de los impuestos a la banca y a las compa?¨ªas energ¨¦ticas. El primero, grava al 4,8% los intereses y comisiones de todas las entidades que facturas en m¨¢s de 800 millones en 2019. Por su parte, el segundo realizaba una retenci¨®n a los ¡°beneficios extraordinarios¡± que las empresas est¨¢n obteniendo, como consecuencia de la guerra que se est¨¢ librando en Ucrania
Cesi¨®n del IMV al r¨¦gimen com¨²n y retirada de dinero en ventanilla
Del paquete de medidas ya conocido, el jefe del Ejecutivo mencion¨® dos novedades m¨¢s. Por una parte, la eliminaci¨®n de las comisiones bancarias por retirar dinero en ventanilla para las personas con discapacidad y mayores de edad. Una medida que, a su juicio, es ¡°de justicia social¡±. Asimismo, anunci¨® la cesi¨®n del Ingreso M¨ªnimo Vital (IMV) para las comunidades del r¨¦gimen com¨²n. Una medida con la que ya cuentan las comunidades aut¨®nomas pertenecientes al r¨¦gimen foral, que son Pa¨ªs Vasco y Navarra.
Congelaci¨®n del SMI
La subida del Salario M¨ªnimo Interprofesional (SMI) era uno de los objetivos principales de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo para esta legislatura. Sin embargo, la falta de consenso con sindicatos y patronal, cuyas propuestas para la subida difieren con la de Trabajo, retrasar¨¢ su entrada en vigor, motivo por el cual el Gobierno ha decidido congelar el SMI en 1.080 euros, su cuant¨ªa actual.
Subvenciones sectoriales
El grueso de subvenciones sectoriales, entre las que se encuentra la bonificaci¨®n del precio del combustible destinada para transportistas y agricultores, no ser¨¢n prorrogadas. El coste de las subvenciones a los combustibles profesionales, supuso en 2023 un total de 1.600 millones de euros para las arcas del Estado.
Acuerdos con EH Bildu y PNV
Adem¨¢s de la bater¨ªa de medidas del ¡®decreto anticrisis¡¯, cabe destacar los acuerdos alcanzados por el Ejecutivo con EH Bildu y PNV. Con la formaci¨®n abertzale, acord¨® la prohibici¨®n de los desahucios de personas vulnerables hasta 2025, junto con la prohibici¨®n de los cortes de suministros b¨¢sicos (luz, agua y gas) y la ampliaci¨®n de la tarifa regulada TUR4 para calderas comunitarias.
Por su parte, con la formaci¨®n nacionalista vasca ha acordado la pr¨®rroga del contrato relevo vinculado a la jubilaci¨®n parcial para la industria, as¨ª como incentivos por inversiones estrat¨¦gicas en transici¨®n ecol¨®gica y concertar los impuestos a la banca y energ¨¦ticas en el r¨¦gimen foral. En cuanto a la primera medida, tendr¨ªa especial impacto en el sector de la automoci¨®n y la manufactura.